Propuesta actualización del Código de Medida Documento CAC-025-06.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
REQUISITOS GENERALES PARA LA COMPETENCIA DE LOS LABORATORIOS DE ENSAYO Y DE CALIBRACION NTG ISO/IEC 17025:2005 CURSO AUDITORES INTERNOS RELABSA UVG MAYO.
Advertisements

Sistema de Normalización, Certificación, Pruebas y Seguimiento Estadounidense Gene Eckhart 29 junio 2011.
ACCESO A LOS SERVICIOS DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
Aclaraciones de la Realización del Producto
VIII REUNIÓN ANUAL IBEROAMERICANA DE REGULADORES DE ENERGÍA CIUDAD DE RÍO DE JANEIRO Por: Adolfo Lobo, Costa Rica 24 de mayo de 2004 CALIDAD EN EL SUMINISTRO.
Sandra Stella Fonseca Arenas CONSULTORA Julio 20 de 2010 SUBASTA DE DERECHOS FINANCIEROS DE ACCESO A LA CAPACIDAD DE INTERCONEXION COLOMBIA - PANAMA 1.
1 Propuesta Verificación de Generación ante Período de Riesgo de Desabastecimiento Febrero de 2012.
PROPUESTA DE REGULACIÓN Francisco Javier Leiva Santiago, 14 de agosto de 2013.
CALIDAD EN LA GESTION DE COMPRAS
CONTROL DE DOCUMENTOS Y REGISTROS EN LOS CENTROS DE CONCILIACIÓN Y/O ARBITRAJE NTC-5906.
Criterios y Procedimientos para realizar intercambios de energía y potencia firme entre Colombia y Panamá, y los requisitos para participar como Agente.
Bogotá, D.C., mayo 09 de HERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN FINANCIERA DEL MERCADO DE ENERGÍA MAYORISTA EN COLOMBIA Jornadas de Generación ACOLGEN Hotel.
Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios
PRODUCTO NO CONFORME.
REQUISTOS DE LA CERTIFICACIÓN.
Empresa Distribuidora del Pacífico
Versión Se tiene que tener un listado de los requisitos legales que le son aplicables a la empresa para su operación y estos tienen que encontrarse.
CONTROL DE DOCUMENTOS.
TALLER CARGO POR CONFIABILIDAD
Resolución 299/2011 Higiene y seguridad en el Trabajo
PROCEDIMIENTO PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS ELECTRICOS
RECURSOS DE GENERACIÓN. 1.El registro de nuevas fronteras de generación debe venir acompañado de:  Certificado de Conexión expedido por OR donde se indique.
Ente Costarricense de Acreditación
ANÁLISIS Y PERSPECTIVAS REGULATORIAS DE COMERCIALIZACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA Bogotá, 4 de Diciembre de 2009.
OBSERVACIONES RESOLUCIÓN 122 DE 2003 Reunión MME - febrero 5/04.
ANDE Administración Nacional de Electricidad LV REUNIÓN PLENARIA DEL SGT N° 9 “ENERGÍA” MERCOSUR MAYO DE 2011 ASUNCION-PARAGUAY.
Análisis de convergencia en la Expansión de los STR y el STN Regulación aplicable y señales para la confiabilidad del sistema CNO - CAPT Bogotá D.C., Diciembre.
UNE-EN ISO/IEC Requisitos generales para la competencia de los laboratorios de ensayo y calibración.
EVALUACIÓN DEL CONSUMO DE ENERGÍA
USO FIRMA ELECTRONICA EN LA ADMINISTRACION DEL ESTADO Cesar Ladrón de Guevara P. Abogado Proyecto de Reforma y Modernización del Estado Ministerio Secretaría.
PROCEDIMIENTOS PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS ELÉCTRICOS
PRÁCTICAS INDUSTRIALES
ELABORACIÓN DE EXPEDIENTES TÉCNICOS
Empresa Distribuidora del Pacífico DISPAC S.A. E.S.P.
ASOCODIS Asociación Colombiana de Distribuidores de Energía Eléctrica Bogotá, Junio 13 de 2007 Tercera Jornada de Comercialización Eléctrica COMERCIALIZACIÓN.
¿Para qué ISO 17025? Ser reconocido como competente en la realización de ensayos específicos. La satisfacción de los clientes y mayor confianza en los.
