Comunidad 2.0 construyendo redes para el trabajo colaborativo construyendo redes para el trabajo colaborativo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Uso de las Tics en el Aula
Advertisements

V JORNADAS DE COOPERACIÓN EDUCATIVA CON IBEROAMÉRICA SOBRE EDUCACIÓN Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN V JORNADAS DE COOPERACIÓN EDUCATIVA.
Lecciones Aprendidas en la Implementación de Estrategias de Municipios, Comunidades y Familias Saludables.
ÉNFASIS DE LA POLÍTICA EDUCATIVA
Las TICS en los procesos de Enseñanza y Aprendizaje
BASES PARA LA DISCUSIÓN
EDUCACION Emprendedora
La incorporación de las TIC en la escuela. La misión esencial y sustantiva de la escuela es brindar las más profundas y exhaustivas enseñanzas, y garantizar.
JUSTIFICACIÓN Los nuevos programas de estudios introducen el uso de la Informática como un elemento transversal al Proceso Educativo, la que ofrece una.
Escuela de Planificación y Promoción Social
VII Foro Centroamericano de Acreditación de la Educación Superior 9 Y 10 de noviembre NICARAGUA.
Universidad Autonoma Chapingo
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
Nuevos ambientes de aprendizaje para el desarrollo
Escuela Normal Superior Nº 7 “José María Torres” Profesorado para el Nivel Primario Profesorado para el Nivel Inicial Proyecto Regencia Abril 2011.
Currículo con Enfoque de Competencias Claves para comprender su implementación.
NUEVAS TECNOLOGIAS PARA EL APRENDIZAJE EN LAS IES
Aprender en la Sociedad Red
Gestión pública y privada para nuevas tecnologías San Juan, octubre José Ramón Cerato, San Luis.
Plan Decenal de Educación Superior, Ciencia y Tecnología Tema 17: Apoyo y Fortalecimiento de la Educación a Distancia y Virtual en la Educación Superior.
ASOCIACION COLOMBIANA DE UNIVERSIDADES. ASCUN MEN. SEMINARIO INTERNACIONAL DE POLITICAS DE USO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EDUCACION SUPERIOR. Agosto 4 y.
Proyecto de Establecimiento de Servicio E-Learning para PYMES Sistema de e-learning para MIPYME Metodología abierta, colaborativa y participativa.
Herramientas 2.0 en el 1º Congreso Virtual de Psicología Social en el 1º Congreso Virtual de Psicología Social.
Formación inicial docente Enlaces El aprendizaje es una actividad colaborativa que se lleva a cabo con otros alumnos. El aprendizaje es concebido.
La web 2.0 es llamada también la web participativa o la web de los usuarios, esto es porque nosotros los usuarios somos quienes hemos provocado cambios.
PRIMERA JORNADA DE REFLEXIÓN EN LA COMUNIDAD EDUCATIVA
TIC Y EDUCACIÓN EN TALLER DE DECIDORES DE POLÍTICAS DE SEPTIEMBRE DE 2006 SAN JOSÉ, COSTA RICA Costa Rica.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD
Herramientas web 2.0.
¿Qué es el Programa Escuelas de Calidad?
Evaluación Código
Educación 2.0 Daniel Krichman maquinasconpalabras.blogspot.com Juan Carlos Lucas juancarloslucas.blogspot.com Gabriela Tejada miblogfolio.blogspot.com.
DISEÑO “CURSO VIRTUAL CICLO BÁSICO CONTABLE” COMO APOYO DEL PROCESO DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE Mg. Ximena Sánchez Mayorga Grupo Investigación Gestión y.
FORMACION PROFESIONAL DE DOCENTE NOCIONES BASICAS DE LAS TIC
 La revolución de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) ha ido acompañada, y ha sido impulsada, por una reducción dramática, sin.
La utilización de las TICs en los procesos de enseñanza/aprendizaje.
Competencias en tic par el docente del siglo xxi.
Hacia la semipresencialidad Desde el marco de la cultura red.
2010.
Hacia una calidad educativa para todos
Tipos de educación existentes y la diferencia entre el modelo de enseñanza distribuida y educación a distancia.
SISTEMATIZACIÓN de experiencias comunitarias en INFOCENTROS Venezuela, Gerencia de Educación. Avances en la.
Entornos Personales de Aprendizaje
RUTAS DEL APRENDIZAJE JUAN JOSÉ MORAN REQUENA.
“Atesoramos el Conocimiento”. Somos un equipo interdisciplinario con experiencia en la implementación efectiva de estrategias aplicadas a los ambientes.
ENCUENTRO ANDROID Jornada de Expertos Tic sobre Negocios y Redes Sociales EL NACIONAL 26 de abril de 2014 Dr. Sergio Teijero Profesor Asociado Universidad.
Publicidad 2.0 construyendo redes para el trabajo colaborativo construyendo redes para el trabajo colaborativo.
EJE TEMÁTICO Nº 2: ENFOQUES, TEORÍAS Y MODELOS DE LA DIDÁCTICA
Competencia digital La competencia digital es la combinación de conocimientos, habilidades (capacidades), en conjunción con valores y actitudes, para alcanzar.
ESTEFANIA FIALLO GIANELLA ROSERO.   El e-learning es un modelo de formación a distancia que utiliza Internet como herramienta de aprendizaje. Este modelo.
Paradigma (cambio) Participación (proactiva) Proceso (democrático) TIC sólo una herramienta… Sin embargo TIC facilitador/catalizador de un profundo cambio.
Incorporación de las TIC en la educación y nuevos ambientes de aprendizaje Buscan mejorar procesos de enseñanza-aprendizaje y de generar nuevas competencias.
WEB 2.0? Que es la Web 2.0? Por que usar la Web 2.0? Como promueve el aprendizaje? Es atractiva para nuestros estudiantes? Que ofrece a los docentes?
Es frecuentemente evocado en los debates contemporáneos.
Retos de la Universidad en el contexto sociodigital 1. Promover la sinergia a través de situaciones donde los actores comparten y reconstruyen conocimientos.
Crear mantener y mejorar las condiciones del desarrollo humano sostenible a través de formación integral en liderazgo y gobernabilidad democrática. MISION.
IV Congreso Argentino de Administración Pública. Desarrollo Productivo Regional. Desafíos y estrategias. AG Dra. Silvina Campisi Agosto 2007.
Uso y apropiación de TIC en la educación Octubre 29 de 2012.
Gestión Institucional Escuelas con intensificación en TICs
Objetivo HDT Es una estrategia nueva basada en una propuesta educativa, que aspira al desarrollo humano de los alumnos bajo la estrategia de crear plataformas.
NOVENOPRODUCTO  Es una nueva red en la que podemos encontrar colaboración, e interactuar con los demás usuarios. Es la simplificación de la.
SU USO EN LA EDUCACION. Conceptos implicados en las tics Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación. TIC en las Escuelas. Medios Aplicados a la.
IMPORTANCIA DE LAS TIC Y SU APROVECHAMIENTO EN LA EDUCACIÓN.
Tecnologías de Información Basadas en Competencias Por: L.I. Karina López.
LOS MÉTODOS Y MEDIOS PEDAGÓGICOS 6to punto.
VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN NACIONAL DE PROGRAMAS DE POSGRADO Julio de 2008.
Conectivismo y la Enseñanza Web El Conectivismo es la integración de principios explorados por las teorías de caos, redes, complejidad y auto- organización.
Eixo 2, Medida 2.65, Programa Operativo de Galicia 2007–2013 CCI2007ES051PO004 “Modernización e reforzamento de instancias en relación co mercado laboral”
Participante: Nino Delgado Viera P E I C A. E.V.A Es un entorno de aprendizaje mediado por tecnología, lo cual transforma la relación educativa, que.
Transcripción de la presentación:

Comunidad 2.0 construyendo redes para el trabajo colaborativo construyendo redes para el trabajo colaborativo

Qué Por Qué Cómo Dónde agenda agenda

Impulsar, asesorar, capacitar y acompañar a Su Institución o Empresa en el diseño, construcción y evaluación de redes colaborativas basadas en el uso de herramientas de la Web 2.0 Impulsar, asesorar, capacitar y acompañar a Su Institución o Empresa en el diseño, construcción y evaluación de redes colaborativas basadas en el uso de herramientas de la Web 2.0

1.0 X 2.0

Escenarios globales Redes sociales Redes sociales espacios para vincularse y compartir Wikis Wikis espacios de construcción colaborativa de contenidos Blogósfera Blogósfera red de conversaciones, global y distribuida generados desde la institución por los propios actores Web 2.0

Las TICs ayudan a expandir las habilidades congnitivas y expresivas

Los entornos colaborativos permiten reconocer a los actores como sujetos culturales y potenciar sus actividades

Una red colaborativa es una organización que conversa

Se aprende por el contacto con otra gente cuando uno trabaja

En una red colaborativa esto es posible porque hay IntegraciónIntegración Sustentabilidad a mediano plazoSustentabilidad a mediano plazo Oportunidades sistemáticasOportunidades sistemáticas

¿Haciendo foco en el aprendizaje de la tecnología? NO

Learning by doing Aprender haciendo, con la tecnología embebida

La Web 1.0 es hija directa de la Imprenta Promueve la ingestión pasiva de información

Comunidad 2.0 generada y gestionada por los propios actores Web 2.0 Todos pueden participar … … y hacerlo en pie de igualdad … compartiendo y co-creando … estén donde estén (abierta) (horizontal) (colaborativa) (global)

3 Ya no se podrá crecer sosteniendo las prácticas actuales de gestión. 2 El desafío no es crear nuevos contenidos tanto como nuevos escenarios. 1 Preguntarse, cuándo el paradigma colaborativo hará obsoleto el método usado actualmente. Ideas explosivas

Comunidad 2.0 Cuál es el desafío para pensar en Comunidad 2.0 ?

Comunidad Toda la Comunidad interactuando en forma permanente

La experiencia comunicativa se torna continuaLa experiencia comunicativa se torna continua Se rompe el ciclo de presencialidadSe rompe el ciclo de presencialidad Dejan de importar las distanciasDejan de importar las distancias Los objetivos implicados pasan a primer planoLos objetivos implicados pasan a primer plano

Desplazamientos culturales …a generadores de acción efectiva De generadores de explicaciones … …a articuladores de ofertas valiosas De receptores de demandas y pedidos… …a desarrollar capacidad de acción De acreditar entendimiento… Comunidad 1.0 Comunidad 2.0 (en las organizaciones)

apropiación de las herramientas de la web Tecnologías 2.0 nivelación operativa con capacitación en comunicación efectiva Habilidades 2.0 Coaching para estabilizar el cambio de hábitos y trabajar el involucramiento Prácticas 2.0 colaboración, transparencia, autenticidad, protagonismo Valores aspectos de la transformación (que hay que tomarse en serio)

…con equipamiento informático y conectividad En todos los ámbitos …de cualquier sector de la institución

…donde la expectativa de la comunidad sea Mantener democratizado el flujo de informaciónMantener democratizado el flujo de información Potenciar el trabajo a través de prácticas colaborativasPotenciar el trabajo a través de prácticas colaborativas Aprender en forma permanenteAprender en forma permanente

Gracias por escucharme! Daniel I. Krichman / consultora.netabras.com.ar