relación médico-paciente

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COMO DAR MALAS NOTICIAS
Advertisements

COMUNICACIÓN EN SALUD Trabajo publicado en
1º CLASE SEMIOLOGIA GENERAL
CÓMO DAR MALAS NOTICIAS
Visita Domiciliaria Lic. Patricia Luna Coord. Clínica Renal
ATENCION PRIMARIA Y MEDICINA FAMILIAR
UTI-CEP Hospital San Luis Dr. Gabriel N. Pujales
Ética y Humanismo en Cuidados Paliativos
Manejo de Documentos Clínicos
Clara Valverde Enfermera/Formadora Equipo Aquo
COMUNICACIÓN DE MALAS NOTICIAS EN MEDICINA
Personas sólidas en tiempos líquidos
Ernesto Gil Deza Instituto Henry Moore
LA HISTORIA CLÍNICA COMO DOCUMENTO MÉDICO LEGAL
ACT HISTORIA CLINICA.
PRINCIPIOS CLAVES PARA BRINDAR INFORMACIÓN O DAR DECLARACIONES A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN DECÁLOGO PARA ENFRENTAR A LA PRENSA Oficina Asesora de Comunicaciones.
Familia con Enfermos Terminales
Prescripción racional Bases para la selección de grupos terapéuticos
Agenda Presentación Tecnología RFID Funcionalidades del sistema
CAPITULO 2 Dr. Arnulfo L Gamiz Moreno. En la atención del paciente se suele necesitar conocimientos nuevos para respaldar nuestras decisiones y actos.
ENFERMERAS Siempre Con el Alma y la tarea De Servir.
Conectados en el Alma de Servir.
RELACIÓN MÉDICO PACIENTE
Siempre Con el Alma y la tarea De Servir.
Atención Psicológica y sida
Regla de Oro Si no está escrito, no está hecho” o su peor enemigo
LA ULTIMA ENFERMEDAD: La enfermedad terminal.
BIOLOGÍA II.
Impacto de la Enfermedad de Alzheimer en la Familia
É TICA, CONFIDENCIALIDAD Y ENFERMERÍA. «Mi historia, ¿la historia de todos?»
EL ERROR en la PRÁCTICA MEDICA Ximena Páez Facultad de Medicina Universidad de los Andes Escuela Vargas, Facultad de Medicina, UCV 16 mayo 2003.
SIGNOS Y SINTOMAS PRINCIPALES
AMENIDADES: Sobre Medicina, Médicos y Pacientes
HISTORIA CLINICA JORGE ALBERTO PASCUAL
La Entrevista y el Historial de Salud
SOBRE MEDICINA, MÉDICOS Y PACIENTES
LAS REUNIONES 15 No exijamos de más al Presiente de Debates!
DESARROLLO DE VALORES DE PREGRADO,POSGRADO Y EJERCICIO PROFESIONAL.
¿un reflejo del estilo relacional del profesional?
JORNADA ISPO ESPAÑA ENFOQUE HUMANÍSTICO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS ORTO PROCARE
Comunicándose con su Proveedor Médico Hermana Michelle Humke, CSJ, LMFT (520)
EMPATÍA Se ha definido la empatía como la actitud de "ponerse en el lugar del otro".
QUIENES SON LOS USUARIOS ?
Relación Médico-Paciente.  La Relación Médico-Paciente (RMP) está modulada por factores sociales y culturales y se da en un plano intelectual y técnico.
