Método de investigación-acción en el aula.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONSIDERACIONES SOBRE PROFESIONALIDAD DOCENTE
Advertisements

EL DIARIO DEL PROFESOR DE PORLÁN
Paradigmas de la Investigación Científica
SESION DE APRENDIZAJE.
SistematizaciÓn DE EXPERIENCIAS.
Metodología de la Investigación Social
Tipos de investigación
¿QUE ES INVESTIGAR? ¿PARA QUE INVESTIGAR? ¿COMO INVESTIGAR?
Metodología de la Investigación Científica
LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
MARCO PARA LA BUENA ENSEÑANZA
DIDÁCTICA MSC (UCV) ROSELENA TOVAR WEFFE.
Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ciencias Médicas
LOS MODELOS DIDÁCTICOS
Investigación Acción.
La investigación La construcción del conocimiento.
PRODUCTOS DE INVESTIGACIÓN
Instituto Superior de Formación Docente Nº 127 “Ciudad del Acuerdo”-San Nicolás- “Postítulo de Actualización Académica en la Enseñanza de Biología-Nivel.
INVESTIGACION ESCOLAR EN LA ESCUELA
PROYECTO DE AULA.
La Enseñanza del Derecho
MODULO II GESTION PEDAGOGICO-DIDCATICA DEL DIRECTOR
CONSTRUCCIÓN DEL MARCO TEÓRICO
DISEÑO METODOLÓGICO También denominada “material y métodos” o “procedimientos” El diseño metodológico es la descripción de cómo se va a realizar la investigación,
Enfoque cuantitativo y Enfoque cualitativo
DRA. EN ED. LUCILA CÁRDENAS BECERRIL
Investigando Paso a Paso
Proceso de la Investigación
La interdisciplinariedad.
Proceso investigativo
INVESTIGANDO LA INVESTIGACIÓN. HACIA UNA CUALIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA Mg. Vicente Araújo Quintero Universidad de Nariño Departamento de Lingüística.
DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
DIDACTICA DE LAS CIENCIAS NATURALES SILVIA ELENA TAMAYO OCHOA.
Investigación cualitativa Supone estudiar la realidad desde un conjunto de ideas que determinan el carácter epistemológico que lo guían, aunque aun existe.
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Investigación Experimental
Elaborado por: Alcibiades Uribe
Paradigma de Investigación Cualitativo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD FERMÍN TORO DIVISIÓN Y COORDINACIÓN DE POSTGRADO MAESTRIA DE GERENCIA Y LIDERAZGO EN EDUCACIÓN INVESTIGACION.
ESTRATEGIAS DIDACTICA
UNAINSTITUCION QUE VALORA: 1. Expectativas de rendimiento de alto nivel 2. Respeto por la diversidad de talentos y habilidades 3.Énfasis en las experiencias.
Enfoque cuantitativo y Enfoque cualitativo
La Investigación Científica y las etapas del proceso investigador
ÁREA DE CIENCIAS NATURALES
LA TECNOLOGIA EDUCATIVA A FINALES DE LOS OCHENTA
Aportaciones de la historia y naturaleza de ciencia para su enseñanza
Metodología de la investigación y Diseño de Experimentos
El Proyecto     Proyectar acciones sistemáticas y fundamentadas, con un objeto definido y metas claras y factibles. Surge como una intervención grupal.
LA INVESTIGACION COMO UN PROCESO DE CONSTRUCCION SOCIAL
Observación Participante
Investigación Científica en Cc. del Comportamiento
Metodología de la Investigación Social.
LA INVESTIGACION CIENTIFICA
LOS PROGRAMAS PARA LAS ASIGNATURAS EN LA ESTRUCTURA DEL PLAN
Trabajo de Campo Método. Tipo de investigación. Universo Poblacional.
Los proyectos de Ingeniería
Metodología de la Investigación
Tipos de Investigación
OPERACIONES O MOMENTOS DEL PENSAR DE UN INVESTIGADOR
Área Prácticas Pedagógicas
Investigación Educativa y Evaluación Educativa Educativa. Semejanzas Diferencias Perfil.
Los proyectos de Ingeniería
ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES – QUÍMICA GENERAL, DESDE EL ENFOQUE PEDAGOGÍA CONCEPTUAL UN CASO: EL CONCEPTO DE MATERIA y SUS PROPIEDADES.
ENFOQUE CUANTITATIVO Y ENFOQUE CUALITATIVO
1º MOMENTO Descripción del Proyecto General y de las actividades previstas en Matemática.
INVESTIGACIÓN FORMATIVA EN EL AULA LA CONSTRUCCIÓN DE OBJETO O SUJETO EN LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA CSP: JENNY DAIRA MATURANA ANGULO. MG.
CONCLUYENDO LA PRIMERA UNIDAD Metodología de la Investigación MSC. José Inocente Rodríguez 19 de febrero de 2014.
PARADIGMA Capacidad innata del ser humano: Creencias y Costumbres
Elementos del problema y del marco teórico Profesoras: Mireya Vivas María A. Chacón San Cristóbal, Enero 2007.
OBJETIVOS DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO: SESIÓN DE TRABAJO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2013 SECRETARÍA GENERAL SECRETARÍA DE APOYO A LA DOCENCIA.
Transcripción de la presentación:

Método de investigación-acción en el aula. Lic. Manuel Matos manuelmatosv@gmail.com

Lic. Manuel Matos manuelmatosv@gmail.com Agenda Método de investigación-acción en el aula Introducción Método general de la IA Epistemología de la IA IA en el aula Metodología Principios de la IA en el aula Etapas del Proceso IA en el aula Presentación del informe Validez y Confiabilidad Conclusión Lic. Manuel Matos manuelmatosv@gmail.com

Lic. Manuel Matos manuelmatosv@gmail.com Introducción Método de investigación-acción en el aula El método investigación-acción, representa el métodos mas natural y cónsono con la actividad de la mente humana en todos sus ámbitos de acción, ya se trate de los mas corrientes de la vida cotidiana, probamos, corrigiendo, modificando y ajustando las cosas, y yendo hacia delante y hacia atrás las veces que sea necesario, hasta lograr lo que deseamos. Lic. Manuel Matos manuelmatosv@gmail.com

Lic. Manuel Matos manuelmatosv@gmail.com Método general de la IA Método de investigación-acción en el aula La metodología de la IA representa un proceso por medio del cual los sujetos investigados son auténticos coinvestigadores, participando muy activamente en el planteamiento del problema que va a ser investigado, (que será algo que les afecta e interesa profundamente) El “padre” de la “Investigacion-accion” es Kurt Lewin, quien utilizo este termino por primera vez en 1944. describia con el una forma de investigación que podia ligar el enfoque experimental de la ciencia social con programas de acción social y con el fin de que ambos respondieran a los problemas sociales. Para Lewin, consistía en análisis-diagnostico de una situación problemática en la practica, recolección de la información, conceptulización de la información, formulación de estrategias de acción para resolver el problema, su ejecución, y evaluación de resultados. Lic. Manuel Matos manuelmatosv@gmail.com

Lic. Manuel Matos manuelmatosv@gmail.com Epistemología de la IA Método de investigación-acción en el aula Toda metodología incluye unos presupuestos filosóficos, ya que no hay valores absolutos en el conocimiento científico. Habermas en su teoría de la ciencia Interés Técnico: sus promotores presentan frecuentemente como si fuera el interés de la sociedad en su conjunto. Interés Practico: En nuestra interacción con otros seres humanos, aprendemos a interpretar correctamente el significado el significado de sus acciones. Interés Emancipatorio: Produce el conocimiento critico y de la acción, fundamental en ciencias como la psicología, la sociología, la economía, ciencias políticas, etc. Lic. Manuel Matos manuelmatosv@gmail.com

Lic. Manuel Matos manuelmatosv@gmail.com La investigación-acción en el aula Método de investigación-acción en el aula La IA en el área educativa presenta una tendencia a reconceptualizar el campo de la investigación educacional en términos mas participativos y con miras a esclarecer el origen de los problemas, los contenidos programáticos, los métodos didácticos, los conocimientos significativos y la comunidad de docentes, y se ha impulsado sobre todo en las mismas universidades y desde centros de investigación educacional, oficiales y privados. Sus tópicos de estudio se han relacionado especialmente con las complejas actividades de la vida del aula, desde la perspectiva de quienes intervienen en ella: elaborar, experimentar, evaluar y redefinir a través de un proceso de autocrítica y reflexión cooperativa mas que privada y un enfoque del análisis conjunto de medios y fines. Lic. Manuel Matos manuelmatosv@gmail.com

