COMISIÓN INTERMUNICIPAL AUDITORÍA SOCIAL RAAN Informe Auditoría Social-GRAAN Secretaria Salud y Educación Resultados encuestas ciudadanas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1 MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN DEL TRABAJO AUTONOMO Y SECRETARIA GENERAL DE EMPLEO D.G. DE LA ECONOMIA SOCIAL DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS.
Advertisements

MINISTERIO DE EDUCACIÓN
INCREMENTO EN LA VULNERABILIDAD DE ITS-VIH Y SIDA EN POBLACIONES MIGRANTES O DESPLAZADAS. Elites.
Foro subregional de Centroamérica, México y República Dominicana Recomendaciones de la sociedad civil al proyecto de Declaración V Cumbre de las Américas.
CONSEJO ESTADAL DE PLANIFICACIÓN Y COORDINACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS
Grupo de Trabajo Cinco Demanda: identificación de deficiencias y aumento de usuarios El grupo discutió el papel de la demanda ciudadana de acceso a la.
Módulo VI El enfoque de derechos humanos en ejecución y evaluación.
Fondo Especial Multilateral del Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral - FEMCIDI Comisión Interamericana de Educación - CIE.
Consejos Escolares de Participación Social
Sistema Integral de Contraloría Social
Diagnóstico En el Estado de Baja California coexisten regiones que guardan características diferenciadas respecto a las cabeceras municipales en cuanto.
AGUA Y SANEAMIENTO Soporte InstitucionalModelo de Intervención INFRAESTRUCTURASOCIAL INSTITUCIONAL Servicios de Agua y Saneamiento Sostenibles Diseño Adecuado.
Es un órgano administrativo desconcentrado de la Administración Pública del Distrito Federal, con autonomía técnica y operativa. Los órganos superiores.
Movilización nacional por la transformación de la educación
Vigilancia Ciudadana para evitar la muerte materna en Puno
Vigilancia Ciudadana en Salud
TALLER DEL SECTOR MINERO DEL APEC
Presupuesto Ciudadano 2014
Propuesta para el Grupo de Trabajo Cajamarca OGGS - MEM Lineamientos de Políticas para promover la inversión minera en Cajamarca: un puente para el desarrollo.
Desarrollo y dificultades en la Planificación en Costa Rica
Este material es producto del trabajo de los equipos tecnicos de Programa de Municipios para el Desarrollo Local –PROMUDEL-. PROMUDEL es una iniciativa.
CONCLUSIONES DE LA PRIMERA JORNADA REGIONAL CAMBIO CLIMATICO, DESARROLLO REGIONAL Y REDUCCION DE LA POBREZA.
Sesión Temática Escuelas, hospitales y ciudades resilientes
RESPONSABILIDAD SOCIAL: UNA APROXIMACIÓN DESDE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS
SEMINARIO DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS, TECNOLOGÍAS Y METODOLOGÍAS EN AGUA, SANEAMIENTO E HIGIENE EN ZONAS VULNERABLES Y EN EMERGENCIAS. Bogotá 15 y.
Somos un equipo amplio de entidades especializadas con oficinas en buena parte del país. 1.
“Gobernabilidad Económica del Sector Agua Potable y Saneamiento en la RAAN y la RAAS, Nicaragua” Programa Conjunto del Gobierno de la República de Nicaragua.
PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO MUNICIPAL PARA EL DESARROLLO HUMANO San Marcos Presentación de resultados.
Objetivo General Específicos Principios
“CAMBIEMOS LA EDUCACIÓN, CAMBIEMOS TODOS” Patricia Salas O’Brien
RESUMEN DE LOS GRUPOS. OBSTÁCULOS Falta de voluntad política de Estado que trascienda el sector salud Insuficiencia de planes de gestión del recurso humano.
Bienvenidas/os.
MARCO JURIDICO DE UNA AUDITORIA SOCIAL
