Introducción a ISO 20000:2011 Alineamiento de la Tecnología

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Instituto Tecnológico Superior de Santiago Papasquiaro
Advertisements

INTRODUCCION La norma NTC (Norma técnica colombiana) ISO 9001:08 consta de 8 capítulos, de los cuales son auditables del capítulo número cuatro al ocho.
Que es ITIL? ITIL® (IT Infrastructure Library) es el marco de procesos de Gestión de Servicios de TI más aceptado. ITIL® proporciona un conjunto de mejores.
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
CERTIFICACION ISO 9000, ,12207 Y MODELO CMM
Aclaraciones de la Realización del Producto
NORMALIZACIÓN ISO 9000: GESTION DE LA CALIDAD.
INTERPRETACIÓN DE NORMAS ISO
ISO ITIL Marcos de Referencia – Gestión de Servicios de TI
Sistemas de Calidad / ISO 9001:2000
ISO GESTIÓN DE SERVICIOS DE TI
El Proceso de la Auditoría - ISO
NORMA ISO -9001: 2000 ISO
AUDITORIA INTERNA.
Introducción a los Sistemas de Gestión de la Calidad
SISTEMAS DE GESTION DE CALIDAD
Medición, Análisis y Mejora
Republica Bolivariana de Venezuela U.G.M.A 7mo semestre Ing. Sistema
Juan Antonio Siqueiros Pérez
Introducción a ISO Presentación Inicial de Consultoría.
Estudios de Contaminación Desarrollo Competitivo (Competitive development) Rev.00.
INTRODUCCIÓN A LA CALIDAD LABORATORIO ARCHIVÍSTICA I
1 Seminarios y Formación II Jornadas Universitarias de Calidad y Bibliotecas La implantación de un sistema de calidad en el Consorcio Madroño Ianko López.
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD
OHSAS NORMA SISTEMA DE GESTIÓN DE SALUD Y SEGURIDAD LABORAL
Introducción a ISO Ecodiseño
SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA ENERGÍA Aportes de la nueva Norma UNIT-ISO 50001 a la mejora del desempeño energético.
SISTEMA DOBLE INTEGRADO
AUDITORÍAS INTERNAS A SISTEMAS DE GESTIÓN
© Asesores en Control de Calidad, S. C. Av. Observatorio # 280 Col. Observatorio, México, D. F. C. P Tels
! USTED ES IMPORTANTE PARA NUESTRA ENTIDAD ¡
Tres niveles de la calidad
GESTIÓN DE LA CALIDAD EN LA EXTENSIÓN UNIVERSITARIA
1 Implementación de ISO 9000 Grupo # 8 Yomarie Gómez Carmen Mercado María Lugo 1.
Introducción a ISO/IEC 17025
Introducción a ISO Presentación Inicial de Consultoría.
ISO 39001:2012 Desarrollo Competitivo
¿Para qué ISO 17025? Ser reconocido como competente en la realización de ensayos específicos. La satisfacción de los clientes y mayor confianza en los.
AUDITORIAS RESUMEN DE ASPECTOS RELEVANTE EN LA GESTION BASADO EN EL REFERENCIAL ISO 9001:2008.
REQUISITOS DE LA NORMA ISO 9001:2000.
Ciclo de vida de la administración de servicios de TI
Igor Dedic, para la Fundación Jaime Guzmán, mayo 13 de 2008 Nuestra Misión: Promover en el país un movimiento por la mejora continua en la gestión de las.
Gestión de la Continuidad del negocio BS BCI
Modulo 7: Gestión de la Calidad Tema 4: ISO20000
Diseño del servicio ITIL..
TEMA 5.- SISTEMAS DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL (II):
Sistemas de gestión de la calidad - requisitos
AUDITORIA INTERNAS DE CALIDAD SONOCO de Colombia Ltda. Curso de Entrenamiento de Auditores Internos de Calidad.
INDUCCIÓN AL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
Centro Empresarial del Estado de Querétaro CERTIFICACIÓN ISO 9001:2008.
Universidad de Aconcagua SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD
ISO 9000:2000 EFQM. MODELO EUROPEO.
CERTIFICACIÓN ISO 9001.
 
