Presentación de la asignatura - Curso 2014 /

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CURSO CICLO DE EDUCACIÓN INFANTIL A DISTANCIA.
Advertisements

ACTIVIDADES A REALIZAR EN UN CENTRO DE EEMM. DURANTE EL CURSO
COORDINACIÓN DE LOS APOYOS AL ALUMNADO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES EN EL MARCO DE UNA ESCUELA INCLUSIVA MODELO COLABORATIVO.
PROFESORADO EN MATEMÁTICA LICENCIATURA EN CIENCIAS MATEMÁTICAS PROFESORADO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN CIENCIAS BIOLÓGICAS PROFESORADO EN QUÍMICA.
Apoyo Psicopedagógico Evaluación Diferenciada
MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
PROFESORADO EN MATEMÁTICA LICENCIATURA EN CIENCIAS MATEMÁTICAS PROFESORADO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN CIENCIAS BIOLÓGICAS PROFESORADO EN QUÍMICA.
ELENA MUÑOZ CINTHYA DE LA ROSA NOEMI ALMADA
Atención a la Diversidad
PROGRAMA DE LA ASIGANTURA Didáctica de la Educación Física
INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL EN CONTEXTOS EDUCATIVOS
INTRODUCCIÓN CONCEPTO DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y PRINCIPIOS
DEP. ORIENTACIÓN IES" BERNARDO DE BALBUENA"
EL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
OBJETIVOS Adquirir un conocimiento de las estructuras morfo-sintácticas básicas de la lengua inglesa y un vocabulario en torno a las 2000 palabras. Comprensión.
Tomar contacto con la realidad escolar Conocer las posibilidades profesionales Experimentar la realidad profesional Vivir una experiencia educativa larga.
DPTO ORIENTACIÓN REUNIÓN CON PADRES Y MADRES DE ALUMNOS Y ALUMNAS I.E.S. R. BERNARDO DE SOLARES DÍA 6 DE MAYO HORAS TERCERO DE E. S. O.
DEFINICI Ó N: Documento que sirve para concretar la organizaci ó n y el funcionamiento del centro en relaci ó n con la convivencia DEFINICI Ó N: Documento.
PLC IES SAN ALBINO.  Aprendizaje integrado de contenidos entre las diferentes áreas de conocimiento.  Actuaciones relacionadas con el área lingüística.
Sesión inicial – CEP de Sevilla 12/9/ : :30 Presentación 11: :30 Presentación 11: :30 Proyecto EDA 11: :30 Proyecto EDA.
18/04/20151 PEDAGOGÍA DIFERENCIAL 1º DE GRADO DE EDUCACIÓN SOCIAL. 2º CUATRIMESTRE CAPÍTULO 5: Diversidad, alta capacidad y educación inclusiva. CJF UNED.
Prácticas de laboratorio Estructura de Datos y de la Información Juan Ramón Pérez Pérez
PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL
VICTORIA MARTIN TEJEDOR
Orientaciones Prácticum
CONOCIMIENTOS Y DESTREZAS INDISPENSABLES
CURSO º Ed. Secundaria Obligatoria
Formación Profesional Básica A. Reja Córdoba, 19 de Junio de 2014.
EOI DE LANGREO TEL : NIVEL INTERMEDIO 2º INSTRUCCIONES CURSO
CONSEJERIA DE EDUCACIÓN Y UNIVERSIDAES Propuestas normativas en el ámbito de la atención a la diversidad.
EOI DE LANGREO TEL : NIVEL INTERMEDIO 2º INSTRUCCIONES CURSO
PROTOCOLO DE SUPERVISIÓN
LA EVALUACIÓN DEL PROCESO DE APRENDIZAJE, LA PROMOCIÓN Y LA TITULACIÓN EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA (ESO)
Curso 2012/2013 Pautas del seminario Seminario Metodologías activas, interactivas y cooperativas.
¿Qué es ESO? IES EQUIPO DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA OLULA DEL RÍO.
DPTO DE ORIENTACIÓN 2010 REUNIÓN CON PADRES Y MADRES DE ALUMNOS I.E.S. R.BERNARDO DE SOLARES 4 DE MAYO DE HORAS SEGUNDO DE E. S. O.
3º Grado en Psicología Curso académico 2012/2013 Profesorado Alfredo Oliva Delgado Inmaculada Sánchez Queija Virginia Sánchez Jiménez Psicología del Desarrollo.
Año académico º Curso (segundo semestre) DIVERSIDAD EN LA ESCUELA.
Sesión inicial – Barcelona 6/9/2007 Quién Quién Qué Qué Cómo Cómo Con qué Cuando.
Didáctica del Español como Lengua Extranjera Curso dirigido a becarios de la Fundación Universitaria de Mediación Intercultural y Apoyo Idiomático Carla.
Calendario Escolar Curso Calendario Escolar Curso LMXJVSD SEPTIEMBRE 2014.
OFICINA ATENCIÓN AL ESTUDIANTE
MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
DESARROLLO DEL CURRICULUM DE PRIMARIA Y ORGANIZACIÓN ESCOLAR
EOI DE LANGREO TEL : NIVEL BÁSICO 1º INSTRUCCIONES CURSO
2ª REUNIÓN DE PADRES 2º ESO 16 de marzo de 2015
Documentos institucionales implicados en la atención a la diversidad
Innovación docente e investigación educativa en Matemáticas
PROFESORADO EN MATEMÁTICA LICENCIATURA EN CIENCIAS MATEMÁTICAS PROFESORADO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN CIENCIAS BIOLÓGICAS PROFESORADO EN QUÍMICA.
Septiembre 2003 LMXJVSD Octubre 2003 LMXJVSD
Evaluación en Educación Primaria
UNIDAD 0 – TEMA Nº 0 Presentación del Curso Adrián Villegas Dianta.
ORDEN DE 25 DE JULIO DE 2008 (BOJA 22 AGOSTO 2008)
DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR
LOMCE ¿Cómo es el sistema educativo con la nueva reforma?
Actividad 1: Dinámica del grupo clase
Es un conjunto de medidas organizativas y curriculares tendentes a conseguir la integración escolar, la normalización y la atención individualizada de.
Ntra Sra de La Merced (Sevilla). ORACIÓN Te damos gracias Señor por el día de ayer y por el que ha comenzado; ayúdanos a compartir lo que somos y lo.
MYRIAM ARTIGAS ORDEN 25 DE JULIO DE 2008, REGULA LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DEL ALUMNADO QUE CURSA LA EDUCACIÓN BÁSICA.
Tutorial: el diseño de la programación didáctica
EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN
CENTROS SOSTENIDOS CON FONDOS PÚBLICOS
Ciencias Naturales 1º ESO
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001: DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN UNIDAD DE TITULACIÓN SOCIALIZACIÓN DE LINEAMIENTOS, NORMATIVAS Y REQUISITOS.
ESO, Bachillerato y FP LOMCE Me toca decidir Colegio Amor Misericordioso Colloto.
2ª REUNIÓN DE PADRES 2º ESO 6 de abril de 2016 Por favor, apaguen o silencien los móviles.
ATENCIÓN AL ALUMNADO CON NEAE. NORMATIVA DE REFERENCIA DECRETO 104/2010, de29 de julio por el que se regula la atención a la diversidad del alumnado en.
ACCIÓN FORMATIVA del Proyecto de Investigación “Diseño y evaluación de un modelo para el fomento de la competencia científica en la educación obligatoria.
MASTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DIDÁCTICA DE LA FÍSICA Y LA QUÍMICA Mª ISABEL SUERO LÓPEZ Universidad de Extremadura.
Transcripción de la presentación:

Presentación de la asignatura - Curso 2014 / 2015 - «Evaluación e Intervención Didáctica para atender a las Necesidades Específicas de Apoyo Educativo» Presentación de la asignatura - Curso 2014 / 2015 - Maestro 4º - Mención de Educación Especial – Grupos A, B y Bilingüe Prof. Fernando Peñafiel Martínez

DATOS IDENTIFICATIVOS Departamento: Didáctica y Organización Escolar. Correo electrónico: penafiel@ugr.es Teléfono: 958 241343 Fax: 958248965 Despacho: 207. Primera planta, edificio principal. Página web: http://www.fpenafiel.es Tutorías: Martes y Miércoles: 10,30 - 12,30 Miércoles: 17,30 - 19,30 DATOS IDENTIFICATIVOS Acceso a la plataforma: fernandopeñafiel.com/aulavirtual

Justificación de la asignatura en el Plan de Estudios de Maestro Justificación de la asignatura en el Plan de Estudios de Maestro. (V1 – V2) Estructura de la asignatura: Propuesta TEORÍA PRÁCTICA FOR. COMPLE. 40% 50% 10% Para optar a MH hay que realizar un PTI (Plan de trabajo Individualizado) Metodología en las clases: El libro de texto que utilizaremos para la asignatura será: Peñafiel Martínez, F., Torres González, J. A. y Fernández Batanero, J. Mª (2014): Evaluación e Intervención Didáctica. Atención a las necesidades específicas de apoyo educativo. Pirámide. Madrid Parte teórica Prueba después de cada tema.  Tipo test.  Elimina materia.  Suspender dos temas supondrá ir al examen final con TODO. Esos temas suspensos podrán ser recuperados al final de la asignatura. Suspendiendo SOLO uno se hará la nota media Para los que aprueben los tema NO hay examen final.

Se constituirán dos seminarios para trabajar en grupo las distintas prácticas:  Seminario A: - Grupo Bilingüe (Completo) - Desde Acuña Díaz, Rocío hasta Manzoni Barbero, Daniela  Seminario B: - Desde Marchante Cabrera, Paloma hasta Vergara Montes, Ángela En cada seminario se harán grupos de trabajo (3 personas). Parte práctica Todos los grupos trabajarán todas las prácticas y cada alumno deberá incluir, cada semana, en su portafolio particular. Este documento será requerido por el profesor en cualquier momento y a cualquier alumno, constituyendo un elemento básico para configurar la nota final de prácticas. La no presentación, al final de curso, de todas las prácticas supondrá suspender la asignatura y tener que presentarse en septiembre.