Una educación de calidad centrada en el estudiante.
Retos para el desarrollo territorial del Oriente de Cabañas Una mirada desde las aspiraciones de sus habitantes.
PRIORIDADES DE POLÍTICA EDUCATIVA
Ministerio de Cultura República de Colombia. Inducción para gobernadores y alcaldes electos Del 27 al 30 de noviembre de 2007 Corferias (Bogotá)
DESCENTRALIZACIÓN DEL SECTOR SALUD
Coordinación intergubernamental para la gestión descentralizada
GESTIÓN TERRITORIAL Roles y funciones.
P OLÍTICA Y G OBERNANZA P ARAGUAY Reunión Regional de Seguimiento de CONFINTEA Educación de personas jóvenes y adultas.
CONSEJO ESTATAL DE ECOLOGÍA DE MICHOACÁN Agosto 2010 “UNA EXPERIENCIA CIUDADANA”
COPARMEX NACIONAL Rogelio Sierra Michelena. Nuestra presencia.
GOBIERNOS LOCALES.
ESTADISTICAS DE GENERO INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICAS Y CENSOS ECUADOR.
Reporte de Resultados 2011 – Región La Libertad. ¿Qué es el SSII-PER? Sistema de información que da cuenta de los progresos en el proceso de implementación.
AGOSTO, 2011 PROYECTO DESARROLLO HUMANO
Cerrando Brechas para la Atención Humanitaria a Víctimas del Conflicto Armado PRM V.
SAN PEDRO LA LAGUNA, SOLOLÁ PROFESORADO EN PSICOLOGIA.
EL NUEVO MODELO DE GESTIÓN DE TUNGURAHUA Un ejemplo innovador.
La intersectorialidad en el ámbito del Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI) DÉCIMO TERCERA REUNIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO INTERAMERICANO.
COMITES COMUNITARIOS DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD
SEGUNDA MESA NACIONAL DE DIÁLOGO SOCIAL PARA LA ASISTENCIA INTEGRAL A VÍCTIMAS DE MAP, MUSE Y AEI. Julio 19 de 2011.
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
de la corrupción en el Perú
HACIA UN NUEVO ENFOQUE DE DESARROLLO NACIONAL Y LOCAL Y DE MODELO DE ESTADO PARA EL BUEN VIVIR Dirección de Territorialización del Estado Dirección General.
Oficina General de Información Estadística y Estudios Socioeconómicos
DESARROLLO LOCAL Y GESTIÓN DE PROYECTOS SOCIALES
SEMINARIO DE EFICACIA DE LA COOPERACIÓN SINDICAL EN AMÉRICA DEL SUR Principios Sindicales de Eficacia del Desarrollo Sao Paolo, Brasil 19 y 20 de octubre.
DEFINICIÓN El Movimiento Agua y Juventud surge de jóvenes de numerosas organizaciones quienes han tomado la decisión de trabajar juntos en la construcción.
CONSEJO CONSULTIVO DE MUJERES - RISARALDA Ordenanza 039 NOVIEMBRE 30 DE 2009.
AGENDA CONADES 2009 (Documento Preliminar) ENFRENTAR LA CRISIS PROMOVIENDO DESARROLLO CON EQUIDAD Ana Tallada Comité Coordinador.
COMISION NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS
GOBIERNO – Alcaldía Local de Teusaquillo PRESUPUESTO VIGENCIA 2011 FONDO DE DESARROLLO LOCAL DE TEUSAQUILLO.
CONSEJO CANTONAL DE PROTECCION DE DERECHOS DE SAN JACINTO DE YAGUACHI RENDICIÓN DE CUENTAS ENERO – DICIEMBRE 2015.
OBJETIVO GENERAL DE UNA POLÍTICA DE GÉNERO :
POLITICAS Y PRIORIDADES ESTRATÉGICAS Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social 19 de octubre 2009.
PERSPECTIVA MUNICIPAL EN EL DESARROLLO E IMPLEMENTACION DEL SIAF A NIVEL LOCAL Expositor: Ing. Juan Carlos Elvir Expositor: Ing. Juan Carlos Elvir Miami,
ALCANCES A INDICACIONES LEY Santiago, septiembre 2015.
TERRITORIOS LIBRES DE ANALFABETISMO PROMOVIENDO LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL.
Transcripción de la presentación:

COMISIÓN INTERMUNICIPAL AUDITORÍA SOCIAL RAAN Informe Auditoría Social-GRAAN Secretaria Salud y Educación Resultados encuestas ciudadanas

