Aspectos psicológicos y psicopatológicos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ACTITUD ANTE LA CRISIS DEL DUELO
Advertisements

Datos a obtener en el interrogatorio Médico-Psicológico.
Practicas de Psicología Médica
Ninguna prueba ni aparato de diagnostico podrá sustituir nunca los lazos humanos que constituyen la base del ejercicio de la.
Distimia Dra. Sonia Villegas.
Trastornos Adaptativos I
ASPECTOS EMOCIONALES EN EL DIAGNOSTICO DE DM1 y preguntas del paciente
T D A H. El llamado TDAH es una alteración del comportamiento de origen neurológico. Afecta a un 5% de los niños en edad escolar(6 años), aunque sus síntomas.
TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA
Mª TERESA ESTELLÉS PUCHOL Mª ISABEL CABEZUDO DE LA MUELA
Fortalecimiento de competencias de Equipos de APS para el diagnóstico y tratamiento de: Depresión en menores de 15 años, Trastornos del Comportamiento.
Psicopatología en la mujer adulta
Acompañamiento Psicológico a migrantes y sus familias.
ESCUELA PARA PADRES 2011 C.A.M. SALVADOR M. LIMA T/V
Trastornos Emocionales
“DEPRESION: UN MAL COMUN” JOSE MARTIN DAMIAN MEZA
Cuidado del cliente pediátrico en etapa terminal
Adolescencia y Educación
UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA
Que es el bullying El Bullying es el maltrato físico y/o psicológico deliberado y constante que recibe un niño por parte de otro u otros, que se comportan.
Perez-Iñigo Gancedo, J.L.; Rodriguez-Palanca, A. H.C.D.
TRASTORNO LÍMITE DE LA PERSONALIDAD - F60.31
LA FAMILIA Y SU ROL EN LA PREVENCIÓN DE CONDUCTAS AUTODESTRUCTIVAS
Técnicas de intervención en las conductas suicidas
Depresión en la infancia y adolescencia.
DEPRESIÓN Un mal de nuestro tiempo.
Esquizofrenia.
Urgencias En PSIQUIÁTRICOS, HOSPITALES PEDIÁTRICOS, HOSPITALES GENERALES, ESCUELAS necesaria RÁPIDA VALORACIÓN del potencial peligro físico o deterioro.
Antes que nada, hay que saber que los trastornos mentales están agrupados en cinco bloques. Los tres primeros engloban las que describimos después: Trastornos.
MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL
Dr. Josep Tomas Prof. Titular Psiquiatría Familia Nova
CONSECUENCIAS EN EL NIÑO
CALIDAD DE VIDA EN LAS ENFERMEDADES ALÉRGICAS RESPIRATORIAS Dr. Olimpio Rodríguez Santos* Dr. Rodolfo Celio Murillo**
Definición de Ansiedad
Ciclo de Coloquios 2013 La importancia de la familia en los primeros años de vida del niño. Lic. Beatriz Scarone 23 de abril de 2013 Montevideo – Uruguay.
Trastornos alimentarios (información para padres)
ANSIEDAD Que es? Es una vivencia displacentera, con manifestaciones físicas, cognitivas y conductuales, donde no es necesaria o indispensable la existencia.
Enfermedad Terminal Definición: Enfermedad avanzada, progresiva e incurable. Falta de posibilidades de respuesta al tratamiento específico con pronóstico.
Comportamiento fuera de control
Trastornos del Estado de Ánimo
LA DEPRESION INFANTIL.
Trastornos de las emociones y comportamiento social
QUE ES EL ESTRÉS? El estrés es la respuesta automática y natural de nuestro cuerpo ante las situaciones que nos resultan amenazadoras o desafiantes.
Universidad de la Sabana. Explicar de forma clara y concreta el trastorno de ansiedad generalizada, de manera que cualquier estudiante o médico tenga.
Reacciones psicológicas del adolescente ante la perdida de la salud
Trastornos adaptativos
BIBLIOGRAFIA
Trastornos Adaptativos.
MANIFESTACIONES PSÍQUICAS DEL DOLOR OROFACIAL
PSICOLOGÍA DEL ADOLESCENTE Universidad de Valparaíso – Facultad de Ciencias – Pedagogía en Matemáticas
HISTORIA CLINICA PSIQUIATRICA
ADOLESCENTES DIFÍCILES… “CUANDO SUS PROBLEMAS REBASA LOS LÍMITES”
DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA EN SALUD MENTAL
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y DE EDUCACIÓN
R2 MONICA GIL GIL URGENCIAS MEDICO QUIRURGICAS
Orientación vocacional
DEPRESION INFANTIL.
PROGRAMA DE TRATAMIENTO INTEGRAL DE LA DEPRESIÓN EN EL SISTEMA PUBLICO.
El Trastorno Bipolar. Los trastornos bipolares están caracterizados por problemas en la emocionalidad de la persona como el rasgo principal.
La Personalidad Limítrofe. El rasgo esencial de la personalidad limítrofe es un patrón persistente de inestabilidad en las relaciones interpersonales,
Docente: E.U. Gloryssabeth Cuartas Valencia
ANSIEDAD Fabian Guenante.. ANSIEDAD  La ansiedad forma parte de la condición humana y sirve para afrontar situaciones de peligro o riesgo. Sin embargo,
MhGAP-IG base course - field test version 1.00 – May CURSO BÁSICO MARCO TEÓRICO GENERAL PARA TRABAJAR CON NIÑOS Y ADOLESCENTES mhGAP-IG base course.
La depresión. Definición Enfermedad o trastorno mental que se caracteriza por una profunda tristeza, decaimiento anímico, baja autoestima, pérdida de.
Problemas de concentración y sus posibles soluciones.
ARBU ASOCIACION DE ALCOHOLICOS REHABILITADOS DE BURGOS.
•Nayreth Cadenas •Kathering Barrientos Universidad Yacambú
 Ansiedad  Estrés  Timidez  Trastornos del estado de ánimo.
EL ESTRÉS  El estrés es una reacción fisiológica del organismo en el que entran en juego diversos mecanismos de defensa para afrontar una situación que.
SESIÓN PARA FAMILIARES DE PACIENTES CON DEMENCIA. Dr. J. A. MONGE ARGILÉS SERVICIO DE NEUROLOGÍA H. GENERAL UNIVERSITARIO ALICANTE.
Transcripción de la presentación:

Aspectos psicológicos y psicopatológicos DIABETES Aspectos psicológicos y psicopatológicos

ASPECTOS PSICOLÓGICOS --del impacto del diagnóstico --de la adaptación a la enfermedad TRASTORNOS PSICOPATOLÓGICOS -- del curso crónico -- de la hipoglucemia e hiperglucemia -- de las complicaciones -- secundarios de la diabetes TRATAMIENTO -- psicológico -- psicofarmacológico

Impacto del diagnóstico la diabetes se presenta repentinamente no hay explicación razonable lo imprevisto y lo inexplicable “estigma social” de “ser un enfermo” y de sentirse “diferente” también va a ser tratado diferente su vida ha cambiado de un día para otro

nuevas rutinas: supervisión y vigilancia complicado sistema de tratamiento (dieta - medicamentos- insulina) estructurar el auto-control miedos y preocupaciones angustiosas amenazas cotidianas (hiperglucemias - hipoglucemias)

La diabetes en el niño y en el adolescente Profundo impacto en él y en su familia dudas por el futuro que le espera obliga a cambios en la rutina familiar altera la relación entre los miembros de la familia con el diagnóstico: parálisis y angustia

Incertidumbre ante lo desconocido actitud de negación y rechazo sentimiento de inseguridad sentimiento de culpabilidad natural tendencia a lasobreproteción conflicto entre la sobreprotección y la necesidad de independencia del niño

Hasta los “3 años” el principal problema : el riesgo de hipoglucemias severas --por la lógica dificultad en la comunicación con el niño --por el rechazo del niño a ser pinchado desequilibrio en las relaciones con los hermanos por la mayor atención sobre el niño diabético

Edad pre-escolar “4” a “6” años “problema de las guarderías” (separación de los padres y manejo del cuidado por los profesores) “vida normal vs. enfermo crónico” convivencia con otros niños diabéticos

En la pubertad “12” a “16” años Etapa de difícil manejo : - las respons. que se le otorgan, son superiores a sus capacidades de adaptación frecuentes trast. del comp. alimentario actitudes negativistas y de rebeldía que ponen en peligro el control de la glucemia

necesidad de apoyo psicológico generar relación de confianza mutua desarrollar programas de información generar una conducta responsable presentan trast. del comportamiento similares a los otros adolescentes

