Www.elegirse.com Filosofía para Elegirse presenta Facultades del Carácter para Generar Abundancia.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EDUCACIÓN FINANCIERA PARA NIÑOS Y JÓVENES
Advertisements

¿Cómo evaluar Proyectos Integradores?
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA Y SALUD
UNIVERSIDAD DE LEÓN MAYRA BARBOSA CHÁVEZ PSICOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR.
Makarenko.
Diplomado Formación Cívica y Ética: Promoción de principios holísticos para docentes en educación básica (tema transversal de intervención: El Bullying),
LINEAMIENTOS SOBRE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
EDUCACIÓN PRIMARIA.
FACULTAD DE CONTADURÍA Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
FORO MUNDIAL DE EDUCACIÓN DE INGENIERÍA (WEEF) 2012 Mejora e innovación en la enseñanza inicial de Ingeniería y L.O.I.
Manuel Moreno Castañeda. Un proceso social global, integral y permanente de interacción y recreación cultural en todos los momentos y espacios de la vida.
ANDRAGOGIA ROSA MARIA MARTINEZ.
Reforma Curricular de la Educación Normal
Primer semestre PLAN DE ESTUDIOS 2011
Filosofía para Elegirse presenta
Facultad de Actividad Física y Deporte
HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE UN PROYECTO DE EVALUACIÓN CURRICULAR 2009
LA UNIÓN DE LOS HOMBRES ATENDIENDO SUS NECESIDADES LOCALES Y GLOBALES ES UNA NECESIDAD VITAL Y ES LA EDUCACIÓN LA GARANTÍA DE QUE ELLO SE LOGRE.
PROGRAMA ESTATAL PARA MEJORAR LAS CONDICIONES ESCOLARES Y DE VIDA DE LOS NIÑOS, JOVENES Y ADULTOS DE OAXACA.
Secretaría de Educación Subsecretaría de Educación Media Superior
Graciela Beatriz Curuchelar Abogada – Escribana - Mediadora.
Diplomado de Formación Docente Módulo I. Armando Rugarcía Preguntas dedicadas a los intereses del docente.
ESCUELA DE CAPACITACIÓN FORMACIÓN DE LÍDERES C.E.G.I.C
 Para seguir los lineamientos del Proyecto Institucional de la Universidad  Para responder a los desafíos que propone la realidad  Para remediar la.
Filosofía para Elegirse presenta
Filosofía para Elegirse Enfoque corporativo.
Segundo semestre PLAN DE ESTUDIOS 2011
Componentes del Diseño Curricular
PRIMERA JORNADA DE REFLEXIÓN EN LA COMUNIDAD EDUCATIVA
La Intervención en Proceso Escolares como alternativa en la Formación de Maestros en Administración de la Educación Dr. Eloy Martínez Hernández México.
. CURSO VIRTUAL GÉNERO Y SALUD Oficina de Género, Diversidad y Derechos Humanos.
Carrera de Auditoria La carrera de Auditoria está orientada a formar un Licenciado en disciplinas contables y de auditoria, con capacidad de investigar.
Carrera de Auditoria  La Carrera de Auditoría está orientada a formar un licenciado en disciplinas contables y de auditoría, con capacidad de investigar.
Experiencia de una tutora par Área temática: Estrategias de atención integral dirigidas a estudiantes: Atención al estudiante en diferentes momentos de.
Ciudadanía Cualidad de aquellas personas que acceden al ejercicio pleno de sus derechos en un marco de igualdad y al reconocimiento de sus diferencias.
Filosofía para Elegirse presenta Planeación de Vida y Administración de Actividades.
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
Plan de estudios Centro de Estudios de Jazz Licenciatura en Estudios de Jazz.
Facultad de Psicología. Estructura Curricular de la carrera de Psicología Descripción: Esta estructura curricular propone favorecer en el estudiante.
FACULTAD DE ENFERMERIA DE ORIZABA
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE CONTADURÍA Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS.
 Las experiencias de la mayoría de los docentes en el desarrollo de jornadas de embellecimiento, ornato y arborización en la Escuela Distrital Tibabuyes.
Comisión de Formación para Directivos Maristas de América.
Tesis de Licenciatura en Psicología Espacios de Consultoría Charlas Orientativas Taller de Escritura Oficina de Tesis (2do Piso de H.Y.) Horario de atención.
ESTRATEGIAS DE FORMACIÓN INTEGRAL Adopción de la FORMACIÓN INTEGRAL como principio orientador del proceso de formación y el de FLEXIBILIDAD CURRICULAR.
2010.
Especialización en Docencia e Investigación Universitaria CON ÉNFASIS EN UNA DE LAS SIGUIENTES ÁREAS : Pedagógica; Ciencias Económicas y Administrativas;
Licenciatura en Educación Musical
Ponente: ESS. Guicela Edith Moral Bruno
Indicadores de Capacidad Académica Perspectiva institucional por DES Instituto Tecnológico de Sonora.
Fundamentos del Diseño Curricular por Competencias
Licenciatura en Ciencias de la Computación (Plan 2004)
Crecimiento Personal como una experiencia educativa común en la formación universitaria Universidad Veracruzana Facultad de Psicología Abril 2009.
2014 Curso INTRODUCCIÓN A LA LICENCIATURA DE LAS MATEMÁTICAS Ricardo Gómez, docente del programa licenciatura en matemáticas Escuela de Ciencias.
Facultad de Contaduría Licenciatura en Gestión y Dirección de Negocios
2010. Es una propuesta integral para mejorar las prácticas de los docentes, combinando competencias en TIC con innovaciones pedagógicas.
 El Instituto de Gestión y Liderazgo Universitario (IGLU) es una entidad de la OUI creada en 1983, con la finalidad de apoyar a las instituciones miembros.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ESTUDIOS DE GÉNERO SECRETARÍA DE EQUIDAD DE GÉNERO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO.
LOES.
Álbum de fotografías por Lic. Sierra Seminario de Presidentes y Directores Ciudad de México, mayo de 2012.
Cajamarca, 13 de Marzo de 2013 OBJETIVOS Y ASPECTOS METODOLÓGICOS TALLER INTRODUCTORIO PARA LA CONSTRUCCION DE INDICADORES AMBIENTALES “Municipalidad Provincial.
¿ Qué es la red curricular?
UNIVERSIDAD DEL VALLE FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINSITRACIÓN PROGRAMA ACADÉMICO DE CONTADURÍA PÚBLICA CURSO: INTRODUCCIÓN A LA CONTADURÍA PÚBLICA DOCENTE:
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
Proyecto: Desarrollo Integral Docente Objetivo institucional Cobertura con calidad de la oferta educativa MacroprocesoDocencia CódigoPDI – CC – DIDOC –
UNIVERSIDAD AUTONÓMA SAN FRANCISCO AREQUIPA – PERU ESCUELA DE POSGRADO MAESTRÍA DE ESPECIALIZACIÓN EN “DOCENCIA UNIVERSITARIA” PAUTAS DE DESARROLLO.
CURSO INTRODUCTORIO AUDITORIA I Realizado por: Licda. Romero Walquidia RED INTERNACIONAL PARA EL APRENDIZAJE COLABORATIVO DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL (RIACEV)
Elementos del problema y del marco teórico Profesoras: Mireya Vivas María A. Chacón San Cristóbal, Enero 2007.
LECTURAS COMPLEMENTARIAS\P resentacion_Inicio_de l_proyecto_de_la_Reu nion.pdf
Participante: Nino Delgado Viera P E I C A. E.V.A Es un entorno de aprendizaje mediado por tecnología, lo cual transforma la relación educativa, que.
Transcripción de la presentación:

Filosofía para Elegirse presenta Facultades del Carácter para Generar Abundancia

Antecedentes Estados de carencia Perspectiva de escasez La perspectiva de escasez conduce a vivir en estados de carencia. El primer paso para vivir en los estados de riqueza es visualizar un panorama de abundancia. Estados de riqueza Perspectiva de abundancia

Objetivos Comprender la naturaleza de la riqueza. Aprender a ejercer la solvencia como fundamento de la credibilidad financiera. Diseñar un plan de administración de recursos para sanear las finanzas personales. Diseñar planes para incrementar los ingresos.

Justificación La naturaleza de la vida es la abundancia, aun cuando el hombre, mediante su libre albedrío, tenga la capacidad de vivir en la ilusión de la escasez. El ser humano percibe la ilusión de la falta de recursos como una realidad tan tangible que manifiesta en su vida la sensación de carencia. Es tiempo de aceptar la riqueza.

Contenido Solvencia Naturaleza de la riqueza Fundamento filosófico Facultad que sustenta los estados de abundancia Administración y expansión de la riqueza Aplicación práctica Riqueza por servicio Abundancia mediante la diversidad de servicios

Beneficios Disponer de los elementos para vivir la riqueza de manera integral. Fundamentar la experiencia de la abundancia en el ejercicio del carácter y de la credibilidad. Partir de la administración ordenada de los ingresos actuales para administrar con sabiduría los ingresos incrementados. Desarrollar la creatividad para diversificar los servicios brindados a nuestro público.

Duración El taller tiene una duración de ocho horas. Se sugiere tomarlo en dos días, trabajando cuatro horas cada uno.

Antonio Navarro Ha dedicado alrededor de veinticinco años a investigar la responsabilidad y a instrumentarla para su aplicación práctica. Tiene Licenciatura en Diseño Industrial, Maestría en Administración y Maestría y Doctorado en Educación, con lo que ha dado soporte académico a sus investigaciones, combinando la creatividad con el orden metodológico. Actualmente brinda consultoría y realiza investigación para el desarrollo de productos educativos enfocados a la formación del carácter.

Filosofía para Elegirse Elegirse