Salamanca – 12 de noviembre 20131 Isidor Boix Director del Departamento de RSE/RSC de FITEQA-CCOO Coordinador de IndustriALL Global Union para la aplicación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ana María Aliaga Secretaria General del Consejo General de Colegios de Farmacéuticos 8 de noviembre de 2011.
Advertisements

Grupo de Trabajo 1 : Dimensiones Laborales del Proceso de Cumbre de las Américas Presentación de la Directora de la Unidad de Desarrollo Social y Educación,
PLANIFICACION ESTRATEGICA CNMC CONFRAS La inquietud de realizar un Proceso de Planificación Estratégica, surge a partir del análisis en el CNMC.
Misión de Acercamiento Tecnológico a Marruecos Energías Renovables, Medio Ambiente y Agua 9, 10 y 11 de Junio de 2008 Casablanca.
1 Banco de Proyectos de Inversión Productiva (BaPIP) Hacia una Nueva Generación de Políticas de Promoción y Desarrollo de Inversiones en Argentina Ministerio.
Juega Limpio en la Campaña Olímpica Red de Solidaridad de la Maquila Mayo de 2008.
Taller sobre Dimensión laboral de los TLCs: “Una comparación entre las provisiones laborales de los TLCs suscritos por Chile y sus efectos en el empleo”
COOPERACIÓN SINDICAL INTERNACIONAL LA EXPERIENCIA DE FECOHT-CCOO.
Fundación Paz y Solidaridad 10 de septiembre de Isidor Boix Secretario de Acción Sindical Internacional de FITEQA-CC.OO. Miembro Comisiones Ejecutivas.
Paz y Solidaridad es creada por CC.OO. para: Cooperar con organizaciones sociales y sindicales del Sur Sensibilizar e implicar a los trabajadores y.
Secretaría de Acción Sindical Internacional y Política Reivindicativa.
Convenio 189 de la OIT Trabajo Decente para las Trabajadoras
Objetivo Organización y fortalecimiento de un movimiento sindical democrático e independiente.
EMPRESAS MULTINACIONALES, RESPONSABILIDAD SOCIAL Y DERECHOS LABORALES EN EL PERÚ: La experiencia de Topy Top Wilfredo Sanguineti Raymond Catedrático de.
I. TRABAJADORES NO SINDICALIZADOS II. ESTRUCTURAS III. NEGOCIACION COLECTIVA.
SEMINARIO SUBREGIONAL FORTALECIMIENTO DE REDES SINDICALES EN MATERIA DE PROTECCIÓN SOCIAL EN LA REGIÓN ANDINA Oficina Regional de la OIT Lima, del 26 al.
ACUERDOS VII CONFERENCIA DE DIRECTORES GENERALES IBEROAMERICANOS DEL AGUA.
FUNDACIÓN DEL TRABAJO PLANEACIÓN ESTRATÉGICA A PARTIR DEL 2012.
CÓDIGOS DE CONDUCTA PARA PROVEEDORES Y CONTRATISTAS DE EMPRESAS MULTINACIONALES ESPAÑOLAS Wilfredo Sanguineti Raymond Catedrático de Derecho del Trabajo.
REDES SINDICALES Y SISTEMAS DE INTERLOCUCIÓN A NIVEL TRANSNACIONAL DR. JUAN BAUTISTA VIVERO SERRANO Universidad de Salamanca
EXPERIENCIAS Y PRÁCTICAS EN RSE 2 Prácticas reales de RSE en Comfía: –Con nuevas herramientas –Mediante la negociación colectiva LA CAIXA CAJA MADRID CAIXA.
RELEC’07 Armonización Comunidades Autónomas Natalia Sierra Conde Saraiva de Carvalho Directora Relaciones Institucionales y Asesoría.
INFORMACIÓN SOBRE DESPIDOS Resumen de información útil sobre qué hacer ante una situación de despido Información elaborada por los Comités de BCN.
Rita Marcela Robles Benítez Managua 3 y 4 de abril de 2008 Flexibilidad Laboral y Contratos Colectivos de Protección Patronal en México en el marco de.
NEGOCIACIÓN COLECTIVA
Salamanca, 11 y 12 de noviembre de 2013 LA DIMENSIÓN LABORAL DE LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LA EMPRESA ESPAÑOLA Y SUS INSTRUMENTOS.
P royecto SAICM QSP: “Campaña Regional para la Minimización de las Fuentes Domésticas de Mercurio con Intervenciones en la Comunidad para la Protección.
OIT - SITUNI Diálogo social y libertad sindical, Pilares para el trabajo decente y el desarrollo sostenible OIT - SITUNI
SEMINARIO SUBREGIONAL FORTALECIMIENTO DE REDES SINDICALES EN MATERIA DE PROTECCIÓN SOCIAL EN CENTRO AMÉRICA San José de Costa Rica, del 18 al 21 de agosto.
Recomendaciones para potenciar el Rol de los SPE en la prevención de la pobreza Recomendaciones para potenciar el Rol de los SPE en la prevención de la.
SGE 21 DE FORÉTICA.
Reunión del Grupo de Expertos en Fondos Ambientales, Lima, mayo 2007 RedLAC RedLAC 1 Red de Fondos Ambientales de Latinoamérica y el Caribe.
FUNCIONES DE GESTIÓN Secretaría de Atención al Afiliado/a y Delegado/a Unión, acción y trabajo.
Proyecto de logística Ampliación Centro Logístico Tordera - Palafolls.
