Hospital Central de San Isidro Servicio de Urología

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Dr. David Gómez Almaguer
Advertisements

TUMORES HEPATICOS BENIGNOS
CANCER HEPATOCELULAR CENTRO MEDICO NACIONAL 20 DE NOVIEMBRE.
Tratamiento del Enfermo con Cáncer
RESULTADOS NEUROBLASTOMA SUPRARRENAL
5. Tumores renales: Wilms
Dr. Guillermo Bravo Modificado por el Dr. Pedro Cabrera
LIPOMA Tumor benigno más frecuente en los adultos.
TAMBIEN EN EL TORAX ANTERIOR
OSTEOSARCOMAS.
Ca de Colon HOSPITAL ANGELES PEDREGAL ERNSTO CÁRDENAS GÓMEZ
ENFERMEDADES TUMORALES
PROTOCOLO DE PROSECCIÓN PARA PIEZAS QUIRÚRGICAS DE RIÑÓN Y GLÁNDULA SUPRARRENAL . Curso de macroscopía y prosección biópsica para técnicos de Anatomía.
Tumores óseos Generalidades.
MASAS RENALES.
Neoplasia 2ª parte Cátedra de Anatomía Patológica Gral. Y BMF
HOSPITAL DE LA ZARZUELA Aravaca, Madrid
Urografía por Tomografía
Servicio de Neumonología Hospital Cosme Argderich
Dra. Karen E. Suñé R. Médico General Hospital de Día C.H.M.Dr.A.A.M.
CURSO DE MEDICINA INTERNA I Gastroenterología ESÓFAGO III
TUMOR DE RINON Y DE LA VIA EXCRETORA
Enfermedades profesionales son enfermedad contraída como resultado de la exposición a factores de riesgo que resulte de la actividad laboral.
Los Tumores óseos.
Taller sobre tumor renal. Tratamiento conservador. Dra.Isis Pedro Silva. Especialista de 2do. Grado Urología. Hospital Hermanos Ameijeiras.
MÚSCULO-ESQUELÉTICOS
Lamot Sebastián Neumonólogo
TUMORES TESTICULARES Dr. ARMANDO GARCÍA.
Condrosarcomas.
Nódulo Pulmonar Solitario (NPS)
EL CANCER.
TUMORES RENALES EN LA INFANCIA
Cariotipo Humano OBJETIVO.- Aprender a reconocer los cromosomas humanos, elaborar un cariotipo a partir de una fotografía y saber determinar las anomalías.
Dra. Karen E. Suñé R. Médico General Hospital de Día C.H.M.Dr.A.A.M.
CURSO DE MEDICINA INTERNA I Gastroenterología ESÓFAGO III
6. ENFERMEDADES TUMORALES:CANCER
Dr. Taiguara Durks Director C.S.Dr. Oscar Servín
Masas renales Lesiones: Masas sólidas. Quistes. Lesiones mixtas.
Tumores de Vía Excretora
Tumor de células uroteliales
Cáncer de próstata Patología especial Gestión i docente :
Carcinoma de Vesícula biliar.
Alejandro Alfaro Sousa
UNIDAD 6 Patología general de las neoplasias
Tumores de páncreas.
 1. UN TUMOR PRIMARIO, SOLO PUEDE SER CLASIFICADO COMO TAL SI SE ENCONTRO TUMOR MICROSCOPICO EN EL MARGEN  2. LA CLASIFICACION DE UNA NEOPLASIA MAMARIA,
¿QUÉ ES EL CÁNCER?  Puede describirse generalmente como un crecimiento y una propagación descontrolada de células anormales en el cuerpo.  Todos los.
TUMORES DE VEJIGA DR.ADRIAN SCROCA.
Hospital Central de San Isidro
CCR: diagnóstico diferencial
Francisco Zambrana Hospital Universitario Infanta Sofía MADRID
DR. FRANCISCO JAVIER HEVIA URRUTIA.
Neoplasias de intestino
Tumores tejido blando.
Neoplasias de intestino
TUMORES RENALES.
CÁNCER. Cáncer es el nombre que se da a un conjunto de enfermedades relacionadas. En todos los tipos de cáncer, algunas de las células del cuerpo empiezan.
CÁNCER MAGDALENA CASTAÑOS RODRÍGUEZ 2°”B”. ¿QUÉ ES EL CÁNCER? El término cáncer engloba un grupo numeroso de enfermedades que se caracterizan por el desarrollo.
CARRERA DE MEDICINA DR. MATEO QUISPE ASIGNATURA: PATOLOGÍA ESPECIAL ALUMNO: BERNARDO SOLIZ GANDARILLA SANTA CRUZ - BOLÍVIA JUNIO / 2016 UNIVERSIDAD NACIONAL.
CANCER DE PROSTATA Javier Belinky Urologia- Hospital Durand.
CANCER DE PULMON MEDICINA 2016
Cáncer de riñón. Aspectos esenciales El más frecuente de los tumores sólidos renales es el hipernefroma. El paciente característico es un varón de mediana.
Tumores renales Dra Andrea Sosa hospital San Roque.
Transcripción de la presentación:

Hospital Central de San Isidro Servicio de Urología Tumores Renales Dr. Cueli, Paulo Javier

Clasificación Anatomopatológica: Del Niño: embrioma del blastema renal (T. de Wilms) Del Adulto: epiteliales benignos - Adenomas malignos - AdenoCa. conjuntivos benignos - Fibroma, Mioma, Angioma. malignos - sarcoma poliblastico benignos – Teratoma malignos – TeratoCa. corticosuprarrenales

Adenocarcinoma Renal ( Celulas Claras ) Epidemiología: Se producen después de los 50 años. Comprende el 90% de los tumores renales del adulto y el 3% de los tumores del hombre. Su predominio masculino es de 3-1. Características: Se origina en las células de los túbulos contorneados proximales, en cualquier lugar del parénquima. Son de lento crecimiento, con tendencia a invadir las venas en las formas avanzadas y comprometer la grasa perirrenal. Etiopatogenia: Genéticas ( ligadas al brazo corto del cromosoma 3 y del brazo largo del 8 ) Metabólicas ( la hipercolesterolemia, la obesidad ) Hormonales ( presentan receptores para ciertos esteroides ) Químicos ( tabaquismo )

Clínica: Hematuria ( esporádica, de tipo total y con coágulos ) frecuencia de aparición 50% Dolor lumbar ( sordo o en forma de colico si es por coágulos ) frecuencia de aparición < 40% Masa palpable ( depende del volumen, ubicación y contextura del paciente ) frecuencia < 10% Esta triada se puede encontrar en un 15% de los casos Otros signos ( smes paraneoplásicos ): Específicos: HTA causada por la renina, hiperglobulia por eritropoyetina, hipercalcemia por PG E, seudohiperparatiroidismo, hiperglucemia. No Específicos: anemia, trombocitopenia, perdida de peso, amiloidosis, neuropatías periféricas. Aproximadamente el 50% de estos tumores son incidentalomas.

Diagnostico: ECO: diferencia masa sólida de quística.

Urograma excretor: alt en el nefrograma anulacion funcional, desplazamiento y amputacion de calices TAC / RMN: con contraste EV

Arteriografía: imprescindible para resecciones quirúrgicas parciales. Centellograma Oseo Corporal: útil para evaluar metástasis Oseas Estatificación: ( Roswell Park Institute ) Estadio 1: tumor intraparenquimatoso Estadio 2: tumor que invade la capsula renal Estadio 3: similar al 1 y 2 con progresión local Estadio 4: tumor extendido a otro órganos ( progresión local y/o metástasis hematógenas y linfáticas a hueso, pulmón, hígado, cerebro.

Tratamiento: Nefrectomia radical con linfadenectomia Nefrectomia parcial Tumorectomia Inmunoterapia con interferon, interleuquinas Quimioterapia, radioterapia (poco efectivo)

Muchas Gracias