PRESENTACION Las organizaciones de base de sociedad civil de 3 municipios (Siuna, Rosita y Mulukukú) de la RAAN, en el 2009 iniciaron un proceso de fortalecimiento a la gestión transparente de los gobiernos municipales e instituciones públicas a nivel local, creando comisiones municipales de auditoría social y realizando ejercicios de auditoría social en los mismos. Con el esfuerzo de la Red Territorial de la Sociedad Civil, Gobierno Regional y con el apoyo técnico de la cooperación Alemana se crearon 3 comisiones municipales mas (Waspam, Prinzapolka y Bilwi); ahora existen 6 comisiones municipales de auditoría social. Con el propósito de realizar este ejercicio de auditoría social a nivel regional, se juntaron cinco comisiones municipales. Comisión intermunicipal auditoría Social RAAN

INTRODUCCIÓN El presente documento contiene los resultados de una encuesta aplicada a en áreas urbanas y rurales de 5 municipios de la RAAN, la misma tiene como objetivo de conocer el grado de conocimiento que tiene la ciudadanía sobre el trabajo que realiza el Gobierno Regional, las secretarias de Salud y Educación. En la encuesta Participaron 735 (59% mujeres, 41% hombres y 42% jóvenes) En este informe encontrarán resultados por municipio, así como la situación general, hallazgos y recomendaciones que deben tomar en cuenta los funcionarios del GRAAN para contribuir a la mejora de una gestión democrática y transparente. Comisión intermunicipal auditoría Social RAAN

MunicipioFemenino%Masculino%Total Siuna Mulukukú Prinzapolka Waspam Rosita Total Comisión intermunicipal auditoría Social RAAN

EDADES Municipio N° 16 a 30 años % N° de 31 a 50 años % N° De 51 años a mas %Total Siuna Mulukukú Prinzapolka Waspam Rosita Totales Comisión intermunicipal auditoría Social RAAN

1- Sabe usted que existe el Gobierno Regional? Si( ) No( ) MunicipioSi%No%Total Siuna Mulukukú Prinzapolka Waspam Rosita Total Situación: Un 66% de la población encuestada SI conocen que existe el Gobierno Regional, de los cuales los municipio que menos conocen de la existencia del GRAAN es Mulukukú y Rosita respectivamente. Comisión intermunicipal auditoría Social RAAN

2- ¿Conoce usted si en su municipio existe un delegado del Gobierno Regional? Si( ) No( ) MunicipioSi%No%Total Siuna Mulukukú Prinzapolka Waspam Rosita Totales SITUACION: Un 26% de la población encuestada dice que en su municipio existen delegados del Gobierno Regional; Comisión intermunicipal auditoría Social RAAN

HALLAZGO: A pesar que en Mulukukú y Prinzapolka no existe un delegado del GRAAN hay un 7% y 3% de los encuestados que dice que si existen, (estos se refieren a los 3 concejales regionales electos). Los delegados del GRAAN en los municipios no han logrado ser reconocidos por la población, por falta de divulgación del trabajo que realizan, (no informan, no visitan, no participan en reuniones municipales) ¿TIENEN CONTENIDO DE TRABAJO EN LOS MUNICIPIOS? Comisión intermunicipal auditoría Social RAAN

RECOMENDACIONES: Los delegados del GRAAN en los municipios deben hacer una campaña de divulgación a través de radios locales para que la población conozca de su trabajo. El GRAAN debe dar seguimiento al trabajo de los delegado en cada municipio, es decir hacer visitas. El GRAAN debe instalar oficinas en los municipios que sean visibles, accesibles con personal permanente para que mejoren el servicio a la población. Es urgente que el GRAAN nombre delegados en los municipios de Prinzapolka y Mulukuku.

