La psicología es una amplia disciplina que busca describir y explicar cada aspecto del pensamiento, sentimientos, percepciones y acciones humanas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TIPOS DE INVESTIGACIÓN
Advertisements

METODOS, TECNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS
Diseños de Investigación en psicología
Definición de Paradigma y su Relación con la Investigación
Actitudes.
LA OBSERVACION.
Trabajo realizado por Fernando Lobos 4ºC
© 2009 Prentice-Hall Inc. Todos los derechos reservados.
Profesora Rosa Isela Pelayo Pelayo
La psicología como ciencia
Métodos de Investigación en Psicología
Definición, historia y quehacer de la Psicología Industrial
El método científico Ing. Nelson Velásquez.
INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA
Unidad II Aspectos Metodológicos propios de los paradigmas implementados en la investigación social.
La Psicología como ciencia:
Ciencia del comportamiento y los procesos mentales.
PROFESOR: HERY ABALOS ESPEJO
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
PSIC PRINCIPIOS DE PSICOLOGÍA I
Investigación Experimental
Concepto Desarrollo Necesidad y posibilidad de la medida en Psicología
CONDUCTISMO La teoría conductista se desarrolla principalmente a partir de la primera mitad del siglo XX y permanece vigente hasta mediados de ese siglo,
La Investigación científica
UNAINSTITUCION QUE VALORA: 1. Expectativas de rendimiento de alto nivel 2. Respeto por la diversidad de talentos y habilidades 3.Énfasis en las experiencias.
Enfoque cuantitativo y Enfoque cualitativo
Psicología: Generalidades
Ciencia del comportamiento y los procesos mentales.
Bloque II TEORÌAS FUNDAMENTALES
IMPLICANCIAS DE LA PSICOLOGIA
Metodología de la investigación y Diseño de Experimentos
DISEÑO DE INVESTIGACIÓN.
ELEMENTOS DE CONTENIDO Y ALCANCE
III Clase Psicología General
Metodología de la investigación
¿Qué es la psicología? ¿Cuáles son las principales especialidades en el campo de la psicología? • ¿Dónde trabajan los psicólogos, qué hacen? ¿Para qué.
El plan de investigación
La psicología es una amplia disciplina que busca describir y explicar cada aspecto del pensamiento, sentimientos, percepciones y acciones humanas.
La Historia de la Psicología
Psicología y Desarrollo
Experimento de laboratorio
PSICOLOGIA Conducta Metas Describir Explicar Predecir Controlar
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN
INTRODUCCION Es un elemento fundamental en todo proceso de investigación Viene después del problema, y el investigador la enuncia Esto orienta el proceso.
LA PSICOLOGIA COMO CIENCIA BIO – PSICO - SOCIOCULTURAL E HISTORICO
Wilhelm Maximilian Wundt ( )
INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA
El ser humano como sujeto de Procesos psicológicos
Psicología y pensamiento científico
Ejemplos y claridad para avanzar la propuesta de investigación en el Trabajo colaborativo Sandra Melo Zipacon.
Métodos de investigación en la psicología clínica
NOMBRE DE LOS INTEGRANTES:   Casillas Lara Brenda Angélica Cruz Santana Emilio Díaz Mandujano Stephania Gpe. Gonzales Peregrina Sarahi Núñez Peña Delia.
¿Qué es la ciencia? La ciencia como actividad —como investigación— pertenece a la vida social; en cuanto se la aplica al mejoramiento de nuestro medio.
Lic. y Prof. En Ciencias de la Educación Psicología Prof.: Alejandra Tutino Trabajo Practico Nº 1 Alumnas : Mansilla Silvia Elizabeth DNI Nº
APLICACIONES CONTEMPORÁNEAS DE LA PSICOLOGÍA EN LAS CIENCIAS SOCIALES DEMPSEY NEVAREZ PEREZ SOCI 1010 PROF. HARRY ROSARIO.
Salud Pública I Semanas 2 y 3
Definición del alcance de la investigación a realizar: exploratorio, descriptiva, correlacional o explicativa. Karla Dempwolff Vera Fabiola Naan Escalante.
1.2. Nacimiento de la psicología
Informe Oral Milagros Laboy Martínez Prof. L. Llerandi Sosc 1010.
Social Sciences I SOSC 1010 Sección 3086 ONL Unidad 6: Psicología 6.1 Informe Oral/Trabajo Escrito Nelmari Robles 8 de junio de 2014 Arlene OrtizMercado.
Que es la psicología? La Psicología es la Ciencia Social que estudia el comportamiento humano y los procesos mentales, emociones y sentimientos del individuo.
PARADIGMA Capacidad innata del ser humano: Creencias y Costumbres
Tema: ¿QUE ES SICOLOGIA? Thamara Santiago # /oct/2013.
FORMAS DE INVESTIGACIÓN INTEGRANTES: EDITH GONZÁLEZ MAYRA ARPISTA JAVIER VIRAMONTES FERNANDA SABAS.
Psicología como Disciplina
6.1 Informe Oral.
Dudas ME ESTOY BASANDO EN VARIOS LIBROS, SON O NO SUSTENTO? CUANDO NO EXISTE UNA INVESTIGACION PREVIA SOBRE UN TEMA QUÉ SE USA COMO SUSTENTO? PUEDO USAR.
Aplicaciones Contemporáneas de la psicología en las ciencias sociales
Aplicaciones contemporáneas de la Psicología
Transcripción de la presentación:

La psicología es una amplia disciplina que busca describir y explicar cada aspecto del pensamiento, sentimientos, percepciones y acciones humanas.

