La Calidad como Política de Estado y la toma de decisiones Sociedad Argentina para la Calidad en la Atención de la Salud (SACAS) Dr. Hugo E. Arce Dr. Hugo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GUIA ÚNICA INTERNIVELES INDICADORES DE PRESCRIPCIÓN DE MEDICAMENTOS 4º CURSO DE EVALUACIÓN Y SELECCIÓN DE MEDICAMENTOS Palma de Mallorca – Marzo 2006.
Advertisements

República de Nicaragua Ministerio de Salud LA REFORMA DEL SECTOR SALUD Y LOS DESASTRES Elaborado por: Dr. Jorge Orochena Santana agosto del año 2000.
POLITICAS PRESUPUESTARIAS Y GESTION PUBLICA POR RESULTADOS
Reforma Administrativa y Financiera
PARTICIPACIÓN POPULAR
Instrumentos económicos y financieros para GIRH
POLITICAS PRESUPUESTARIAS Y GESTION PUBLICA POR RESULTADOS
Administración Financiera Pública DE LA REFORMA TRES VISIONES.
La descentralización : acercar la toma de decisiones a las unidades de gestión Concluyendo... Pasado Necesidad instrumental: eficacia y participación ciudadana.
REPUBLICA DOMINICANA REFORMA SALUD.
Anotaciones sobre contenidos de salud pública en proyectos de ley en curso en el Congreso de la República Por: Luis Eliseo Velásquez Docente FNSP-UDEA.
COSTO EN SALUD Su incremento
Central de Servicios Médicos Banco de Seguros del Estado
Nutricionista(a) Clínico (as) Asistencial
MINISTERIO DE SALUD DE LA NACIÓN Dr. Juan Carlos Fraschina Dirección de Calidad en Servicios de Salud Buenos Aires, 27 de septiembre de 2002 MINISTERIO.
Maria Eugenia de la Peña Especialista de Agua y Saneamiento
Tendencias de los sistemas de salud en América Latina: Amenazas y oportunidades para los seguros privados Héctor Sánchez R y César Oyarzo M. Director.
PROGRAMA DE ACCION : PROTECCION FINANCIERA EN SALUD
La Calidad como fenómeno internacional – sus rasgos en la Argentina Dr. Hugo E. Arce * Presidente de la Sociedad Argentina para la Calidad en la Atención.
ENCUENTRO DE AMERICA LATINA YEL CARIBE
La planificación estratégica del sector energético
II Foro Ley marco del aseguramiento universal en salud Midori de Habich Lima, 3 de noviembre de 2008.
Construyendo las bases para una mejor salud
ROL DEL MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA
DESAFIO: Desarrollar un sistema de salud incluyente e integral Requisitos: 1.Decisión política y movilización social. 2.Se necesita una sociedad civil.
Reforma del Sistema de Salud Diagnóstico de la situación actual Puntos principales de la Reforma Beneficios de la Reforma Mayo 2000.
Calidad y las Reformas del Sector Salud Dra.Xinia Carvajal S Setiembre 2001.
RECURSOS PARA EL MODELO DE ATENCIÓN Elementos esenciales para el apoyo en la implementación del modelo de atención: recursos humanos, infraestructura,
Gestión por procesos y rediseño institucional MINISTERIO DE SALUD Equipo de la Oficina de Organización OGPP Junio 2014.
YURI O. ZELAYARÁN MELGAR
Mecanismo de Evaluación Y Acreditación Institucional
ALFREDO FIGUEROA SEGUEL
Dr. José Ángel Córdova Villalobos Federalismo y descentralización en salud Secretaría de Salud.
19. Instrumentar mecanismos de Telesalud y Telemedicina (EDN) Líneas de Acción: Implementar el mecanismo de Telesalud para llevar a cabo prácticas de medicina.
Taller presencial “Avances hacia la Cobertura Universal de Salud” Desafíos del financiamiento de la salud en México Acceso efectivo.
Seminario GES en Salud Mental, nuevos desafíos: “Estamos enfermando las GES, espero no sea culpa del Trastorno Bipolar” Dr. Manuel Inostroza Palma Pdte.
GESTION PARA RESULTADOS: Nuevo paradigma de administración
TALLER DE CAPACITACION Y APLICACIÓN DEL INSTRUMENTO DE EVALUACION
Integración de mercados de América del Norte y sus posibles implicaciones en los Servicios de Salud en México Dr. Jorge Saavedra Villahermosa Tabasco,
PROPUESTA DE LAS CENTRALES SINDICALES PARA LA REFORMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL Hacia una seguridad social universal y solidaria 4 de Marzo del 2009.
PLATAFORMA ESTRATÉGICA
Calidad de vida en Campeche (Eje 4). M. en C. Carlos A. Poot Delgado.
Ministerio de Economía y Finanzas. REFORMAS ESTRUCTURALES E INSTITUCIONALES ACDE - Mayo 2005 Ministerio de Economía y Finanzas.
Aportes para el proceso de reforma por la Salud como Derecho Humano.
EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO ESE CENTRO DE SALUD EL ROBLE
Reforma a la Salud.Experiencia Internacional y Propuestas para una Mejor Salud Pública La Visión de Salud y Futuro Centro de estudios de la realidad del.
RECURSOS PARA EL MODELO DE ATENCIÓN Elementos esenciales para el apoyo en la implementación del modelo de atención: recursos humanos, infraestructura,
Colegio Médico del Perú
PROGRAMA DE ESTUDIOS DE SALUD PÚBLICA Septiembre 2014 PROGRAMA DE ESTUDIOS DE SALUD PÚBLICA Septiembre 2014.
Universidad Católica Argentina Curso de Gerenciamiento Estratégico de Instituciones de Salud Dr. Héctor B. González Sistemas de Atención Médica.
Proceso de Autoevaluación Septiembre 15 / Octubre 15, 2013
GRUPO N° 1 29/06/03. 1.Concebir un sistema nacional de pre-grado integrando las instituciones formadoras de recursos humanos con las instituciones prestadoras.
POLITICAS DE SALUD EN COLOMBIA
Plan Obligatorio De Salud P.O.S.
INTRODUCCIÓN AL SISTEMA DE INFORMACIÓN EN SALUD
SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD
MINISTERIO SALUD Managua, 04 de Mayo de 2009 Plan Institucional de Salud de Corto Plazo 2009 Dr. Eduardo Parrales Gámez Director Planificación e Inversiones.
Calidad en los Servicios
RED PRESTACIONAL DE SERVICIOS DE SALUD MENTAL. RED PRESTACIONAL  OBJETIVO: Brindar un servicio de atención de Salud Mental acorde a las necesidades y.
GESTIÓN POR RESULTADOS (EXPERIENCIA EN GUATEMALA)
9 y 10 de marzo Lima, Perú. 2 Ley Nº1535/99 de Administración Financiera Decreto Reglamentario Nº 8127/2000 La Dirección General de Presupuesto del Ministerio.
Hola a todos: Bienvenidos a este tema!
POLÍTICAS DE OPERACIÓN POR PROCESOS El Hospital cuenta con un modelo por procesos que busca satisfacer las necesidades de los usuarios, fundamentando.
ADMINISTRACIÓN PRESUPUESTARIA
SISTEMA DE SALUD EN REPÚBLICA DOMINICANA ALCANCES Y RETOS DIPUTADA JUANA VICENTE MORONTA Presidenta Comisión de Salud Cámara de Diputados República Dominicana.
Company LOGO MA. Caryl Alonso Jiménez,1 CURSO GOBERNABILIDAD LOCAL Y GERENCIA PÚBLICA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO EN EL SECTOR SALUD DE GUATEMALA.
Ministerio de Educación Decreto No. 4 Corte de Cuentas de la República.
MINISTERIO DE DESARROLLO SOSTENIBLE Viceministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente POLÍTICAS GENERALES EN MATERIA DE RECURSOS NATURALES Y MEDIO.
RECURSOS HUMANOS EN SALUD Una mirada desde los Objetivos Sanitarios con Equidad y Calidad.
Zaragoza, 2 de junio de 2014 PLAN DE GESTIÓN LISTAS DE ESPERA 2014.
Transcripción de la presentación:

La Calidad como Política de Estado y la toma de decisiones Sociedad Argentina para la Calidad en la Atención de la Salud (SACAS) Dr. Hugo E. Arce Dr. Hugo E. Arce Buenos Aires, septiembre de 2002 Buenos Aires, septiembre de 2002

Políticas de Estado relacionadas con la Calidad  Primera mitad del Siglo XX:  Décadas del 50 al 70:  Décadas del 80 y 90:  Décadas del 90 y 00: Modelo flexneriano Eje en los recursos humanos Modelo beveridgeano Eje en la organización del sistema Modelo de “salud para todos” Eje en accesibilidad y prevención Modelo de “calidad integral” Eje en sustentabilidad y efectividad

Políticas predominantes a partir de los ´90  Seguridad Social actuarialmente viable:  Reformas pro- competitivas:  Atención costo-efectiva : Cobertura con lógica aseguradora Escala adecuada de distribución de riesgos Paquete básico de beneficios Cobertura especial para enfermedades “catastróficas” Descentralización administrativa Subsidio a la demanda Aranceles modulares Prescripción por nombre genérico Medicina basada en evidencia Guías de atención médica

Herramientas políticas orientadas a la Calidad  Regulaciones estatales:  Modalidades de evaluación externa:  Modalidades de gestión institucional: gestión institucional: Mejorar la eficacia de la fiscalización Racionalizar la oferta con criterios de red Introducir normas de calidad Regular entidades evaluadoras no estatales Alentar procedimientos de evaluación institucional Promover indicadores de evaluación de resultados Promover guías de atención clínica Atención orientada a satisfacción y derechos del paciente Evaluar procesos y mejora continua

Problemas argentinos para alentar la Calidad I  Fragmentación institucional:  Dispersión del poder de decisión: Autonomía provincial en Salud Seguridad Social grupal y no estatal Organizaciones sectoriales con fuerte poder de presión Ministerio Nacional con escasos instrumentos de conducción Requieren extensos procesos de consenso COFESA no tiene carácter ejecutivo Leyes nacionales poco efectivas Múltiples decretos y resoluciones

Problemas argentinos para alentar la Calidad II  Falta de incentivos para mejorar:  Sobreoferta de recursos de salud: de salud: Cultura de Calidad poco desarrollada Financiadores no distinguen a prestadores calificados Prestadores procuran mejoras económicas por mayor Calidad Drástica reducción del gasto en Salud Dramática selección de prestadores por quebranto financiero Necesaria racionalización de la oferta en función de Calidad Desarrollo del 1 er nivel de atención y de la prevención