Juventud y adultos jóvenes Caracterizan esta etapa: -- las responsabilidades académicas -- el inicio de las relaciones de pareja -- las expectativas inciertas del futuro -- configuración de la personalidad

que condicionan: episodios de “rebelión explosiva” abandono del control personal -- sobre la dieta -- sobre la colocación de la insulina inicio de la ingesta de alcohol mal control de la diabetes conductas suicidas veladas

TRASTORNOS PSICOPATOLÓGICOS

DEL CURSO CRÓNICO de la DIABETES -- apariencia de letargia y fatigabilidad -- alteraciones en la concentración y fallas de la memoria. -- inestabilidad emocional, irritabilidad,soledad desesperanza y humor depresivo -- actitudes hipocondríacas -- pérdida del control e impulsividad -- trastornos del comportamiento y de la conducta

--los componentes psicógenos que inciden. en el curso crónico --los componentes psicógenos que inciden en el curso crónico - la reacción de la familia -alteraciones emocionales de los padres y esposos - los razgos de personalidad: - neurotic., dramatismo, dependencia (producen mal control de la glucemia) - un menor soporte social predice un peor control de la diabetes a largo plazo

-- pueden generarse actitudes hipocondríacas -- pueden generarse actitudes hipocondríacas inestabilidad emocional , irritabilidad, soledad,desesperanza y depresión cuando hay: .. el inicio temprano .. hospitalizaciones repetidas .. mala respuesta familiar .. Conducta de responsabilidad .. la intervención activa del paciente en el tratamiento de su enfermedad .. la dificultad para mantener la dieta

El estress psicosocial en la etiología y el curso de la Diabetes -- tema controvertido -- habría más influencia en las de tipo ll -- y más influencia en mujeres -- y más en la enfermedad en curso : - experiencias estresantes producen fluctuaciones en las glucemias (más en los tipo l) -- (Baker--)- describió: grupos de diabéticos juveniles en que el arrousal emocional desemboca enla cetoacidosis

Hipoglucemia SINDROME AGUDO -- sínt. vagos de inquietud-ansiedad-angustia -- a veces sentimiento de despersonalización -- sensación de hambre-enrojecimiento facial sudoración -palpitaciones-taquicardia- temblor y marcha atáxica -- episodios de alteración de conciencia -- síntomas de focalización neurológica como: diplopía-hemiparesias-disfagia y coma

SINDROME SUBAGUDO -- síntomas subjetivos leves y conciencia SINDROME SUBAGUDO -- síntomas subjetivos leves y conciencia parcial de enfermedad -- trastornos de conducta con falta de crítica -- actitud negativista -- desinhibición y cond. temeraria (como una intoxicación alcohólica -- atención disminuída y lábil -- somnolencia, lenguaje confuso y lento -- sindrome confusional

SINDROME CRÓNICO -- trastornos de personalidad de origen orgánico -- cambios emocionales: - apatía - irritabilidad - labilidad emocional -- pueden aparecer síntomas psicóticos con delirios paranoides -- alteraciones mnésicas y deterioro progresivo hasta la demencia

HIPERGLUCEMIA -- leve: afecta poco las funciones cognitivas -- moderada crónica: - responsable de las compl. vasculares (nefropatía-cardiopatía-retinopatía) - letargo - anorexia - depresión - alteraciones neurocognitivas

TRASTORNOS MENTALES -- Delirium -- S.P.R.E.A -- Trastorno amnésico - Sindrome psico-orgánico -- Demencia ¿síntomas o complicaciones?

-- Trastornos Psicóticos -- Trastornos del estado de ánimo (T. distímicos - T. depresivo) -- Trastornos de ansiedad -- Trastornos sexuales (disf. del deseo, eyaculatorias, impotencia, anorgasmia, )

TRATAMIENTO objetivos: -- mejor control metabólico posible -- mejor calidad de vida posible a través de: -- adaptación psicológica al momento evolutivo de la enfermedad --adherencia al tratamiento -- sólida y positiva relación M - P

- realizar una evaluación global -- detección y abordaje de otros aspectos psiquiátricos -- presencia de acontecimientos vitales -- grado de estrés familiar -- detectar los recursos familiares -- identificar el soporte social

TRATAMIENTO PSICOFARMACOLÓGICO --de la ansiedad -- de los trastornos del sueño -- de la depresión

MUCHAS GRACIAS