COMISIÓN DE REGULACIÓN DE ENERGÍA Y GAS CREG Bogotá, Hotel Capital, junio 2005 CALIDAD DE LA POTENCIA ELÉCTRICA (CPE)
MEDICIÓN E INSTRUMENTACIÓN
es el organismo designado por la Administración para establecer y mantener el sistema de acreditación a nivel nacional, de acuerdo a normas internacionales,
REGLAMENTO DE COMERCIALIZACIÓN Documento CAC
ASOCODIS Asociación Colombiana de Distribuidores de Energía Eléctrica DISCUSIÓN PROPUESTAS REGULATORIAS DE CARGO POR CONFIABILIDAD CON EXPERTOS CONSULTORES.
REGLAMENTO DE COMERCIALIZACIÓN Documento CAC ° Jornada de Comercialización Bogotá, Junio 2007.
ASOCODIS Asociación Colombiana de Distribuidores de Energía Eléctrica CNO Consejo Nacional de Operación LAS PÉRDIDAS DE ENERGÍA Y EL MARCO REGULATORIO.
Oportunidades para el IIE de la acreditación de los laboratorios de pruebas. Presenta: M. en C. Higinio Acoltzi Acoltzi abril de 2008 DIA DE LA CALIDAD.
ASOCODIS Asociación Colombiana de Distribuidores de Energía Eléctrica Bogotá, Junio 13 de 2007 Tercera Jornada de Comercialización Eléctrica COMERCIALIZACIÓN.
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA I. LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS DEFINIDOS 1.FISCALIZAR CUMPLIMIENTO DE NORMATIVA VIGENTE. 2.TRANSPARENTAR INFORMACIÓN SOBRE.
LA AUDITORÍA DE CALIDAD COMO HERRAMIENTA DE GESTIÓN EMPRESARIAL
Diagnóstico y plan de acción Caicedo
Esta presentación es una interpretación normativa actual sobre la Ley de Habeas Data hecha por el Departamento Jurídico de Bancóldex, razón por la cual,
Introducción al proceso de verificación y validación.
2012 Organización Panamericana De la Salud Descripción general del procedimiento de aceptabilidad en principio de vacunas a ser adquiridas por organismos.
Daniela Ovando Santander Auditoria de Sistemas
Proyecto AMI-TWACS EMCALI - UENE
AHORRO DE ENERGÍA EN SISTEMAS ELÉCTRICOS INDUSTRIALES
ARTICULO 30 Constitución de Entre Ríos Se garantiza la defensa de los derechos de consumidores y usuarios de bienes y servicios públicos y privados.
P-COC-003 Objetivo: Atender la NC 04/IMNC/2015
“Por la Calidad Educativa y la Equidad Social” Gerencia de Innovación y Desarrollo Tecnológico Estructura Plan de Choque Abril 1 de 2009 Bogotá Jorge Eduardo.
Autoridad Nacional de los Servicios Públicos
Julio de 2015 BIENVENIDOS. DURACIÓN Y HORARIO 120 horas. Del 10 de julio al 3 de octubre de Nota: No se programan clases los días 7 y 8 de agosto.
Regulación asimétrica aplicable a las Ventas de Primera Mano y a la Comercialización de Gasolina y Diésel Francisco de la Isla Coordinador General de Mercados.
EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE
UNIDAD IV. CALIDAD DE SERVICIO TÉCNICO. IV. CALIDAD DE SERVICIO TÉCNICO.
Proyecto de Ordenanza de Administración y Regulación del Servicio de Agua Potable dentro del cantón Cuenca.
OFICINA DE CONTROL INTERNO AUDITORIA INTERNA DE CALIDAD ALCALDÍA DE PASTO.
Gestión Metrológica INICIO Plan de mantenimiento Crítico?
Ley de Seguridad Eléctrica para la Provincia de Córdoba “Avances y resultados pretendidos...” Ing. Cristian A. MIOTTI Gerente de Energía Eléctrica - ERSeP.
Por: Antonio Escobar Z. Pereira – 2016 Noción de Mercado de Electricidad.
ADMINISTRACIÓN DEL MERCADO ELÉCTRICO ADMINISTRACIÓN DEL MERCADO ELÉCTRICO Noviembre 2012 EL MERCADO MAYORISTA DE ENERGÍA ELÉCTRICA.
REDISEÑO DE LICITACIONES: PROPUESTA DE CAMBIOS NORMATIVOS.
Transcripción de la presentación:

Propuesta actualización del Código de Medida Documento CAC

Propuesta de Actualización del Código de Medida Febrero de 2006 CONTENIDO Parte I: Aspectos generales Alcance y aplicación Principios Generales Definiciones Propiedad del Sistema de Medición Ubicación de las fronteras Procedimiento de revisión y normalización Alteración del Sistema de Medición Equipos defectuosos o hurtados

Propuesta de Actualización del Código de Medida Febrero de 2006 Sistemas de medición energía en prepago Medición de energía reactiva Auditorias y mecanismos de revisión Certificaciones Controversias y situaciones no previstas CONTENIDO Parte I: Aspectos generales

Propuesta de Actualización del Código de Medida Febrero de 2006 ALCANCE Y APLICACIÓN La propuesta incluye las condiciones y procedimientos que se deben seguir para asegurar la calidad de la medida, tanto a nivel de usuario final, como en las fronteras comerciales del mercado mayorista. Aplica a todos los agentes participantes en el mercado, en mayor medida a distribuidores y comercializadores.

Propuesta de Actualización del Código de Medida Febrero de 2006 PRINCIPIOS GENERALES Necesidad de la medida Calidad de la medida Anomalías en la medición Información de la medida Derecho a suministrar el equipo de medida Cubrimiento del costo del proceso Responsabilidad por el reporte Supuesto de validez de la medida Coherencia con la liquidación comercial No barreras a la competencia

Propuesta de Actualización del Código de Medida Febrero de 2006 DEFINICIONES Se destacan las definiciones para los siguientes aspectos: –Punto de medición y Sistema de Medición –Equipo de Medida –Frontera comercial de usuario final –Frontera comercial del mercado mayorista –Sistema de almacenamiento de datos –Sistema de transmisión de datos –Sistema de seguridad

Propuesta de Actualización del Código de Medida Febrero de 2006 PROPIEDAD DEL SISTEMA DE MEDICION Generadores –Fronteras de generación y de consumos auxiliares Transmisores –Consumos auxiliares del STN –Enlaces internacionales de su propiedad Distribuidores –Fronteras entre OR´s (el de menor demanda) Comercializadores –Fronteras de demanda internacional –Fronteras de conexión al STN –Fronteras entre comercializadores Usuarios (según la Ley)

Propuesta de Actualización del Código de Medida Febrero de 2006 UBICACIÓN DE LAS FRONTERAS El principio general es que la frontera se ubica en el lado de alta del transformador, en el lugar más cercano al punto de conexión, asumiendo las pérdidas quien se conecta. –Generación: Alta tensión de la red. –Conexiones de transformación: En alta. –Usuarios conectados a OR´s: Por acuerdo. Si se conecta por transformador dedicado, lo puede colocar en alta. –Entre comercializadores: Según acuerdo entre las partes.

Propuesta de Actualización del Código de Medida Febrero de 2006 REVISIÓN Y NORMALIZACIÓN Pasos mínimos para realizar maniobras en sitio: –Tipo de maniobras a ejecutar acordadas e informadas al usuario, salvo caso de detección de posibles anomalías o fraudes. –Estado de los sellos, dejando constancia en acta –Estado de programación, dejando constancia en acta –Retirar sellos y realizar maniobra –Revisar conexiones, placas y estado general –Constancia de conexiones y equipos intervenidos –Colocar nuevos sellos dejando registro –Pruebas de verificación –Plazo para nuevos trabajos (si se requieren) –Firma del Acta

Propuesta de Actualización del Código de Medida Febrero de 2006 REVISIÓN Y NORMALIZACIÓN Cambios a la programación del medidor –Debe informarse previamente a los interesados cuando se van a realizar vía remota –Si es en sitio, debe avisarse con 24 horas de anticipación. –El OR y los demás interesados deciden si asisten o no a la visita. –Si es en sitio, se siguen los mismos pasos del caso anterior –Para desbloqueos, el representante de la frontera puede ejecutar maniobra, informando los datos de la misma –Reportar cambios en la programación al ASIC como actualización del registro.

Propuesta de Actualización del Código de Medida Febrero de 2006 ALTERACIÓN DEL SISTEMA DE MEDICIÓN Si cualquiera de las empresas o agentes mencionados en el Código realiza, encubre o promueve acciones que atenten contra la veracidad o fidelidad de las lecturas y registros de los equipos de medición y comunicaciones… Obligación de denunciar posibles anomalías o fraudes por parte de las empresas del mercado. Procedimiento para revisiones: el mismo del Reglamento de Comercialización

Propuesta de Actualización del Código de Medida Febrero de 2006 EQUIPOS DEFECTUOSOS O HURTADOS Se mantienen los mismos tiempos y condiciones definidos en la actualidad en la Resolución CREG 006 de 2003 Precisiones sobre los términos, plazos señalados, obligaciones de las partes y aspectos a considerar Diferenciación entre equipos de medida y sistema de comunicaciones Prioridad de reporte de información de equipos alternos en caso de daño del principal.

Propuesta de Actualización del Código de Medida Febrero de 2006 ENERGÍA EN PREPAGO La selección del equipo sigue los mismos criterios en cuanto a precisión y demás aspectos técnicos Sistema de medición prepago debe cumplir además: –Debe cumplir con la posibilidad de interrogación remota –La plataforma tecnológica del comercializador debe permitir que un usuario utilice el medidor que considere conveniente –El equipo debe permitir visualizar consumo neto, consumo restante prepagado y tener alarma de agotamiento. –Cada comercializador es responsable de reportar el consumo de sus fronteras.

