BIENVENIDOS ERNESTO ATILIO GÓMEZ

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
RESUMEN ACADEMICOS.
Advertisements

OBJETIVOS FUNDAMENTALES TRANSVERASALES DE LA EDUCACION
COPILADO POR: Julia Benítez Extraído de:
COMPETENCIA EN SECUNDARIA CON ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA
Las computadoras no tienen efectos mágicos sobre la enseñanza y el aprendizaje. Lo deseable es planificar propuestas de utilización de Internet apoyadas.
EDUCACIÓN DE CALIDAD PARA TODOS: UN ASUNTO DE DERECHOS HUMANOS
¿Cuáles son los escenarios donde los docentes pueden innovar?
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TIERRA DEL FUEGO INSTITUTO DE LA EDUCACIÓN Y EL CONOCIMIENTO Ushuaia, 18 de agosto de 2011 Río Grande, 19 de agosto de 2011.
Las TICS en los procesos de Enseñanza y Aprendizaje
ANDRAGOGIA ROSA MARIA MARTINEZ.
El contexto didactico en un mundo globalizado
LAS COMPETENCIAS DOCENTES ANTE EL RETO DE UNA SOCIEDAD DEL SIGLO XXI
Universidad Autonoma Chapingo
El impacto de la sociedad de la información en el mundo educativo
Plan Nacional de Desarrollo 2010 – 2014
DISEÑO, IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN DE UN ENTORNO VIRTUAL PARA LA ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA TENIENDO EN CUENTA LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE Lic. ESTHER.
JUSTIFICACIÓN Tenemos la fortuna de vivir un cambio de época, donde todo está cambiando y este cambio está impulsado por la tecnología de la información.
El proceso de enseñanza- aprendizaje: el acto didáctico
Educación Intercultural Bilingüe:
PROFA. NIDIA NAHÍ PANTOJA ESQUIVEL
LA WEBQUEST COMO ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE
LA ACADEMIA TI UPB UN ESPACIO PARA LA TRANSFORMACIÓN CURRICULAR
LINEAS DE INVESTIGACIÓN
LAS TIC.
EDUCACION TECNOLOGICA
Presentado por:Mercedes Olimpia Beltran de Navidad
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA HUMANIDADES LENGUA CASTELLANA PROYECTO PEDAGÓGICO.
Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Profesoras: María Ruiz Juri Graciela Rios Córdoba, marzo de 2012
La evaluación de los aprendizajes en el marco del Plan Decenal
PERFIL DEL DOCENTE. El perfil del y la docente es impulsar, junto con sus estudiantes nuevas practicas pedagógicas que redimensionen su rol como actor-actriz.
INNOVACIONES EDUCATIVAS CON LAS TIC”
Directora: Mg. Mónica González de Doña
¿QUÉ SON LAS NTICs? Llamadas también “Tecnologías de avanzada” o “Nuevas Tecnologías”, se usa para hacer referencia al entorno multimedia, la televisión.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ECEDU FILOSOFÍA, PEDAGOGÍA Y TECNOLOGÍA
El Impacto de las TIC en las Universidades
Si las competencias tienen expresión en un saber hacer Fundamentado en un saber la evaluación debe considerar no sólo lo que el estudiante sabe sino lo.
El elearning contribuyendo al desarrollo de América Latina Johanna Meza
FUNCIONES DE LAS TICS EN LA EDUCACION
PROYECTO PEDAGÓGICO LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA, ÉNFASIS CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL.
2014 Curso INTRODUCCIÓN A LA LICENCIATURA DE LAS MATEMÁTICAS Ricardo Gómez, docente del programa licenciatura en matemáticas Escuela de Ciencias.
PROYECTO DOCENTE TECNOLOGÍA EDUCATIVA
Universidad Tecnológica OTEIMA Maestría en Docencia Superior
Competencia digital La competencia digital es la combinación de conocimientos, habilidades (capacidades), en conjunción con valores y actitudes, para alcanzar.
Diplomado en Educación Superior. Época de piedra ( , hasta 6000 antes de nuestra era)
REFORMA CURRICULAR.
GLOBALIZACIÓN Y EDUCACIÓN FÍSICA
Empezamos hablar de competencias Diplomado en Educación Superior.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA OTEIMA MAESTRÍA EN DOCENCIA SUPERIOR CURSO: TECNOLOGÍA DIDÁCTICA MAGÍSTER SANTIAGO QUINTERO “IMPACTO DE LAS TIC EN LA ESEÑANZA.
TECNOLOGIA EN LA EDUCACIÓN Mg. La Cruz, Sergio.. TECNOLOGIA Y EDUCACIÓN La enfocaremos desde dos grandes perspectivas intelectuales: intelectualista y.
ÁREAS DE CONOCIMIENTO PEDAGÓGICO
Nuevos e Innovadores Paradigmas de educación
LAS COMPETENCIAS EN TIC PARA EL DOCENTE
Elina Dabas. (2003). Redes sociales, familias y escuela
ROSA LAURA SANRA MILENA TATIANA ALEXANDER.  Las tic son herramientas que permiten un adecuado proceso en el aprendizaje significativo.
Incorporación de las TIC en la educación y nuevos ambientes de aprendizaje Buscan mejorar procesos de enseñanza-aprendizaje y de generar nuevas competencias.
Las TIC’s en la educación. En el ECUADOR
Es frecuentemente evocado en los debates contemporáneos.
AGENDA 20 minutos Concluir actividad del sábado anterior
Transformando la práctica docente
Enfoque por Competencias
PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACION BASICA
C OMPETENCIAS EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR Juan Miguel Juarez Lopez.
Jessica Janeth López Villanueva
ESCUELA NORMAL “PROF. DARÍO RODRÍGUEZ CRUZ”
Tecnologías de Información Basadas en Competencias Por: L.I. Karina López.
ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES – QUÍMICA GENERAL, DESDE EL ENFOQUE PEDAGOGÍA CONCEPTUAL UN CASO: EL CONCEPTO DE MATERIA y SUS PROPIEDADES.
Formación Sindical para el desarrollo de competencias sindicales para la promoción del Trabajo Decente y la Declaración de Justicia Social PROGRAMA DE.
Sociedad, Tecnología y Educación Tema 1. OBJETIVOS DEL TEMA OBJETIVOS 1. Estudiar los conceptos de “sociedad de la información y del conocimiento” y el.
Sociedad del conocimiento y escuela inclusiva Manuela Fabbri Università di Bologna
Inmersión 2.0 Modelo pedagógico Escuela Técnica ORT.
Transcripción de la presentación:

BIENVENIDOS ERNESTO ATILIO GÓMEZ NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN. ernesto65sv@gmail.com tecnologiayaula.jimdo.com

Descripción de la asignatura Pretende dar una visión global de la introducción de las NNT en el aula. Se parte de la reflexión sobre los procesos que intervienen en el procesamiento de la información para buscar integrar los aspectos tecnológicos en la dinámica habitual del aprendizaje en el aula. Se aborda las posibilidades del ordenador como herramienta profesional del docente de modo que el alumno se motive a mejorar las competencias con las NNT.

Objetivos de asignatura Entender los medios tecnológicos comunicación. Potenciar un conocimiento amplio de las nuevas tecnologías educativas Analizar el impacto de las nuevas tecnologías en ámbito educativo. Desarrollar una actitud critica hacia las tecnologías. Conocer teorías de en enseñanza aprendizaje

UNIDADES PROGRAMÁTICAS Temas PROYECTO EVALUATIVO 1 NUEVAS TECNOLOGIAS IMPLICACIONES PSICOLOGICAS, METODOLOGICAS Y ORGANIZATIVAS. SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO.   BLOG/PAGINA WEB CON TEMAS Y CONTENIDOS DESARROLLADOS. 2 APRENDIZAJE Y ORDENADORES. ROL DOCENTE, USO DE ORDENADORE EN VARIAS MODALIDADES. 3 ORDENADOR COMO HERRAMIENTA, APLICACIONES BASADAS EN INFORMATICA 4 APLICACIONES EDUCATIVAS 5 MULTIMEDIA Y EDUCACION 6 INTERNET COMO RECURSO DIDACTICO

