DESCRIPCIÓN DEL CLIMA ORGANIZACIONAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Modelo de Gestión de la Educación Básica
Advertisements

Autores: Arturo Galán González Carlos Mas Ruíz Juan Carlos Torrego
¿Qué dicen los estudios de factores asociados a los resultados de los estudiantes en las evaluaciones? Subdirección de Análisis y Divulgación Medellín,
Evaluación de la gestión escolar y Construcción de
EL DISEÑO METODOLÓGICO
Financian: Solicita:Colaboran: Asturias. MODELO TEÓRICO ANECA.
EVALUACIÓN Inspección de Educación Técnica Regional Río Segundo
Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Gestión Escolar,
DISEÑO, IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN DE UN ENTORNO VIRTUAL PARA LA ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA TENIENDO EN CUENTA LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE Lic. ESTHER.
X Encuentro Nacional de Colegios Verbitas Agosto 2012.
MODELOS FLEXIBLES ARTICULADOS AL PEI
Instituto Azteca de Formación Empresarial
VALORANDO LA DIVERSIDAD
INVESTIGACION DE MERCADO
Evaluación en la Calidad de la Educación.
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN
Campo de la Practica IV Profesorado de Educación Física
Marco para la buena dirección.
INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS, A.C. EXPOSITOR: Christian Israel González Z. Tampico, Tam. a 29 de julio de 2009 LIC. EN ADMINISTRACION.
JORNADA PADEI de Agosto 2012 I. Municipalidad de Santiago Departamento Técnico Pedagógico.
A fines de los años noventa, los Departamentos (Ministerios) de Trabajo y de Educación de los Estados Unidos de América crearon una comisión especial para.
LO QUE SE DEBE SABER SOBRE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE:
Landesweite Tagung 2006 Colegio Goethe - Buenos Aires.
TALLER DE GESTIÓN INSTITUCIONAL
Estado actual del debate en torno a la calidad de la educación
PLAN DE DESARROLLO PILAR 1 GOBIERNO SOLIDARIO PILAR 2
Sesión 2 Propósito Instalar los conceptos de articulación y transversalidad con base en el análisis de las acciones diseñadas por los directores de escuela.
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA COMO VÍA DE SOLUCIÓN DE PROBLEMAS EN LA ESCUELA CUBANA. PAPEL DEL DIAGNÓSTICO Y DE LOS PROYECTOS DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA.
Oferta E- learning para nuestro perfeccionami ento Carolina Alvial Mella Concepción 08 de noviembre 2012.
Evaluación Externa.
AUTOEVALUACION INSTITUCIONAL Y PLAN DE MEJORAMIENTO DEL COLEGIO ALBERTO SANTOS BUITRAGO DE SOCORRO SANTANDER COMO MECANISMO PARA EL DESARROLLO DEL PLANTEL.
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
1 Modelos de Gestión y Politica Educativa: Enfrentando las Tensiones David T. Conley, Ph.D. Profesór, directór Centro para Investigaciónes de Políticas.
LOGO. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “RAFAEL MARÍA BARALT” VICERRECTORADO ACADÉMICO PROGRAMA POSTGRADO MAESTRIA.
ELEMENTOS DE LA TEORÍA ORGANIZACIONAL UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Prof. Virginia Cisneros Condezo.
FACTORES CLAVES PARA AVANZAR HACIA UNA EDUCACIÓN MEJOR PARA TODOS Encuentro Educación Municipal Región de Atacama 14 de julio 2010.
La función de la educación es fundamentalmente social porque su finalidad última es introducir al sujeto de la educación en el mundo. Así la.
MARCO PARA LA BUENA GESTIÓN
Se define como el conjunto de acciones realizadas
LOGO UNA PROPUESTA DE DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE 1 Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia – UNT, ARGENTINA Cristina Torres 1, Dina Castillo 1,
Programa Institucional de Educación Física y Deporte Escolar “Hacia una Cultura de Calidad de Vida” Dirección General de Educación Física Junio.
ESTILOS DE LIDERAZGO CLIMA ORGANIZACIONAL
Gestión escolar Marcos referenciales para una buena gestión en los establecimientos educacionales.
Midiendo el Impacto de los Centros de Información.
Susan Robles Pittaluga Universidad Adventista de Chile
AMBIENTE ESCOLAR POSITIVO
Materia: computación Investigación: proyecto aula y diseño de material. María Eugenia Vázquez Hernández 3 de octubre de 2012.
(UNA ESTRATEGIA A NIVEL INTERNACIONAL PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD EDUCATIVA) Evaluación Curricular Autor: Adriana Gastélum Román.
Elina Dabas. (2003). Redes sociales, familias y escuela
ORIENTADOR EDUCATIVO.
OBJETIVO GENERAL Contribuir al mejoramiento de la gestión institucional de los establecimientos que imparte educación para personas jóvenes y adultas.
Observatorio Ciudadano de la Seguridad Escolar
 Es un instrumento que debe ser utilizado con flexibilidad, creatividad e iniciativa.  Es un instrumento para planear el cambio de la escuela. 
AGENDA 20 minutos Concluir actividad del sábado anterior
El ingreso a la educación general básica implica cambios y etapas alcanzadas, que son parte importante en la vida de los niños y niñas. Ambos niveles.
Hacemos memoria… Una escuela en pastoral es… Una escuela planificada
EL HOMBRE COMO SUJETO DE CAMBIO FRENTE A UN DESARROLLO SOSTENIBLE.
La comprensión y posterior aplicación del PETE es, sin duda, el paso más relevante que debemos dar para arribar a la calidad de la educación en nuestros.
Climent Giné (2005) Alumno: Miguel Ángel Pérez Gómez.
¿Qué es la Planeación Argumentada?
HACIA LA CALIDAD DE NUESTRA S ESCUELAS El verdadero cambio cualitativo de las escuelas es asunto de las personas que en ella trabajan, y de las relaciones.
 ¿Qué es dirigir? ¿Y gestión pedagógica? ¿Y creatividad?  Tipos de creatividad: - C. Expresiva - C. Productiva - C. Inventiva - C. Innovadora - C. Emergente.
“EL CICLO DE ASESORÍA A LA ESCUELA”
Mary Carmen Morales Descripción del clima Organizacional de un colegio privado en el nivel de primaria de la ciudad de Monterrey, Nuevo León.
Elementos del problema y del marco teórico Profesoras: Mireya Vivas María A. Chacón San Cristóbal, Enero 2007.
DESARROLLO ORGANIZACIONAL
Diseño de la Investigación II Alumna: Rubí Alejandra Hipólito Villarreal Maestra: Nancy Zambrano Monterrey Nuevo León, México 7 de Septiembre del 2011.
D ESCRIPCIÓN DE LA E FICACIA C OLECTIVA EN EL I NSTITUTO R EGIOMONTANO C UMBRES.
Factores que influyen en la motivación de los alumnos de 8º básico de los establecimientos educacionales: Escuela f-504 y Colegio Nueva Holanda, por las.
Transcripción de la presentación:

DESCRIPCIÓN DEL CLIMA ORGANIZACIONAL Flor de María Hernández Vázquez DESCRIPCIÓN DEL CLIMA ORGANIZACIONAL

Clima organizacional La relación entre actores escolares es fundamental para una educación de calidad. Satisfacer la necesidades educativas y sociales El trabajo de todos los docentes y el clima de comportamiento que existe sea positivo. Investigación aplicada en una Escuela primaria a docentes frente a grupo.

Conocer la organización implica: Saber el proceso de interacción entre personas, las cuales buscan un objetivo común. La interacción es fundamental en el caso del clima organizacional, se alcanzan objetivos mancomunados y personales.

La organización escolar Permite el estudio de la escuela La composición de la organización de los individuos y los grupos.

Método Experimental Cuantitativo Instrumento de investigacion, encuesta realizada a docentes.

Resultados Hoy, presenta cuatro dimensiones para el análisis del instrumento . Liderazgo colegiado, el comportamiento profesional de los docentes, logro de prensa y vulnerabilidad institucional, los cuales presentaron que ocurre a menudo las acciones que se realizan para la escuela.

Conclusiones El analisis de los resultados, traera beneficios para el plantel y para el equipo organizador .