Propuesta de Actualización del Código de Medida Febrero de 2006 ENERGÍA REACTIVA Y CALIDAD DE LA POTENCIA La selección de equipos para energía reactiva debe cumplir con la NTC 5019 Para calidad de la potencia, se dejan las mismas exigencias que contiene la Resolución CREG 024 de 2005: –Medir indicador THDV –Medir relación de voltaje (V(2)/V(1)) para el barraje –Hundimientos y picos –Continuidad del servicio (interrupciones > 1 min) –Medir la desviación estacionaria de la tensión r.m.s (duración superior a 1 minuto) por debajo o por encima de la permitida –Indicador PST –Capacidad para descargar información en medio magnético y generar reportes

Propuesta de Actualización del Código de Medida Febrero de 2006 AUDITORIAS Y MECANISMOS DE REVISIÓN A fronteras comerciales del Mercado Mayorista –Auditorias a la calidad de la información reportada: Son vía remota, y en algunos casos con visita al sitio. Verifica calidad de los datos reportados al ASIC, y parámetros de programación registrados. Es aleatoria y se hace sin previo aviso. –Auditoria física de las instalaciones: Se realizan en sitio. Se programan con tiempo, especialmente cuando se requieren desconexiones. Hay algunos tipos de pruebas propuestos, pero el CAC definiría las pruebas a realizar en sitio. Debe revisar toda la instalación, y no solo medidor y transformadores.

Propuesta de Actualización del Código de Medida Febrero de 2006 AUDITORIAS Y MECANISMOS DE REVISIÓN A fronteras comerciales de usuario final –El OR o terceros interesados pueden solicitar visitas de revisión –Se programan con tiempo, pero no es necesario indicar el lugar exacto a visitar –Solo se avisa al usuario cuando se requiere su desconexión para realizar la inspección –Si se solicita por el OR o por el usuario y todo está funcionando bien, deben cubrir los costos de los demás asistentes a la visita. –Debe llevarse un plan de revisión de las fronteras

Propuesta de Actualización del Código de Medida Febrero de 2006 CERTIFICACIONES Todo equipo nuevo debe presentar certificado de calibración expedido por un laboratorio acreditado ante Superintendencia de Industria y Comercio Para medidores de respaldo, se exigirán los certificados de calibración de los mismos El OR puede exigir el protocolo de pruebas correspondiente, para los equipos a instalar en fronteras comerciales Los certificados tendrán una vigencia determinada (la actual es 4 meses, pero existe una segunda propuesta para modificar el plazo)

Propuesta de Actualización del Código de Medida Febrero de 2006 CONTROVERSIAS Y SITUACIONES NO PREVISTAS Similar al Reglamento de Operación, se propone al CAC como primera instancia para dar concepto sobre aplicación del Reglamento de Comercialización y el Código de Medida

Propuesta de Actualización del Código de Medida Febrero de 2006 CONTENIDO Parte II: Operación técnica Registro e instalación de equipos Especificaciones del Sistema de Medición Responsabilidad de operación técnica Mantenimientos

Propuesta de Actualización del Código de Medida Febrero de 2006 REGISTRO E INSTALACIÓN DE EQUIPOS El usuario debe registrar los equipos ante el comercializador que lo va a atender. Debe informarse al OR el registro de dichos equipos. La instalación es por cuenta del propietario de los equipos.

Propuesta de Actualización del Código de Medida Febrero de 2006 ESPECIFICACIONES DEL SISTEMA DE MEDICIÓN La norma aplicable para selección de equipos de medida es la NTC 5019, revisión aprobada en octubre de La instalación debe cumplir con lo establecido en el Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas – RETIE Se propone que las exigencias sean válidas para todo equipo que se instale o se remplace.

Propuesta de Actualización del Código de Medida Febrero de 2006 RESPONSABILIDAD DE OPERACIÓN TÉCNICA La supervisión, operación y mantenimiento es responsabilidad de quien representa la frontera. Los costos asociados serán cargados a los propietarios de los equipos, y serán fijados por la CREG. Visitas de inspección del OR sin romper sellos no requieren de presencia del Comercializador (Propuesta 2: deben informarse o realizarse en compañía del comercializador) El propietario debe disponer de una instalación adecuada, e informar posibles anomalías

Propuesta de Actualización del Código de Medida Febrero de 2006 MANTENIMIENTOS El representante de la frontera llevará un programa periódico de mantenimiento y calibración de equipos, según recomendación de fabricantes o normas técnicas vigentes. Debe ser certificado si por alguna razón se rompen los sellos de la entidad certificadora. Los equipos con memoria no volátil deben estar sincronizados con respecto a la hora colombiana, con desfase máximo de 15 minutos Revisiones pueden ser solicitadas por terceros Hoja de vida de los equipos