Experiencias en concesión de carreteras en el Perú

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
RED VIAL N° 4 Abril 2008.
Advertisements

PROYECTO VIAL ANILLO METROPOLITANO
Cecilia Balcázar Suárez
36 proyectos adjudicados a privados
Proceso y Herramienta de Autoevaluación para Gobiernos Locales (LG-SAT) UNISDR Oficina Regional Las Américas Panamá 24 de mayo del 2012 Jennifer Guralnick.
J U N Í N Vinculando JUNÍN al MUNDO G L O L. ¿Qué es Junín Global? E s un Programa Modelo orientado a incorporar a los y las emigrantes de la región.
Reflexiones sobre la Sostenibilidad PERUCAMARAS FOMIN / BID 15 de junio del 2007.
CHARLA SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL ISO-14000
CUARTA GENERACION DE CONCESIONES GRUPO 1
Alianzas Público Privadas – APP
DESASTRE Evento de origen natural o provocado por el hombre que causa alteraciones intensas en las personas, los bienes, los servicios y ó el medio ambiente.
Infraestructura y conectividad urbana Se ofrecen medidas concretas para mejorar la evaluación de proyectos de infraestructura de transporte y para la.
Lima - Perú IIRSA CENTRO.
Después del terremoto qué… El rol de las concesionarias en la reconstrucción.
Reunión Informativa L.P.I. N° MTC/20
Promoviendo Comunidades Sostenibles
Proyecto Ruta del Sol Noviembre 2007.
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
ANTGASMAN GROUP ASS. SAC Inversionistas y Promotores GEDEINCO S.A. INVERDES S.A. INVERSIONISTAS Ca. Inclán 127 # 803 Lima 18 Miraflores | Telfs
Electivo Integración Normas de Calidad, Seguridad, Medio Ambiente y Riesgos en la Gestión de la Empresa. Profesor : Fernando Vargas Gálvez Ingeniero Civil.
Aseguramiento y Riesgos Sociales, Ambientales y Prediales de la 4G de Concesiones
Secretaría Regional de Desarrollo Social Los Lagos
Financiamiento del Proyecto de Ampliación del Canal de Panamá
Federación Interamericana de la Industria de la Construcción (FIIC) Esquemas financieros al sector privado para obras de infraestructura Caracas.
“APP la experiencia en México”
CONCESIONES DE AUTOVÍAS DE 1ª GENERACIÓN Noviembre de 2006 METODOLOGÍA Y EXPLICACIÓN DE LOS ESTUDIOS DE VIABILIDAD.
Lima, 12 de noviembre de 2012 PATRICIA BENAVENTE PRESIDENTE DEL CONSEJO DIRECTIVO CONCESIONES DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE PERSPECTIVAS EN EL PROXIMO.
Tramo Nº 5: Corredor Vial Interoceánico Sur Perú – Brasil y la Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca.
JUNIO 2012 BANCO MUNDIAL Edgardo Mosqueira Especialista Senior del Sector Público.
Planificación Integrada del Acceso Rural (PIAR) Taller de Capacitación 1 Módulo 5.1: Microempresas de mantenimiento vial.
PLANES DE MODERNIZACIÓN DEL TRANSPORTE URBANO DEL
“NUEVA SUBESTACIÓN 220 kV CÓRPAC y LÍNEA DE TRANSMISIÓN 220 kV
Evaluación de las Concesiones de Infraestructura de Transporte
PRESENTACION Estrategias para Financiar la Ejecución de Proyectos de Inversión de Gobiernos Regionales y Locales.
1 10. RIESGOS AREARIESGOPUBLICOPRIVADOMITIGACION PREDIAL Demoras en la disponibilidad de predios derivados de actividades de gestión predial X Gestión.
Generaciones de las concesiones en Colombia. PRIMERA GENERACIÓN - FALENCIAS Las principales falencias en la estructuración, planeación y desarrollo de.
