PARTICIPACIÓN, INCLUSIÓN Y EQUIDAD EN LA ALFABETIZACIÓN DE JÓVENES Y ADULTOS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Adecuación Curricular para la Atención a la Diversidad
Advertisements

GUATEMALA País Centroamericano de 108,000 Km. cuadrados con 23 etnias
Una política para promover el acceso a servicios financieros buscando equidad social Cada vez más colombianos utilizando servicios financieros formales.
GÉNERO Y POBREZA Claudia Serrano CEPAL Agosto 2003.
GUATEMALA UNA APROXIMACION AL PROCESO DE EDUCACION INCLUSIVA Nicaragua, mayo 2004 Nicaragua, mayo 2004.
RED LATINOAMERICANA DE FORMADORES DE PUEBLOS INDIGENAS
Llegar a los marginados ¿vamos por buen camino?
Seminario de Elaboración de Ítems del LLECE / TERCE
Módulo VI El enfoque de derechos humanos en ejecución y evaluación.
INVERSIÓN EN CALIDAD EDUCATIVA PRESUPUESTO NACIONAL: FACTOR CLAVE PARA FAVORECER UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD.
Alianzas Público-Privada para Inversión en Educación de Calidad.
ESFUERZOS BINACIONALES DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE SONORA IX CONFERENCIA LEGISLATIVA FRONTERIZA MTRO. HORACIO SORIA SALAZAR SECRETARIO DE EDUCACIÓN Y CULTURA.
MÉTODO COMPUESTO GLOBAL CON LA UTILIZACIÓN DE LOS NÚMEROS PARA FA-
Ministerio de Educación Cultura y Deportes Dirección de Educación Alternativa Modalidad Enseñanza Radiofónica EL MAESTRO EN CASA.
ASAMBLEA Eje 2. Oportunidades para todos y todas, en el campo y la ciudad Política 4. Deporte, recreación y actividad física para un Tolima saludable Mayo.
Educacion Bilingüe en guatemala
ALFABETIZACIÓN NICARAGUA Contribuir a la reducción de la pobreza, con un enfoque de equidad y desarrollo humano sostenible. Proporcionar los conocimientos.
Procesos de Alfabetización en Bolivia La Paz, 31 de Octubre de 2005 Ministerio de Educación Viceministerio de Educación Escolarizada y Alternativa.
Las personas con discapacidad en América Latina y el Caribe
Cooperación Española II Plan Director de la Cooperación Española ( ) Erradicación de la pobreza - Ley 23/ Declaración del Milenio (2000).
Proyecto “Mejoramiento de las condiciones ambientales
Responsabilidad y liderazgo del sector público en las alianzas con el sector privado
Modelo Intercultural Bilingüe Para Población Rarámuri.
MOTIVACIONES Y FRENOS DEL EDUCANDO: PROMOCIÓN. JULIO DE 2014 DIRECCIÓN ACADÉMICA.
Agosto 2006 El Impacto de las Microfinanzas en el Desarrollo Local: Experiencias en América Latina Foro Internacional: Buenas Prácticas en Banca de Desarrollo.
Alfabetización, nivel inicial evaluación del aprendizaje
MISIÓN SOMOS EL ENTE RECTOR RESPONSABLE DE COORDINAR Y EJECUTAR EL PROCESO DE ALFABETIZACION NACIONAL. COMITÉ NACIONAL DE ALFABETIZACION CONALFA COORDINACION.
CENTRO UNIVERSITARIO DE ORIENTE CUNORI
Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) México Principales desafíos de la Educación a lo largo de la vida en el Siglo XXI Juan De Dios.
Sesión 1. Grupo de Trabajo sobre Estadísticas de Género. Informe de Actividades (noviembre 2007-septiembre 2009) 1.
Panorama de la Educación Superior en América Latina y el Caribe ANA LÚCIA GAZZOLA UNESCO/IESALC Cartagena de Indias, junio de 2008.
PLAN NACIONAL DE RECREACIÓN 2004 – 2009
Plan Sectorial de Desarrollo 2010 – 2020 Hacia la Salud Universal
FORO Desarrollo Sostenible del Departamento de Intibucá Intibucá. 14 de Julio del 2006.
VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA
Escuelas de Gestores Sociales en Políticas Públicas 2009.
¿Quiénes son? comunales. Líderes comunales. Honestos. Honestos. Mayores de edad. Mayores de edad. Saben leer y escribir. Saben leer y escribir. Voluntarios.
Despacho del Secretario SECRETARIA DE EDUCACION DISTRITAL Secretaría de Educación Distrital.
MINISTERIO DE AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
Ministerio de Cultura República de Colombia. Inducción para gobernadores y alcaldes electos Del 27 al 30 de noviembre de 2007 Corferias (Bogotá)
Concepción de la alfabetización
Victoria Uranga Harboe OREALC/UNESCO ¿Y qué hacemos? Primer Encuentro : Adolescencia y Múltiples Pantallas UDP/ 31 de octubre 2012 Victoria Uranga Harboe.
Ecuador Situación Socioeconómica
PRALEBAH Programa de Alfabetización y Educación Básica
Comité Nacional de Alfabetización C O N A L F A Entidad Ejecutora
Fortalecimiento Educativo
P OLÍTICA Y G OBERNANZA P ARAGUAY Reunión Regional de Seguimiento de CONFINTEA Educación de personas jóvenes y adultas.
DESAFÍOS PARA LOGRAR EDUCACION DE CALIDAD PARA TODOS
Estructura/Organización
Haga clic para cambiar el estilo de título Haga clic para modificar el estilo de título del patrón 44,000 personas jóvenes y adultas alfabetizadas a nivel.
Dirección General de Educación Permanente
AVANCES EN LA ALFABETIZACIÓN EN MÉXICO JUNIO, 2012.
ALIADAS EN CADENA A.C. Promoviendo el acceso del Conocimiento a través de las TIC´s a la Mujer Venezolana ALIADAS EN CADENA A.C.
OFICINA MUNICIPAL DE LA MUJER Departamento de Alta Verapaz
Principales tareas de las Juntas Municipales de Alfabetización en base a las funciones asignadas a las mismas en el Plan Nacional de Alfabetización En.
CENTRO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE ANTIOQUIA-CTA.
MINISTERIO DE TRABAJO EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL MAYO 2008 Secretaría de Empleo PROGRAMA JÓVENES CON MÁS Y MEJOR TRABAJO.
MUJERES INDÍGENAS: GÉNERO, ETNIA Y EDUCACIÓN
SECRETARÍA DE LA PAZ PRESIDENCIA DE LA REPÙBLICA.
Educación Inclusiva Mayo de 2015.
Junio de 2015 PROGRAMA NACIONAL COLEGIOS AMIGOS DEL TURISMO COLOMBIA.
PROGRAMA PROCESOS BÁSICOS DIFUSIÓN A DOCENTES Y DIRECTIVOS PROGRAMA PROCESOS BÁSICOS DIFUSIÓN A DOCENTES Y DIRECTIVOS «POR UNA EDUCACIÓN CON SENTIDO» 2013.
EDUCACION BILINGÛE INTERCULTURAL
EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA PROCESO DE GESTIÓN EN LA EDUCACIÓN RURAL Expositora Hna. Dora María Barrera Vargas Misionera de la Madre Laura La alfabetización.
Dirección Académica Metodología para la atención de necesidades específicas de aprendizaje con el MEVyT Septiembre de 2015.
EL CONALFA.
Noviembre de 2015 El derecho a la educación de mujeres jóvenes y adultas desde el INEA Dirección Académica Seminario “El Derecho a la Educación de Mujeres.
INSTITUTO DEPARTAMENTAL DE CULTURA Y TURISMO DE CUNDINAMARCA.
Política de Protección Social “la persona humana es el fin supremo de la sociedad y el Estado. Todos tienen la obligación de respetarla y protegerla”.
Sevilla 8 de febrero de 2016 EL TRABAJO EN RED COMO MOTOR DE TRANSFORMACIÓN SOCIAL UNA EXPERIENCIA DEL CEPER POLÍGONO SUR DE SEVILLA.
Transcripción de la presentación:

PARTICIPACIÓN, INCLUSIÓN Y EQUIDAD EN LA ALFABETIZACIÓN DE JÓVENES Y ADULTOS

CONTEXTO ECONÓMICO Y SOCIAL DE GUATEMALA Población total: 14,361,665 de personas. 41% Población de 9 a 14 años 54% Población de 15 a 64 años 5% Población mayor de 65 años

Vive en pobreza. 56% Pobreza extrema. 16% Son indígenas (I.N.E.). (60% otras fuentes). 39%

Índice de analfabetismo: 18.46%=1,549,408 personas de 15 años en adelante que no saben leer ni escribir. -CONALFA- Esfuerzos: El Ministerio de Educación fortaleciendo el sistema educativo nacional en calidad y cobertura.

Participación: En el año 2, Organizaciones Gubernamentales y No Gubernamentales. Municipalidades – Mejores aliados. Iglesias, fábricas, cooperativas, otros.

Participación por idiomas: EspañolBilingüe %27% %23% %24% Se cuenta con materiales educativos en 17 idiomas mayas de los 22 con que cuenta el país.

Por sexo: MujeresHombres ,213=69%45,696=31% ,190=70%67,045=30% ,081=72%43,326=28% Se manifiesta una tendencia a mayor participación de la mujer.

Programa “Yo, sí puedo” AñoPersonas atendidas , ,739 TOTAL46,230

Recolección de datos y medición de la participación para obtener matrícula y logros de aprendizaje: Se tiene una red directa vía electrónica entre las Coordinaciones Departamentales y el centro de cómputo. Desafío: Establecer la comunicación electrónica a nivel de municipio.

Experiencias que han tenido éxito en la eliminación de barreras a la participación Las personas indígenas tienen más participación en los grupos con pertinencia cultural, particularmente las mujeres. Experiencias metodológicas: a) Educación vinculada al trabajo. b) Alfabetización intrafamiliar. c) Bi-alfabetización. d) Alfabetización por radio.

Programas para grupos específicos: Privados de libertad. Con discapacidad visual. Población monolingüe que es indígena pero que habla español. Migrantes. ( En Estados Unidos) y cuando son deportados.

GRACIAS Licenciado en Educación de Adultos: Jorge Rudy García Monterroso Comité Nacional de Alfabetización Guatemala.