La Seguridad Nacional y el Sistema Bancario Septiembre,2008 Ana María Salazar México.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Pobreza y violencia en Centroámerica
Advertisements

SEMINARIO INTERNACIONAL DE LA ISP, CSA Y CUT: CRISIS FINANCIERA Y POLÍTICAS PUBLICAS DE LOS ESTADOS EN AL Diagnóstico, estrategias y acciones del mundo.
El aumento de la inseguridad constituye uno de los principales problemas que enfrenta América Latina, ha constituido también uno de los principales obstáculos.
Subregión Mesoamérica y El Caribe. (México, C
Reforma elctoral Reforma de los partidos políticos Reforma judicial Lucha contra la delincuencia y el crimen organizado Participación ciudadana y bienestar.
Violencia Social La violencia es el tipo de interacción humana que se manifiesta en aquellas conductas o situaciones que, de forma deliberada , aprendida.
Secretaría de Seguridad Multidimensional 08/26/2011.
NUEVOS APRENDIZAJES Y CAMINOS POSIBLES. Reconocernos al interior del debate internacional. Reconocer el rol de las ONG´s en la construcción de democracia,
El Salvador. Antecedente En El Salvador, los acuerdos de Paz firmados entre el Gobierno y la Guerrilla, en 1992, estable la creación de una Policía, con.
INTRODUCCIÓN Como ya se ha mencionado, la política monetaria ejercida por el Banco de la República controlan las tasas de interés del sistema financiero,
Alejandro Alarcón Pérez Mayo de 2012 PROGRESO Y DESCONTENTO.
UNIVERSIDAD DE CARTAGO
Cambio climático Hacia una comunidad segura. CAMBIO CLIMÁTICO I. CAUSAS IV. ACCIONES III. IMPACTOS II. CAMBIOS V. INTERVENCIÓN DOCENTE Sociales Ambientales.
INSEGURIDAD ALIMENTARIA
COMISIÓN DE MIGRANTES JUAN MANUEL OLIVA RAMÍREZ XXXI REUNIÓN ORDINARIA CONAGO TLAXCALA.
10 Medidas contra la inseguridad y la Violencia
XLIV Asamblea Anual de FELABAN 9 de noviembre de 2010 Inclusión social y educación financiera Mario Bergara.
Universidad Autónoma de la Ciudad de México Víctor Manuel Pérez García
1 La gestión de la seguridad pública municipal mexicana Allison M. Rowland CIDE, División de Administración Pública 30 de agosto de 2005.
Determinantes políticos de la seguridad ciudadana
Panorama de la situación de la seguridad y sus instituciones en el Perú CARLOS BASOMBRÍO IGLESIAS BOGOTÁ, JUNIO 2007.
Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana Universidad de Chile
Percepciones y realidad de la inseguridad
Retos políticos para la construcción democrática 25 de agosto, 2012.
“COPARMEX, sobre los órganos de gobierno ” Lic. Luz María Morales Uribe Junio 2010.
Seminario “La Legislación y las Políticas Públicas de Seguridad Hacia una Política de Estado”. 3 y 4 de noviembre 2010 Seminario “La Legislación y las.
LA REALIDAD SOCIOPOLITICA DEL CRIMEN
Género y Seguridad Diciembre Seguridad y Género.
Desarrollo y dificultades en la Planificación en Costa Rica
MEDIO AMBIENTE (MADRE TIERRA) AUTOR: Prof. EDSON AMBROCIO HUARACHI
La importancia de construir pactos fiscales en la sociedad
Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo Seguridad ciudadana en Venezuela Woodrow Wilson Center, 30 de mayo 2012 Daniel Luz Asesor Regional de Seguridad.
INSTITUTO CHAPULTEPEC HISTORIA DE MÉXICO CONTEMPORÁNEO LIC. ALFREDO PALLARES TERCER TRABAJO DE INVESTIGACIÓN ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DEL GOBIERNO DEL.
WORLD ECONOMIC FORUM (WEF) DOCTORANTE: LAURA MARICELA SARMIENTO GONZALEZ Foro Económico Mundial Reporte Global de Competitividad.
Los caminos diferenciados de la democracia en América Latina Lecciones de la crisis económica internacional Proyecto de Análisis Político y Escenarios.
Cultura política de la democracia en Guatemala, 2008 El impacto de la gobernabilidad.