3- ¿Sabe usted que hace el gobierno regional? Si( ) No( ) MunicipioSi%No%Total Siuna Mulukukú Prinzapolka Waspam Rosita Total Comisión intermunicipal auditoría Social RAAN

a)¿Por qué no saben?b) Si es SI ¿Que hace el GRAN?  No tienen mecanismos para informar lo que hacen,  No dan a conocer sus programas y plan de gobierno.  No tienen acercamiento ni coordinación con la población.  No se escucha nada, ni se ve lo que hace el GRAAN.  No traen muchos proyectos a los municipios.  En algunos municipios no tienen un delgado del GRAAN.  No le dan asistencia a todos municipios.  Algunos ciudadanos no han tenido interés de conocer sobre el trabajo del GRAAN. Representan a los municipios. Gestionan y ejecutan programas y proyectos para beneficio de los pobladores en los municipio. Velan por las necesidades de la población y el desarrollo de la RAAN. Paga algunos maestros. Antes apoyaba con utillaje a los jugadores de base ball. Reparan puentes y carreteras; hospitales y colegios. Cuidan los Recursos Naturales. Trabajan con el SEAR. Reciben fondos pero lo invierten en Puerto Cabezas. Comisión intermunicipal auditoría Social RAAN

SITUACION: Solo un 35% de la población encuestada conoce que hace el Gobierno Regional; esto refleja la poca divulgación que hace el GRAAN de su trabajo en los municipios. La población que respondió positivamente, esta clara que el GRAAN tiene deber y responsabilidad de velar por el desarrollo de la Región. HALLAZGO: Mulukukú y Rosita son los 2 municipios que la población poco conoce de lo que hace el GRAAN. El GRAAN no tienen mecanismos de comunicación y divulgación del trabajo que hacen en los municipios de la región. RECOMENDACIONES: El GRAAN debe mejorar la divulgación de los programas y proyectos que ejecutan en el municipio de Rosita, a través el delegado del GRAAN. El GRAAN debe priorizar la atención al municipio de Mulukukú, es el que más requiere apoyo para desarrollarse por el ser el más nuevo y no ha sido beneficiado con programas y proyectos del GRAAN. Comisión intermunicipal auditoría Social RAAN

4.¿Conoce usted que en el Gobierno Regional existen las siguientes secretarias? a) Secretaría de Salud: Si ( ) No ( ) MunicipioSi%No%Total Siuna Mulukukú Prinzapolka Waspam Rosita Total Comisión intermunicipal auditoría Social RAAN

Si es Si: ¿Cómo valora el trabajo de la secretaria de salud? Municipio Muy Bueno %Bueno %Regular %Mal o % No Opinó% Total Siuna Mulukukú Prinzapolka Waspám Rosita Total Comisión intermunicipal auditoría Social RAAN

SITUACION: Un 40% de la población encuestada conoce que en el GRAAN existe la secretaría de salud. La valoración que da población encuestada del trabajo de la secretaría de salud están entre bueno y regular.(22 % y 56%) HALLAZGO: Siuna, Mulukukú y Rosita, son los municipios que menos conocen de la existencia de la secretaría de Salud; Es posible porque son los menos beneficiados con programas y proyectos de salud. La población encuestada desconoce de la función de la secretaría de salud, por que cuando ellos hablan de Salud se refieren a los servicios que reciben de parte del Ministerio de Salud. (Medicinas, insumos médicos, atención a pacientes). RECOMENDACIONES: Divulgar más el trabajo/funciones de la secretaría de salud en cada municipio. Que los funcionarios del GRAAN (secretaría de salud) visiten los municipios y se reúnan con las comisiones de salud municipales, para conocer la demanda de población y las incluyan en los planes de inversión regional. Comisión intermunicipal auditoría Social RAAN

b) la Secretaría de Educación: Si ( ) No ( ) Comisión intermunicipal auditoría Social RAAN

Si es Si: ¿Cómo valora el trabajo de la secretaria de Educación? Municipio Muy Bueno %Bueno %Regular %Malo % No Opinó% Total Siuna Mulukukú Prinzapolka Waspám Rosita Total Comisión intermunicipal auditoría Social RAAN

