NUTRICION EN ANIMALES.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
NUTRICIÓN, RESPIRACIÓN Y CIRCULACIÓN. El aparato digestivo II.
Advertisements

APARATO DIGESTIVO Jesús San José.
NUTRICIÓN, RESPIRACIÓN Y CIRCULACIÓN.
Unidad 2 La nutrición.
FUNCIONES VITALES NUTRICIÓN.
FUNCIÓN DIGESTIVA IES "SERITIUM"
Sistema Digestivo FUNCIÓN DIGESTIVA
Sistema Digestivo T. Andrea Carvajal.
LA DIGESTIÓN EN DIFERENTES ANIMALES
EL APARATO DIGESTIVO.
Qué es el aparato digestivo.
Micaela Braticevic David Garrigós Ana López Jamie
Unidad 3: Funciones de los
APARATOS IMPLICADOS EN LA NUTRICIÓN
Aparato digestivo.
SISTEMA DIGESTIVO (II)
La nutrición: esquemas
ÓRGANOS ANIMALES: SU FUNCIÓN Y ESTRUCTURA
La nutrición La nutrición es la función que proporciona a nuestras células toda la energía necesaria.
FUNCIÓN DIGESTIVA.
DIGESTIÓN ANIMAL Y HUMANA
Abreu – Ayerra –Presas -Trípodi
ALUMNA: VALENTINA VILLAFANI CHANG GRADO Y SECCIÓN: 4TO “A”
3º Diversificación. FUNCIÓN DE NUTRICIÓN. FUNCIÓN DE NUTRICIÓN. FUNCIÓN DE NUTRICIÓN. FUNCIÓN DE NUTRICIÓN. LA CÉLULA. LA CÉLULA. LA CÉLULA. LA CÉLULA.
Unidad N°1 ¿Cómo funciona nuestro cuerpo?
TEMA 2: LA NUTRICIÓN.

LA NUTRICION EN ANIMALES. EL APARATO DIGESTIVO.
ESTUDIO ANATOMICO Y FISIOLOGICO DEL APARATO DIGESTIVO.
El sistema digestivo.
BIOLOGÍA HUMANA Sistema Nervioso Sistema inmunológico
¿Cómo funciona nuestro cuerpo? Comenzaremos por el aparato digestivo…
¿Qué es el sistema digestivo?
La nutrición de los animales (I). El aparato digestivo
Alumno: Diego Noborikawa
EL APARATO DIGESTIVO.
Fisiología del Sistema Digestivo clase nº 1
Elaborado por Nacho Diego
2013 CIENCIA Y AMBIENTE Integrantes: Ortiz Chávez Aarón
Aparato Digestivo.
SISTEMA DIGESTIVO.
Sistema Digestivo.
Maria José García Rodríguez
EL SISTEMA DIGESTIVO DE LOS VERTEBRADOS
¿QUÉ ES LA DIGESTIÓN DE LOS ALIMENTOS?
LA NUTRICIÓN EN EL HOMBRE
Sistema Digestivo.
SISTEMA DIGESTIVO.
Aparato Digestivo La digestión es el proceso de transformación de los alimentos, previamente ingeridos, en sustancias más sencillas para ser absorbidos.
LA FUNCIÓN DE NUTRICION.
El procesamiento de alimentos en animales
LA NUTRICIÓN.
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
El aparato digestivo.
Sistema digestivo Es una serie de cavidades y tubos intercomunicados que reciben alimento para el cuerpo, absorben sus nutrientes y evacuan los.
El Sistema Digestivo Antonella Marca.
Sistema Digestivo.
Sistema digestivo.
NUTRICIÓN EN ANIMALES APARATOS Y SISTEMAS DIGESTIVO RESPIRATORIO
Cuerpo humano Aparato digestivo.
Sistema digestivo. Nombres Cristóbal fuica Felipe Solís
El Sistema digestivo Diego Guzmán Opazo. Angela Rodríguez Curso: 8ªA
EL CUERPO HUMANO.
Sistema Digestivo.
NUTRICIÓN ANIMAL parte 1. Generalidades Aparato digestivo
APARATO DIGESTIVO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS PROFESORA: MISS MARÍA DEL LUJAN BROWN 5° BÁSICO 5° BÁSICO.
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS TONALÁ DOCENTE : ARMANDO MENDOZA FRANCO. BIOLOGÍA II BLOQUE V. RECONOCE LOS PROCESOS BIOLÓGICOS QUE SE LLEVAN A CABO.
La nutrición en los animales. La digestión
Grado tercero de primaria
Transcripción de la presentación:

NUTRICION EN ANIMALES

APARATO DIGESTIVO DE ALGUNOS INVERTEBRADOS El aparato digestivo de los distintos animales difiere en su forma general, en sus detalles anatómicos y en los procesos fisiológicos, según sea la naturaleza del alimento y el modo de vida. Los invertebrados muestran cuatro principales progresos evolutivos en el proceso de la digestión: • Desarrollo de la digestión extracelular, que permitió que los organismos de mayor tamaño no dependieran ya de partículas nutritivas microscópicas.  • La evolución de un conducto digestivo de una sola dirección que permite la separación de alimento digerido del no digerido.  • El alargamiento del tubo digestivo, con lo cual aumenta su capacidad de absorción.  • La mayor especialización de las diversas zonas del tubo digestivo.  Estas 2 últimas tendencias evolutivas persisten en los vertebrados

Digestión intracelular Espongiarios: En todo el cuerpo presentan poros inhalantes, por donde ingresa el agua con alimentos y oxígeno. Las partículas de alimento son filtradas por los coanocitos que están en la cavidad gastrovascular. Luego, el agua con desechos y anhídrido carbónico sale por un orificio denominado  ósculo. Moluscos: Bivalvos: son un conocido grupo, al que pertenecen especies como los mejillones y las almejas, se caracterizan por tener el cuerpo aplanado lateralmente y tener dos conchas unidas al dorsa, que cubren por completo el cuerpo del animal, son animales filtradores.

DIGESTIÓN EXTRACELULAR APARATO DIGESTIVO INCOMPLETO Platelmintos: Como en planarias presentan un intestino ramificado que aumenta la superficie de absorción. Tienen digestión mixta. A excepción de las tenias, poseen un único orificio y un tubo digestivo incompleto que se extiende por todo el cuerpo. Este tubo consta de boca, faringe e intestino ( sin abertura anal ) , los excrementos se acumulan y se eliminan por la boca mediante la lavada intestinal.

APARATO DIGESTIVO COMPLETO Anélidos: Encontramos una faringe musculosa para succionar los alimentos. El alimento es ingerido por la boca, pasa a la faringe, un órgano musculoso encargado de succionar el alimento y enviarlo al esófago, el cuál conduce el alimento hacia el buche, donde se almacena temporalmente. Poco a poco el alimento va pasando del buche a la molleja( La molleja es una especialización del estómago de ciertos invertebrados y vertebrados.),donde las contracciones musculares y los granos de arena trituran el alimento y lo transforman en partículas mas pequeñas. Finalmente el alimento pasa al intestino, donde los enzimas digestivos realizan la digestión, transformando los nutrientes complejos en sencillos para que las células puedan absorberlos. El material no ingerido es eliminado a través del ano.

Nematodos: son los animales más sencillos con un aparato digestivo completo. A lo largo del tubo digestivo se producen ondas de contracción muscular que empujan el alimento en un sentido, de modo que puede ingerirse más alimento mientras que en las partes posteriores se dirige por la acción de enzimas hidrolíticos y se absorbe lo digerido. Los residuos se eliminan por el ano.  

Equinodermos: Como el Erizo de Mar, presenta un aparato bucal modificado denominado “Linterna de Aristóteles” con 5 potentes maxilas controladas por un músculo circular, la boca está situada en la parte inferior, le sigue un corto esófago, un gran estómago, un pequeño intestino y el ano, que se abre en la parte superior. La estrella de mar presenta un estómago reversible, el cual se ramifica en 5 sacos intestinales que recorren internamente cada uno de los brazos

Moluscos: Como los caracoles y otros tienen en la boca una lengua en cuya superficie presenta dientecillos córneos adaptados para raspar, se le denomina rádula. También en los moluscos encontramos el hepatopácreas que es el diseño primitivo del hígado y páncreas. Exceptuando los bivalvos, que son animales filtradores, el aparato digestivo es un tubo, en ocasiones con forma de espiral, consta de boca, esófago, estómago, intestino y ano. En la boca se encuentra la rádula ( un órgano raspador con función masticadora ) , en el estómago desemboca una glándula, el hepatopáncreas, que segrega jugos para facilitar la digestión.

Artrópodos: la boca está adaptada al tipo de alimentación y posee apéndices, como mandíbulas y maxilas, para la captura y masticación, y palpos para el gusto. Tienen su máximo representante en los insectos, cuyo aparato digestivo empieza en la boca con glándulas salivares y apéndices bucales que varían en aspecto y constitución según su régimen alimenticio. En el tramo final del esófago hay una dilatación llamada buche, donde el alimento ensalivado se acumula temporalmente para pasar a la molleja, donde es triturado y finalmente introducido en el intestino. En los insectos encontramos aparatos bucales modificados para chupar, succionar, lamer, picar, etc. En las mariposas es característica la espiritrompa.

EL PROCESO DIGESTIVO EN LOS VERTEBRADOS Los vertebrados presentan digestión extracelular, que se realiza a lo largo del tubo digestivo. El tubo digestivo es, en realidad, una superficie «exterior» al cuerpo del animal, a su medio interno. Por él pasan los alimentos, que por la digestión se descomponen y liberan sus nutrientes. Son estos los que pasan al «interior» del animal en un proceso llamado absorción. Por último, los restos no digeridos son eliminados al exterior en el proceso denominado egestión.