TAMBWE LIONEL PINTO JULIEN. I) Vocabulario Fournisseur : Proveedor S’implanter : Implantarse / establecerse Sous-Traitants : Subcontratistas Bouche à.
Mejorando la Protección a la Infancia Análisis para el debate Valladolid, 29 de Noviembre de 2007 Asociación Castellano-Leonesa para la Defensa de la Infancia.
El Pacto Mundial: Responsabilidad social y herramienta de competitividad COPARMEX Ciudad de México 11 de febrero de 2005.
INDITEX.
EXPERIENCIAS Y BUENAS PRÁCTICAS DEL PROYECTO CIMCAW (Mejoramiento Continuo en el Lugar de Trabajo). Magaly Pineda CIPAF EXPERIENCIAS Y BUENAS PRÁCTICAS.
Universidad Nacional de Colombia CARRERA DE PSICOLOGÍA     Psicología Profesional Semestre I-2009 SESIÓN 3 LA REGULACIÓN LEGAL DE LA PSICOLOGÍA EN.
AENOR PERFIL DE AENOR La Asociación Española de Normalización y Certificación es una entidad privada sin fines lucrativos, que se creó en Su actividad.
Avances de Uruguay en ética y transparencia. Políticas Institucionales en Ética y Transparencia  Primer desafío: conocer y reconocer la realidad.  Primera.
I JORNADA “RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS EMPRESAS EN ÉPOCAS DE CRISIS”
Reunión General RSCD 2015 RSCD CSA- Evaluación 2014 y planificación Giulia Massobrio, Area de Cooperación, CSA.
AGENDA COMÚN DE ACCIONES PARA PREVENIR LA CORRUPCIÓN
98 CONFERENCIA INTERNACIONAL DEL TRABAJO,OIT Ginebra, Suiza, Junio 2009 Lic. Luz María Morales Uribe.
Sabías que....
Adolfo Jiménez – Secretario General OISS
Retos de la intervención sindical. Secretaría de Política Social e Igualdad. CCOO de Madrid CCOO. Política social y VIH  CCOO es un sindicato sociopolítico.
Salvando los obstáculos para mejores salarios y condiciones de trabajo AMF+3: Derechos laborales en una cambiante industria San Pedro Sula, Honduras 2.
 Los sindicatos juegan un papel preponderante en el desarrollo sostenible y humano –En el ámbito político: no hay desarrollo sin democracia ni democracia.
Acuerdo Marco de Cooperación Interinstitucional SG OEA/AMERIPOL Washington DC
La Convención Interamericana contra la Corrupción, su Mecanismo de Seguimiento (MESICIC) y el Programa Interamericano de Cooperación Comisión de Asuntos.
ÍNDICE QUÉ ES LA SGE 21 OBJETIVOS DE LA REVISIÓN ÁREAS DE GESTIÓN DESPLIEGUE DEL SISTEMA.
De Centro Regional Sudamericano de Capacitación y Transferencia de Tecnología, en el marco del Convenio de Basilea. Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay,
1 New gTLD’s: perspectiva práctica para la empresa Madrid, 4 de noviembre de © inditex 2011.
9 y 10 de marzo Lima, Perú. 2 Ley Nº1535/99 de Administración Financiera Decreto Reglamentario Nº 8127/2000 La Dirección General de Presupuesto del Ministerio.
CREACION DE EMPRESAS C.P. Linda Patricia Carrasco Morgan. Septiembre 2011.
Impacto Económico del Deporte Dr. José María Cubillo Director del Departamento de Dirección de Marketing ESIC Business & Marketing School Santander, 8.
 Bershka nace en 1998 como nueva marca del Grupo, con un nuevo formato comercial que da respuesta a las exigencias de un sector joven interesado y.
2012 Año Europeo del Envejecimiento Activo y de la Solidaridad Intergeneracional Desarrollo en España.
Ginebra 2015-OIT 16 de diciembre de Víctor Garrido Sotomayor Secretaría de Internacional de CCOO de Industria Coordinador de IndustriALL Global.
1. 2 ¿Qué es la OCDE? Una organización que cuenta con 30 países miembros comprometidos a promover la democracia y la economía de mercado Un proveedor.
Tipos de cadena de valor Impulsadas por los compradores: minoristas mundiales, las marcas mundiales ostentan el poder comercial en sectores como el del.
Desarrollo de política sindical y organización en las CMS y ZFI Turín, 22 de septiembre de
PIT-CNT PIT-CNT EQUIPO DE REPRESENTACIÓN DE LOS TRABAJADORES EN EL BPS EXPERIENCIAS de ORGANIZACIÓN de EQUIPOS TECNICOS SINDICALES.
DIALOGO SOCIAL. OBJETIVO GENERAL  Fortalecer la incidencia de las organizaciones sindicales de trabajadores en las instancias de Diálogo Social tripartito.
Fortalecer los sindicatos Ofrecer un salario mínimo vital apoyado por sistemas sostenibles Garantizar la protección social Cambiar el comportamiento empresarial.
Conferencia OIT ; Turín, septiembre 2017
Salamanca – 12 de noviembre 2013
Transcripción de la presentación:

Salamanca – 12 de noviembre Isidor Boix Director del Departamento de RSE/RSC de FITEQA-CCOO Coordinador de IndustriALL Global Union para la aplicación del Acuerdo Marco Internacional con Inditex En la globalización económica: Por la globalización de los derechos, Acción Sindical en las cadenas de valor de las EMN El caso de INDITEX

Sindicalismo para incidir en la realidad Hoy: Flexibilidad, Globalización, … son realidades irreversibles. Y se asumen ya como tales Espacios de necesaria intervención sindical Más del 50% de la clase trabajadora mundial en las cadenas de valor de las multinacionales “Por la globalización de los derechos”: más que una frase Interés del sindicalismo del Norte (para no aislarse, para reequilibrar el mundo, para un mercado de sus productos) Solidaridad que ha de interesar a los que la deben practicar Responsabilidad del sindicalismo del Norte Falta un Ordenamiento Jurídico Internacional eficaz La OIT no puede, la OMC no quiere Salamanca – 12 de noviembre 20132

Derechos básicos del trabajo Libertad sindical, derecho a la negociación colectiva, derecho de huelga Salario mínimo vital efectivo Protección social efectiva Necesidad de afirmarlos frente a los problemas del momento Bangladesh (derrumbe Rana Plaza: muertos) –103 multinacionales firman el Acuerdo sobre Seguridad –… suscriben el “fondo voluntario” de indemnizaciones –Primeros Acuerdos mundiales multiempresariales PERO: la solución efectiva sólo lo será en y desde el propio país. Sus salarios y protección social, sus leyes, sindicatos, instituciones. A ello hay que contribuir desde “el Norte” Salamanca – 12 de noviembre 20133

Responsabilidad Social: de los Códigos de Conducta a los Acuerdos Marco Instrumentos hoy útiles y necesarios De los compromisos unilaterales (CC: más de 6.000) a los pactados (AMG: menos de ¿240?: “europeos” y “globales”) Pero lo esencial son sus contenidos y su práctica Su aplicación en toda la cadena de valor (filiales, proveedores, contratas y subcontratas) Su exigencia y control, con intervención sindical, y no sólo “recomendaciones”: - Problema presente aún en muchos Acuerdos Marco - Solvay (firmado el ): exigencia sin control - Michelin: propuesta sindical, aún en negociación Salamanca – 12 de noviembre 20134

Responsabilidad Social - II Intervención sindical activa desde el sindicalismo local: pendiente en muchos casos (Marruecos, China, …) Aún vacilaciones sindicales desde “el Norte”: “marketing empresarial” (excusa hoy inaceptable) Sobre todo falta de iniciativa (propuestas, acción) general. Y ante temas como los actuales “salarios mínimos” legales (€uros al mes): –Bangladesh 29, Camboya 61, India 52, Indonesia 82, Vietnam 90, China (Cantón) 184, … 7 de octubre, Jornada Mundial por el Trabajo Decente: parece aún que “un día al año no hace daño” Salamanca – 12 de noviembre 20135

INDITEX: Algunos datos de 2012 Ventas M €uros (+16%), Millones de prendas al año. 1ª distribuidora mundial, por delante de GAP, H&M, … Aportación tributaria M € (1.404 en España) Total tiendas: (482 nuevas) en 86 países (online en 23) - España 1.930, China 396, Portugal 348, Rusia 331, …, Japón 80, Alemania 72, … Previsión para 2013: abrir otras 450 tiendas en el mundo Valor de la acción en 2013: 97,5 € (+ 54% en 2012). Al mercado en 2001 por 15 €, alcanzó 110,6 € el Total trabajadores (plantilla Inditex: España + casi todas las tiendas del mundo): personas ( ) Salamanca – 12 de noviembre

7 Marcas comercializadas Zara Pull and Bear Massimo Dutti Bershka Stradivarius Oysho Zara Home Kiddy’s Class Uterqüe Lefties

Salamanca – 12 de noviembre Proveedores y Fábricas proveedores con compra en 2012 Unas fábricas en 40 países (% para Inditex variable) 1 Millón de trabajadores en estas fábricas Algunos de los datos (mínimos) controlados : –Marruecos: trabajadores, 158 fábricas –Portugal: trabajadores, 394 fábricas –Turquía: trabajadores, 374 fábricas –India: trabajadores, 177 fábricas –Brasil: trabajadores, 182 fábricas –Bangladesh: trabajadores, 177 fábricas –China: trabajadores, 966 fábricas

Salamanca – 12 de noviembre Del Código de Conducta al Acuerdo Marco 2001: “Código ético” y adhesión al “Global Compact” (acciones unilaterales de la empresa) Larga negociación ( ), partiendo del Código de Conducta unilateral, acompañada de la intervención sindical en su aplicación Marzo 2003: primera memoria empresarial “de sostenibilidad” Enero 2004: primera visita sindical a proveedores de Marruecos Abril 2005: Hundimiento fábrica Spectrum (Bangladesh): delegación empresarial-sindical a Bangladesh. Primer contacto con la FITTVC (hoy IndustriALL Global Union). Acuerdo para la indemnización a las víctimas Junio 2007: TOPY TOP (Perú) readmisión de 93 sindicalistas despedidos

Salamanca – 12 de noviembre Acuerdo Marco Global Octubre 2007: firma del AMG (proveedores) con la FITTVC (ITGLWF – hoy IndustriALL Global Union) Mayo 2012: «Protocolo» para la intervención sindical en toda la cadena de producción: control sindical de la aplicación del Acuerdo y formación sindical-empresarial Julio 2012: Inicio del trabajo desde IndustriALL Global Union para dirigir y coordinar la aplicación del Protocolo de mayo 2013: Visitas a fábricas en aplicación del Protocolo 2012 y reuniones sindicales en: Turquía, Marruecos, Brasil, Cambodia, Argentina y China (sin intervención en ésta de su «sindicato»)