Formación complementaria Supone hasta el 10% de la nota final. No tiene carácter obligatorio. El profesor irá proponiendo actividades durante el cuatrimestre. Formación complementaria Cada alumno podrá realizar cualquier actividad propuesta, dentro o fuera de la Facultad, siempre y cuando estén relacionada con la temática de la asignatura. También podrá realizar otras actividades de carácter educativo pero su valor será la mitad. En cualquier caso, deberán realizarse en el periodo comprendido entre: septiembre de 2013 a febrero de 2014.

Consideraciones generales La asistencia, tanto a la parte teórica como práctica es OBLIGATORIA. Solamente por motivos muy justificados se podrá optar por otra opción (hablar con el profesor). Aquellos alumnos/as que, por razones justificadas opten por otra opción se examinarán el día propuesto por el decanato para la prueba final de la asignatura, en el mes de febrero. Se examinarán de TODO EL TEMARIO. NO tendrán que entregar ningún trabajo ni realizar otra tarea que no sea el propio examen, y su nota constituirá el 100% de la nota final. El tipo de examen NO tiene porqué ser igual que los realizados durante el curso. En cualquier caso lo decidirá el profesor.

De la educación especial a la escuela inclusiva. El proceso de identificación y valoración de las neae. La evaluación psicopedagógica y el dictamen de escolarización para los alumnos con neae en la Loe. La intervención educativa en el aula inclusiva. Medidas ordinarias: curriculares y organizativas para atender a la diversidad de alumnado. Medidas específicas en los centros educativos. Instrumentos y técnicas de actuación educativa.

TRABAJO FIN DE LA ASIGNATURA: Realización de un PTI TRABAJO INDIVIDUAL: TRABAJOS EN GRUPO: Normativa en Andalucía. (Elegir entre los dos temas propuestos por el Profesor: Normativa desde 1970 hasta la actualidad ó Analizar en profundidad la LOMCE) Escolarización y organización de la respuesta educativa en bases a los distintos planteamientos educativos (Ed. Es., Integración, Escolarización e Inclusión). Protocolo de Dictamen de Escolarización. Informe de Evaluación Psicopedagógica. Estudio, análisis y realización de: Adaptación Curricular, Programas de Cualificación Profesional Inicial (FPB) y Diversificación Curricular. Plantillas organizativas de las diferentes aulas de educación especial. Programación didáctica del aula de Apoyo a la Integración. Experiencias encaminadas a la consecución de un planteamiento inclusivo de la educación. Visita de profesionales. Utilización de técnicas e instrumentos de valoración y diagnóstico. TRABAJO FIN DE LA ASIGNATURA: Realización de un PTI (Plan de Trabajo Individualizado).

Cronograma Teoría Exámenes 23 septiembre: Presentación de la parte teórica de la asignatura - 30 de septiembre y 07 de octubre: TEMA 1 14 de octubre 21 de octubre y 28 de octubre: TEMA 2 04 de noviembre 11 de noviembre y 18 de noviembre: TEMA 3 25 de noviembre 02 de diciembre y 09 de diciembre : TEMA 4 17 de diciembre 10 de diciembre y 16 de diciembre: TEMA 5 07 de enero 13 de enero y 14 de enero: TEMA 6 20 de enero

Cronograma 24 septiembre Fecha Práctica 24 septiembre P.1. Presentación de la parte práctica de la asignatura 01 de octubre P.2. Normativa en Andalucía. Cualquiera de las opciones 08 de octubre P.3. Escolarización y organización de la respuesta educativa en bases a los distintos planteamientos educativos (Ed. Es., Integración, Escolarización e Inclusión). 15 de octubre P.4. Protocolo de Dictamen de Escolarización. 22 de octubre P.5. Informe de Evaluación Psicopedagógica. 29 de oct. y 5 de nov. P.6. Estudio, análisis y realización de: Adaptación Curricular, Programas de Cualificación Profesional Inicial (FPB) y Diversificación Curricular 12 de noviembre P.7. Organización de las diferentes aulas de educación especial. 19 de noviembre P.8. Programación didáctica del aula de Apoyo a la Integración. 26 de noviembre P.9. Experiencias encaminadas a la consecución de un planteamiento inclusivo de la educación. 03 de diciembre P.10. Visita de profesionales 21 de enero Entregas de los Plan de Trabajo Individualizado (PTI)

Exámenes IMPOSIBLE entrar, si: Se realizarán en las salas de informática de la Facultad. Para ello será necesario darse de alta en el formulario diseñado para tal fin: GRUPO A http://acorta.me/cA GRUPO B http://acorta.me/cB IMPOSIBLE entrar, si: No estamos dados de alta. Si se nos olvida la contraseña o DNI. En cualquiera de estos casos NO PODRÁ REALIZAR el examen.