“Información para la toma de Decisiones” CONAMA Santiago, Chile-29 de Mayo de 2002 Taller Registro Nacional de Emisiones y Transferencia de Contaminantes.
Lección 10. Dominio público artificial: puertos y carreteras
DESCENTRALIZACIÓN DEL SECTOR SALUD
Análisis Iniciativa privada hoteles decamerón – Hotel y Centro de Convenciones El Isleño.
Lima - Perú Panamericana Sur.
“ESTRUCTURACIÓN TÉCNICA, LEGAL Y FINANCIERA DEL TREN DE CERCANÍAS DE LA SABANA DE BOGOTÁ Y EL DISTRITO CAPITAL” djsdjsdl 08 de Julio de 2008 Proyecto 894.
PROGRAMA DE APOYO AL PROCESO DE PARTICIPACIÓN PRIVADA Y CONCESIONES EN INFRAESTRUCTURA, SEGUNDA ETAPA PPCI-2 CAPTACIÓN DE NUEVOS RECURSOS PARA LA INFRAESTRUCTURA.
Desafíos del Transporte Terrestre Ana Luisa Covarrubias 9 de septiembre de 2004.
“CENTRAL TÉRMICA DE QUILLABAMBA”
ISIDORO SANTANA MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA INVERSIONES Y ALIANZAS PÚBLICO-PRIVADAS Algunas lecciones de la experiencia de la República Dominicana.
Cecilia Balcázar Suárez
Programa de preparación a desastres de la Comisión Europea Plan de Acción Proyecto: Perspectivas en la implementación del Marco de Acción de.
COORDINACIÓN ESTATAL DEL
INGENIERÍA ECONÓMICA Primer Semestre 2001 Profesor: Víctor Aguilera Apuntes Nº 7.
Comunicación Interna y Externa
CONSULTA PUBLICA ESPECIFICA Estudio de Impacto Ambiental Proyecto de Mejoramiento y Construcción de la Carretera Ruta 10 HUAMACHUCO-JUANJUI / Tramo.
PROYECTO “CARRETERA LONGITUDINAL DE LA SIERRA Tramo 2: Ciudad de Dios–Cajamarca-Chiple, Cajamarca-Trujillo y Dv. Chilete-Emp. PE-3N”
ANGIE PAOLA SOLANO CASTIBLANCO DAR SOPORTE A LOS PROCESOS NORMAS ISO DOC. JOHANA LÓPEZ CHAVEZ SENA 2010.
Departamento de La Guajira
I JORNADA DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA (BOGOTA OCTUBRE 19 Y 20 DE 2015) PANEL: ¿Que relación se da entre la gestión publica.
Proyecto de Ley de Asociaciones Público Privadas (APPs) y de Incentivos para la Inversión Extranjera.
ESTADO ACTUAL DE LAS CONCESIONES VIALES IIRSA SUR TRAMO 2
Conferencia Regional de Asociación Público Privado: “Eliminando Mitos y Barreras” Definición y Fundamentos de una Asociación Público Privada Mauricio Cárdenas.
Taller – Plan Nacional de Adaptación de Honduras (PNA) Dirección General de Inversiones Públicas (DGIP) Julio, 2015.
FLORIDABLANCA - BUCARAMANGA – PAMPLONA
PLAN DE CONTINGENCIA Y EMERGENCIA
MEJORAMIENTO Y REHABILITACION DE LA VIA OCAÑA-AGUAS CLARAS-GAMARRA-PUERTO CAPULCO Y LA CONSTRUCCIÓN DE LAS VARIANTES EN OCAÑA Y AGUACHICA A TRAVÉS DEL.
Concesionaria Vial Sierra Norte
EXPERIENCIA MEXICANA EN PROYECTOS PARA PRESTACION DE SERVICIOS Medellín, Colombia Febrero, 2005 Unidad de Autopistas de Cuota Ing. Amado Athié Rubio.
Diapositiva No. 1 Informe– Junio 29 de 2011 INFORME DE AVANCE Junio 29 de 2011 CONTRATO DE CONCESIÓN No : Grupo 1 (Zona Sur) para la.
CUARTA GENERACIÓN DE CONCESIONES 4G Tercera Ola
PROCESO DE CONSULTA Y PARTICIPACIÓN DE ACTORES DE REDD Jenny Chimayco Ortega Coordinadora de Comunicaciones Dirección General de.
1 P ROGRAMA INTEGRAL PARA FINANCIAR PROYECTOS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL SECTOR AGROINDUSTRIAL EN M ÉXICO. Abril, 2014.
La experiencia de PROMPYME en el acceso de las MYPE a las Compras Estatales Iván Mifflin Bresciani Director Ejecutivo VIII Foro Interamericano de la Microempresa.
Transcripción de la presentación:

Experiencias en concesión de carreteras en el Perú Me invitaron para que les cuente como ha sido mi experiencia al participar en los procesos de concesiones …. Si quisiera explicarla en pocas palabras diría que ha sido: EXTENUANTE …. con frecuencia DESALENTADORA… TORTUOSA !!!.....pero también APASIONANTE Y ALECCIONADORA,,, nuestros abogados siempre dicen que cada consulta resulta ser tema de tesis Gonzalo Ferraro Noviembre 2003

Concesión de Carreteras en el Perú Experiencias Poca coherencia ó por lo menos poca coordinación para desarrollar un programa de concesiones: Hay señales contradictorias entre los objetivos y la realidad: Sobrecostos para el concesionario No acompañamiento / respaldo de autoridades En el Perú, el peaje siempre ha sido percibido como caro Debilidad de la concesión ante autoridades y terceros Como consecuencia, hay una imagen negativa del proceso de concesiones de carreteras Lo comparo con una carreta con VARIOS caballos y cada uno trata de avanzar en diferente dirección: Estos caballos son las Instituciones : Norvial MTC y otros ministerios y organismos del estado como SUNAT y ahora Gbnos. Regionales y locales … OSITRAN PROINVERSION MLA’S / Bancos Sobrecosto: reembolsos de gastos de licitación… En general, el público no está dispuesto a pagar … la tarifa de peaje siempre le parece cara… No acompañamiento ó respaldo y hasta rivalidad : frente a la opinión Pública por aumento de tarifas Debilidad ante terceros: PNP, derecho de vía, RRPP, carreras de autos, avisaje publicitario; control de pesos y medidas Imagen empeora por los problemas que enfretamos en la implementación….. A lo largo de la presentación veremos ejemplos prácticos de lo que estoy diciendo….

Carreteras concesionadas en el Perú: Arequipa – Matarani (1994) Ancón – Huacho – Pativilca(2002)

Carretera AREQUIPA MATARANI

Ubicación de la Concesión

TRAMOS DE LA CONCESIÓN Arequipa - Matarani Tramos : 1.- 39.35 Km. Total.- 104.62 Km. Estaciones de peaje de Uchumayo y Matarani TRAMOS DE LA CONCESIÓN Arequipa - Matarani

Carretera Arequipa - Matarani Antecedentes / Problemas e Inconvenientes Contrato firmado en 1994. Se otorgó la concesión aisladamente, no como parte de un programa. El contrato tuvo muchos “vacíos” y cambios externos que resultaron en renegociación y/o arbitrajes, por ejemplo: Mayor inversión en las obras; Afectación del peaje con IGV; Desfase de tarifas de peaje entre MTC y Concesionario Algunos cambios en el “sistema”: OSITRAN Compromiso de pago directo de IGV de las obras Contrato decía que no estaba afecto…. Se hizo retroactivo al inicio de la concesión… NO EXISTÍA OSITRAN …. Nos aumentó costo… se nos plantearon exigencias diferentes… a veces demasiado rígidas… NO HAY OPOCISIÓN A LA REGULACION y/o FISCALIZACION !!!... SOLO CIERTO NIVEL DE FLEXIBILIDAD

Carretera Arequipa - Matarani Problemas e Inconvenientes Innecesaria Rigidez en ciertas exigencias: programas de mantenimiento Gobiernos Locales y ahora además los Regionales: Peaje municipal en Mollendo Impto. Predial a la carretera Camino alterno Municipalidad Uchumayo Obras del Gbno. Región Arequipa

Carretera Arequipa - Matarani Resultados / Aportes Aplicación de nuevas tecnologías e innovación en el mantenimiento Prolongación de Vida Útil de la vía Eficiencia en los servicios al usuario; capacidad de respuesta rápida y efectiva Buena imagen del conceionario/ percepción por parte de los usuarios, por el buen servicio que reciben. Resultados: En términos: Contractuales: ++ Estabilidad Tributaria:++ Técnicos: +++++ Servicio al Usuario: +++++ sellado de fisuras con polímeros; uso de emulsiones asfálticas; pintura termo -plástica; A comparación de otras vías / carreteras que fueron rehabilitadas en la misma época y que tienen tráficos parecidos a través de mantenimiento rutinario permanente; mantenimientos mayores oportunos y adecuados Puesta en servicio horas después del terremoto; motociclistas

