Necesidades de Financiamiento para una educación de excelencia 1 MARCO KREMERMAN FUNDACION SOL.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Dimensiones del proceso educativo
Advertisements

PROYECTO DE INTERCULTURALIDAD
Educación Multicultural. Modelo de Educación Intercultural En este modelo, la escuela prepara a los estudiantes para vivir en una sociedad donde la diversidad.
XIII.- LA EDUCACIÓN..
Módulo III SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL. DISEÑO Y DESARROLLO CURRICULAR RELACIONADO CON EL ÁMBITO DE ACTUACIÓN.
TÍTULO PRELIMINAR DE LA L.O.E (Conceptos previos para hablar con las mismas palabras) Ley Orgánica de Educación (L.O.E.) Febrero de 2007 Por Ángel Olid.
Programa Integral de Formación Cívica y Ética para la Educación Primaria SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL.
Currículo de CLM: Generalidades ESO y Bachillerato
SUBVENCIÓN ESCOLAR PREFERENCIAL
I.E. PROMOCION SOCIAL GUANACAS
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
LEY GENERAL DE EDUCACIÓN N° 28044
Proyecto de Mejora para la Formación Inicial de Profesores para el Nivel Secundario Año 2010.
Cómo educar en la diversidad
El Derecho a la Educación
En cumplimiento de su misión y objetivos, la institución adopta los siguientes principios y valores: a) La Corporación Universitaria del Meta contribuirá.
EDUCACIÓN DE CALIDAD PARA TODOS
CONDICIONES FINANCIERAS ADECUADAS PARA LA REALIZACION DEL DHE
Subvención Educacional Preferencial
Didáctica Integradora Aspectos Legales Prof. Arnoldo González.
Prof. Mag. Cristina Rodríguez Cartagena. DERECHOS HUMANOS DERECHO A LA EDUCACIÓN DERECHO A LA EDUCACIÓN EN DDHH.
En concreto ¿Dónde quedan plasmadas las políticas educativas que nos brindan una plataforma y una justificación para implementar acciones desde la propia.
Escuela D-11”República Oriental Del Uruguay”
¿Cuánto cuesta financiar el derecho a la educación pública en Chile?
Formación Profesional Básica A. Reja Córdoba, 19 de Junio de 2014.
23/04/20151 Análisis del Financiamiento de la Educación Pública Marco Kremerman 13 de Diciembre 2010, Escuela de Verano, Asociación Chilena de Municipalidades.
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No. 36
La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidades : EL DERECHO A LA EDUCACIÓN INCLUSIVA.
Educación inclusiva: una escuela para todos
LA HISTORIA DE LUCIA.
Subcomponente de Capacitación y Asesoría a Consejos Técnicos Escolares
LA EDUCACION BASICA Y LA EDUCACION SUPERIOR UNIVERSITARIA
Universidad Pedagógica Nacional-Hidalgo Sede Pachuca
El derecho a la Educación
PERSPECTIVAS Y TENDENCIAS DE LAS POLÍTICAS SOCIALES EN EL MARCO DE LA UNIÓN EUROPEA: EN PARTICULAR LAS POLÍTICAS DE EMPLEO Roberto Fernández Fernández.
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
Tema 1: El Derecho a la Educación Docente: Patricia M. Álvarez N.
Educación y Equidades Laborales
LEY ORGÁNICA DEEDUCACIÓN LOE. LEY ORGÁNICA 2/2006 DE 3 DE MAYO, DE EDUCACIÓN. BOE 106. MAYO 2006.
Participantes: Gobiernos nacionales Sector privado Organizaciones Representantes de la sociedad civil Naciones Unidas y sus organismos especializados.
LEGISLACION EDUCATIVA EN COLOMBIA
LEY DE EDUCACIÓN NACIONAL
TEMA 3 (Máster FPES-SFE) LA EDUCACIÓN COMO ORGANIZACIÓN SOCIAL
Cristian Martínez Ahumada Subsecretario de Educación
COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA LOE.
DERECHOS HUMANOS Y EDUCACIÓN.
Los libros de texto son gratuitos para todo el alumnado de la enseñanza obligatoria de Aragón. En el curso el programa abarca educación primaria,
POR EL DERECHO A UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD PARA TODAS Y TODOS
R EAL DECRETO PROFESORADO. En el Anexo III de este real decreto se establece, para las diferentes áreas de la Educación primaria, el horario escolar que.
Se reconocen cuatro factores -atribuibles a los individuos- que afectan el desempeño académico:
Alumnos de la Escuela Primaria “Venustiano Carranza”
ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL
Estrategia Habilidades Digitales para Todos Estrategia Habilidades Digitales para Todos Habilidades Digitales para Todos es una estrategia que impulsa.
1.- Que los docentes integren en su planeación la interrelación que hay entre los 3 niveles de educación básica, relacionándolos con las tic. 2.- Que.
ENSEÑANZAS DEL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL
ENSEÑANZAS COMUNES DE LA EDUCACIÓN INFANTIL
“Desde 2007 un aporte a la educación de la comuna” Ley N° Establece ley de Subvención Escolar Preferencial SEP ( )
CONSEJO ESCOLAR DE CANARIAS. Informe a la LOE 2 CONSEJO ESCOLAR DE CANARIAS Aprobación final Congreso Diputados PREÁMBULO Sistema educativo público: igualdad.
SNTE Generar una cultura sindical que trascienda los espacios gremialistas, logrando una nueva cultura de trabajo que revalore y dignifique el trabajo.
EDUCACIÓN SECUNDARIA.
REFLEXIÓN CONJUNTA: VALORES, NORMAS Y EXIGENCIA ACADÉMICA
LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE EDUCACIÓN BÁSICA
Emprendimiento Formación FinancieraDisposición para el trabajo B I E N V E N I D O S.
CÁTEDRA DE PAZ Con el fin de garantizar la creación y el fortalecimiento de una cultura de paz en Colombia, establézcase la Cátedra de la Paz en todas.
ARTICULACIÓN DE POLÍTICAS
Derecho a la educación.. Concepto.- El derecho a la educación es un derecho humano reconocido y se entiende como el derecho a una educación primaria gratuita.
Sociedad del conocimiento y escuela inclusiva Manuela Fabbri Università di Bologna
Ley de educación Nacional: Decreto Derechos y obligacio-nes
Elementos para el análisis de la Reforma Educacional y el “Proyecto de ley de fin al lucro, la selección y el copago” Claudia Sanhueza Instituto de Políticas.
I) Educación en valores.- La educación debe basarse en la transmisión y práctica de valores que promuevan la libertad personal, la democracia, el respeto.
Transcripción de la presentación:

Necesidades de Financiamiento para una educación de excelencia 1 MARCO KREMERMAN FUNDACION SOL

2 Nueva Subvención Preferencial

Financiamiento Compartido Copago progresivo de padres y apoderados a través de la modalidad del financiamiento compartido, que actualmente involucra recursos por más de $200 mil millones (400 millones de dólares al año).Copago progresivo de padres y apoderados a través de la modalidad del financiamiento compartido, que actualmente involucra recursos por más de $200 mil millones (400 millones de dólares al año). Aporte de los municipios, por cerca de $100 mil millones (200 millones de dólares al año) para complementar la entrega insuficiente de recursos del Estado (Año 2007).Aporte de los municipios, por cerca de $100 mil millones (200 millones de dólares al año) para complementar la entrega insuficiente de recursos del Estado (Año 2007). 3

4

7 Definición Educación Ley General de Educación, Artículo 2º:Ley General de Educación, Artículo 2º: “La educación es el proceso de aprendizaje permanente que abarca las distintas etapas de la vida de las personas y que tiene como finalidad alcanzar su desarrollo espiritual, ético, moral, afectivo, intelectual, artístico y físico, mediante la transmisión y el cultivo de valores, conocimientos y destrezas. Se enmarca en el respeto y valoración de los derechos humanos y de las libertades fundamentales, de la diversidad multicultural y de la paz, y de nuestra identidad nacional, capacitando a las personas para conducir su vida en forma plena, para convivir y participar en forma responsable, tolerante, solidaria, democrática y activa en la comunidad, y para trabajar y contribuir al desarrollo del país.” “La educación es el proceso de aprendizaje permanente que abarca las distintas etapas de la vida de las personas y que tiene como finalidad alcanzar su desarrollo espiritual, ético, moral, afectivo, intelectual, artístico y físico, mediante la transmisión y el cultivo de valores, conocimientos y destrezas. Se enmarca en el respeto y valoración de los derechos humanos y de las libertades fundamentales, de la diversidad multicultural y de la paz, y de nuestra identidad nacional, capacitando a las personas para conducir su vida en forma plena, para convivir y participar en forma responsable, tolerante, solidaria, democrática y activa en la comunidad, y para trabajar y contribuir al desarrollo del país.” Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC):Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC): “La educación es un derecho humano intrínseco y un medio indispensable de realizar otros derechos humanos” “La educación es un derecho humano intrínseco y un medio indispensable de realizar otros derechos humanos”

