Mesa Redonda: “la gerencia científica como herramienta para aumentar

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La planificación como base para la gestión gerencial
Advertisements

Programa T Tema 1. INTRODUCCIÓN A LA DIRECCIÓN DE OPERACIONES
GESTION DE RECURSOS HUMANOS
ESTUDIOS PROFESIONALES POR EXPERIENCIA LABORAL CERTIFICADA
Administración de Operaciones: Introducción
Gestión de los recursos informáticos Unidad Nº 1: Introducción y proceso de la administración estratégica.
Los Principios del Sistema de Gestión de la Calidad
PROYECTO EDUCATIVO Líderes Siglo XXI.
NEGOCIOS INTERNACIONALES
Foro de Transformación y Futuro Energético

“8 Principios de la Gestión Administrativa”
Administración y Funciones de la administración
INGENIERIA INDUSTRIAL Y LOS SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
DEFINICION DE LOS PROCESOS DE LAS EMPRESAS FAMILIARES.
POLITICA DE CALIDAD El CIM orienta su Sistema de Gestión de Calidad hacia la eficacia, el mejoramiento continuo de sus procesos y de su personal y a la.
Tema 2. Estrategia de Operaciones
EPR SOTFWARE FROM SAP.
Los Negocios y su Dirección
Calidad para la globalización
Diferencias entre administración y gestión
ETAPA Nº 3 FORMULACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO GLOBAL.
Administración Financiera
NUEVAS FORMAS DE GESTIONAR LOS RECURSOS HUMANOS:
GESTIÓN EMPRESARIAL Y PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
1 Implementación de ISO 9000 Grupo # 8 Yomarie Gómez Carmen Mercado María Lugo 1.
Los enfoques de la Gestión de Calidad y Competitividad
Por favor dar doble Click al siguiente Video
Calidad Total Empezando en cierto sentido con :  Taylor- del trabajo con el fin de mejorar tanto procesos productivos como productos  Deming y Juran.
CDE 1 Administración Financiera para Instituciones Sin Fines de Lucro, Básico Patricia Valentín Castillo, MBA Especialista en Desarrollo Económico Centro.
Marilyn Holguín Daniela Osorio Maria consuelo Pérez
UNIVERSIDAD CATÓLICA ANDRES BELLO POSTGRADO GERENCIA DE SERVICIOS DE SALUD ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS ESTRATEGIAS DE RECURSOS HUMANOS Y RENDIMIENTO.
MODELO NACIONAL DE CALIDAD
GESTION EDUCATIVA.
1 - BREVE RESUMEN DEL CONCEPTO SISTÉMICO DE ORGANIZACIÓN
Estrategias para las mypes y pymes que desean ser globales
BENCHMARKING.
BASADO EN EL CÓDIGO DE ÉTICA EMPRESARIAL DE JONES LANG LASALLE.
Estrategia Prof. Ana Delia Trujillo-Jiménez Univ. Interamericana de PR
AUDITORIAS EN SISTEMA DE GESTION INTEGRADA
Clientes y Cadena de Valor
ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS
PROCESO ADMINISTRATIVO
REPASO FINAL PRIMER BLOQUE. Balance Score Card Introducido en 1992, el BSC es una herramienta revolucionaria para movilizar a la gente hacia el pleno.
RESUMEN TEMA 1 Y TEMA 2 Prof. Pedro Corrales
ADMINISTRACION POR OBJETIVOS
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
Universidad de Managua Los Servicios Generales
ANTECEDENTES Iniciamos operaciones en 1998, lo que nos coloca como una empresa joven, pero con gran experiencia en negocios. Somos una empresa 100% mexicana,
ESTRATEGIA EMPRESARIAL
Calidad, productividad y Competitividad
Lección Dos El proceso administrativo
LOS SISTEMAS DE RECOMPENSA Y PAGO EN RELACION CON LOS EQUIPOS
Unidad 3: entorno de la empresa y estrategia empresarial
ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA
ADMINISTRACIÓN ¿por qué se estudia? Para mejorar el servicio que brindan las organizaciones Para formular una teoría que explique y prediga el comportamiento.
Jefe del Sistema de Gestión de la Calidad y Ecoeficiencia
OBJETIVOS ORGANIZACIONALES
DESARROLLO DE TALENTO CADENA DE VALOR
Planificación de Sistemas de Información
ADMINISTRACION CONTEMPORANEA
Programa Sobre Procesos de Negocios SCM y Logística. Integración de procesos que permite a empresas en crecimiento implementar las mejores prácticas en.
Objetivos Organizacionales
COMPETITIVIDAD DEL DESTINO QUITO. Fuente: Banco Mundial. La competitividad local Las ciudades pueden facilitar la generación de empleos, productividad.
 La producción es la creación de bienes y servicios.  La administración de la producción / operaciones, son las actividades que se relacionan con la.
INDUCCIÓN SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN. NUESTROS PROYECTOS.
Autora: Lcda. Lissett Rivera CI: Maracaibo, Enero 2015 UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN DIVISIÓN DE EXTENSIÓN CENTRO.
Manejo de Directorio Empresa Minera MACDESA Modulo de Gestión Empresarial Economista Fernando Remusgo Chaparra, Julio 2005.
Administracion de RRHH Qué significa planificar? Es un proceso de toma de decisiones de manera anticipada, antes de iniciar la acción. Supone la elaboración.
Transcripción de la presentación:

Mesa Redonda: “la gerencia científica como herramienta para aumentar la competitividad global de la manufactura, el turismo y otros servicios”. Gerencia Científica para Aumentar Competitividad en los Servicios de P.R. Ing. Jorge A. Rodríguez Ruiz Director Ejecutivo Autoridad de Energía Eléctrica

Índice Conceptos de gerencia científica y competitividad. Aplicación de gerencia científica a servicios públicos. Gerencia científica en la AEE. Servicio de energía eléctrica (desarrollo y competitividad de PR). Aspectos principales considerados en la competitividad global.

Gerencia Científica Gerencia: es el proceso de planificar, organizar, liderar y controlar el trabajo de los miembros de una organización, y utilizar todos los recursos disponibles para lograr las metas organizacionales. Gerencia científica: es la aplicación de los conceptos científicos en la búsqueda de realizar las funciones en la gerencia convencional, de manera efectiva. La gerencia científica basa su teoría en cuatro principios: Determinar científicamente el mejor método de realizar las tareas. Selección científica de los empleados. Desarrollo y educación científica de los trabajadores. Colaboración entre la gerencia y la mano de obra. Gerencia científica: evolucionó a lo que actualmente se conoce como gerencia de administración, incorporando aspectos, tales como: tareas específicas, otros niveles de supervisión y disciplina, entre otros; lo que le añade burocracia al proceso.

Competitividad Es la capacidad de una organización pública o privada, lucrativa o no, de mantener sistemática-mente ventajas comparativas que le permitan alcanzar, sostener y mejorar una determinada posición en el entorno socioeconómico. Requiere innovación continua para mantener su producto o servicio en cumplimiento con los requisitos de los clientes. Requiere visión para adelantarse a requisitos de sus clientes.

Gerencia Científica en Servicios Públicos La Gerencia Científica es una herramienta fundamental en agencias complejas, para poder ofrecer un servicio eficiente y de calidad. La Misión y Visión de cada agencia debe ser promulgada a todos los niveles. Los planes de las agencias o corporaciones públicas deben estar enfocados en el servicio al cliente como su prioridad. Los planes estratégicos deben trascender las Administraciones de turno. La estructura organizacional debe ser ágil para ofrecer los servicios en tiempos competitivos. El recurso humano tiene que estar altamente motivado. Cada servidor público debe conocer su participación dentro de la misión y visión de su agencia. Los servicios deben tener métricas para cuantificar la calidad y eficiencia del servicio. Estas métricas deben compartirse con sus clientes.

Gerencia Científica en la AEE Misión y Visión Estructura organizacional bien definida. Posee un Manual Administrativo – indica qué hacer, cómo hacerlo, cuándo hacerlo y quién lo hace. Plan Estratégico General Metas en cascadas Planificación basada en métodos científicos Operación controlada a base de métricas de rendimiento Recursos humanos bien cualificados y adiestrados

Servicio de Energía Eléctrica en el Desarrollo y la Competitividad de PR. El servicio de energía eléctrica, aunque no es el único requisito, impacta considerablemente la competitividad de la industria en PR. La confiabilidad y el costo de la energía son fundamentales para alcanzar y mantener la competitividad. Nuestro enfoque está dirigido a estos aspectos. Plan a mediano y largo plazo, para la diversificación de las fuentes del combustible. Reingeniería en los procesos fundamentales de la AEE, para garantizar la innovación en los mismos.

Aspectos Principales Considerados en la Competitividad Global Puerto Rico Singapur Irlanda Hacer Negocios 19 1 10 Apertura de una empresa 8 11 6 Trámite de Licencias 91 20 Empleando trabajadores 33 3 83 Registro de la propiedad 46 12 80 Obtención de crédito 21 7 Protección a los inversores 2 5 Pago de impuestos 26 Comercio transfronterizo 50 4 30 Cumplimiento de contratos 127 23 24 Liquidación de una empresa 27 Competencia Mundial Basado en estudio realizado en el 2006 a 175 países por el Banco Mundial

Producto Nacional Bruto y Generación