La revolución mexicana

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA REVOLUCIÓN EN COMO AGUA PARA CHOCOLATE
Advertisements

CONTEXTO HISTÓRICO & SOCIAL COMO AGUA PARA CHOCOLATE
Francisco (Pancho) Villa
Colegio de Bachilleres Plantel No.13 Xochimilco- Tepepan
COLEGIO DE BACILLERES PLANTEL 13
El Porfiriato Aspecto económico..
La revolución Francisco i. madero: su ideario democrático y el inicio de la Revolución mexicana.
1. Publicó un libro en el que planteaba la restauración de la democracia al amparo de la constitución de 1857, titulado: 2. Estuvo encarcelado en éste.
Josué Alejandro Blanco Monsalvo 5° «B»
Las diferencias políticas entre los liberales y consolidación de la dictadura de Porfirio Días Luis Jair.
Josué Alejandro Blanco Monsalvo
EMILIANO ZAPATA, FRANCISCO VILLA, VENUSTIANO CARRANZA Y ALVARO OBREGON
Antesala de la Revolución
La entrevista de Porfirio días: 1908
María Alessandra Nazario Olórtegui 4to. “A”
LA REVOLUCION MEXICANA
REVOLUCIÓN MEXICANA ( )
1908 El presidente Porfirio Díaz, después de casi 30 años en el poder, declara ante el periodista James Creelman que México está preparado para la democracia.
¡Viva la Revolución! COLEGIO DE BACHILLERES, PLANTEL 13, XOCHIMILCO TEPEPAN Ramírez Espinosa Andrea Biyik Grupo: 208 Profesora: Brenda Torres.
VIVA LA REVOLUCION.
COLEGIO GAUDI “ Para un Desarrollo Integral en Búsqueda de la Excelencia” PLAN BIMESTRAL TERCER BIMESTRE QUINTO DE PRIMARIA MISS EDITH PICHARDO ORTIZ.
La Revolución Mexicana Celia Macías Lisa Sandoval 7 de Mayo, 2003.
Colegio de Bachilleres 13 «Xochimilco-Tepepan» Turno Matutino
Los Caudillos de la Revolución Mexicana 1910
Presentación de la Revolución Mexicana de 1910
La Revolución Mexicana
LA REVOLUCIÓN MEXICANA
Revolución mexicana.
Daniel Dávalos Romero | Miguel Ángel Hernández Sánchez | Notas
NOMBRE:YESENIA GRISELDA
La novela de la revolución a través de las obras de Mariano Azuela y Gregorio López y Fuentes  Hecho por Miguel Tavares.
Colegio de Bachilleres Plantel 13 Xochimilco Tepepan “Quirino Mendoza y Cortes”   Alumna: Nelly Moreno Ávila   Profesora: Brenda Torres Resendis   Materia:
Colegio de Bachilleres No. 13 “Xochimilco-Tepepan” T.M Alumna: Tapia Miranda Ana Karen Profesora: Brenda Grupo: 216 Tema: Obra de Teatro “Viva la Revolución”
“La Revolucion Mexicana”
La Revolución Mexicana. 20 Noviembre 1910
Compañía teatral generación 2000 “viva la revolución” teatro del dpdo
LA REVOLUCIÓN MEXICANA
Revolución mexicana.
Revolución Mexicana Historia de México.
MEXICO.
Alumnos: Moreno Moreno Juan Carlos Martinez Martinez Adelina Profesora: Brenda Torres Resendis Grupo: 202 turno: matutino.
Rubén Galve. “Knowledge and human power are synonymous”. Francis Bacon “Conocimiento y poder son sinónimos”.
REVOLUCIÓN MEXICANA La Revolución mexicana fue un conflicto armado que tuvo lugar en México, dando inicio el 20 de noviembre de 1910. Históricamente, suele.
Universidad Autónoma de Chiapas Facultad de Humanidades Isain Ramírez Osorio 1º “B” Dra. Elisa Gutiérrez Gordillo Tuxtla Gutiérrez Chiapas, 06 de Febrero.
La Revolución Mexicana
MÈXICO FORLØB I SPANSK.
La Revolución Mexicana
La Revolución Mexicana y la Pugna Entre Diferentes Facciones.
EMILIANO ZAPATA,FRANCISCO VILLA,VENUSTIANO CARRANZA Y ALVARO OBREGON.
La Revolución Mexicana.
LA REVOLUCIÓN MEXICANA
PANORAMA DEL PERIODO.
CONTEXTO HISTÓRICO-SOCIAL COMO AGUA PARA CHOCOLATE
La Revolución Mexicana en Chiapas y sus repercusiones.
MEXICO ACTUAL Y LA REVOLUCION
Realizar en power point una secuencia de diapositivas (10) que contenga una historieta , utilizar imágenes desde archivo o de la galería, utilizar formas.
LA REVOLUCION MEXICANA
La Insurrección Maderista
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Revolución Mexicana Rocío Gpe. Flores Medina PRESENTACION MALA 2° “A”
Zamayoa Espinosa Aida Patricia I141108
LA REVOLUCIÓN MEXICANA
PEDRO ISAAC ORTIZ GONZALEZ
 Nació: Cuatro Ciénegas, Coahuila, 14 de enero de 1860  Murió: Tlaxcalatongo, Puebla, 21 de mayo de 1920.
La Revolución Mexicana.
Luis yael Alvarado Jaramillo.  La revolución mexicana Hacia finales del siglo xix y principios del xx se formaron distintos grupos políticos que exigieron.
Revolución Mexicana Revolución Mexicana ( ) comenzó como una revolución contra una dictadura (Porfirio Díaz) y terminó más como guerra civil, causas.
DIFERENCIAS POLÍTICAS ENTRE LIBERALES
El papel importante de los personajes principales de la revolución.
¡¡¡HOLA!!! TE INVITO A SABER QUE CONOCIMIENTOS TIENES SOBRE LA REVOLUCIÓN MEXICANA EMPEZAMOS.
Transcripción de la presentación:

La revolución mexicana PEDRO ISAAC ORTIZ GONZALEZ

La revolución mexicana Como los logros económicos de Porfirio Díaz favorecieron sólo a unos cuantos entre la población creció la desigualdad, la injusticia y la explotación; por ello la gente comenzó a protestar, a hacer huelgas y a reunirse para formar o apoyar nuevos partidos políticos. Para las elecciones presidenciales de 1910, el partido Anti reeleccionista eligió a Francisco I. Madero como su candidato.

La revolución mexicana Pronto la popularidad de Madero creció y Díaz, temeroso de perder las elecciones, mandó a encarcelarlo en San Luis Potosí. Poco después de los comicios, Madero y un grupo de seguidores lograron huir a Estados Unidos de América y ahí elaboraron el plan de San Luis, en el que se desconocían las elecciones, se nombraba a Madero como presidente provisional y se invitaba al país a levantarse en armas el 20 de noviembre de 1910, fecha en que se inicia la Revolución Mexicana

La revolución mexicana Los sucesos en la casa de los hermanos Serdán, el 18 de noviembre de 1910 marcaron el inicio de la Revolución. Así surgieron importantes caudillos como Francisco Villa y Emiliano Zapata. La Revolución terminó en 1917.