Los valores.
VALORES BÁSICOS DE ENFERMERIA
CAPITULO 2 Dr. Arnulfo L Gamiz Moreno Dra. Ma. del Rosario Velasco Lavín.
NIVEL DE INFORMACION DE LOS PACIENTES CON ARTRITIS REUMATOIDE Dr. Osvaldo Calisté Manzano.
NOTAS DE ENFERMERÍA.
 Es importante entender que la profecía es para hoy y que los dones del Espíritu son dados con el propósito de que cada creyente fluya en ellos. 
Enseñando al Estudiante Adulto Mass Youth Soccer Simposio Anual de Entrenadores 6 de diciembre 2003.
El envejecimiento saludable y la participación en los estudios de investigación.
La relación médico paciente Nuevo paradigma de la atención médica Maria Ramos Miranda II Setmana de les Malalties Neuromusculars Novembre 2009.
CURSO DE CAPACITACIÓN. Objetivos del Curso 2 1.Saber gestionar un caso sospechoso 2.Saber qué atención prestar a una persona previamente identificada.
CONSPIRACIÓN DEL SILENCIO: UN SECRETO A VOCES
ENTRENANDOSE PARA VENDER. HERRAMIENTAS PARA EL TRATO De los vendedores se espera que sean corteses e interesados en ayudar a satisfacer las necesidades.
CURSO DE CAPACITACIÓN. Objetivos del Curso 2 1.Saber gestionar un caso sospechoso 2.Saber qué atención prestar a una persona previamente identificada.
Comunicación Interpersonal
INVESTIGACION BASADA EN LA MEDICINA DE LA EVIDENCIA.
Primeros Auxilios Psicológicos (PAP)
L A FUNCIÓN DE LA ENFERMERÍA El cuidado como eje de la práctica.
SERVICIO DE ENFERMERÍA ONCOLÓGICA. ¿QUÉ ES? o El servicio de Triage oncológico de Oncohealth es una plataforma basada en el contacto con la enfermería.
UN ASPECTO FUNDAMENTAL EN LA SALUD RENAL
COMUNICACIÓN ENTRE PADRES E HIJOS. "Hablo porque conozco mis necesidades, dudo porque no conozco las tuyas. Mis palabras vienen de mi experiencia de vida.
Análisis de situación, detección de los problemas y sus consecuencias; conclusiones Integrantes del Equipo 4 ●Christian Aquino ●Christian Espinola ●Nils.
Hebreos “si o no” “crece” “entusiasmo”. p texto Heb 5:11-14 Aprendamos más acerca de Dios Hay mucho más que decir acerca de este asunto, pero no es fácil.
Análisis de caso que represente un problema o controversia ético-legal en enfermería Prof:Cinthia Rivera Jiménez William Bones Velazquez.
Capítulo 1 Medicina y profesión. Importancia de las ideas Todo lo que hacemos, y la forma en que lo hacemos, depende de nuestras ideas Nuestras ideas.
La entrevista Pasos para una buena entrevista. 3/10/12: LA ENTREVISTA DE ADMISIÓN A LA UNIVERSIDAD Categoría: Desarrollo PersonalDesarrollo Personal Publicado.
Transcripción de la presentación:

relación médico-paciente FREDY GARDUÑO MENDOZA FACULTAD DE MEDICINA UAEM.

Barreras y recursos en la comunicación clínica “El mas hondo fundamento de la medicina es el amor… Si nuestro amor es grande, grande será el fruto que de él obtenga la medicina; y si es menguado, menguados también serán nuestros frutos. Pues el amor es el que nos hace aprender el arte, y fuera de él, no nacerá ningún médico” Paracelso, Spitalbuch. Pedro Laín Entralgo La relación médico-enfermo

Barreras y recursos en la comunicación clínica “El instrumento más importante de la medicina es ...”

Barreras y recursos en la comunicación clínica “El instrumento más importante de la medicina es... la silla” Gregorio Marañón

Barreras y recursos en la comunicación clínica “ El paciente es una persona ...”

Barreras y recursos en la comunicación clínica “ El paciente es una persona ... no un problema médico a resolver” Fundamental Skill of Medical Practice

La buena práctica médica se basa en... Comunicación Disponibilidad Calidad y experiencia

Entrevista médica Entender Escuchar activamente Interpretar No debe centrarse sólo en los síntomas sino en la persona.

¿Para qué sirve? La relación médico-paciente, como todo acto médico, tiene una finalidad terapéutica. Aunque en ella podamos distinguir momentos cognoscitivos (diagnósticos) y momentos operativos (terapéuticos). Toda ella ES terapéutica

Porque el médico es el primer medicamento y la palabra su tratamiento más eficaz.

¿Cómo se realiza el acto médico? Tratando de dar respuesta a tres problemas fundamentales: VERDAD PADECIMIENTO MUERTE

Manejo de la verdad ¿Qué es la verdad? ¿Qué verdad quiero saber? ¿Qué verdad quiero decir? ¿Para qué quiero saber o decir la verdad? ¿Qué utilidad tiene ese conocimiento? ¿Cómo decir la verdad? ¿Cuándo decir la verdad?

Manejo de la verdad El órgano más importante para el manejo de la verdad es el oído no la lengua.

VERDAD Es una respuesta. A todo lo que un paciente desee saber acerca de su enfermedad y su posible suerte. Dicha de un modo: personalizado, prudente y afectuoso.

Verdad El conocimiento de la verdad lleva implícita la obligación del secreto. “No le parece al amigo poner en corazón ajeno lo que saca del propio” Tomás de Aquino

Cómo se establece en la práctica Brinde calidez (tenga buen humor) Descubra las razones de la visita Examine al paciente Discuta sus hallazgos Establezca un plan de tratamiento Deje establecido un canal de comunicación

Evidencias de la utilidad de la comunicación Preguntar es una de las mejores maneras de saber. 60-80% de los diagnósticos se establecen con el interrogatorio. Mejora la comprensión del síntoma (padecimiento y significado) Mejora el cumplimiento del tratamiento por parte del paciente.

Qué se necesita?...Tiempo La comunicación conduce a mejores diagnósticos. Visitas más prolongadas hacen que el paciente se sienta mas confortable y enriquecido.

Previene incomprensiones, errores y conflictos Es la mejor prevención de la mala praxis... Mejores cuidados Evita intervenciones innecesarias Previene incomprensiones, errores y conflictos

Barreras Culturales “Atraparon al Kilerante de la tinajera raperada”

Barreras Culturales Educativas “Atraparon al Kilerante de la tinajera raperada” Educativas “El paciente desarrolló un IRA el, diagnostico de laboratorio reveló azoados elevados””

Barreras: combatir la jergafasia y el infantilismo El lenguaje técnico es incomprensible para el paciente. En la universidad se adquieren 13.000 palabras que no son familiares a la gente común. Las explicaciones simples no requieren tratar al otro como un infradotado.

Barreras: interrupciones Desconecte el teléfono. Roles activos y pasivos. En 1984 se demostró que en EEUU el 69% de los médicos interrumpían al paciente luego de 18 segundos Aún cuando el médico pueda interrumpir para obtener detalles... Puede llevar a que el paciente no cuente lo que cree que no es importante... Resultar en pérdida de información importante.

Barreras: sistema de salud La tecnología y las intervenciones quirúrgicas son mas valoradas que las consultas clíncas El tiempo de las consultas es cada vez mas corto... y a nadie parece importarle “”

Barreras: errores conceptuales Médico Sobreestima la comprensión Descree del poder de la palabra Lenguaje técnico Informa no comunica Preguntas por si o por no Las dudas del paciente no son importantes Paciente Rol pasivo Desinformado y no preparado Información falaz “Bueno” o “Malo” Descree de las actitudes de reafirmación de sus necesidades.

Los miembros del equipo de salud pueden … Cómo mejorar? Los miembros del equipo de salud pueden … “Descender” a nivel del paciente Estar genuinamente interesados en atender amablemente. Creer al paciente como narrador de sus dolencias Ser sensible al estado emocional y físico de los pacienes. Monitorear los términos que utiliza. Explicar sus actos mientras examinan. Comprometer al paciente en la toma de decisiones

Muchas gracias por su atención