SITUACION:  Un 42% de la población encuestada conoce que en el GRAAN existe la secretaría de Educación  La valoración que da población encuestada del trabajo de la secretaría de educación están entre bueno y regular.(34 % y 48%) HALLAZGO:  Siuna, Mulukukú y Rosita, son los municipios que menos conocen de la existencia de la secretaría de Educación.  La población encuestada desconoce de la función de la secretaría de educación creen que es el Consejo Regional o el Ministerio de Educación. RECOMENDACIONES:  Divulgar más el trabajo/funciones de la secretaría de Educación en cada municipio.  Que los funcionarios del GRAAN (secretaría de educación) visiten los municipios y se reúnan con las comisiones de educación municipales, para conocer la demanda de población y las incluyan en los planes de inversión regional.  La secretaría de Educación mejore la comunicación, coordinación con las comisiones municipales para que estas colaboren con la divulgación del trabajo que realizan en cada municipio. Comisión intermunicipal auditoría Social RAAN

MunicipioSi%No%Total Siuna Mulukukú Prinzapolka Waspam Rosita Total c) la Secretaría de Recursos Naturales: Si ( ) No ( ) Comisión intermunicipal auditoría Social RAAN

Si es Si: ¿Cómo valora el trabajo de la secretaria de Recursos Naturales? Municipio Muy Bueno %Bueno %Regular %Malo % No Opinó% Total Siuna Mulukukú Prinzapolka Waspám Rosita Total Comisión intermunicipal auditoría Social RAAN

SITUACION: La valoración que da la población encuestada a la secretaría de Recursos Naturales es REGULAR (54%). Waspam y Prinzapolka son los 2 municipios que mas conocen de la existencia de la secretaría de Recursos Naturales, aunque la valoración que le dan es REGULAR (54% Y 60%). HALLAZGO: Los 3 municipios que menos conocen de la secretaria de Recursos Naturales son de las Minas, esto nos muestra que el GRAAN no está beneficiando a estos municipios RECOMENDACIONES: La secretaría de Recursos Naturales asigne a un miembro del equipo técnico para que se encargue de atender exclusivamente a los municipios de las Minas. Contratar a técnicos de las Minas para que velen por los intereses de estos municipios. Comisión intermunicipal auditoría Social RAAN

MunicipioSi%No%Total Siuna Mulukukú Prinzapolka Waspam Rosita Totales ¿Conoce usted de algún programa/proyecto que ejecuta el GRAAN en su municipio/ en su comunidad? Si( ) No ( ) Comisión intermunicipal auditoría Social RAAN

Si es Si; ¿Cuáles son los programas que conoce?  -Construcción del Polideportivo en Prinzapolka  -Construcción de casa de cultura en Prinzapolka (No la han terminado)  -Plan Techo para mujeres solteras en Waspam y Prinzapolka  Construcción y rehabilitación de escuelas en Waspam  -Construcción de andenes en Prinzapolka y Waspam  -Construcción del Muelle en Prinzapolka  -Programa Euro solar en Waspam  -Programas de Producción en Waspam  Proyectos de Viviendas  -Pagos de maestros  -Proyectos de agua y saneamiento  -Pozos dispersos en algunas comunidades, pero que no sirvieron  -Reparación de puentes y carreteras  -Carretera de Floripón  -Adoquinado de calles  -Pilas de agua  -Caminos hacia las comunidades.  Construcción del hospital en Mulukukú  -Programa alimento para niños y madres lactantes en Waspam y Prinzapolka (Tuktan Yamni)  -Programa VIH-SIDA en Waspam Comisión intermunicipal auditoría Social RAAN

SITUACIÓN:  Un alto porcentaje (78%) de la población encuestada no conoce sobre los programas y proyectos que ejecuta el Gobierno Regional en los municipios.  Muchos de los programas que mencionaron los encuestados no necesariamente son gestionados/ejecutados por el GRAAN, sino que son programas del gobierno central y/o organismos de cooperación. HALLAZGO:  Es notorio que la mayor parte de los programas y proyectos que ejecuta el GRAAN son en Prinzapolka y Waspam. RECOMENDACIONES:  El GRAAN debe preocuparse por revisar las inversiones que hacen en los municipios, para evitar desigualdades en la atención y beneficios a los municipios.  Los delegados municipales del GRAAN de las Minas deben ser más beligerantes en la gestión que hacen ante las diferentes secretarias; son las personas que conocen las necesidades de la población de cada municipio.  El Gobierno Regional tiene que nombrar un delegado municipal del GRAAN en Mulukukú Comisión intermunicipal auditoría Social RAAN