Metodologías Lsi. Katia Tapia A., Mae.
Propuesta de proyecto para implementación de ISO :2011
Ciclo de Video Conferencias 2002 Equipo Técnico Interinstitucional de Capacitación del Sector Público Segunda Video Conferencia Sistema de Calidad y Gestión.
Organización para la calidad.
ISO Elaborado por: Nathaly antequera Vanessa yagua
Introducción al proceso de verificación y validación.
Procesos itil Equipo 8.
ESTRUCTURA DE ISO 9000.
Jefe del Sistema de Gestión de la Calidad y Ecoeficiencia
AUDITORÍAS MEDIOAMBIENTALES
ANGIE PAOLA SOLANO CASTIBLANCO DAR SOPORTE A LOS PROCESOS NORMAS ISO DOC. JOHANA LÓPEZ CHAVEZ SENA 2010.
9 IS La nueva BINOCLE Consulting La nueva Iso 9001:2015
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001: AUDITORÍA INTERNA
Como desarrollar un S.G.C. Preparación de la organización. Planificación del S.G.C. Comunicación e información. Diseño del S.G.C. y elaboración de la.
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
Lic. Christian García Sección 15 D Prof: Deyanireth Duarte Gerencia de la Calidad y Productividad.
Transcripción de la presentación:

Introducción a ISO 20000:2011 Alineamiento de la Tecnología con el Negocio. Presentación Inicial de Consultoría. Introducción a ISO 20000:2011

Nuestra estrategia del “DESARROLLO COMPETITIVO” Intedya es una compañía global especializada en la CONSULTORÍA, AUDITORÍA, FORMACIÓN y las soluciones tecnológicas especializadas en la gestión de la CALIDAD, EL MEDIOAMBIENTE, LA SEGURIDAD ALIMENTARIA, LABORAL Y DE LA INFORMACIÓN, tanto  las empresas y como entidades públicas y privadas del cualquier tipo. Nuestra estrategia del “DESARROLLO COMPETITIVO” se basa en nuestra experiencia en consultoría, para ayudar a los clientes a rendir al máximo nivel y, de esta forma, crear valor sostenible para sus clientes, proveedores, accionistas y la sociedad de la que forman parte Mantenemos estrecho colaboración con todas las entidades de referencia en nuestro sector, Institutos y Entidades de Normalización y/o Certificación, secretarías, instituciones y ministerios gubernamentales, Asociaciones Sectoriales, etc. www.intedya.com

ISO 20000 Antecedentes Los antecedentes de la norma se remontan a 1989 cuando la institución británica BSI comenzó la definición de un estándar para la gestión de servicio TI, que finalizó con su publicación como estándar BS 15000 en 1995. Desde su publicación este estándar despertó un rápido interés, y un elevado nivel de adopciones en otros países, por lo que en el mes de Octubre del año 2004 se solicitó a ISO/IEC la elevación de este estándar británico a estándar internacional. El 15 de Diciembre de 2005 el estándar ISO/IEC 20000 1 y 2, sale a la luz y se retira en ese momento el estándar BS 15000. A partir de este momento se inicia el plan para la gestión y futura evolución del estándar ISO/IEC 20000, en la actualidad en la versión ISO 20000:2011

ISO 20000 ¿Qué es? La norma ISO 20000 es el primer estándar internacional específico para la Gestión de Servicios de TI, y su objetivo es aportar los requisitos necesarios, dentro del marco de un sistema completo e integrado, que permita que una organización provea servicios TI gestionados, de calidad y que satisfagan los requisitos de negocio de sus clientes. La norma proporciona la base para probar que una organización de TI ha implantado buenas prácticas para la gestión del servicio y que las está usando de forma regular y consistente. La norma ISO/IEC 20000 incluye el conjunto de los “requisitos obligatorios” que debe cumplir el proveedor de servicios TI, para realizar una gestión eficaz de los servicios que responda a las necesidades de las empresas y sus clientes. www.intedya.com

ISO 20000 ¿Por qué es importante? Su alcance incluye: ISO 20000 proporciona al sector una norma internacional para todas las empresas que ofrezcan servicios de TI tanto a clientes internos como externos, creando un marco de referencia y una terminología común para todos los actores implicados: los proveedores de servicio, sus suministradores y sus clientes. Su alcance incluye: Requisitos para un sistema de gestión. Planificación e implantación de la gestión del servicio. Planificación e implantación de servicios nuevos o cambiados. Proceso de prestación de servicios. Procesos de relaciones. Procesos de resolución. Procesos de control y liberación.

