¿QUÉ TIPOGRAFÍAS SON MÁS EFECTIVAS?. La tipografía proviene del griego y es el arte y técnica del manejo y selección de tipos de símbolos o letras (originalmente.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Lcdo. Damián Vásquez Tipog. Cap. 01 Historia Tipografía.
Advertisements

Prof. Gloria J. Yukavetsky
Tipografía Profa. Gloria J. Yukavetsky
Consideraciones sobre diseño al elaborar una publicación electrónica Profa. Gloria J. Yukavetsky.
Consideraciones sobre diseño al crear un póster / material impreso
ABECEDARIO MÍNIMO PARA LEER LAS IMÁGENES DE UN LIBRO ILUSTRADO
Término que surgió un poco después de la expansión de Internet a finales de los años 90
Algunas Recomendaciones de lo que NO debemos hacer en una Presentación
RECOMENDACIONES PARA ELABORAR DIAPOSITIVAS
PRESENTACIONES EFECTIVAS UTILIZANDO POWER POINT.
TIPOGRAFÍA TIPOGRAFÍA.
TIPOGRAFIA Es el arte y la técnica de crear y componer tipos para comunicar un mensaje. También se ocupa del estudio y clasificación de las distintas.
Proyecto creativo.
LA MAQUETACIÓN.
COMPOSICIÓN DE LA IMAGEN
Crear buenas presentaciones en Power Point
IMPORTANCIA DE LA TIPOGRAFIA
Anatomía del tipo.
AFICHE.
Ing. Héctor Abraham Hernández.  La calidad de la entrada del sistema determina la calidad de la salida del mismo  Los formularios de entrada, las pantallas.
Legibilidad.
EL PIZARRON.
Diseño de transparencias Ofimática para ADE Fac. de Admón. y Dir. de Empresas Univ. Politécnica de Valencia
“El texto es para leer…”
Diseño gráfico □ Objetivos del diseño gráfico:
Como Obtener Éxito en tus Presentaciones
Recomendaciones para diseñar diapositivas
Diseño de periódico.
10 Claves para crear Presentaciones legibles
Sugerencias En PowerPoint.
Especificaciones tipográficas
LA PERCEPCION La captación de información está condicionada por nuestros sentidos… …pero a veces nuestros sentidos nos engañan o nos hacen dudar.
 Helmut Krone, es director artístico de Doyle Dane Bernbach, destaca que:  “Cuando no eres capaz de decir las cosas de manera clara y sencilla a la.
21/06/ Aproximación Al Diseño Gráfico Jesús Mateluna Diseñador Gráfico.
Consideraciones de forma y fondo:
Manual de Imagen Corporativa
INSTITUTO TECNOLOGICO DE TIJUANA Programa de competencias básicas para alumnos de primer ingreso.
POWER POINT.
Luis Gonzalo Pulgarín R
Término que surgió un poco después de la expansión de Internet a finales de los años 90
Contenido Aspectos Generales de una Presentación
UNIDAD 3.
Diseño del libro.
Diseño Gráfico Clase No 1
Formas de alineación El texto puede alinearse de cinco formas distintas: a la izquierda, a la derecha, justificado, centrado o asimétrico.
TRABAJO GRUPAL DE WEB Y MULTIMEDIA
Presentaciones electrónicas
Morfología tipográfica
VARIABLES TIPOGRAFICAS
Mínima teoría de la portada
TIPOGRAFÍA.
Elementos: Artes Visuales
Grupo 5 Héctor Oqueli Guardado Carías Erika Georgina López Canizales.
Entorno de trabajo de Microsoft Word 2007
Unidad 2 Cómputo 3ro Secundaria Material para el Examen.
COLOR FUNDAMENTOS La identidad del color Interacción cromática.
Profesora: Angela Maiz
LOGOTIPO EMPRESARIAL.
Requisitos para la creación de Presentaciones efectivas
Quintero Portocarrero Rudy
RECOMENDACIONES PARA LA ELABORACIÓN DE PRESENTACIONES BASADO EN MATERIAL PROPORCIONADO POR LA UPEL LIC. YENNY SÁNCHEZ SILVA DOCENTE ESPECIALISTA EN TIC.
Presentaciones Exitosas Simple Consistente Claro Buen Tamaño Progresivo Resumen.
Gabriela Peterssen Curso 2015
TIPOGRAFÍA PRESENTADOR POR: ELIANA LISBET ZPATA CEBALLOS.
DEFINICIÓN Son gráficos, fotografías o esquemas impresos o fotocopiados sobre unas láminas transparentes de acetato, normalmente de tamaño DIN A-4,
Elementos de Power Point. Tipografía Se conoce como tipografía a la destreza, el oficio y la industria de la elección y el uso de tipos (las letras diseñadas.
Todo lo que te ayude a hacer una presentación amena, hará que la gente aumente su nivel de atención, y que se recuerde mejor. Quien es un buen orador,
Pautas de la Unión Mundial de Ciegos para presentaciones en PowerPoint Ejemplos de estilos.
La Tipografía Definimos la tipografía como el arte o técnica de reproducir la comunicación mediante la palabra impresa, transmitir con cierta habilidad,
PÁGINA WEB, SITIO WEB Y PORTAL WEB Una página web tradicionalmente hace relación a un documento en el internet, disponible para ser leído, con información.
Transcripción de la presentación:

¿QUÉ TIPOGRAFÍAS SON MÁS EFECTIVAS?