8 Los Estados, deberían cumplir frente al derecho a la educación las siguientes obligaciones:Los Estados, deberían cumplir frente al derecho a la educación las siguientes obligaciones: 1) La enseñanza primaria debe ser obligatoria y asequible a todos gratuitamente. 2) La enseñanza secundaria y superior debe ser generalizada y hacerse accesible a todos, en particular, por la implantación progresiva de la enseñanza gratuita. 3) Fomentar o intensificar la educación fundamental para aquellas personas que no hayan recibido o terminado el ciclo completo de instrucción primaria 4) Proseguir activamente el desarrollo del sistema escolar en todos los ciclos de la enseñanza, implantar un sistema adecuado de becas y mejorar continuamente las condiciones materiales del cuerpo docente. 5) Garantizar el derecho a la educación en condiciones de igualdad y sin discriminación alguna.

9

10 Esquema de 5A sobre el Derecho a la Educación Fuente: CLADE, Centro Robert F. Kennedy Memorial y Escuela Wodrow Wilson de asuntos internacionales Universidad de Princeton Fuente: CLADE, Centro Robert F. Kennedy Memorial y Escuela Wodrow Wilson de asuntos internacionales Universidad de Princeton

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20 Brecha Histórica (Acumulada) -Deterioro o Ausencia Infraestructura Pública -Precarización de la profesión docente Brecha Corriente (Con compromisos inmediatos y progresivos) -Problemas de oferta de cupos escolares (asequibilidad y accesibilidad) Brecha en términos de cualificación del sistema público de educación -Insuficiencia de recursos para asegurar acceso y permanencia en el sistema educativo de las poblaciones tradicionalmente excluidas (Adaptabilidad y Aceptabilidad) Todo Derecho y cada Obligación debe tener su correlato presupuestario

Establecer Pisos Presupuestales o Mínimos aceptables. ¿Qué es una educación de calidad (Personalizada, integradora, cercana, diversa) Custo Aluno-Qualidade inicial (CAQi) (José Marcelino de Rezende Pinto, 2007). Realizar listado exhaustivo de necesidades mínimas. Mejoras en infraestructura,Mejoras en infraestructura, Servicios básicos, alimentación, textos escolares,Servicios básicos, alimentación, textos escolares, Un número de alumnos por curso razonable, que permita entregar una educación más personalizada,Un número de alumnos por curso razonable, que permita entregar una educación más personalizada, Proyectos educativos flexibles, de acuerdo a las distintas realidades que existen en nuestro largo y heterogéneo país,Proyectos educativos flexibles, de acuerdo a las distintas realidades que existen en nuestro largo y heterogéneo país, Profesores de calidad, bien pagados y con tiempo para preparar sus clases,Profesores de calidad, bien pagados y con tiempo para preparar sus clases, Más personal de apoyo a la labor que se realiza en el aula (orientadores, apoyos técnicos, etc.).Más personal de apoyo a la labor que se realiza en el aula (orientadores, apoyos técnicos, etc.). Metas Educativas 2021: Estudio de Costos, CEPAL 21 Para acortar las Brechas

Visibilizar información que suele encontrarse oculta (no se produce o no se hace pública). Elaborar nuevos indicadores. -Ejemplo: Condiciones de la infraestructura educativa -Ejemplo: % de tiempo que los profesores dedican para preparar sus clases. 22

23

¿Queremos tener Educación pública? ¿Si o No? Medición de las Obligaciones por Región y Comuna (Estado del Arte de las 5A). Elaboración de un sistema CAQi por Escuela, para determinar financiamiento óptimo. Revisión sistema de financiamiento actual. No basta con la SEP. Financiamiento vía Subvención v/s Financiamiento Basal 24 Un Desafío Nacional