Alumna: Aleska Cordido Sección: 03. Universidad de Carabobo Facultad de Odontología Salud y Sociedad Bárbula, 12 de Abril 2013.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEORÍAS DEL COMERCIO Y DESARROLLO ECONÓMICO
Advertisements

UN REENCUENTRO CON LA PEDAGOGÍA AMIGONIANA
TIPOS DE INVESTIGACIÓN
DISEÑO DE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN PEDAGÓGICA
Bienestar Biopsicosocial
ESTUDIO DE MERCADO.
I- UNIDAD: SOCIEDAD Y CULTURA EN NICARAGUA.
BÁSICOS EN LA PREVENCIÓN, DIAGNÓSTICO y CURACIÓN
La planificación del Recurso Humano en salud como proceso político
LOS VALORES.
Profesor: Jorge Cifuentes
Desarrollo sustentable
Teoría sociológica clásica
Estrategia Gobierno en línea Caracterización de Usuarios
CAPÍTULO 2 LAS RELIGIONES EN EL MUNDO
La Comunidad como Usuaria de la Información
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE ODONTOLOGIA EJE DE SOCIOHUMANISTICA LUIS ANIBAL RESTREPO SOTO /2009 EJE DE SOCIOHUMANISTICA LUIS ANIBAL RESTREPO SOTO.
LA IDEA PARA INVESTIGAR EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
LA GISACF Y EL PROCESO SISTÉMICO Y SISTEMÁTICO EN LA FORMULACIÓN Y DISEÑO DE PROYECTOS PARA EL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL SOSTENIBLE FLOR ÁNGELA TOBÓN.
Diagnóstico y Modelo de Autoevaluación GEA.- Grupo Educativo Asesor
ETAPAS Y TAREAS PARA EL DISEÑO DE PROGRAMAS
Investigación cualitativa Supone estudiar la realidad desde un conjunto de ideas que determinan el carácter epistemológico que lo guían, aunque aun existe.
MERCADO DE TRABAJO ACTUAL DEL MEDICO GENERAL
ENFOQUES Y ETAPAS DE LA PLANIFICACIÓN Prof. Virginia Cisneros
Deiby Ojeda Amay Ing. Industrial – Contador Publico. Esp. S.O.
Ciudad y urbe Urbe es el conjunto de elementos de una ciudad. Es decir, los elementos físicos que componen a las ciudades, como la infraestructura y el.
EL DESAFÍO DE SER PERSONA I
Universidad de Valparaíso
UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA
BENEMERITA UNIVERSIDAD DE ENFERMERIA
Antropología Filosófica. ¿Quién soy? ¿Qué significa ser libre? ¿Qué son mis sentimientos? ¿tengo un alma espiritual? ¿Qué ocurre al morir?
Tópicos sobre segmentación
La Antropología Cultural
Bibliotecología y Documentación
Taller Nacional sobre ¨Migración interna en Chile¨ Santiago, Abril, 2007 Diagnóstico, perspectivas y políticas.
Trabajo comunitario Como incide el bajo nivel cultural de las familias de la comunidad rural el Piñal, en su baja calidad de vida.
DEMOGRAFIA UM
Rueda de comportamiento del consumidor
Análisis del consumidor
Ecología concepto Es la ciencia biológica que deriva del griego oikos (habitación) logos(estudio) es decir estudio del lugar donde habitan las especies.
ÉTICA DE LAS ORGANIZACIONES Dr. Miguel A. Bustamante Ubilla.
CULIACÁN, SIN. JUNIO 04 DE 2011 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y CULTURA DEL ESTADO DE SINALOA CENTRO DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA DEL NOROESTE,
LOS VALORES.
PLANIFICACIÓN LOCAL PARTICIPATIVA DRA. KATIA MEDINA CALDERÓN
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Demografía Ciencia que estudia estadísticamente la composición, estado y distribución de las poblaciones humanas, en un momento determinado de su evolución.
ÁREAS DE CONOCIMIENTO PEDAGÓGICO
Instituto Abdón Cifuentes Departamento de Historia Electivo de Ciencias Sociales 3º Año Medio.
Funcionalismo: Emile Durkheim
Posgrado en Metodología de la Investigación Sede Bahía Blanca 05 de Agosto de 2009.
UNIDAD III: Comportamiento del Consumidor
Antropología “Tiene a la humanidad como su objeto de investigación, pero a diferencia de otras ciencias humanas, trata de abordar su.
BIENESTAR PSICOLOGICO
UNIVERSIDAD DE PUEBLA MAESTRIA EN DESARROLLO EDUCATIVO MÓDULO: FILOSOFÍA DE LA EDUCACION PROFESOR: JOSE LUIS VILLEGAS VALLE ALUMNA: AZUCENA ALVARADO VALLADARES.
ANTROPOLOGIA CULTURAL
Presenta: GABRIELA PARRA FLORES Maestro: JOSÉ LUIS VILLEGAS VALLE
Demografía Ciencia que estudia estadísticamente la composición, estado y distribución de las poblaciones humanas, en un momento determinado de su evolución.
Evaluación de Desempeño Proceso, Métodos
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN III.
Aproximaciones al concepto de salud y enfermedad
Organizaciones.
PROYECTOS PEDAGÓGICOS
ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD (ASIS)
PRIMER EJE LAS INSTITUCIONES SOCIALES
LA GEOGRAFÍA HUMANA PROFESORA: NORMA DE CHUNG. DEFINICIÓN  La Geografía Humana está considerada como la segunda gran división que posee la Geografía.
Docente: Esmeralda Fernández Fernández. MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS VERACRUZ INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES BLOQUE I. RECONOCE LA CONSTRUCCIÓN.
PROYECTO Diseño y Aplicación de una Propuesta de un Programa de Estrategias Didácticas basado en una metodología vivencial para desarrollar una cultura.
Población y Medio Ambiente Lic. Jael Alberto Ávila García.
Transcripción de la presentación:

Alumna: Aleska Cordido Sección: 03. Universidad de Carabobo Facultad de Odontología Salud y Sociedad Bárbula, 12 de Abril 2013

Cuando un odontólogo trabaja en una comunidad, deberá estar en capacidad de valorar el aspecto físico y social en que viven aquellas personas. Por lo tanto, deberá trabajar activamente por mejorar tanto la educación, como las condiciones de vida.

Las enfermedades varían geográficamente. Su base fisiográfica, condicionan: Hábitos alimenticios Hay que tener en cuenta que ésta forma parte Patrones culturales, hábitos, sentimientos y creencias de la comunidad en general y de las personas en particular.

Se entiende por comunidad, la agrupación de personas o familias relacionadas entre sí por necesidades comunes: seguridad, comercio, industria, trabajo agrícola, religión, ocupación, etc." "No es un concepto de tamaño ni de número el de comunidad, sino el de intereses, ideales o necesidades comunes a todos sus miembros Generalmente, parte de la vida del grupo está formal e impersonal mente reglamentada por leyes u otros acuerdos formales, aunque siempre hay margen para la iniciativa individual o familiar" "Una comunidad no existe principalmente por la planeación y la organización formal en ella, sino por el conocimiento personal y directo de sus moradores entre si Comunidad

Es un conjunto de acciones planificadas intra y extra servicio, con carácter preventivo, curativo y rehabilitador (integral), centrado en la salud de los individuos y en el bienestar general de la población que realiza un equipo de salud.

El Odontólogo tiene, por lo tanto, mucho que hacer en su comunidad para el mejoramiento de la misma, desde su situación social de Odontólogo. Para conocer como está organizada su comunidad, el Odontólogo necesita el estudio de los siguientes factores: Ubicación Geográfica. Historia Demografía Organización Social Formas de Subsistencia Organización Política Organización Religiosa Tipos Familiares Antropología Social Principios Éticos Organización Sanitaria Problemas Sanitarios

General: Conocer el proceso de la salud a través de sus componentes bio-psico-sociales ubicándolos en el desarrollo socio-histórico de las comunidades mediante la aplicación del Método Estudio Integral de las Comunidades. Específicos :  Definir el Método de Estudio Integral para las Comunidades.  Conocer el origen de las comunidades a través del MEIC.  Definir los elementos a considerar en el MEIC.  Conocer los aspectos metodológicos

Programas Preventivos Programas de Rehabilitación Programas Curativos Diagnostico de situación real. Análisis de situación de salud en las comunidades. Diseño, elaboración y ejecución de Programas Sanitarios.

Porque se estudia en su totalidad la mayor cantidad variables posible que caractericen a esa sociedad en particular de manera en que se contempla. Totalizante Porque cada grupo que se observa tiene culturas distintas, los problemas y los métodos se plantean comparándolos. Comparativo Se estudia la comunidad desde que aparece hasta su actualidad porque no todas surgen de la misma manera hay que buscar el origen para saber la evolución de la misma Histórico

Ubicación Geográfica HistoriaEducación

Demografía Organización Social Formas de Subsistencia Organización Política Organización Religiosa Tipos de Familia

Organización Sanitaria Recreación

Reunión y análisis de los datos estadísticos relativo a las realidad estudiada desde el punto de vista actual. Reunión de los datos estadísticos relativos al desarrollo de la realidad desde su fundación. Descripción de la base geográfica en la que se encuentra la comunidad. Descripción de las distintas instituciones que rigen la vida de la comunidad. Análisis de los problemas de desorganización social.

Deseos primarios de las personas: Amor Dinero Salud