Reforma previsional y GéneroDiferencias demográficas y sociales Rafael Rofman.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Trabajo y economía Indicadores básicos
Advertisements

Daniela Ponce Paloma navarro Giovanna Salazar Connie Contreras
SEGURIDAD SOCIAL (SIGLA: CTS 403)
El Sistema de Pensiones que Colombia Necesita Una aproximación al tema El Sistema de Pensiones que Colombia Necesita Una aproximación al tema.
Selección de Modalidad de Pensión: La Experiencia de Chile
CONSIDERACIONES FISCALES EN LOS PRODUCTOS DE VIDA
¿Cómo Configurar un Seguro sin Escala de Tramo de Riesgos?
EQUIDAD EN LOS BENEFICIOS DEL SISTEMA S UPERINTENDENCIA DE P ENSIONES VII J ORNADA SISTEMA DE PENSIONES EN CHILE S ANTIAGO, 14 DE SEPTIEMBRE DE 2011.
Tema 7. Objetivos económicos y tendencias
Equipo de Trabajo CENDA - ICAL
MUJER TRABAJADORA Y REFORMA PREVISIONAL.
Fondo para la Educación Previsional
DIAGNOSTICO DEL SISTEMA PREVISIONAL ARGENTINO Año 2005 Secretaria de Seguridad Social Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la República.
PRESENTE Y FUTURO DE NUESTRO AHORRO PREVISIONAL Preparado por :Gonzalo Edwards G. Santiago, 18 de julio de 2006.
AHORRO PREVISIONAL VOLUNTARIO (APV)
Saltar a la primera página La reforma previsional Guillermo J. Jáuregui Informe al Honorable Congreso de la Nación.
PROYECTO DE REFORMA PREVISIONAL
REFORMA PREVISIONAL LEY
Patricia Olmos M. División Atención y Servicios al Usuario BENEFICIOS.
LAS MUJERES EN EL MERCADO DE TRABAJO INFORME DE LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO MARZO DE 2010 SÍNTESIS Y ANÁLISIS ELABORADOS POR LA COMISIÓN.
Sistema Integral de Pensiones
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón –Segundo nivel Tercer nivel –Cuarto nivel.
TRABAJADORES INDEPENDIENTES Fondo para la Educación Previsional.
POLITICA SOCIAL II UNIDAD IV LA POLÍTICA DE PREVISIÓN SOCIAL EN ARGENTINA ( )
Beneficios del Sistema de Pensiones
Seguro de Pensión Plan Pensión Garantizada
1 FOSTRAR EL INSTRUMENTO PARA LA SOLUCIÓN DE LA PROBLEMÁTICA DEL SECTOR PÚBLICO (DAÑO PREVISIONAL) PROYECCIÓN FINANCIERA PRELIMINAR Junio 2003 Gobierno-CUT-Gremios.
SEMINARIO DE PENSIONES 2010 ITAM Act. Arturo Casares González.
Abril 2009Presidencia Ejecutiva Congreso FIAP-ASOFONDOS Panel: Aproximación política y constitucional a la ley 100 de 1993 Roberto Junguito Presidente.
Augusto Iglesias P. 28 de Mayo, 2008 PrimAmérica Consultores *Presentado en Seminario FIAP “El futuro de las pensiones”, Lima, Perú. Mayo 28-29, 2008.
LAS POSIBLES DESVIACIONES POR MORTALIDAD EN LOS SEGUROS DE RENTAS VITALICIAS.
REGULACION DE LOS SISTEMAS DE PENSIONES DE CAPITALIZACION INDIVIDUAL. VISIONES DE LOS SECTORES PUBLICO Y PRIVADO SEMINARIO AIOS - FIAP.
Una Tarea Pendiente: Los Sistemas de Reparto
LA REFORMA PREVISIONAL DEL 2007: MUTUALISMO “El futuro de las pensiones: desarrollo de los programas de capitalización individual” Dr. Carlos Weitz Superintendente.
Situación de Empleados Públicos en el Sistema Previsional Situación de Empleados Públicos en el Sistema Previsional Santiago - abril 2001 SEMINARIO FERNANDO.
