L I S T E R I A. Poder Patógeno La Listeriosis se considera una enfermedad de orígen ALIMENTARIO ya que su transmisión es por vía digestiva La Listeriosis.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GENERO BRUCELLA Microbiología II 6o. Ciclo de Veterinaria FMVZ-USAC
Advertisements

Bacilos Gramnegativos Curvos
Bacilos Gramnegativos no Fermentadores de la Glucosa
AREA DE PATOLOGIA USAC FAGOCITOSIS.
Listería monocytogenes y Salmonella
Sensibilidad a bacitracina
COCOS GRAM NEGATIVO Género Neisseria
BACTERIAS GAM NEGATIVAS PATÓGENAS PARA EL HOMBRE
Iram Arturo Chávez Garay
GÉNERO Staphylococcus
Dra. Luisa J. Morantes C. Octubre 2011
TEMA #15: ENTEROBACTERIAS III
STAPHYLOCOCCUS CANO FRANCO LUZ CLARENA LADINO DIAZ CAMILA
Géneros Streptococcus y Enterococcus
MORFOLOGIA E IDENTIFICACION
Trabajo para el viernes
Detección De Espiroquetas
GENERO BACILLUS Incluídos en el grupo de bacterias gram positivas con bajo contenido de G+C Bacilos rectos, Gram positivos, de x 1.2 – 10 um,
GÉNERO: SALMONELLA.
FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
BACTERIAS OPORTUNISTAS
Tema 1: Género Staphylococcus
Tema 19: Género Bacillus Género Listeria Género Corynebacterium.
FAMILIA ENTEROBACTERIACEAE Prof. Mg. M. Rosalba Urbina C.
CURSO PARALELO COMPLETO DE MICROBIOLOGÍA, PARASITOLOGÍA E INMUNOLOGÍA
NUTRIENTES NUTRICIÓN BACTERIANA METABOLISMO BIOSÍNTESIS ENERGÍA.
COCOS GRAM POSITIVOS Microbiología Médica I Tema # 10
PROTEOBACTERIA SUBCLASE: EPSILON GÉNERO CAMPYLOBACTER.
Salmonella y Lysteria Monocytogenes
Características generales
GRUPO HPA.
Infecciones producidas por especies
COCOS GRAM POSITIVOS GÉNERO Streptococcus.
BRUCELLA.
AGAR MACCONKEY Medio de cultivo sólido
Fam. Aeromonadaceae Géneros: Aeromonas Plesiomonas.
GENEROS ACTINOBACILLUS Y TAYLORELLA
ESCHERICHIA COLI Presentado por: *ERIKA RIVERA GOMEZ Cod:
4.1. CONCEPTOS DE PARASITISMO, PATOGENEIDAD Y VIRULENCIA
* Haemophilus * Moraxella
Géneros Streptococcus y Enterococcus
BRUCELOSIS EQUINA.
Género Bacillus Características generales
Dra Sobeida Sánchez Nieto M. en C. Paulina Aguilera
Iram Arturo Chávez Garay
NUTRICIÓN BACTERIANA METABOLISMO BIOSÍNTESIS ENERGÍA NUTRIENTES.
BRUCELLA Cocobacilos GN pequeños No encapsulado Inmóviles
Género Clostridium..
CRISTHIAN RENE NUÑEZ RODRIGUEZ
LISTERIA UNIVERSIDAD DE SANTANDER UDES MEDICINA VETERINARIA
LISTERIA MONOCYTOGENES
BRUCELOSIS.
COCOS GRAM POSITIVOS GÉNEROS STREPTOCOCCUS ENTEROCOCCUS.
Bactéria Gram-positiva Bactéria Gram-negativa
Clasificación de las bacterias de acuerdo a sus propiedades:
Los microorganismos y su relación con otros seres vivos
ANTÍGENOS FEBRILES.
ADRIANA ESPITIA KAREN SÁNCHEZ LAURA TOCARRUNCHO
Pasteurella Legionella
Género Neisseria Neisseria meningitidis Neisseria gonorrhoeae
BRUCELLA Cocobacilos GN pequeños Cocobacilos GN pequeños No encapsulado No encapsulado Inmóviles Inmóviles Bacterias intracelulares facultativo (Ret. Endotelial)
¡¡¡PSEUDOMONAS!!! Claudia Rodríguez Jhoan Peña
Principios de Identificación
Son bacterias ubicuas. Características Bacilo aerobio (anaerobio facultativo) No esporulado (no forma esporas) Gram positivo Catalasa, Voges Proskauer,
GENERO LISTERIA Johnny Aron Leon Vera Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Cuarto Semestre “A”
LISTERIA MONOCYTOGENES Y ESCHERICHIA COLI 0157-H7 INTEGRANTES: DIEGO CALLE RODRIGUEZ GUALBERTO TERCEROS HINOJOSA.
CASO Nº 7.
CASO CLÍNICO 5.
COCOS GRAM POSITIVOS GÉNERO Staphylococcus. INTRODUCCIÓN  ANTERIORMENTE FLIA. Micrococcaceae  ACTUALMENTE FLIA. Staphylococcacea  Staphyle (RACIMO)
Transcripción de la presentación:

L I S T E R I A

Poder Patógeno La Listeriosis se considera una enfermedad de orígen ALIMENTARIO ya que su transmisión es por vía digestiva La Listeriosis se considera una enfermedad de orígen ALIMENTARIO ya que su transmisión es por vía digestiva Rumiantes: septisemias; infecciones neonatales; meningoencefalitis; abortos Rumiantes: septisemias; infecciones neonatales; meningoencefalitis; abortos

Especies L. monocitogenes L. monocitogenes L. ivanovii subsp. ivanovii L. ivanovii subsp. ivanovii subsp. londoniensis subsp. londoniensis

Listeria monocitogénesis Bacilos regulares, cortos (cocoides), Gram (+) Bacilos regulares, cortos (cocoides), Gram (+) No esporulado, no capsulado No esporulado, no capsulado Móviles a 22 ºC (1 a 6 flagelos) Móviles a 22 ºC (1 a 6 flagelos) Anaerobio facultativo Anaerobio facultativo Fermentador (anaerogénico) Fermentador (anaerogénico) Intracelular facultativa Intracelular facultativa

GRAM Listeria

Cultivo y desarrollo Agar Sangre – A M-H Agar Sangre – A M-H Aerobiosis (también enriquecida con 5-10% de CO2 ) x hs., 37 º C Aerobiosis (también enriquecida con 5-10% de CO2 ) x hs., 37 º C Colonias: lisas, 3 mm de diámetro, bordes Colonias: lisas, 3 mm de diámetro, bordes enteros, azulinas (a la luz reflejada), enteros, azulinas (a la luz reflejada), convexas convexas β hemolíticas (estrecha) β hemolíticas (estrecha)

Colonias en AS

Colonias en A M-H

Ciclo de Infección Intracelular Bacteria intracelular facultativa (macrófagos, hepatocito) Bacteria intracelular facultativa (macrófagos, hepatocito) Capacidad para moverse en el interior de la célula eucariota y pasar directamente a otra célula y evadir el lecho vascular Capacidad para moverse en el interior de la célula eucariota y pasar directamente a otra célula y evadir el lecho vascular

FACTORES DE VIRULENCIA 1- Adhesión e invasión de la célula = INIA – InIB – p60 1- Adhesión e invasión de la célula = INIA – InIB – p60 2- Polimerización de actina = ActA 2- Polimerización de actina = ActA 3- Reconocimiento de receptores eucariotas = ActA 3- Reconocimiento de receptores eucariotas = ActA 4- Lisis del fagosoma = Hly – PicA -PicB 4- Lisis del fagosoma = Hly – PicA -PicB

LOCOMOCION

IDENTIFICACION Oxidasa (-) Oxidasa (-) Catalasa (+) Catalasa (+) Hidrólisis rápida (2-3 hs) de Esculina Hidrólisis rápida (2-3 hs) de Esculina Motilidad a 25 ºC (+) Motilidad a 25 ºC (+) CAMP (+) CAMP (+)

Movilidad Hidrólisis esculina

Test de CAMP Listeria (+)

ESTUDIOS EPIDEMIOLOGICOS SEROTIPIFICACION: Ag “O” Ag “H” SEROTIPIFICACION: Ag “O” Ag “H” FAGOTIPIFICACION FAGOTIPIFICACION SUSCEPTIBILIDAD ANTIBIOTICA SUSCEPTIBILIDAD ANTIBIOTICA PCR PCR

AGLUTINACION POR SUEROS MONOESPECíFICOS

Tipificación por fago

SUSCEPTIBILIDAD A ANTIBIOTICOS

ESTUDIOS MOLECULARES DNA

Degradación de H de C