AGENDA PRESENTACION DEL GRUPO.- DINAMICA DE PAREJAS. QUE TIENEN EN COMUN Y QUE SE PODRIAFORMENTAR PARA EL TRABAJO EN EQUIPO. PRESENTACION DEL PROGRAMA HA DESARROLLAR. HORARIOS Y NORMAS POR EL GRUPO. DIAGNOSTICO DE TEMATICAS CONCEPTUALIZACION- sociedad del conocimiento y la información. ENFOQUES SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO ACTIVIDADES EXAULA EJERCICIO CON FOROS TECNOLOGIA Y APOYO AL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE

LLUVIA DE IDEAS

Historia tecnología educativa

Nuevas tecnologías de la información y la comunicación ¿hay diferencia entre tecnología educativa y Ntic? ¿Dónde esta la confusión en estos términos? ¿Por qué tecnología educativa y Ntic, están íntimamente relacionadas?

SOCIEDAD TECNOLÓGICA Y DE LA INFORMACIÓN .

Evolución de la escuela Grecia Siglo V A.C. Atenas pasó de una cultura oral a una cultura escrita a partir de la invención del alfabeto. Europa Siglo XVI Transformación de la cultura educativa por la aparición de la imprenta. Era actual Provocada por la revolución electrónica: los medios de masas audiovisuales e informáticos están presentes en la educación no formal desde el inicio de la vida del niño

EPOCAS DE TRANSICIÓN modelos agrícolas modelos industriales modelo más informacional

Transición a la era del conocimientos

Sociedad industrial y sociedad de la información Fuente: Ayuste et al. (2008) Cuadro 1. Diferencias entre modelos de sociedad Sociedad industrial y sociedad de la información SOCIEDAD INDUSTRIAL SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN - Recursos materiales - Producción de objetos materiales - Nuevos productos - Elementos del proceso productivo: capital + recursos materiales + trabajo - Se valora la cantidad y la homogeneidad - Pleno empleo - Fuerte reducción del trabajo en el sector agrícola - Priorización del sector industrial -Sociedad estructurada en tres grupos sociales: alta, medio y bajo - Recursos intelectuales - Tratamiento de la información - Nuevos procesos - Elementos del proceso productivo: capital + recursos materiales + trabajo +información - Valoración de la calidad y la diversidad - Reducción drástica de los puestos de trabajo - Fuerte reducción de los sectores agrícola e industrial, y en menor proporción, el sector de los servicios - Aparición del sector de la información - Sociedad de los dos tercios: 1/3 de la población queda excluida socialmente

IDEAS PRESENTADAS POR LA COMISION PLAN 2021 Y SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Mario Méndez

Enfoque informática-SC-Oscar Picardo CONÉCTATE. proveer al sistema educativo nacional de herramientas tecnológicas que mejoren los niveles de calidad académica y que desarrollen, en los estudiantes, las competencias tecnológicas que exige el ámbito laboral y elevar el nivel de competitividad del país articulación entre educación, tecnología y productividad de El Salvador. Oscar Picardo proveer al sistema educativo nacional de herramientas tecnológicas que mejoren los niveles de calidad académica y que desarrollen, en los estudiantes, las competencias tecnológicas que exige el ámbito laboral actual para elevar el nivel de competitividad del país articulación entre educación, tecnología y productividad de El Salvad articulación entre educación, tecnología y productividad de El Salvad articulación entre educación, tecnología y productividad de El Salvad

