ESCUELA DE TEOLOGÍA CÁTEDRA: DIDÁCTICA GENERAL DOCENTE:ING. CARLOS SANDOVAL CONTENIDO: EL CONDUCTISMO INTEGRANTES GRUPO #1: ACEVEDO CORTEZ, JOSÉ BALMORE.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEORÍA REFLEXOLÓGICA PSIQUIATRÍA I Dra. Marisela Cárdenas Marzo 2013.
Advertisements

TEORÍAS CONDUCTUALES (Skinner, Pavlov & Watson)
TEORIAS DEL APRENDIZAJE
TEORIA DEL APRENDIZAJE SOCIAL
Teorías Conductistas del Aprendizaje
Conductismo: Condicionamiento Clásico
TERAPIA CONDUCTUAL.
Diapositivas de PowerPoint (version 1.0) para
Condicionamiento del pequeño Alberto
PSICOLOGÍA EDUCATIVA PARA LA ENSEÑANZA EFICAZ
Tema 7. El Conductismo.
El condicionamiento operante [en las organizaciones]
Teoría sobre el condicionamiento operante
CONDICIONAMIENTO CLÁSICO Y CONDICIONAMIENTO INSTRUMENTAL
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE CONDUCTISTA
CORRIENTE CONDUCTISTA
PROFRA:AMALIA PICHARDO HERNANDEZ
CONDUCTISMO.
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ POSTGRADO EN DOCENCIA SUPERIOR TEORÍAS DE APRENDIZAJE JOHN B. WATSON Presentado por Patricia Jiménez a consideración de la Dra.
EL MODELO DE MODIFICACIÓN DE CONDUCTA
Copyright © 2002 por The McGraw-Hill Companies, Inc.
UNIVRSIDAD ALAS PERUANAS
Mtra. Yared Saraí Velasco Gómez
PROCESOS COGNITIVOS F.- APRENDIZAJE.
Introducción a la Psicología
16 de Agosto, 2013 Profesora: Vanessa Aguad M.
CORRIENTE PSICOLÓGICA ESTUDIA LOS FENOMENOS CONDUCTUALES
CONDUCTISMO TEORÍAS Y ESTRATEGIAS DEL APRENDIZAJE
Las Teorías Conductistas
Conductismo B.F Skinner.
EL APRENDIZAJE Qué aprendemos: habilidades, conocimientos, actitudes, opiniones, ideales, valores, lenguaje, lo que somos, a adaptarnos, a convertirnos.
APRENDIZAJE Y CONOCIMIENTO.
TEORIAS CONDUCTUALES DEL APRENDIZAJE
Alumna: Lizbeth Hernández Gómez Prof..: Eliu Gómez Castro
MODELO CONDUCTISTA DE APRENDIZAJE
¿Qué es una conducta? Pensar es una conducta?
APRENDIZAJE EN LOS ANIMALES
y los reflejos condicionados
PENSADORES DE LA EDUCACION Profa. Maria N. Hidalgo.
CONDUSTISMO REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
EL CONDUCTISMO Teorías del aprendizaje:
Fono: APRENDIZAJE Las definiciones de aprendizaje son distintas de acuerdo a la perspectiva.
APRENDIZAJE INSTRUMENTAL
APRENDIZAJE.
MOTIVACIÓN Y APRENDIZAJE Tema 18 Psicología Médica.
El aprendizaje.
Psicología del Aprendizaje. Conceptos clave Aprendizaje: Aprendizaje: Definición mentalista: adquisición de un conocimiento. Definición mentalista: adquisición.
UNIDAD II República Bolivariana De Venezuela
Teorías del Aprendizaje “CONDUCTISMO” Arias López Natalia Yunuen Soto Morales Brenda Yhereni Pérez Vásquez Alma Karla Gloria Romero 18-Febrero-2015.
Integrantes Guillermo Riveros David Setrini Leticia Aquino
TEMA 4: PSICOLOGIA DEL APRENDIZAJE
METODOLOGIAS ACTIVAS CENTRADAS EN EL APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS
Burrush Federic Skinner
Forma parte de las cuatro estrategias teóricas que explican la personalidad, donde esta es entendida un conjunto de rasgos determinados y aprendidos por.
MATERIA: INTRODUCCION A LA TECNOLOGIA DE LA EDUCACION ALUMNO: VANESSA I. GALINDO GARCIA UNIVERSIDAD DE INGENIERIAS Y CIENCIAS DEL NORESTE.
Aprendizaje Es el proceso por el cual la experiencia o la práctica producen un cambio relativamente permanente en la conducta o el potencial de conducta.
Ivan petrovich pavlov Era un fisiólogo Ruso, que enfocaba sus estudios en la digestión, la salivación, y algunos otros procesos internos. Es Pavlov quien.
Nace el 20 de marzo Susquehanna, Pensilvania. Hijo de abogado y ama de casa. Su hermano muere a los 16 años por aneurisma cerebral.
CONDUCTISMO: orígenes
Condicionamiento de pavlov
APRENDIZAJE.
CONDUCTISMO Integrantes: Cerin Oloya, María
Repaso Condicionamiento Clásico y Operante
. Tiempos remotos Ideas producidas Filósofos Grupos académicos bien organizados Hipótesis Conocimiento válido Moderna o contemporánea Teoría del aprendizaje.
Omayra Pérez Sylvia Trinidad Nitza I. Rodríguez PSYC 121 Profesor Forty Nieves.
PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE
S. IV V VII XIII X V X VI XVII XVIII XIX XX Epistemología historia del surgimiento del Conductismo a. C d. C Filosofía Griega Aristóteles Padre de la.
APRENDIZAJE Somos aprendices: sistemas abiertos de interacción con el ambiente del cual se obtiene información. Supone transformación Los procesos de cambio.
MG. MARIA JOSE DIAZ ORENGO PSICOLOGA ABRIL
Transcripción de la presentación:

ESCUELA DE TEOLOGÍA CÁTEDRA: DIDÁCTICA GENERAL DOCENTE:ING. CARLOS SANDOVAL CONTENIDO: EL CONDUCTISMO INTEGRANTES GRUPO #1: ACEVEDO CORTEZ, JOSÉ BALMORE LUNA ARANDA, MILTON GABRIEL MONTENEGRO CAMPOS, NICOLAS TORRES VÁSQUEZ, HAMILTON EULISES PRIMER AÑO DE FILOSOFÍA SEMINARIO SANTIAGO AP Ó STOL UNIVERSIDAD DON BOSCO (UDB) Santiago de Mar í a, Usulut á n Soyapango, San Salvador, C.A. FACULTAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES

EL CONDUCTISMO DEFINICIÓN es el conjunto de teorías del aprendizaje desarrolladas a partir de la psicología conductista, que estudia la conducta del ser humano y busca predecir y manipular dicha conducta a partir de la situación, la respuesta y el organismo. OBJETIVOS EDUCATIVOS Lograr que el alumno adquiera destrezas, hábitos o habilidades específicas ante situaciones determinadas ("saber hacer"). Que haya aprendizaje por parte del alumno cuando este memoriza y comprende la información, pero no se le exige en ningún momento que sea creativo o que elabore la información.

RO DEL DOCENTE EVALUACIÓN RELACIÓN DOCENTE- ALUMNO ROL DEL ESTUDIANTE INTERACCIÓN ENTRE ESTUDIANTES LAS LEYES DE LA CONDUCTA

CONDICIONAMIENTO CLÁSICO CONDICIONAMIENTO OPERANTE DIFERENCIAS ENTRE CONDICIONAMIENTO CLÁSICO Y OPERATORIO

IVÁN PETRÓVICH PÁVLOV ESTUDIOS ESTÍMULO-RESPUESTA Los elementos del experimento de Pavlov: Estimulo y respuesta Comida: Estimulo no condicionado Salivación: Respuesta no condicionada (natural, no aprendida) Sonido Campana: Estímulo de condicionamiento Salivación: Respuesta condicionada (por el sonido de la campana, aprendida)

OTRAS OBSERVACIONES HECHAS POR PAVLOV Generalización de estímulos:Una vez que el perro ha aprendido la salivación con el sonido de la campana, producirá salivación con otros sonidos similares. Extinción:Si se deja de sonar la campana cuándo se le presenta la comida, eventualmente la salivación desaparece con el sonido de la campana solo. Recuperación espontánea:Las respuestas extinguidas se pueden recuperar después de un periodo corto de estimulación, pero se extinguirá nuevamente si no se le presenta la comida. Discriminación:El perro puede aprender a discriminar entre sonidos parecidos y distinguir cuál de los sonidos está asociado con la presentación de la comida y cual no. Condicionamiento de orden superior: Una vez que el perro ha adquirido el condicionamiento con la asociación del sonido de la campana y el alimento, se pueden realizar al mismo tiempo, tales como encender un foco.

BURRHUS FREDERIC SKINNER El organismo está en proceso de "operar" sobre el ambiente, lo que en términos populares significa que está irrumpiendo constantemente; haciendo lo que hace. Durante esta "operatividad", el organismo se encuentra con un determinado tipo de estímulos, llamado estímulo reforzador, o simplemente reforzador. Este estímulo especial tiene el efecto de incrementar el operante (esto es; el comportamiento que ocurre inmediatamente después del reforzador). Ejemplo 1: Un comportamiento seguido de un estímulo reforzador provoca una probabilidad incrementada de ese comportamiento en el futuro. Ejemplo 2: La superstición de la paloma Los comportamientos son factores casuales que son influenciados por consecuencias.

MECANISMO DE CONDICIONAMIENTO OPERATORIO DE SKINNER El refuerzo positivo o recompensa: Las respuestas que son recompensadas tienen alta probabilidad de repetirse (Buen grado de refuerzo y cuidadoso estudio). El refuerzo negativo: Respuestas que reflejan actitudes de escape al dolor o de situaciones no deseables tienen alta probabilidad de repetirse (han sido excluidas del escrito un final debido a un buen trabajo terminal). Extinción o ausencia de refuerzo: Respuestas que no son reforzadas son poco probable que se repitan (Ignorando las conductas errores del estudiante la conducta esperada debe de extinguirse). Castigo:Respuestas que son castigadas, de consecuencias no deseables cambian (Un castigo retardado a un estudiante, mediante el retiro de privilegios podría no tener efecto).

JOHN BROADUS WATSON El Experimento De Watson Watson demostró el condicionamiento clásico con un experimento en el que participó un niño de algunos meses de nacido (de nombre Albert) y una rata blanca. El experimento consistía en acercar la rata a Albert para que la tocara, al principio Albert no mostraba temor por el pequeño animal, pero al comenzar a hacer, de repente un fuerte ruido cada vez que Albert tocaba la rata, al poco tiempo Albert comenzó a mostrar temor por la rata aún sin hacer el ruido (debido al condicionamiento). Este miedo se generalizó para otros animales pequeños. El principio de condicionamiento parte del descubrimiento del hecho de que en el organismo existen respuestas incondicionadas a determinadas situaciones.