Lic. Manuel Matos manuelmatosv@gmail.com Metodología Método de investigación-acción en el aula Aspectos Generales Formar y desarrollar un docente reflexivo en la acción y en la cotidianidad del aula de clases. Vincular la teoría y la practica del docente con el fin de buscar soluciones a problemas educativos. Reducir el espacio entre quienes producen el conocimiento y aquellos que lo aplican. Promover al docente como sujeto y objeto de la producción de conocimiento practico derivado de sus experiencias de aula. Promover una imagen del docente mas compenetrada con su realidad y con su practica Lic. Manuel Matos manuelmatosv@gmail.com

Lic. Manuel Matos manuelmatosv@gmail.com Principios de la IA en el aula Método de investigación-acción en el aula El Método de la Investigación. El problema de la investigación, al igual que su análisis e interpretación, plan de acción y evaluación. Será necesario “romper ese hielo”. Postura exploratoria. La practica investigativa del docente no debe distorsionar el valor educativo de su docencia. Lic. Manuel Matos manuelmatosv@gmail.com

Lic. Manuel Matos manuelmatosv@gmail.com Etapas del proceso de la IA en el aula Método de investigación-acción en el aula Diseño general del proyecto. Identificación de un problema importante. Análisis del problema. Formulación de hipótesis. Recolección de información necesaria. Categorización de la información. Estructuración de las categorías. Diseño y ejecución de un plan de acción. Evaluación de la acción ejecutada. Lic. Manuel Matos manuelmatosv@gmail.com

Lic. Manuel Matos manuelmatosv@gmail.com Presentación del informe Método de investigación-acción en el aula Es la descripción o narración del trabajo realizado en el orden y secuencia de cómo se fue realizando, es decir, haciendo una exposición de las etapas de la investigación: de cómo fue apareciendo la preocupación inicial, por que nos llamo la atención, que autores leímos o consultamos, como fuimos enfrentando y abordando cada una de esas etapas, las dificultades que encontramos, que decisiones tomamos y en que argumento nos basamos, como las solucionamos, y así hasta la conclusión del trabajo. Lic. Manuel Matos manuelmatosv@gmail.com

Lic. Manuel Matos manuelmatosv@gmail.com Validez y Confiabilidad Método de investigación-acción en el aula Una investigación tiene un alto nivel de validez si al observar, medir o apreciar una realidad, se observa, mide o aprecia esa realidad y no otra; es decir, que la validez puede ser definida por el grado o nivel en que los resultados de la investigación reflejan una imagen clara representativa de una realidad o situación dada. La confiabilidad esta orientada hacia el nivel de concordancia interpretativa entre diferentes observadores, evaluadores o jueces del mismo fenómeno, es decir, la confiabilidad será, sobre todo interna intereses. Se considera un buen nivel de confiabilidad cuando alcanza un 70%, es decir, que, por ejemplo, de 10 jueces, hay consenso entre siete. Lic. Manuel Matos manuelmatosv@gmail.com

Lic. Manuel Matos manuelmatosv@gmail.com Conclusión Método de investigación-acción en el aula Si la investigación se ha desarrollado siguiendo los señalamientos las indicaciones expuestos para cada una de las partes, también se abra logrado en forma amplia los estándares de una investigación rigurosa, sistemática y critica, es decir, científica y por tanto, también se abr alcanzado los objetivos que persigue una tesis de grado, un trabajo de ascenso, una ponencia para un congreso o un articulo para una revista arbitrada. Lic. Manuel Matos manuelmatosv@gmail.com

Lic. Manuel Matos manuelmatosv@gmail.com Gracias Lic. Manuel Matos manuelmatosv@gmail.com

Método de investigación-acción en el aula. Lic. Manuel Matos manuelmatosv@gmail.com