La tipografía proviene del griego y es el arte y técnica del manejo y selección de tipos de símbolos o letras (originalmente de plomo) para crear trabajos de impresión. El tipógrafo Stanley Morison lo definió como: “ Arte de disponer correctamente el material de imprimir, de acuerdo con un propósito especifico: el de colocar las letras, repartir el espacio y organizar los tipos con vistas a prestar al lector la máxima ayuda para la comprensión del texto”

De la tipografía depende la recepción de su mensaje, ya que, esta puede hacer que este llegue rápidamente o que se contradiga el significado de lo que realmente quiere decir. Los caracteres tipográficos pueden ser:  Masculinos  Femeninos Esto depende del tipo de letra que invoca cierto estilo, transmite prestigio y calidad, habla de un buen negocio o da una idea de que el producto es actual o que sigue una vieja tradición

Graham Clifford, director gráfico de Chiat/Day/Mojo, expresó: “La tipografía transmite mensajes “ocultos”, ya que posee la habilidad única para gritar, susurrar, persuadir, preguntar o solicitar” La manera como se reúnen las letras puede afectar sustancialmente la forma en que absorbemos el mensaje.

 Aumentar o reducir el grosor de sus letras transmite la idea de fuerza  Las letras inclinadas sugieren tanto la idea de alcanzar un objetivo, como de movimiento  Utilizar letras esbeltas puede crear un sentido de elevación.  Un tipo ligero resulta adecuado para dar publicidad a productos femeninos y para sugerir distinción, delicadeza, buen gusto, elegancia y nobleza.  Los caracteres en cursiva resultan especialmente apropiados para destacar algo sensacional, energético e incluso imperativo

La personalidad del carácter tipográfico depende de: LA FISONOMÍA: da relieve a la superficie impresa. Según su tamaño su fisonomía es: pequeña, mediana y grande LA INCLINACIÓN: es el ángulo que adopta el carácter. Puede ser erguido o inclinarse a la derecha o la izquierda EL PESO O LA DENSIDAD: es la variación del ancho de las líneas: extraligero, ligero, tipo libro, medio, negrita, extra negrita o pesada. LA PROPORCIÓN: es la anchura relativa de los caracteres: corriente, condensada, extendida. CARACTERÍSTICAS DE LOS TRAZOS LA SERIFA: indica la manera en que los trazos finalizan en la línea de la base de una letra

La serifa se clasifica en: o El Antique: Resulta un poco pesado de leer. No es apropiado para los titulares ni para las cabeceras o El Egyptian: es atractivo y seductor, posee un peso apropiado para las necesidades de la publicidad o el Didot: es un carácter racional, lógico, seco y severo que se emplea para anunciar acontecimientos importantes o El Elzevir: se emplea como sinónimo de refinamiento, distinción y nobleza

Cuando elija una tipografía debe tener presente:  La naturaleza del producto  El tipo de cliente al que se dirige  Las características del anuncio que va a hacer  Los periódicos o publicaciones en los que va a aparecer su anuncio  Las tipografías que están de moda  La LEGIBILIDAD de los caracteres tipográficos que usted elija

Las tipografías impresas en espiral, curvas o en diagonal son difíciles de leer y, en consecuencia no atraen al lector

Para destacar una palabra o un grupo de palabras, dispone de varias técnicas: Puede utilizar itálicas Puede utilizar letras CAPITALES o MAYÚSCULAS Puede utilizar letras coloreadas Puede subrayar Puede emplear los (paréntesis) Puede señalar mediante un circulo Puede utilizar caracteres en Cursiva

a) Imprimir todo el testo en cursivas, ya que reducen la capacidad de lectura (15 palabras/min.) b) Escribir todo con MAYÚSCULAS, ya que se leen más lentamente. c) Dar interlineados demasiado estrechos, ya que vuelve más lenta la lectura d) Escribir con letras que estén apretadas o excesivamente separadas e) Evitar caracteres demasiado gruesos, finos, pálidos u oscuros

Según Paterson y Tinker, existe una relación entre la impresión y los colores de fondo. La siguiente lista detalla las combinaciones de colores por orden de legibilidad decreciente: Negro sobre blanco Azul sobre blanco Negro sobre amarillo Rojo sobre amarillo Rojo sobre blanco Rojo sobre verde

 1001 TRUCOS PUBLICITARIOS, Dupont, Luc, Ed. Lectorum, S. A. de CV. 2009, primera edición; 261 pp.  Typography 30, The type directors club, Ed. Rotovison, 2010  Locos por la tipo, Victionary, Ed. Index Book, 2008  Tipografía: Formas, Función y Diseño, Phil Baines y Andrew Haslam, Ed. Gustavo Gili, Barcelona, 2005; 224 pp.  Manual de diseño editorial, Jorge de Buen, Ed. Santillana, México 2000; 400 pp.  The elements of typographic style, Robert Bringhurst, Ed. Hartley & Marks, Vancouver, segunda edición 2002; 350 pp.

 AByl/1MnKi5JPuhY/s400/publicidad+genial.jpg AByl/1MnKi5JPuhY/s400/publicidad+genial.jpg  coca.jpg coca.jpg  m/wpcontent/uploads/2009/07/logossecretos/eight.jpg&jmgrefurl=h ttp:// famosos m/wpcontent/uploads/2009/07/logossecretos/eight.jpg&jmgrefurl=h ttp:// famosos 