HISTORIA CLINICA VARON DE 21 MESES. URGENCIA: FIEBRE 40ºC EXPLORACION: MASA ABDOMINAL, RESTO DE EXPLORACION NORMAL. RX Y TAC ABDOMINAL.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TUMORES SOLIDOS DIAGNOSTICO PRECOZ EN NIÑOS
Advertisements

COLANGITIS DE REPETICIÓN Dra. Emilia García García
Masa indolora en fosa iliaca derecha en mujer joven
PULMÓN Nódulo pulmonar solitario en lóbulo superior derecho en varón de 16 años.
DR. HECTOR GURROLA MACHUCA C.M.N. 20 DE NOVIEMBRE
TUMORES HEPATICOS BENIGNOS
RESULTADOS NEUROBLASTOMA SUPRARRENAL
5. Tumores renales: Wilms
RESULTADOS NEUROBLASTOMA SUPRARRENAL
Isabel Pascual Damián García Olmo Jacobo Trébol
Exploración abdominal
LEUCEMIA MIELOBLASTICA AGUDA
FITOBEZOAR EN UNA MUJER VEGETARIANA
Tumores de Hígado y Vía Biliar
Patología del hígado y de las vías biliares II
Tumor de Celulas germinales
PACIENTE NEONATO: CARACTERISTICAS QUE DIFICULTAN EL TRATAMIENTO QUIRURGICO PATRON RESPIRATORIO HIPOTENSION Y TAQUICARDIA DISMINUCION DE EXCRECION RENAL.
Carcinoma hepatocelular Dr. Luis Humberto Cruz Contreras Anatomía Patológica.
HOSPITAL DE LA ZARZUELA Aravaca, Madrid
Caso clínico cáncer de Páncreas
SHOCK SEPTICO POR YERSINIA ENTEROCOLITICA
Integrantes: Daniela Araneda Jorge Acuña
TUMORES DE TESTÍCULO.
REUNION TERRITORIAL VALENCIANA DE LA SEAP CANOSA FERNANDEZ, A. GOMEZ MATEO, M. BENAVENT CORAI, V. SORIANO SARRIO, P. NAVARRO FOS, S. 20 DE NOVIEMBRE 2009.
Reunión de la Asociación Territorial de Madrid
HOSPITAL MARINA BAIXA,VILLAJOYOSA Y H.G.U. ALICANTE Servicios de Patología Ortega E, Gómez A, Alfaro L y Simón A.
TUMOR DE RINON Y DE LA VIA EXCRETORA
 Mujer 46 años, sin antecedentes de interés.  Fumadora de 15 cigarrillos al día.  Madre con neoplasia de colon a los 79 años.  Presenta un nódulo.
♀3m, hemihipertrofia y masa adrenal
DIARREA SUBAGUDA Y FLUSHING EN UN VARÓN DE 52 AÑOS Isorna MJ, Moreno JA, Vares M, Gargallo P, Iglesias MA, Juega J. Medicina Interna E. Complexo Hospitalario.
Patología Pulmonar Congénita
L. López, S. Baleato, M. Ares, A. Álvarez, A. Alonso, R. García.
 Hepatocarcinoma en el área sanitaria de León  M. López Veloso (1) N. Carracedo Falagán (1) S. Raposo García (1) J. Llor Baños (1) A. García del Egido.
HOSPITAL UNIVERSITARIO “V.ARRIXACA”
REUNIÓN DE LA ASOCIACIÓN TERRITORIAL DE MADRID 2005 Dra. Alejandra Tortoledo Bruni Dra. Carolina Ibarrola Hospital Universitario 12 de Octubre.
Carcinomas: neoplasias malignas epiteliales.
CASO CLINICO RNAT. 2h de vida Mal estado general. TORAX NEONATAL
CASO I VARON DE 58 AÑOS. APENDICITIS AGUDA. NO ANTECEDENTES DE INTERES. MACROSCOPICO: APENDICE CECAL ALTERACIONES FLEMONOSAS.
TUMORES TESTICULARES.
JOAQUIN SOLA LUIS POLO EDUARDO ORTIZ H.U. VIRGEN DE LA ARRIXACA
RESULTADOS LINFOMA SUPRARRENAL
Abdomen Agudo Dr. Fernando Avendaño A.
APARATO UROGENITAL: 1. Hidronefrosis 2. Malformaciones congénitas
CANCER DE OVARIO.
FIBROMA NASOFARINGEO JUVENIL
Trombosis portal: estudio descriptivo
Octubre 2014 UROANÁLISIS ciclo 1410.
Carcinoma de Vesícula biliar.
Tumores de páncreas.
Hospital Central de San Isidro
MICROCASO 3 ♂ 55, masa renal quística. Varón, 55 años No enfermedades conocidas ni antecedentes clínicos de interés 2004: masa quística en el polo superior.
Emilio Agrela Rojas Montserrat Barxias Martín Isabel Rozas Gómez
DR. FRANCISCO JAVIER HEVIA URRUTIA.
Neoplasias de intestino
CASO Nº4.
Neoplasias de intestino
TUMORES RENALES.
CASO No. 1 A.M. 46a. masculino. DATOS CLÍNICOS Paciente con trastornos digestivos, anorexia, astenia y pérdida de peso, con una palpación dolorosa en.
ACTIVIDADES PARA EL ALUMNO
FORMACIÓN PRÁCTICA EN UROLOGÍA – 10 OBJETIVOS: Diagnosticar y tratar un cólico renal ACTIVIDADES PARA EL ALUMNO -Participar en el diagnóstico y tratamiento.
APENDICITIS. Es una enfermedad aguda Una de cada 5-10 personas la padecerá Incidencia máxima en la pubertad De predominio en los hombres Es la causa más.
Palidez conjuntival, eupnéica en reposo, hipoventilación en 2/3 hemitórax derecho con aumento de vibraciones vocales. 18 kg, satO 2 99%, tª 37,6, FC 130.
RX ABDOMEN. M.C.RuizYague. Exploración sencilla y de bajo coste que sigue siendo por excelencia la prueba de imagen mas usada en un servicio de urgencias.
CONCEPTOS DE EPIDEMIOLOGIA.
Transcripción de la presentación:

HISTORIA CLINICA VARON DE 21 MESES. URGENCIA: FIEBRE 40ºC EXPLORACION: MASA ABDOMINAL, RESTO DE EXPLORACION NORMAL. RX Y TAC ABDOMINAL.

PLACA RX ABDOMINAL MASA ABDOMINAL QUE OCUPA EPIGASTRIO Y MESOGASTRIO, SOBREPASA LINEA MEDIA.

TAC ABDOMINAL MASA MESENTERICA A NIVEL EPIGASTRIO- MESOGASTRIO, DESPLAZA ESTRUCTURAS. HETEROGENEA. BIEN DELIMITADA.

TAC ABDOMINAL NO ADENOPATIAS. RESTO DE VISCERAS SIN ALTERACIONES. ALFA- FETOPROTEINA (87756 ng/ml)

RETICULINA COMPARADA

HEPATOBLASTOMA EPITELIAL LUIS POLO H. U. VIRGEN DE LA ARRIXACA

EPIDEMIOLOGIA I TUMOR HEPATICO EN NIÑOS MAS FRECUENTE.(1CASO/MILLON/ AÑO) 0,3-2% TUMORES INFANTIL. 90% NIÑOS 15 años) 75% VARONES. 90% ALFAPROTEINA.

EPIDEMIOLOGIA II ASOCIACION: ANOMALIAS CONGENITAS, TUMOR DE WILMS RENAL, ENFd. DEPOSITO GLUCOGENO, POLIPOSIS COLONICA FAMILIAR. TRISOMIA 2, 8 Y 20. REORDENAMIENTO 1q.

CLASIFICACION TIPO EPITELIAL.(75%) 1. FETAL.(EPITELIAL PURO) 2. EMBRIONAL.(combinado con FETAL) 3. MACROTRABECULAR.(trabeculas>10 cel.) 4. INDIFERENCIADO DE CEL. PEQUEÑA MIXTO EPITELIAL Y MESENQUIMAL. 1. TEJ. MESENQUIMAL INMADURO 2. TERATOIDE

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL HEPATOCARCINOMA.(MACROTRABE CULAR) TUMOR DE WILMS.(MIXTO) TERATOMA HEPATICO(TERATOIDE) TUMOR INFANTIL CEL. PEQUEÑA (INDIFERENCIADO)

PRONOSTICO SUPERVIVENCIA 5 AÑOS:75% TRATAMIENTO: Qx + QT. MEJOR PRONOSTICO: FETAL PEOR PRONOSTICO: INDIFERENCIADO DE CEL. PEQUEÑA.