Enfoque económico- SC (Rafael Castellanos) El conocimiento es la mayor fuente de riqueza. Es el arma más eficaz para el crecimiento económico y el desarrollo. Si nos esforzamos en llevar ese conocimiento a los más pobres, a los que no pueden solos, será el elemento más efectivo en la lucha contra la pobreza. Castellanos presenta el ejemplo de Bill Gates, quien ha construido su colosal fortuna a base de conocimientos, y afirma que ese modelo es válido para cualquier persona en la sociedad. Propone, igualmente, el ejemplo de Irlanda, cuya actual prosperidad se apoya en el conocimiento. Este enfoque economicista aparece también en el Plan 2021: ´la nación debe mejorar la situación económica y social de una cantidad significativa de familias, aumentar su capacidad productiva con base en el conocimiento y, por lo tanto, lograr una posición más competitiva en el entorno internacional.

Enfoque humanista- David Galindo Escobar califica el primer enfoque como visión arrogantemente postmoderna en la que el conocimiento no se destila, sino que se distribuye con una voluntad mecanicista que lleva en sí el peligro de transformar, desfigurativamente desde luego, la ciencia creadora en mera tecnología programable. Ya no el conocimiento como aventura vertical, sino el conocimiento como programa horizontal, como mera socialización tecnológica

Enfoque de aprendizaje- Joaquín Samayoa Un cuarto enfoque presenta la sociedad del conocimiento como sociedad de aprendizaje, y acentúa la superación de los esquemas estrechos que consideran a la escuela como único lugar de aprendizaje y a los niños y jóvenes como los únicos que tienen algo que aprender. Es esta la perspectiva que acentúa Joaquín Samayoa, para quien la sociedad de aprendizaje debe propiciar que todos aprendan a aprender, a ser, a hacer y a vivir juntos. Para Samayoa, la sociedad de aprendizaje no consiste en ser meros consumidores de conocimiento, sino en descubrir el potencial de cada persona y de muchas instituciones, para generar nuevos conocimientos

Conclusiones Una sociedad del conocimiento alternativa debería ser una sociedad dialógica, capaz de devolver la palabra a quienes les ha sido negada. La educación, como mediación para la construcción de esta sociedad del conocimiento, sería en todas sus expresiones y de manera particular en la escuela , espacio de convocación de voces distintas y complementarias, oportunidad para reconocer la situación histórica en que se da el encuentro con el otro, lugar de reconocimiento crítico de las tradiciones opresoras y liberadoras de la propia cultura

http://www.conoces.org.sv/

http://blogs.laprensagrafica.com/litoibarra/?p=2261

http://blogs.laprensagrafica.com/litoibarra/?p=3024

Transición de las economías industriales a las fundadas en el saber Se basan en cuantiosas inversiones en materia de: Educación, formación, investigación y desarrollo. Programas informáticos y sistemas de información. Un uso importante de las nuevas tecnologías de la información, no sólo para la comunicación interpersonal sino, para la creación de nuevos saberes.

Ideas claves- sociedad de la conocimiento- contexto de un capitalismo de innovación intensiva. Se precisan nuevos modos de gestión del conocimiento. un nuevo tipo de organización: los procesos de aprendizaje colectivo se han vuelto centrales. Las economías fundadas en el conocimiento han dejado de estar estructuradas en función de los imperativos de “proximidad” y de aglomeración de los individuos? Los bancos están recopilando la información interpretándola y buscado la innovación y el generar información. Las personas reciben ofertas según el criterio de sujeto de crédito. Los mismo sucede con las químicas farmacéuticas. Apenas ha consultado algo para al artritis cuando ya tiene ofertas en lines enviadas a su correo electrónico.

La sociedad del conocimiento implica una rápida evolución de los saberes y una gran intensidad de innovación Frente a esta economía rápidamente cambiante, organizaciones, comunidades y personas se “equipan” de nuevas competencias y de nuevas cualidades para sobrevivir y prosperar en este mundo en permanente estado de turbulencia. De este modo se van generando consecuencias para el sistema educativo y de formación y para los mercados del trabajo, a sí como también para la forma de organización de las empresas y de los mercados. http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/HQ/SHS/p df/171-fulltext171spa.pdf