Protocolo 2012 – Desarrollo del AMG Protocolo firmado con IndustriALL Global Union: –Información a IndustriALL Global Union de toda la cadena de fábricas en el mundo (administrada por la Federación Sindical), y de su programa de auditorías y resultados –Programa de formación sindical-empresarial en cada país –IndustriALL Global Union coordina su aplicación con las sindicatos locales –Derechos de los sindicatos locales: información fábricas de su país, visita a fábricas, seguimiento del plan de auditoría, seminarios Instrumentos para la intervención sindical (facilitando la acción y la organización sindical, si se utilizan) Supone también una importante transferencia de responsabilidad al sindicalismo nacional. Y al global Salamanca – 12 de noviembre

Hacia una Red Sindical Global Prioridad: Condiciones de trabajo en cada uno de los 40 países y 1 millón de trabajadores. E impulso del sindicalismo en cada país (TOPY TOP –Perú-, Turquía, Brasil, Camboya,…, China – si quieren-) Hacia una estructura sindical transnacional: –IndustriALL (Coordinador, Secretaría, Organizaciones regionales) –Expertos sindicales regionales –Sindicatos locales Salamanca – 12 de noviembre

Salamanca – 12 de noviembre Experiencias concretas - I Visita sindical-empresarial a fábricas proveedoras (Marruecos, Turquía, Portugal, Brasil, Cambodia, Argentina, China): Entrevista conjunta con la dirección Visita conjunta de las instalaciones Entrevistas sindicales individuales (trabajadores señalados en la visita) Entrevista sindical colectiva con representantes Reunión de balance de la delegación sindical internacional con los sindicatos locales, y posterior de ambas con Inditex Relación regular de Inditex con el sindicalismo local Reuniones de Inditex con sus proveedores (Marruecos, Turquía, Portugal, China, Brasil) con participación sindical

Experiencias concretas - II Solución desde 2007 de conflictos denunciados (Perú, India, Turquía, Brasil, Portugal, Cambodia …) con gestión coordinada por parte de Inditex e IndustriALL: -Violación de la libertad sindical (despido de sindicalistas) -Reingreso despedidos y reconocimiento del sindicato como interlocutor -Contribución a la reactivación de la actividad sindical en estos países -Salario Mínimo: Cambodia (2010), Bangladesh (2010, planteado en 2013) Salamanca – 12 de noviembre

Salamanca – 12 de noviembre Experiencias concretas - III Bangladesh: Incorporación a la plataforma social para prevenir derrumbes e incendios, e indemnizar a las víctimas, promovida por IndustriALL Global Union. Incorporación a la plataforma para erradicar el “sandblasting” (arenado de los jeans) promovida por la FITTVC Información a IndustriALL de la cadena de proveedores, actualización anual Contacto regular del Departamento de RSC de Inditex con la FITTVC, ahora con IndustriALL Global Union, y con FITEQA-CCOO (como sindicato mayoritario en la empresa matriz). Programado balance anual con FITEQA-CCOO y FITAG-UGT

INDITEX hoy en Bangladesh Más de trabajadores 250 fábricas (confección) Uno de los primeros firmantes del Acuerdo del 15 de mayo 2013 (103 marcas ahora) de prevención de derrumbes e incendios Miembro de su Comité de Dirección (3 sindicales + 3 empresariales) Plan específico Inditex de seguridad Proyecto sindical en discusión: Creación y formación de Comités de Seguridad en toda su cadena de producción Salamanca – 12 de noviembre

INDITEX en China fábricas (confección y calzado) trabajadores Reticencias del “sindicalismo” oficial chino a la aplicación del Protocolo empresarial-sindical 2012: –Delegación sindical internacional a Guangzhou (octubre 2013: fábricas de calzado y confección) –Visitas realizadas (próximo informe): escasa presencia “sindical” oficial, nula actividad sindical real –Sin acompañamiento “sindical” local (como propuesto) –Sin reunión oficial en Beijing (excusas último día) –Balance en próximo CE de IndustriALL (diciembre) –Previsión nuevas visitas (Mango, El Corte Inglés, …) Salamanca – 12 de noviembre