¿Que beneficios recibe la población de su comunidad/municipios de los programas que ejecuta el GRAAN a través de las secretarías? Los niños reciben clase y aprenden mucho. Educación con más calidad La atención en salud /medicamentos gratis Consumo de agua segura/limpia en cada familia y en las escuelas -Se usa letrinas y pozos adecuadamente Garantizan alimentos para niños en la escuela Tiene energía eléctrica en las familias. Lideres con más capacidad para atender a su población. Generan empleos en las comunidades Se reduce la mortalidad La prueba del VIH es gratis Capacitación sin ningún costo Los positivos del VIH reciben gratis el tratamiento Reciben semilla para la siembra Tecnología (cyber) Comisión intermunicipal auditoría Social RAAN

¿ Participa la comunidad en la ejecución de estos programas? Si( ) No ( ) Comisión intermunicipal auditoría Social RAAN

Si es Si:¿De qué forma participa?  Pone contraparte en el desarrollo de las comunidades.  Acompañando el proceso.  Mano de obra como contraparte.  Dan materiales que hay en la comunidad.  Realizando coordinaciones.  Promoviendo las iniciativas locales con principio ancestral.  Repartiendo juguetes.  Participando en Capacitación y reuniones para sostener del proyecto.  Promoción y seguimiento a los proyectos.  Apoyo en levantado de censos.  Traslado de alimentos a las comunidades.  Integrando a las comisiones comunitarias. Comisión intermunicipal auditoría Social RAAN

Si es No: ¿Cómo le gustaría participar?  -Que el delegado del GRAAN municipal de a conocer su trabajo.  -participar en reuniones  -Aportar en mano de obra cuando lleguen los proyectos.  -Opinando para lograr beneficios en los municipios.  -Involucrándonos todos, el gobierno y la población  -Líderes comunitarios deben invitarnos, animarnos para integrarnos  -Conociendo a mis representantes y programas de mi comunidad  -Involucrándome en los programas sociales de la comunidad  -Que consulten con nosotros y todo trabajo que se haga en conjunto.  Acompañar el proyecto para aprender como construir. Comisión intermunicipal auditoría Social RAAN

6- ¿Cómo valora el trabajo del Gobierno Regional? Municipio Muy Bueno %Bueno %Regular %Malo % No Opinó% Total Siuna Mulukukú Prinzapolka Waspám Rosita Total Comisión intermunicipal auditoría Social RAAN

SITUACION: La valoración que dan los encuestados al trabajo del Gobierno Regional está entre REGULAR Y MALO, aunque un 25% de los encuestados no opinan, por no conocer de su trabajo. HALLAZGO: Los municipios que mejor valoran el trabajo del GRAAN es Prinzapolka y Waspam, aunque no es tan alto.(Bueno 23% y 26%) Los municipios que menos valoran el trabajo del GRAAN son Rosita y Siuna (MALO84% y 48%) El municipio que menos dio opinión sobre el trabajo del GRAAN es Mulukukú. Comisión intermunicipal auditoría Social RAAN

7-¿Que le recomienda al GRAAN para que mejore su trabajo en los municipios de la región?  El Gobierno Regional tiene que dar seguimiento al trabajo que hacen los delegados regionales en los municipios.  Que los proyectos que se ejecutan sean aprobados previa consulta con las comunidades- pobladores.  -Que tomen en cuenta a las comunidades en la gestión que hacen los concejales regionales  -Que cumplan y finalicen los proyectos que se ejecutan.  -Que den información sobre los programas que se ejecutan en la región  -Que visiten los municipios al menos una vez al año.  -Que den a conocer su plan de gobierno utilizando los medios radiales.  -Que los fondos que reciben en GRAAN para inversiones los distribuya equitativamente para beneficiar a todos los municipios  -Que den a conocer el presupuesto anual del GRAAN y en que invierten esos fondos.  -Que nombren a delegados regionales en los municipios que realmente trabajen en beneficio de la población.  -Mejorar la comunicación /dialogo entre las autoridades regionales y la población  Respetar los programas que son de una comunidad, y no entregarla a otra  Que tomen en cuenta al sector con discapacidad.  Que continúen trabajando pero que sean más transparentes. Comisión intermunicipal auditoría Social RAAN