ISO 20000 Beneficios para la propia Organización La implantación y certificación de un sistema de gestión de la TI, de acuerdo a ISO 20000, aporta las siguientes ventajas y beneficios: Aumenta la eficiencia en la gestión de los servicios TI. Reduce costes y optimiza los servicios TI u otros. Aumenta la calidad y productividad de los servicios. Entrando en un ciclo de mejora continua. Mejora de forma sustancial la imagen de la empresa en el mercado. www.intedya.com

ISO 20000 Ventajas para el Cliente Al demostrar que la satisfacción del cliente es la principal preocupación de la empresa, aumentando la fidelidad de los mismos. Al trabajar de acuerdo a un estándar reconocido en el mercado. Al mejorar el resultado del servicio que el cliente recibe.

ISO 20000 Sectores de Aplicación Los sistemas de gestión de TI, basados en la ISO 20000, aplican a : Organizaciones que busquen mejorar sus servicios TI, mediante la aplicación efectiva de los procesos para monitorizar y mejorar la calidad de los servicios. Negocios que requieren de un enfoque consistente por parte de todos sus proveedores de servicio en la cadena de suministro. Organizaciones TI que necesiten demostrar su capacidad para proveer servicios que cumplan con los requisitos de los clientes Proveedores de servicio TI para medir y comparar la gestión de sus servicios mediante una evaluación independiente

ISO 20000 Requisitos generales Definir el alcance del SGSTI, creando la política de gestión, estableciendo objetivos y especificando el proceso y los recursos. Identificar e implantar las mejoras, adoptar acciones correctivas y preventivas, comunicando los resultados obtenidos. Desarrollar procedimientos de monitorización. Revisar regularmente el SGSTI y auditarlo periódicamente. Definir e implantar planes de gestión de servicios. Generar y gestionar procesos, documentos, responsables, registros e indicadores.

ISO 20000 Requisitos documentales La documentación necesaria, independientemente del tipo de soporte que apliquemos está definida por la norma ISO 20000 en la siguiente relación, enumerada con criterios mínimos. Políticas de Gestión del Servicio IT y objetivos de la calidad documentados (apartado. 4.1.2). Catalogo de Servicios (apartado 4.3.1 ). Procedimientos documentados tanto exigidos por la norma como los que la organización decida aplicar e incluir en el sistema de gestión. (Apartado 4.3.1). Cuantos documentos y registros se estimen necesarios para alcanzar la planificación, operación y control eficaces de los procesos (apartado 4.3.3). Planes de Servicios Nuevos o Modificados (Apartado 5.2) y Plan de continuidad y disponibilidad (Apartado 6.3.2) Informes de servicio (Apartado 6.2) y Presupuestos (Apartado 6.4)

1.- Objeto y Campo de Aplicación. 2.- Normas para Consulta. ISO 20000 La Norma: Apartados 0.- Introducción. 1.- Objeto y Campo de Aplicación. 2.- Normas para Consulta. 3.- Vocabulario.

La Política de gestión de los servicios de TI . ISO 20000 La Norma: Apartado 4 Requisitos Generales del Sistema de Gestión del Servicio La Política de gestión de los servicios de TI . Documento obligatorio Control de los Documentos. Procedimiento obligatorio. Control de los Registros.

ISO 20000 La Norma: Apartado 5 Gestión del Cambio. Fichas de Clientes. Diseño y Transición de Servicios Nuevos o Modificados Gestión del Cambio. Procedimiento obligatorio. Fichas de Clientes. Documentos obligatorios. Gestión de Suministradores. Documento obligatorio. Contrato, hoja de pedido, ficha proveedor. Planes de desarrollo y de entrega. Documento obligatorio. Características del equipo, informes de entrega.. www.intedya.com

ISO 20000 La Norma: Apartado 6 Provisión del nivel de Servicio. Proceso de Provisión del Servicio Provisión del nivel de Servicio. Servicio. Acuerdos de nivel de servicio. Solicitudes de Cambio. Acciones de mejora del Servicio. Planes de Servicio. Gestión de la Disponibilidad y Continuidad. Planes de disponibilidad. Presupuestos y Contabilidad de los Servicios. