Experiencias en concesión de carreteras en el Perú Me invitaron para que les cuente como ha sido mi experiencia al participar en los procesos de concesiones …. Si quisiera explicarla en pocas palabras diría que ha sido: EXTENUANTE …. con frecuencia DESALENTADORA… TORTUOSA !!!.....pero también APASIONANTE Y ALECCIONADORA,,, nuestros abogados siempre dicen que cada consulta resulta ser tema de tesis Gonzalo Ferraro Noviembre 2003
Concesión de Carreteras en el Perú Experiencias Poca coherencia ó por lo menos poca coordinación para desarrollar un programa de concesiones: Hay señales contradictorias entre los objetivos y la realidad: Sobrecostos para el concesionario No acompañamiento / respaldo de autoridades En el Perú, el peaje siempre ha sido percibido como caro Debilidad de la concesión ante autoridades y terceros Como consecuencia, hay una imagen negativa del proceso de concesiones de carreteras Lo comparo con una carreta con VARIOS caballos y cada uno trata de avanzar en diferente dirección: Estos caballos son las Instituciones : Norvial MTC y otros ministerios y organismos del estado como SUNAT y ahora Gbnos. Regionales y locales … OSITRAN PROINVERSION MLA’S / Bancos Sobrecosto: reembolsos de gastos de licitación… En general, el público no está dispuesto a pagar … la tarifa de peaje siempre le parece cara… No acompañamiento ó respaldo y hasta rivalidad : frente a la opinión Pública por aumento de tarifas Debilidad ante terceros: PNP, derecho de vía, RRPP, carreras de autos, avisaje publicitario; control de pesos y medidas Imagen empeora por los problemas que enfretamos en la implementación….. A lo largo de la presentación veremos ejemplos prácticos de lo que estoy diciendo….
Carreteras concesionadas en el Perú: Arequipa – Matarani (1994) Ancón – Huacho – Pativilca(2002)
Carretera AREQUIPA MATARANI
Ubicación de la Concesión
TRAMOS DE LA CONCESIÓN Arequipa - Matarani Tramos : 1.- 39.35 Km. Total.- 104.62 Km. Estaciones de peaje de Uchumayo y Matarani TRAMOS DE LA CONCESIÓN Arequipa - Matarani
Carretera Arequipa - Matarani Antecedentes / Problemas e Inconvenientes Contrato firmado en 1994. Se otorgó la concesión aisladamente, no como parte de un programa. El contrato tuvo muchos “vacíos” y cambios externos que resultaron en renegociación y/o arbitrajes, por ejemplo: Mayor inversión en las obras; Afectación del peaje con IGV; Desfase de tarifas de peaje entre MTC y Concesionario Algunos cambios en el “sistema”: OSITRAN Compromiso de pago directo de IGV de las obras Contrato decía que no estaba afecto…. Se hizo retroactivo al inicio de la concesión… NO EXISTÍA OSITRAN …. Nos aumentó costo… se nos plantearon exigencias diferentes… a veces demasiado rígidas… NO HAY OPOCISIÓN A LA REGULACION y/o FISCALIZACION !!!... SOLO CIERTO NIVEL DE FLEXIBILIDAD
Carretera Arequipa - Matarani Problemas e Inconvenientes Innecesaria Rigidez en ciertas exigencias: programas de mantenimiento Gobiernos Locales y ahora además los Regionales: Peaje municipal en Mollendo Impto. Predial a la carretera Camino alterno Municipalidad Uchumayo Obras del Gbno. Región Arequipa
Carretera Arequipa - Matarani Resultados / Aportes Aplicación de nuevas tecnologías e innovación en el mantenimiento Prolongación de Vida Útil de la vía Eficiencia en los servicios al usuario; capacidad de respuesta rápida y efectiva Buena imagen del conceionario/ percepción por parte de los usuarios, por el buen servicio que reciben. Resultados: En términos: Contractuales: ++ Estabilidad Tributaria:++ Técnicos: +++++ Servicio al Usuario: +++++ sellado de fisuras con polímeros; uso de emulsiones asfálticas; pintura termo -plástica; A comparación de otras vías / carreteras que fueron rehabilitadas en la misma época y que tienen tráficos parecidos a través de mantenimiento rutinario permanente; mantenimientos mayores oportunos y adecuados Puesta en servicio horas después del terremoto; motociclistas
Motociclistas
Sello de fisuras - Elastomérico
Sello de fisuras - Elastomérico
Pintura TermoplásticaL
Limpieza y colocación de Pintura Termoplástica
CurCurva km. 22.5 antes de la reparación
Encofrado
Agregando bermas
Derrumbes Controlados
Trabajos Preventivos
Trabajos de limpieza después del Paro Regional
Daños causados por el terremoto del 23-06-01
Excavación Señalización
Compactando Bermas
Carretera Ancón – Huacho – Pativilca Descripción del Proyecto El tramo Ancón-Pativilca se ubica íntegramente en el departamento de Lima. Tiene una longitud de aproximadamente 182.66 kms de los cuales 103 kms son de doble calzada y 79.66 kms de calzada simple. Incluye tres estacio-nes de peaje: Serpentin de Pasamayo para (transporte pesado), la Variante de Pasamayo para (transporte ligero) y El Paraiso cerca a Huacho. Huacho- Pativilca 57.26 km Pativilca Huacho El Paraíso Ancón-Huacho 103km Ancón -Chancay 22.4km Variante Pasamayo Serpentín Pasamayo Ancón
Carretera Ancón – Huacho – Pativilca Secuencia Gráfica de las Etapas Etapa II: Variante Huacho – Pativilca Segundo Tramo Etapa I: Variante Huacho – Pativilca Primer Tramo Huacho – Pativilca (Existe) Autopista Ancón – Huacho (Existe) Serpentín Pasamayo (Existe)
Carretera Ancón – Huacho – Pativilca Cronología - Proceso de la Concesión 1° convocatoria Licitación para la RV5: Oct.1999 Replanteo y relanzamiento: Abr 2001 Otorgamiento de la Concesión: May 2002 Firma del Contrato de Concesión e Inicio de Operaciones: Ene 2003
Carretera Ancón – Huacho – Pativilca Compromisos Contractuales Mantenimiento del Tramo Ancón – Huacho (Variante y Serpentín) Implementación de Servicios a los Usuarios Servicio de Ambulancias Servicio de Auxilio Mecánico Cobertura de Seguro para los usuarios Teléfonos de Emergencias Señalización y Seguridad Vial Libros de Reclamos y Sugerencias Construcción del Tramo Huacho - Pativilca (en dos etapas)
INVERSIONES PRIMERA ETAPA Construcción Tramo Huacho - Pativilca US$ 41,800,000 Mantenimiento y Rehabilitación ANCON – HUACHO US$ 9,114,000 Adquisición de Terrenos para la construcción US$ 3,500,000 Reembolso de Costos de Licitación US$ 2,760,000 Estudios Técnicos y de Ingeniería US$ 1,500,000 Costos Legales y de Financiamiento US$ 2,100,000 Estudios de Arqueología, Impacto Ambiental US$ 700,000 Activos Fijos, Construcción y Equipamiento de Estaciones de Peaje y Pesaje US$ 800,000 La inversión total requerida es de US$ 74 MM para los primeros años, hasta que se culmine la construcción de la primera etapa Siendo los rubros más importantes ……. Sin embargo, si analizamos el siguiente cuadro, que nos muestra la asignación de riesgos…..
Carretera Ancón – Huacho – Pativilca Matriz de Riesgos NORVIAL MTC Observaciones Diseño / Trazo / Ingeniería X “Heredado” del MTC Construcción Tráfico / Comercial Garantía ineficaz Tarifas Establecidas contrato; ajustes; garantía tarifaria contractual Adquisición de Predios Defensa Posesoria Derecho Vía Problemas de determinación DV Ambiental / Arqueológico Exigencias INC Liquidación del Contrato Subjetividad valores (INE) Tributario Convenio de Estabilidad Inflacionario Mecanismo de ajuste parcial Cambiario Financiamiento Compromiso de revisión del contrato para permitir el INC : se han modificado las exigencias posteriormente a la adjudicación de la licitación: Se declara como Patrimonio Cultural de la Nación Cinco Sitios Arqueológicos…. Objetivo del concesionario: CONOCER SUS COSTOS… ACOTARLOS y por lo tanto, no puede dejar “fisuras” … que despues se pueden volver “forados”…. Ejemplos: INC Seguros Convenio con la PNP costos según Cl. 14.14 Programas ambientales… ESTO ES UN ASPECTO QUE DEBE TENERSE EN CUENTA SIEMPRE AL MOMENTO DE PREPARAR / DISEEÑAR LOS CONTRATOS DE CONCESION….
Carretera Ancón – Huacho – Pativilca Problemas / Inconvenientes Toma de Posesión: Derecho de Vía invadido Derecho de Vía no registrado en RRPP Titularidad y entrega de campamentos y canteras Deterioro de la ruta mayor al previsto Demora y mayor costo para la rehabilitación y mantenimiento Problemas de identificación y saneamiento físico legal de los Predios a ser adquiridos Postergación inicio obras construcción nuevas Adecuación del Contrato de Concesión El expediente técnico habla de titularidad a favor del Concedente… finalmente no entregaron la cantera, solo el campamaneto Doña María y hoy tenemos un reclamo de una persona que dice ser el propieatrio y que va a pasar su recibo de alquiler…. Los terrenos de las estaciones de pesaje y peaje no están delimitados ni registrados a favor del MTC Mentalidad a cambiar: en vez de buscar solución al problema de entrega de predios… proponen modificar el contrato para que postergemos la fecha de aumento de la tarifa, prevista para el 2005. Subjetividad en valores de liquidación del contrato Poca claridad en proceso de terminación y liquidación del contrato
Carretera Ancón – Huacho – Pativilca Problema: Percepción Negativa Comparación de Tarifas: En Soles NORVIAL MTC Tarifa al público 5.50 3.75 Diferencia +46.66% (-) IGV (19%) 0.84 0.00 Tarifa sin IGV 4.66 3.75 (-) 5.5% FV 0.26 0.00 (-) 1 % OSITRAN 0.05 0.00 Tarifa Neta 4.35 3.75 Diferencia + 16.0%
Carretera Ancón – Huacho – Pativilca Algunos Resultados/Acciones/ Avances Nuevos servicios a los usuarios: Ambulancias Grúas Central de Emergencias: Línea 552-0229 17 equipos de comunicación Cobertura de seguros Boletines Informativos / página Web / e-mail Libros de sugerencias y reclamos / Oficinas de Atención al Usuario Monitoreo accidentes: Base de datos con registro de ubicación, condición climática, causas, consecuencias, etc. para determinar acciones correctivas aplicables. Acercamiento a los Usuarios y Gremios Financiamiento aprobado por IFC y BID Programa referencial de mantenimiento -- sustento de lo presentado !!! Teléfonos cerca de zonas urbanas / colegios…. 60% de la llamdas son falsas Accidentes : no hay apoyo… labor solitaria… Informalidad en las condiciones de los vehiculos… no hay quien les exija…
Central de atención de Emergencias Carretera Ancón – Huacho – Pativilca Implementación de Servicios a los Usuarios Ambulancias Grúas Motocicletas Vehiculos de patrullaje Central de atención de Emergencias
Limpieza de Alcantarillas MANTENIMIENTO DEL TRAMO ANCON – HUACHO (Variante y Serpentín) Limpieza de Alcantarillas
MANTENIMIENTO DEL TRAMO ANCON – HUACHO (Variante y Serpentín) Limpieza de Arenamientos en diversas zonas
Estación de Peaje Serpentín, Ancón
Estación de Peaje Variante, Ancón
Caseta de Peaje – Paraíso, Huacho
Estacion de Peaje Paraíso - Huacho
Estacion de Peaje Paraíso - Huacho
Solo una vez logradas estas exigencias, podremos entender que ….. CONCLUSIONES Es indispensable y se requiere de mucho esfuerzo para: cambiar la mentalidad de los involucrados y así facilitar las cosas, no complicarlas convencer a los involucrados, incluyendo a los usuarios, a trabajar en conjunto trabajar en la difusión de los beneficios y avances de las concesiones Solo una vez logradas estas exigencias, podremos entender que …..
Una concesión será exitosa SIEMPRE y CUANDO: Se concrete una SOCIEDAD PÚBLICO-PRIVADA Así podrá haber: Armonía entre objetivos del Concedente, del Concesionario y de los Usuarios; Estabilidad jurídica en todo el plazo del contrato Exista equilibrio económico como consecuencia de una adecuada asignación de riesgos Exista aceptación social del proyecto El “ingrediente” político en el diseño de la concesión sea bajo EN CONCLUSIÓN…..
SOCIEDAD PUBLICO – PRIVADA, OBJETIVOS COMUNES; si existe una SOCIEDAD PUBLICO – PRIVADA, existen OBJETIVOS COMUNES; para lograrlos, cada uno debe ENTENDER las capacidades, recursos, limitaciones de los socios y SOLO con TRABAJO CONJUNTO se podrá lograr el ÉXITO del proyecto La experiencia se volverá GRATIFICANTE por que ayudará al desarrollo del programa de concesiones en general y de esta manera contribuirá al desarrollo del país…