Para realizar adecuadamente su función, el tubo digestivo tiene una serie de características: Su pared es musculosa, para hacer que los alimentos avancen por él. Está dividido en partes o compartimentos, cada uno de ellos, con una función específica. En general consta de boca (donde es triturado el alimento y mezclado con la saliva), faringe, esófago, estómago (que realiza la digestión gástrica), intestino delgado (que finaliza la digestión y absorbe los nutrientes) e intestino grueso (donde se produce la egestión). Es muy largo. El alimento tarda bastante en circular por él y hay tiempo suficiente para que se digiera y para que se absorban los nutrientes. El tubo digestivo es muy contorneado, lo que aumenta su longitud. Además, a lo largo del tubo digestivo existen glándulas anejas, que son las salivares, el hígado y el páncreas. Estas glándulas vierten enzimas y otras sustancias al interior del tubo digestivo para realizar la digestión o para facilitarla. Hay otras glándulas, muy numerosas, que se encuentran dentro de las paredes del propio tubo. Abundan en la pared del estómago y del intestino delgado.

Peces Tienen mandíbulas armadas de dientes. La faringe presenta unas hendiduras que comunican con el exterior, las hendiduras branquiales. A partir del esófago, en algunos peces se forma la vejiga natatoria, una vesícula llena de gas con la que controlan su flotabilidad.

Anfibios En ellos aparecen las glándulas salivales. En los anuros, la lengua se puede proyectar para capturar insectos.

Reptiles Los cocodrilos tienen dientes que se implantan individualmente en un alvéolo.

En algunos ofidios, las glándulas salivales producen veneno, que inyectan con unos colmillos especiales. La boca y el esófago son muy dilatables. 1. Abertura coanal  2. Lengua 3. Glotis 4. Tráquea 5. Esófago 6. Timo 7. Paratiroides 8. Timo 9. Aurícula izquierda 10.  Aurícula derecha 11.  Ventrículo 12.  Vena cava  13.  Aorta 14.  Pulmón izquierdo 15.  Hígado 16.  Pulmón derecho 17.  Saco aéreo derecho 18.  Saco aéreo izquierdo 19.  Estómago 20.  Bazo 21.  Vesícula biliar 22.  Páncreas 23.  Ovario  24.  Intestino delgado 25.  Mesovario 26.  Glándulas adrenales 27.  Riñón derecho 28.  Ciego 29.  Aorta 30.  Colon 31.  Coprodeum 32.  Urodeum 33.  Proctodeum

Aves No tienen dientes, sino un pico córneo adaptado a su alimentación. Puesto que no pueden triturar el alimento, lo tragan entero y se almacena temporalmente en un ensanchamiento del esófago, el buche. En el estómago se distingue una parte, la molleja, en la que el ave guarda piedrecillas que ayudan a triturar el alimento. El aparato digestivo desemboca en la cloaca, una abertura en la que también desembocan los aparatos reproductor y excretor. ESQUEMA GENERAL DEL APARTO DIGESTIVO DE UN AVE

Mamíferos Tienen labios, lo que les permite mamar, y diversos tipos de dientes, en función de su alimentación. La longitud y complejidad del aparato digestivo varía en función de la alimentación. Así, los animales carnívoros tienen tubos digestivos más cortos y sencillos, puesto que la carne es un producto fácil de digerir. DENTADURA DE UN CARNIVORO animales herbívoros se alimentan de plantas, cuyo componente fundamental es la celulosa; ahora bien, los animales no tienen las enzimas necesarias para digerir la celulosa. En su estómago existen compartimentos en los que residen microorganismos simbióticos que sí son capaces de digerirla. Es el caso de los rumiantes, que incorporan varias cámaras: la panza, la redecilla, el libro y el cuajar.

ESQUEMA DEL APARATO DIGESTIVO DE UN RUMIANTE

DENTADURA DE UN CARNIVORO DENTADURA DE UN HERBIVORO DENTADURA DE UN OMNIVORO

MODIFICACIONES IMPORTANTES DEL SISTEMA DIGESTIVO EN LOS VERTEBRADOS. 1.Aves: la boca se modifica en pico; el esófago en buche (almacenamiento temporal y ablandamiento de alimentos) el estómago en molleja (trituración de alimentos) y el recto en cloaca (desembocan productos del sistema digestivo, urinario y reproductor). 2. Rumiantes: (caprinos, ovinos, vacunos, auquénidos y camélidos), el estómago se modifica en 4 cavidades: panza, libro, bonete o redecilla y cuajar. 3. Peces, anfibios, reptiles y aves: El intestino es uno solo y en los mamíferos se divide en intestino delgado y grueso. El intestino delgado es más corto en animales carnívoros que en herbívoros. Los peces cartilaginosos presentan en su intestino la válvula tiflosol otros peces presentan ciegos pilóricos. Las glándulas salivales aparecen por primera vez en insectos y a partir de anfibios contienen la enzima amilasa. Animales acuáticos no presentan glándulas salivales.