Psicología Han sido muchas y diversas las definiciones realizadas de Psicología en función de la escuela que ha predominado en distintos momentos. La mayor parte de los psicólogos contemporáneos están de acuerdo en definirla como ciencia del comportamiento y los procesos mentales. El término de psicología proviene de las palabras griegas PSYCHE –que significa alma- y LOGOS –que significa estudio-, Agregada por: Prof. Sonia L. Cepeda Hernández , Mayo 2013

proponen cuatro objetivos o metas principales: A. Descripción. Los psicólogos se proponen cuatro objetivos o metas principales: A. Descripción. B. Explicación. C. Predicción. D. Control. Agregada por: Prof. Sonia L. Cepeda Hernández , Mayo 2013

Campos de la psicología Psicología del desarrollo Neurociencia y la psicología fisiológica Psicología experimental Psicología de la personalidad Psicología clínica y consejería Psicología social Psicología industrial y organizacional Psicología escolar

La psicología como ciencia se basa en el método científico: Observación cuidadosa. Recolección de datos. Desarrolla teorías y establece hipótesis, las cuales se someten a comprobación para descartar las teorías no válidas.

Método científico Aproximación la conocimiento que se basa en obtener datos, generar una teoría que los explique, producir hipótesis comprobables basadas en la teoría y comprobar esas hipótesis de manera empírica. Agregada por: Prof. Sonia L. Cepeda Hernández , Mayo 2013

Teoría: Explicación sistemática de un fenómeno: organiza los hechos conocidos, nos permite predecir nuevos hechos y ejercer cierto grado de control cobre el fenómeno. Hipótesis: Predicciones específicas y comprobables derivadas de una teoría. Agregada por: Prof. Sonia L. Cepeda Hernández , Mayo 2013

Características de la psicología como ciencia Las características más destacables de la psicología como ciencia son: A.- Precisión. Los psicólogos procuran ser precisos de varias maneras (a) definiendo con toda claridad lo que van a estudiar, (b) expresando los resultados de forma numérica, y (c) comunicando estos resultados por medio de informes detallados en los que describen a sujetos, equipo, procedimiento, tareas y resultados. La comunicación permite a otros científicos de la conducta replicar las investigaciones para verificarlas o refutarlas. B.- Objetividad. La objetividad del psicólogo se refiere al intento de evitar que sus prejuicios incluyan en sus estudios. La ciencia se autorregula a sí misma, dado que al tener que ser publicados los datos, la posibilidad de ser criticados, estimulan a los científicos a vigilar su trabajo contra el prejuicio (que no contaminen los datos). C.- Empirismo. Esta característica se refiere a que todas las afirmaciones deben estar respaldadas por estudios empíricos basados en la observación. Estos estudios pueden ser hechos directamente por el investigador o pueden conocerse por informes escritos, discursos o correspondencia personal. Agregada por: Prof. Sonia L. Cepeda Hernández , Mayo 2013

Características de la psicología como ciencia D.- Determinismo. convencidos de que las acciones de las personas están determinadas por un gran número de factores, algunos internos –potencialidades genéticas, emociones, pensamientos, etc.- y otros externos –influencia de otras personas, circunstancias, etc.-. No se aceptan como influencias, la magia, la suerte o los espíritus malignos. El determinismo se reduce a ciertas actitudes respecto a la explicación y predicción. Cuanto más sabemos, más comprendemos y mayor será nuestra capacidad para predecir. En la actualidad, aún no podemos predecir con absoluta exactitud la conducta de las personas, ya que son muchos los factores determinantes que hay que considerar y muchos aspectos que aún no comprendemos. E.- Parsimonia. Se prefieren explicaciones sencillas que hayan sido sometidas a pruebas y que respondan a los hechos observados. Sólo se aceptarán explicaciones complejas y abstractas cuando las mas sencillas han resultado inadecuadas o incorrectas. F.- Aperturismo. Los psicólogos tienen que estar abiertos a las críticas, nunca pueden afirmar que sus resultados sean concluyentes, siempre deben de aceptarlos de forma provisional ya que en cualquier momento pueden ser rechazados –por ejemplo, pueden ocurrir errores debido a complicaciones del mundo real, instrumentos defectuosos o procedimientos mal diseñados-. Agregada por: Prof. Sonia L. Cepeda Hernández , Mayo 2013

Whilhelm Wundt fundó en 1879 el primer laboratorio de psicología, en la Universidad de Leipzig, Alemania. El uso del experimento y la medición marcaron los inicios de la psicología como ciencia.