Motociclistas

Sello de fisuras - Elastomérico

Sello de fisuras - Elastomérico

Pintura TermoplásticaL

Limpieza y colocación de Pintura Termoplástica

CurCurva km. 22.5 antes de la reparación

Encofrado

Agregando bermas

Derrumbes Controlados

Trabajos Preventivos

Trabajos de limpieza después del Paro Regional

Daños causados por el terremoto del 23-06-01

Excavación Señalización

Compactando Bermas

Carretera Ancón – Huacho – Pativilca Descripción del Proyecto El tramo Ancón-Pativilca se ubica íntegramente en el departamento de Lima. Tiene una longitud de aproximadamente 182.66 kms de los cuales 103 kms son de doble calzada y 79.66 kms de calzada simple. Incluye tres estacio-nes de peaje: Serpentin de Pasamayo para (transporte pesado), la Variante de Pasamayo para (transporte ligero) y El Paraiso cerca a Huacho. Huacho- Pativilca 57.26 km Pativilca Huacho El Paraíso Ancón-Huacho 103km Ancón -Chancay 22.4km Variante Pasamayo Serpentín Pasamayo Ancón

Carretera Ancón – Huacho – Pativilca Secuencia Gráfica de las Etapas Etapa II: Variante Huacho – Pativilca Segundo Tramo Etapa I: Variante Huacho – Pativilca Primer Tramo Huacho – Pativilca (Existe) Autopista Ancón – Huacho (Existe) Serpentín Pasamayo (Existe)

Carretera Ancón – Huacho – Pativilca Cronología - Proceso de la Concesión 1° convocatoria Licitación para la RV5: Oct.1999 Replanteo y relanzamiento: Abr 2001 Otorgamiento de la Concesión: May 2002 Firma del Contrato de Concesión e Inicio de Operaciones: Ene 2003

Carretera Ancón – Huacho – Pativilca Compromisos Contractuales Mantenimiento del Tramo Ancón – Huacho (Variante y Serpentín) Implementación de Servicios a los Usuarios Servicio de Ambulancias Servicio de Auxilio Mecánico Cobertura de Seguro para los usuarios Teléfonos de Emergencias Señalización y Seguridad Vial Libros de Reclamos y Sugerencias Construcción del Tramo Huacho - Pativilca (en dos etapas)

INVERSIONES PRIMERA ETAPA Construcción Tramo Huacho - Pativilca US$ 41,800,000 Mantenimiento y Rehabilitación ANCON – HUACHO US$ 9,114,000 Adquisición de Terrenos para la construcción US$ 3,500,000 Reembolso de Costos de Licitación US$ 2,760,000 Estudios Técnicos y de Ingeniería US$ 1,500,000 Costos Legales y de Financiamiento US$ 2,100,000 Estudios de Arqueología, Impacto Ambiental US$ 700,000 Activos Fijos, Construcción y Equipamiento de Estaciones de Peaje y Pesaje US$ 800,000 La inversión total requerida es de US$ 74 MM para los primeros años, hasta que se culmine la construcción de la primera etapa Siendo los rubros más importantes ……. Sin embargo, si analizamos el siguiente cuadro, que nos muestra la asignación de riesgos…..

Carretera Ancón – Huacho – Pativilca Matriz de Riesgos NORVIAL MTC Observaciones Diseño / Trazo / Ingeniería X “Heredado” del MTC Construcción Tráfico / Comercial Garantía ineficaz Tarifas Establecidas contrato; ajustes; garantía tarifaria contractual Adquisición de Predios Defensa Posesoria Derecho Vía Problemas de determinación DV Ambiental / Arqueológico Exigencias INC Liquidación del Contrato Subjetividad valores (INE) Tributario Convenio de Estabilidad Inflacionario Mecanismo de ajuste parcial Cambiario Financiamiento Compromiso de revisión del contrato para permitir el INC : se han modificado las exigencias posteriormente a la adjudicación de la licitación: Se declara como Patrimonio Cultural de la Nación Cinco Sitios Arqueológicos…. Objetivo del concesionario: CONOCER SUS COSTOS… ACOTARLOS y por lo tanto, no puede dejar “fisuras” … que despues se pueden volver “forados”…. Ejemplos: INC Seguros Convenio con la PNP costos según Cl. 14.14 Programas ambientales… ESTO ES UN ASPECTO QUE DEBE TENERSE EN CUENTA SIEMPRE AL MOMENTO DE PREPARAR / DISEEÑAR LOS CONTRATOS DE CONCESION….