Mg. Digna Manrique de Lara Suárez.
SEMINARIO AIOS - FIAP Diciembre 2002 Lima - Perú REGULACION Y SUPERVISION DE BENEFICIOS FERNANDO AVILA SOTO Gerente de Operaciones Asociación de AFP de.
“Logros y Desafíos del Sistema de Pensiones Chileno”
Ley del I.S.S.S.T.E FACULTAD DE CIENCIAS
La retribución de los factores y la distribución de la renta.
Jorge Humberto Botero Angulo Presidente Ejecutivo Fasecolda
EL SISTEMA DE PENSIONES EN CHILE
SURA ¿Cómo funcionan los Seguros de Renta?. SURA ¿Qué es un Seguro de Renta? El Seguro de Renta es aquel en el que una persona realiza un pago (Prima.
Seminario de Pensiones 2011 ITAM Mercado de rentas vitalicias en México (Seguros de pensiones derivados de las leyes de seguridad social)
Seguro de Pensión Sensibilización
Herramientas de Soporte
Desempleo Referencia: Robert Barro, Macroeconomics, Capítulo 10
TRABAJADORES INDEPENDIENTES Fondo para la Educación Previsional.
El género en los Sistemas de Pensiones reformados Gustavo Demarco Superintendencia de AFJP, Argentina.
Hugo Bertín Superintendencia de AFJP Agosto de 2002 DIFERENCIAS EN LA COBERTURA Y MONTO DE LAS JUBILACIONES PROVOCADAS POR EL MERCADO LABORAL Superintendencia.
Oficina Internacional del Trabajo Oficina Regional para América Latina y el Caribe LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE INGRESAN AL 2008 CON UN BUEN DESEMPEÑO DEL.
1 Los cambios experimentados en el sistema previsional en la última década aumentaron la cobertura previsional sobre la base de agravar desequilibrios.
El Sistemas de Pensiones A 30 Años de su Creación Presentación en
PRESTACIONES ECONÓMICAS
RENTAS VITALICIAS ALEJANDRO FERREIRO Y. SUPERINTENDENTE DE VALORES Y SEGUROS Julio 2005.
Decreto que reforma la fracción III del artículo 109 de la Ley del ISR Publicado en DOF el 25 mayo de 2012 AnteriorModificación Artículo 109.No se pagará.
Propuesta Ahorro Voluntario SECTOR DE LAS AFORES 9 DE OCTUBRE DE 2015.
Cifras del Balance Actuarial Al 31 de Diciembre 2014.
SURA ¿Cómo funcionan los Seguros de Renta?. SURA El rango fuera de los limites y parámetros que tenemos temporalmente para rehabiltar debe surtir el trámite.
RÉGIMEN PREVISIONAL MIXTO Estructura, prestaciones y haber sucesorio.
¡HABLEMOS DE PENSIONES! ASÍ ENVEJECE CHILE : Cada año vivimos más; qué bueno!, pero un 1 año de más vida, es un 3% de menor.
Salario de equilibrio distributivo Monterrey, julio 25 de 2011.
Seminario de Seguridad Social Desafíos del regímen de Rentas Previsionales Abril 27,
Cobertura y Financiamiento del Sistema Integrado Previsional Argentino Laura Lacasta.
1 Planes de Ahorro Voluntario: Experiencia Latinoamericana TERCER PILAR.
PENSIONISSSTE Dirección de Comunicación Social Jefatura de Servicios de Programas de Comunicación.
PROYECTO DE NUEVA LEY DE PENSIONES Gabriel Vela Quiroga 1.
PENSIONISSSTE.
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES (SPP) SISTEMA NACIONAL DE PENSIONES (SNP)
Asociación para el Progreso de la Dirección Las reformas del sistema de pensiones _________ El sistema de Seguridad Social frente al futuro ___________.
Transcripción de la presentación:

Reforma previsional y GéneroDiferencias demográficas y sociales Rafael Rofman

Los temas  Las diferencias Demográficas Mortalidad Estructura por edad  Las Diferencias Sociales Los salarios Las tasas de Actividad

Diferencias Demográficas  La mortalidad de las mujeres es menor a la de los hombres, a TODAS LAS EDADES  Esta diferencia resulta en una estructura por edad y sexo asimetrica, hay más mujeres mayores que varones.

La Mortalidad: Esperanza de Vida por edad, año 2000

La Mortalidad: Esperanza de Vida a los 65 años,

La estructura por edad: Año 2000 Varones Mujeres

La estructura por edad: Tasa de masculinidad 65 años y más 80 años y más

Diferencias Sociales  Las diferencias sociales que afectan al sistema previsional se refieren a salarios y tasas de actividad o empleo.  Los salarios de las mujeres son inferiores a los de los hombres, en alrededor de un 25%  Las tasas de actividad son más bajas, pero se acercan

La tasa de actividad

La tasa de desocupación

Los efectos de las diferencias  Hay efectos distributivos, por acceso y por nivel de los haberes  El acceso de las mujeres es más limitado, porque las bajas tasas de actividad no les permiten acumular los 30 años de aportes.

Acceso  El aumento del número de años con aportes de 20 a 30 afecta diferencialmente, porque las mujeres, al tener menor tasa de actividad, acumulan menos años de aportes. No obstante, el aumento de las pensionadas compensó este efecto.

Cobertura: Mayores de 60 con beneficios

Nivel de los haberes Los Haberes se componen de PBU, PC, PAP y Jubilación Ordinaria. El efecto distributivo se puede medir de dos formas:  Transversal: Consideramos los ingresos de un momento dado  Longitudinal: Consideramos los ingresos a lo largo de la vida

Efecto Transversal  La PBU es progresiva, ya que da el mismo monto, y las mujeres vienen con menor salario  La PC y PAP son neutras, porque son proporcionales a los ingresos de los últimos 10 años, o regresivas, porque el perfil de ingresos de las mujeres cae más al final.

Efecto Transversal  La jubilación ordinaria (renta vitalicia) es regresiva en el análisis transversal, ya que paga menos a las mujeres, por ser mujeres.  El efecto acumulado puede ser regresivo aunque es progresivo para la gran mayoría. (el efecto se invierte para ingresos altos)

Efecto Longitudinal  La PBU, PC y PAP son muy progresivas, las mujeres cobran proporcionalmente más, por más tiempo, porque se jubilan antes y mueren después  La Jubilación Ordinaria es neutra en teoría, pero en la práctica…  El efecto acumulado es progresivo

Entonces…  El efecto distributivo del sistema es progresivo, ya que distribuye de varones a mujeres  Que sea progresivo no significa que sea suficiente: Las mujeres reciben tasas de sustitución más altas que los varones, pero se jubilan menos y sus haberres son más bajos

El tema de las rentas vitalicias  Un tema que tiene importancia en el mediano plazo es el de la discriminación implícita en las rentas vitalicias.  La renta es un pago periódico, hasta la muerte, que se hace al beneficiario, considerando su probabilidad de sobrevivencia y una tasa de interés del capital disponible.

Discriminación inversa? Como las mujeres viven más, el haber es menor: Haber mensual cada $ de fondo acumulado.

El problema de la discriminación El problema es definir si las rentas buscan compartir riesgos o diferenciarlos: - Si los riesgos se comparten, porque diferenciar por género? - Si los riesgos son individuales, habría que usar 37 millones de tablas de mortalidad!!!

Los riesgos diferentes - La mortalidad es diferente por género, pero tembién por ingreso, educación, estado marital, estilo de vida, etcétera - Se discrimina por género por tradición, y porque es fácil. - Hay argumentos técnicos (selección adversa) pero no son aplicables al caso del sistema previsional

Una tabla unificada - Una tabla unificada aumenta el haber de las mujeres en cerca del 15% y disminuye el de los varones en un 5% - Pero, si se usan tablas que reflejen la realidad argentina, los haberes de las mujeres aumentan un 25% y los de los varones un 3%

Reforma previsional y GéneroDiferencias demográficas y sociales Rafael Rofman