COMUNICACIÓN Y METACOMUNICACIÓN. 1. El Lenguaje Corporal La mirada CREADO RECORDADO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿QUÉ ES COMUNICAR? RICARD JIMENEZ 2009.
Advertisements

UNIDAD 1: A BUEN ENTENDEDOR UNIDAD 2: TÍRAME DE LA LENGUA
La comunicación verbal y no verbal
PERCEPCIÓN Y LECTURA DE IMÁGENES
El mito de lo subjetivo Donald Davidson.
Habilidades para hacer amigos
CAPÍTULO 1. ¿QUÉ ES UN TEXTO?
LA METACOMUNICACIÓN.
La escucha.
Tipos de comunicación.
COIN Comunicación para la Interacción Social
La lectura y la escritura
Barreras de la comunicación
Aprendiendo a escuchar
Crea tu propia porosperidad
Comunicación verbal y no verbal
UNIDAD N º1: INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN Síntesis del taller Nº1 de los estudiantes Docente Verónica López
La Comunicación en las Organizaciones
Curso de Prevención De VIOLENCIA ASERTIVIDAD
Significado y contexto
DISEÑO EN INGENIERÍA, UNA MENTE CREATIVA
PROF. EMMA ROSA RUBIO BETANCOURT
Dr. Rafael Cartagena.  La comunicación es el proceso que conecta a los individuos, al grupo y a la organización.  La comunicación puede ser verbal o.
Diferenciar los niveles de comprensión lectora.
Autoestima, comunicación y relaciones humanas
El resultado de la comunicación es la respuesta que tenemos
Comunicación. CONTEXTO Elementos del proceso de comunicación Emisor Receptor CANAL MENSAJE CÓDIGO La comunicación eficaz entre dos personas se produce.
La Comunicación Eficaz
Sesión 1 COE..
APRENDAMOS A AMAR ¿CUÁL ES EL DESEO DE TODAS LAS PERSONAS? Ser felices
TIPOS DE ESCUCHA.
DIFERENCIAS ENTRE LENGUAJE VERBAL Y NO VERBAL
LA CALIDAD EN LA ATENCIÓN A LOS CONSUMIDORES: HABILIDADES Y HERRAMIENTAS. Alejandro Salcedo Aznal.
Ofrecer es otro acto basico de la comunicación, por que significa compartir con otra persona algo que es suyo y que esta bajo su cuidado. Y comunicarse.
ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN
Hablando en el ámbito científico, el sueño es un estado de reposo uniforme de un organismo, se caracteriza por los bajos niveles de actividad cerebral.
Aprendiendo más sobre las cartas
 Comunicación proviene de la palabra latina Communis, que significa común, por tal motivo al comunicarse, se trata de establecer una comunidad con alguien.
Es todo lo que transmites por medio de movimientos o gesto. Delata completamente tus sentimientos, percepción acerca de la persona con quien estás interactuando.
ANOREXIA ¿Qué es? Síntomas El cerebro de la anorexia y tipos
Las Relaciones Interpersonales
Fundamentos de la Lingüística
DLL Tema 2: La educación lingüistica Apartado 3 : Elementos del sistema de comunicación y sus funciones.
EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL
Competencias Y Saberes Competencias Y Saberes Circuito de la comunicación Propiedades Textuales Tipologías textuales Comunicación no verbal A.P.M. Una.
Prof. W. Rodríguez Muñoz Español 7
Unidad 1. Clase 1 Comprensión de lectura Teórico - práctico
Parcial 2 Condensado.
COMUNICACIÓN Te estoy hablando.. ¿Que paso?.
COMUNICACIÓN ORAL, GESTUAL Y ESCRITA
Ciencias de la Comunicación
Comunicación Humana “Ocurre cuando una persona responde a un mensaje y le asigna significado” (Gary Kreps) Son imágenes mentales que dan sentido al mensaje.
Texto expositivo Integrantes: Antonio Bravo Andrea Carranza
Taller de Análisis de la Comunicación I Unidad 2, Actividad Final
Comunicación Ileana Román rodríguez, Ed. D. TEED 3025.
BIENVENIDO EQUIPO DE TRABAJO CEDESNID
Comunicación Interpersonal
 Tratamos de alcanzar objetivos relacionados con nuestra intención básica de influir en nuestro medio ambiente y en nosotros mismos; sin embargo, la.
COMUNICACIÓN EFECTIVA
FORMAS, DIMENSIONES Y SENTIDOS DE LA COMUNICACIÓN
La comunicación interpersonal
Destrezas Básicas de la Comunicación Oral. Introducción  La comunicación oral es el lenguaje o la palabra que está hablado que venía de la boca. También.
Por: Iriana Gonzales. La Redacci ó n nos permite comunicar todo aquello que sentimos. Aprendemos a c ó mo usar nuestra manera de pensar al expresar nuestro.
Félix Rivera National University College Online SEMI 1001 Tarea 4.1.
Habilidades Conversacionales. Mantener Conversaciones  Hablar durante un tiempo con otras personas y hacerlo de tal manera que resulte agradable par.
ASIGNATURA:Taller de Lectura y Redacción I GRADO:Primer Semestre BLOQUE I. Características del lenguaje como sistema de comunicación SABERES DECLARATIVOS.
Propósito Introducción Actividad de consolidación Actividad de consolidación Fuentes consultadas Fuentes consultadas Proceso de comunicación Proceso de.
NATIONAL UNIVERSITY COLLEGE SEMI La comunicación oral es el factor mas importante de las relaciones humanas. La comunicación oral es simplemente.
El proceso comunicativo
EL AFICHE.
Transcripción de la presentación:

COMUNICACIÓN Y METACOMUNICACIÓN

1. El Lenguaje Corporal La mirada CREADO RECORDADO

1. El Lenguaje Corporal La mirada REPULSIÓNATRACCIÓN

La mirada es el espejo del alma y hay ciertos movimientos oculares involuntarios que revelan procesos mentales. Si se mira hacia la derecha el cerebro está recordando y si se mira hacia arriba y a la izquierda se están creando imágenes nuevas. Según esto si le pedimos a alguien que recuerde algo y mira hacia la izquierda estaría mintiendo, aunque algunas personas lo hacen a la inversa. La mirada fija puede sugerir amenaza, pero también atracción, ¿cómo diferenciamos una de otra? La diferencia por supuesto viene dada por el contexto de la situación, pero si aún no está claro hay una forma de saberlo fijándonos bien en la pupila: si está contraída es señal de rechazo y si está dilatada de atracción. A su vez la pupila dilatada resulta más atractiva que la pupila contraída.

Relaciones Intenciones Propósito Etc. Necesidad Deseos Susceptibilidad Etc. R Situación E 2.Teoría de la Comunicación de Lee Thayer Mensaje x y E= emisor R= receptor x= 1ª comunicación y= metacomunicación

El proceso de comunicación es mucho más complejo de lo que aparenta a primera vista el esquema simple del Emisor que envía un mensaje al Receptor a través de un canal, puesto que hay que tener en cuenta otros elementos implicados como deseos, propósitos, necesidades, expectativas, etc. donde X representa la comunicación verbal seguida de la metacomunicación Y que tiene en cuenta el resto de los elementos no verbalizados, tanto subjetivos como objetivos. La secuencia X-Y en realidad es paralela puesto que no está separada ni el tiempo ni en el espacio. Si deseamos comprender a una persona debemos tener en cuenta mucho más de lo que se dice y como emisores debemos ajustar nuestros mensajes a los intereses del receptor para lograr que la comunicación fluya de forma adecuada, puesto que no tiene sentido hablarle a alguien de algo que no le interesa. Así la teoría de Thayer es más completa que la de Jakobson y otros autores, ya que tiene en cuenta los sentimientos tanto del emisor como del receptor.

BIBLIOGRAFÍA Lee Thayer, J. Comunicación y sistemas de comunicación, ediciones península, Barcelona, Gordon R. Wainwrinht, El lenguaje del cuerpo, Ediciones Pirámide, Madrid,1998. Lair Rivero, R. El éxito y la prosperidad no llegan por casualiad, Círculo de Lectores, Barcelona, aprende-a-descubrir-cuando-alguien-te- miente/