Unidad 1: contando historias

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Partes del cuento Figuras geométricas Tipos de textos
Advertisements

Tipos de Narrador.
Franco Galleguillos Bahamondes
TEMA 2 DEPARTAMENT DE LLENGUA Y VALENCIÀ
ESTRATEGIAS PARA EL ESTUDIO Y LA COMUNICACIÓN.
Texto Narrativo.
Esquemas básicos de redacción:
LA NARRACIÓN Una narración es el relato de unos hechos reales
Textos Narrativos - Tipos de Narrador
Narración, descripción y diálogo El enunciado y sus clases
______________________________________________________________________
Presentación para el noveno grado Escuela Campo Alegre
Programa de estudio Iº año medio - Lenguaje
Tipología de textos.
Serviciosva.itesm.mx/cvr/redacción/index.htm USO.
RELATO AUTOBIOGRÁFICO Y ANECDÓTICO
Escribiendo Cuentos Pautas de escritor/a
Clases de textos escritos
Género Narrativo 5° básico Colegio de los Sagrados Corazones
AREA: ESPAÑOL Y LITERATURA TEMA:GENERO LITERARIO GRADO: 5 OBJETIVOS: -CONOCER LOS GENEROS HE IDENTIFICAR LAS CLASES DE GENEROS LITERARIOS. USO RECOMENDADO:
La ficha de lectura aclaraciones.
Narración Definición:
Guía para escribir ensayos sobre narrativa
MODALIDADES TEXTUALES: TEXTO NARRATIVO
TEXTO NARRATIVO LITERARIO
Tecnología José Huertas Quinto Magisterio Cindy Jennifer Ejcalón Cumes Sección Única Instituto Normal Mixto Rafael Aqueche JM.
Unidad 2: sé valorar la creatividad
Características generales de la narración
Lengua y Literatura Recursos Literarios.
La narración.
LOS MODOS DEL DISCURSO: LA NARRACIÓN
LAS MARAVILLAS DE LA LECTURA Y ESCRITURA
Situación Didáctica Campo Formativo: Lenguaje y Comunicación.
EL CUENTO El cuento es una narración breve de hechos imaginarios o reales, protagonizada por un grupo reducido de personajes.
La narración  ______________________________________________________________________                                                                                                                                                                           
UNIVERSIDAD TECNICA DE MANABI I.C.A MATERIA: INTEGRANTES: PALMA JOSE
PRIMER AÑO MEDIO COLEGIO EL ALBA 2014
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN SÉPTIMOS BÁSICOS
Clases de textos según su estructura
Taller de lectura y redacción
El género dramático Literatura II.
Diseño y simulación de una sesión didáctica apoyados en estrategias tecnológicas para la mediación del aprendizaje.
REDACCIÓN DE UN CUENTO SIGUIENDO LA ESTRUCTURA DEL QUE FUE LEÍDO.
El cuento Octavo grado.
Taller de lectura y redacción
Repaso de Lenguaje y Comunicación
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN SEXTOS AÑOS
Profesora Viviana Briceño, Segundo año básico.
Los Géneros Literarios
Tema: La novela Concepto Elementos y estructura
UNIDAD IV NARRATIVA Liceo Bicentenario Minero S.S Juan Pablo II Departamento de Lenguaje y Comunicación Octavos Básicos 2014 Juan Antonio Zamora Berríos.
TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN I
Departamento de Lenguaje kra/2010
El cuento Los cuentos más antiguos aparecen en Egipto por el año 2000 AC. Es una de las formas más antiguas de literatura popular de transmisión oral.
El género épico en preescolar
Lenguaje y comunicación
LENGUA Y LITERATURA Curso
ELEMENTOS DE LA NARRACION.
Transformar texto literario a no literario
Mundos maravillosos Quintos Básicos
Los géneros literarios
TEXTOS NARRATIVOS Narrar es relatar los hechos que realizan unos personajes en un espacio y en un tiempo.
LITERATURA I El género narrativo. Géneros literariosÉpico subgéneros menores Fabula Epopeya Mito Leyenda Subgéneros mayores Novela Cuento LíricoDramático.
Novela policial o detectivesca Estas historias están relacionadas con toda clase de crímenes. Presenta un misterio que lo resuelve el detective o policía.
Expresión escrita.
REDACCION DE PROTOTIPOS TEXTUALES
I. COMUNICACIÓN HABLAR Y ESCRIBIR La narración (I) 1.¿Qué es narrar? ¿Qué es narrar?¿Qué es narrar? 2.El narrador y el punto de vista El narrador y el.
Lenguaje y comunicación. 8vo Año Básico.. El género narrativo es una expresión literaria que se caracteriza porque se relatan historias imaginarias o.
Maus II y los géneros Lengua y Literatura 1ºE Carolina Singermann Donatella Fantauzzo Fabio Sofía Mizrahi Martina Mariani Aguirre.
La Leyenda.
Transcripción de la presentación:

Unidad 1: contando historias Miss Karinna Santis Torres Quinto Básico

El cuento El cuento es un texto narrativo de corta extensión, escrito en prosa, de hechos reales o imaginarios cuya finalidad es emocionar o entretener al lector. El cuento trata diferentes temáticas, relejando distintas perspectivas y distintos mundos. Los cuentos tienen un lenguaje apropiado para las diferentes edades de los lectores. http://odas.educarchile.cl/objetos_digitales/odas_lenguaje/basica/odea01_nb3_cuentos_con_historia/index.html

Los elementos de la narración El narrador: es quien cuenta la historia, en primera persona (yo) o en tercera persona (el-ella-ellos-ellas). Los personajes: son seres creados por el autor, participan en los sucesos y pueden ser principales o protagonistas y secundarios. El tiempo: es la duración en la que transcurre la historia. El espacio: es el lugar donde se desarrolla la acción y en la que se desenvuelven los personajes. Acontecimientos narrativos: es cada hecho o suceso que ocurre en la historia. En todo relato existen acontecimientos principales o relevantes que conforman el argumento o trama de la historia.

La descripción de los personajes en un relato Para describir a los personajes de un cuento: Generalmente se utilizan adjetivos calificativos. Tomar en cuenta las características físicas. Tomar en cuenta las características psicológicas. Tomar en cuenta la forma de vestir y los gustos de los personajes. Ejemplo: “El recién llegado era extremadamente pálido, como si jamás su rostro hubiera sido alcanzado por los rayos de sol. Su pelo desordenado y sus ojos hundidos, sin embargo, eran muy oscuros y contrastaban con la piel”

Discurso dialógico

LA CONVERSACIÓN http://www. educarchile. cl/ech/pro/app/detalle Los elementos paraverbales son aquellos que acompañan al lenguaje y contribuyen a su interpretación, como: la entonación, el volumen y el tono de la voz, además de las pausas y los énfasis. Además de los elementos para verbales, la comunicación oral se puede apoyar, como en el ejemplo anterior, por gestos, movimientos o distancias entre los interlocutores. A estos elementos se les denomina comunicación no verbal. http://www.educarchile.cl/ech/pro/app/detalle?ID=200640 https://www.youtube.com/watch?v=FM7SYOV_WlU

Manejo de la lengua

CAMPOS SEMÁNTICOS https://www.youtube.com/watch?v=G-htDC7h8Mk Todos los sustantivos anteriormente señalados forman un campo semántico, es decir, comparten una característica en común. Ejemplo: “Tenía doce años y cursaba la cuarta elemental. Era un simpático niño Florentino de cabellos rubios y tez blanca, hijo mayor de cierto empleado de ferrocarriles quien, teniendo una familia numerosa y un escaso sueldo, vivía con suma estrechez”. Color:________________________________ CLASES ALUMNOS COLEGIO PROFESORA SALA

El punto http://www.educarchile.cl/ech/pro/app/detalle?ID=201674 PUNTO Y SEGUIDO: Se escribe al final de cada enunciado dentro de un párrafo. PUNTO Y APARTE: Al final de cada párrafo, para cambiar una idea. PUNTO FINAL: Al final de cada texto para terminar con un tema. “Estos puntos ayudan a darle sentido a los enunciados, organizando y reorganizando la escritura de un texto.”

Sustantivos y pronombres personales SUSTANTIVOS COMUNES: Designan a personas, animales u objetos en general, que pertenezcan a una misma especie. Ej: muchacho, familia. SUSTANTIVOS PROPIOS: Individualizan o distinguen en forma particular a personas y lugares, diferenciándolos el resto de su especie. Ej: Pedro, Juan Pablo. PRNOMBRES PERSONALES: Reemplazan al sustantivo propio. Ej: tú compras- Juan compra. 1° PERSONA 2° PERSONA 3° PERSONA SINGULAR YO TU- USTED ÉL - ELLA PLURAL NOSOTROS /AS USTEDES ELLOS/ ELLAS