Edward Titchener, discípulo de Wundt, desarrolló un enfoque de la psicología conocido como estructuralismo.

William James criticó el estructuralismo y desarrolló una teoría funcionalista; argumentando que las sensaciones no pueden separarse de las asociaciones mentales que nos permiten beneficiarnos de las experiencias pasadas.

Sigmund Freud, creador del psicoanálisis, dio lugar a la psicología psicodinámica. El libre albedrío es una ilusión. Estamos motivados por instintos e impulsos inconscientes. Los impulsos inconscientes reprimidos presionan la mente consciente. Los impulsos inconscientes encuentran expresión en los sueños, los lapsus, síntomas de enfermedad mental y actividades como el arte y la literatura.

John B. Watson se basó en los hallazgos del fisiólogo ruso Ivan Pavlov sobre el condicionamiento para plantear un enfoque de la psicología conocido como: Conductismo La psicología debe estudiar la conducta observable y mensurable. Todos los fenómenos psicológicos son resultado del condicionamiento. El individuo es una tabula rasa sobre la cual actúa el condicionamiento.

B.F. Skinner se convirtió en uno de los líderes de la escuela conductista de psicología que dominó la academia norteamericana hasta la década de 1960. Considera a la mente como una “caja negra” invisible e irrelevante para los científicos. Estudia el proceso del condicionamiento operante o instrumental en el cual la recompensa refuerza el comportamiento. Los impulsos físicos y sentimientos privados son, en parte, resultado del condicionamiento, al igual que muchas otras reacciones complejas.

Psicología de la Gestalt La psicología cognitiva estudia los procesos mentales en el sentido más amplio, se concentra en cómo es que la gente percibe, interpreta, almacena y recupera la información. Psicología de la Gestalt Énfasis en la totalidad Psicología humanista Meta: alcanzar el pleno potencial

Mary Whiton Calkins Margaret Floy Washburn ¿Y las mujeres? Desde sus inicios, la psicología se ha beneficiado de las contribuciones femeninas. Aunque las psicólogas a menudo enfrentaron discriminación en los primeros años de la historia de la disciplina.

Porcentaje de mujeres que recibieron doctorados en psicología entre 1950 y 2005 Fuente: Doctorate Recipients from United States Universities; Summary Report, National Research Council, 2006.

Diversidad humana En la especie humana existe una rica diversidad de conductas y pensamientos, tanto entre individuos como entre grupos.

Género Estereotipos de género Creencias populares concernientes a las diferencias en pensamiento y conducta entre géneros. Roles de género Expectativas culturales concernientes a las conductas y actividades aceptables para los hombres y las mujeres, respectivamente. Orientación sexual Atracción sexual de una persona hacia miembros del sexo opuesto, del mismo sexo o de ambos sexos.

Raza y origen étnico Raza es un término biológico referido a una subpoblación cuyos miembros se han reproducido exclusivamente entre sí y son genéticamente distintos de los de otras subpoblaciones. El origen étnico se basa en características culturales comunes.

Cultura Bienes tangibles que una sociedad produce, así como las creencias, valores, tradiciones y normas de conducta intangibles que comparte su gente.

Métodos de investigación en psicología

Observación natural Estudio de la conducta en escenarios naturales. Métodos de investigación en psicología Observación natural Estudio de la conducta en escenarios naturales. Es probable que la conducta observada sea más precisa, espontánea y variada que la estudiada en laboratorio. Un problema potencial es el sesgo del observador.

Métodos de investigación en psicología Estudios de caso Investiga a profundidad la conducta de una persona o unas cuantas personas.

Métodos de investigación en psicología Encuestas Generan una gran cantidad de datos al formular un conjunto estándar de preguntas a una gran cantidad de personas.

Investigación correlacional Métodos de investigación en psicología Investigación correlacional Investiga la relación, o correlación, ente dos o más variables.

Investigación experimental Métodos de investigación en psicología Investigación experimental Manipulación sistemática de una variable para estudiar sus efectos sobre otra variable. Comparación de un grupo experimental y un grupo de control.

Investigación por métodos múltiples Métodos de investigación en psicología Investigación por métodos múltiples Utilizar varios métodos para estudiar un solo problema.

Muestreo Muestras aleatorias Muestras representativas Estudio de una pequeña muestra de participantes y generalización de los resultados a poblaciones mayores. Muestras aleatorias Muestras representativas

Ética e investigación psicológica Una parte del código de ética de la American Psychological Asociation (APA) concerniente a la investigación con humanos pide: Obtener el consentimiento informado de los participantes en sus estudios. Informar de antemano a los participantes sobre la naturaleza de la investigación y los riesgos asociados. Establece, además, que la gente no debe sentirse presionada a participar.

Carreras en psicología Psicología académica y aplicada Enseñanza, investigación, puestos en empresas públicas y privadas, y ocupaciones en el campo de la salud mental. Escenarios clínicos Psiquiatría, trabajo de psicólogo clínico, psicólogo consejero y trabajador social.