ESPACIO PUBLICO. ¿QUE ES EL ESPACIO PUBLICO? “Espacio público es el conjunto de inmuebles públicos y los elementos arquitectónicos y naturales de los.
HISTORIA DE MÉXICO CONTEMPORÁNEO SEXTO SEMESTRE SEGUNDO TRABAJO DE INVESTIGACIÓN EL MÉXICO QUE RECIBE EL PRESIDENTE FELIPE CALDERÓN EN DICIEMBRE DEL 2006,
Todos Somos Juárez.
Dos caras de una crisis humanitaria: El desplazamiento interno en Colombia y la figura del refugio en la región Andina Caracas – Venezuela/25 de Abril.
SEGURIDAD CIUDADANA.
Se presenta, en cumplimiento al Artículo 26 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y Artículos 4 y 20 de la Ley de Planeación.
LOS CAMBIOS DEMOGRAFICOS A TRAVES DE LA HISTORIA
Barómetro Regional Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo Ministerio del Interior Comisión de Gobierno Interior Cámara de Diputados 14 de.
La Obligatoriedad De La Educación Media Superior Alumnos: Salazar Ramírez Víctor Aguilar Palacios Luis Antonio Grupo: 207.
1 La Importancia del proyecto. 2 Presidencia de la República “Los mexicanos y las mexicanas tienen la valentía y decisión de enfrentar el crimen organizado.
MEXICO TRABAJO REALIZADO : JEFFERSON CAMACHO YOSSSELYN DIAZ.
Establecimiento de un marco para la evaluación e incentivos para docentes: Consideraciones para México.
El Impacto de los Problemas Globales en la Cotidianidad Mexicana XX Coloquio de Actualización Docente “El Quehacer Docente: Nuevas Exigencias, Otros Desafíos”
La economía mexicana: oportunidades y riesgos de la agenda de Reformas Estructurales Raúl Aníbal Feliz
Calentamientos Español DP, nivel medio Creencias e Ideologías.
Crecimiento económico sostenido a mediano y largo plazos
INSTITUTO PARA LA INTEGRACIÓN AL DESARROLLO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD DEL D.F
 Existe una interacción entre las poblaciones urbanas y su medio ambiente. La gente cambia el medio ambiente atreves del consumo de alimentos, energía,
SEGURIDAD NACIONAL Y CIUDADANA
AMBITOS DEL ENTORNO GLOBAL ADMINITRATIVO
En torno al concepto de reputación. Villafañe Cap. I
Oficina Regional de la OIT para América Latina y el Caribe TRABAJO DIGNO Y JUVENTUD AMÉRICA LATINA.
ENCUENTRO EMPRESARIAL NACIONAL “MÉXICO: ACUERDOS O ESTANCAMIENTO” Antonio Sánchez Díaz de Rivera Del 17 al 19 de octubre de 2012.
Actividad para Portafolio Licenciatura en Administración Pública Sesión: Sesión 13 Actividad Independiente 1: Políticas Públicas del Gobierno Mexicano.
Securitización de la política criminal La securitización del crimen y la violencia social. Militarización de la política criminal en el Ecuador.
Temas estratégicos Accidente de Juan Camilo Mouriño Resultados de la investigación 51% piensa que fue un accidente 36% que fue un atentado Relevo en la.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE LA ADMINISTRACIÓN
ÍNDICE DE PERCEPCIÓN DE LA CORRUPCIÓN Es el Índice de Percepción de la Corrupción es el instrumento de mayor reconocimiento y prestigio para evaluar.
Chilean Eagles College Estadísticas de Lectura en Chile.
LO POLÍTICO DE LAS POLÍTICAS EN SEGURIDAD CIUDADANA Fernando Carrión M.
Comentarios a “La era de la productividad” Marzo 2010 Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
1 1 Marketing & Estadística – Informe de resultados Estudio Opinión Pública: Termómetro Social m&e – Onda 2014 Agosto de 2014 INFORME CONFIDENCIAL PROHIBIDA.
FORO “ LA CIUDAD QUE SOMOS “ POR UNA CIUDAD PARA TODOS LA CARTA DE LA CIUDAD DE MÉXICO POR EL DERECHO A LA CIUDAD Enrique Ortiz Flores 22 de junio, 2010.
Belice Panamá Cuidado con las cifras  Confiabilidad  Comparabilidad  Variabilidad Un uso indicativo.
Transcripción de la presentación:

La Seguridad Nacional y el Sistema Bancario Septiembre,2008 Ana María Salazar México

La Seguridad Nacional ¿Qué es?

¿Qué es la Seguridad Nacional? Amenaza al estado. Amenaza a la vida de un número importante de personas. Amenaza significativa a la calidad de vida de los habitantes de un país. Procesos y Prioridades. LA SEGURIDAD NACIONAL DEBE DE CONSIDERARSE UN ESTADO EXCEPCIONAL

¿Por qué tanta confusión La Seguridad es el tema olvidado de la transición democrática en la mayoría de los países latinoamericanos Nuevas Amenazas: Más globales Nuevos Actores Política y Seguridad Ahora todo puede ser una amenaza a la seguridad nacional en la definición y la implementación?

La percepción del ciudadano es otra: Para la mayoría de los ciudadanos la amenaza más importante es la inseguridad La percepción sobre la inseguridad afecta las políticas públicas y las prioridades del estado SEGURIDAD NACIONAL = SEGURIDAD PÚBLICA

Seguridad Nacional y Sistema Bancario Fundamental para la seguridad del país Parte de la estrategia de un estado para el combate al: Terrorismo Grupos Armados Crimen Organizado Estabilidad en momentos de crisis: Económicas Desastres Crisis Políticas

Seguridad Nacional y Sistema Bancario Situaciones del sector bancario son un termómetro de la inseguridad del país La seguridad tiene un importante componente en la percepción del ciudadano BANCOS SEGUROS = CIUDADANOS SEGUROS

La percepción de la inseguridad afecta la seguridad bancaria. Seguridad Nacional y Sistema Bancario DISTRITO FEDERAL - 86% SINALOA 73% ESTADO DE MÉXICO 71% BAJA CALIFORNIA 62% CHIHUAHUA 57% El 54 % de los mexicanos mayores de edad, es decir, mas de la mitad de la población del país arriba de los 18 años, creen que vivir en México es inseguro. Percepción de inseguridad por estado:

Factores que nos señalan que no va a cambiar la situación de criminalidad del país: Seguridad Nacional y Sistema Bancario Inoperancia del sistema de justicia Cultura de impunidad-No hay incentivos para no delinquir Sistema que no tiene credibilidad - La gente no confía, no denuncia La situación económica en el país parece no mejorar a corto o mediano plazo Incremento en adicciones Expectativas que se crearon al democratizarse México Cultura de violencia

¿Cómo afectan estos factores al sistema bancario? Aumenta la falta de respeto a las autoridades Los delincuentes son más audaces, carecen de miedo e incrementan la violencia Continuarán las dificultades para investigar y procesar criminales domésticos, internacionales y delincuentes cibernéticos Impacto por el incremento de las adicciones en el ámbito laboral Impacto por la inseguridad en el ámbito laboral Seguridad Nacional y Sistema Bancario

Estrategia de seguridad del Presidente Felipe Calderón El impacto de los 75 puntos del “Acuerdo Nacional por la Seguridad, la Justicia y la Legalidad” Últimas Consideraciones

Gracias Ana María Salazar Comentarios y Preguntas…