Carretera Ancón – Huacho – Pativilca Problemas / Inconvenientes Toma de Posesión: Derecho de Vía invadido Derecho de Vía no registrado en RRPP Titularidad y entrega de campamentos y canteras Deterioro de la ruta mayor al previsto Demora y mayor costo para la rehabilitación y mantenimiento Problemas de identificación y saneamiento físico legal de los Predios a ser adquiridos Postergación inicio obras construcción nuevas Adecuación del Contrato de Concesión El expediente técnico habla de titularidad a favor del Concedente… finalmente no entregaron la cantera, solo el campamaneto Doña María y hoy tenemos un reclamo de una persona que dice ser el propieatrio y que va a pasar su recibo de alquiler…. Los terrenos de las estaciones de pesaje y peaje no están delimitados ni registrados a favor del MTC Mentalidad a cambiar: en vez de buscar solución al problema de entrega de predios… proponen modificar el contrato para que postergemos la fecha de aumento de la tarifa, prevista para el 2005. Subjetividad en valores de liquidación del contrato Poca claridad en proceso de terminación y liquidación del contrato

Carretera Ancón – Huacho – Pativilca Problema: Percepción Negativa Comparación de Tarifas: En Soles NORVIAL MTC Tarifa al público 5.50 3.75 Diferencia +46.66% (-) IGV (19%) 0.84 0.00 Tarifa sin IGV 4.66 3.75 (-) 5.5% FV 0.26 0.00 (-) 1 % OSITRAN 0.05 0.00 Tarifa Neta 4.35 3.75 Diferencia + 16.0%

Carretera Ancón – Huacho – Pativilca Algunos Resultados/Acciones/ Avances Nuevos servicios a los usuarios: Ambulancias Grúas Central de Emergencias: Línea 552-0229 17 equipos de comunicación Cobertura de seguros Boletines Informativos / página Web / e-mail Libros de sugerencias y reclamos / Oficinas de Atención al Usuario Monitoreo accidentes: Base de datos con registro de ubicación, condición climática, causas, consecuencias, etc. para determinar acciones correctivas aplicables. Acercamiento a los Usuarios y Gremios Financiamiento aprobado por IFC y BID Programa referencial de mantenimiento -- sustento de lo presentado !!! Teléfonos cerca de zonas urbanas / colegios…. 60% de la llamdas son falsas Accidentes : no hay apoyo… labor solitaria… Informalidad en las condiciones de los vehiculos… no hay quien les exija…

Central de atención de Emergencias Carretera Ancón – Huacho – Pativilca Implementación de Servicios a los Usuarios Ambulancias Grúas Motocicletas Vehiculos de patrullaje Central de atención de Emergencias

Limpieza de Alcantarillas MANTENIMIENTO DEL TRAMO ANCON – HUACHO (Variante y Serpentín) Limpieza de Alcantarillas

MANTENIMIENTO DEL TRAMO ANCON – HUACHO (Variante y Serpentín) Limpieza de Arenamientos en diversas zonas

Estación de Peaje Serpentín, Ancón

Estación de Peaje Variante, Ancón

Caseta de Peaje – Paraíso, Huacho

Estacion de Peaje Paraíso - Huacho

Estacion de Peaje Paraíso - Huacho

Solo una vez logradas estas exigencias, podremos entender que ….. CONCLUSIONES Es indispensable y se requiere de mucho esfuerzo para: cambiar la mentalidad de los involucrados y así facilitar las cosas, no complicarlas convencer a los involucrados, incluyendo a los usuarios, a trabajar en conjunto trabajar en la difusión de los beneficios y avances de las concesiones Solo una vez logradas estas exigencias, podremos entender que …..

Una concesión será exitosa SIEMPRE y CUANDO: Se concrete una SOCIEDAD PÚBLICO-PRIVADA Así podrá haber: Armonía entre objetivos del Concedente, del Concesionario y de los Usuarios; Estabilidad jurídica en todo el plazo del contrato Exista equilibrio económico como consecuencia de una adecuada asignación de riesgos Exista aceptación social del proyecto El “ingrediente” político en el diseño de la concesión sea bajo EN CONCLUSIÓN…..

SOCIEDAD PUBLICO – PRIVADA, OBJETIVOS COMUNES; si existe una SOCIEDAD PUBLICO – PRIVADA, existen OBJETIVOS COMUNES; para lograrlos, cada uno debe ENTENDER las capacidades, recursos, limitaciones de los socios y SOLO con TRABAJO CONJUNTO se podrá lograr el ÉXITO del proyecto La experiencia se volverá GRATIFICANTE por que ayudará al desarrollo del programa de concesiones en general y de esta manera contribuirá al desarrollo del país…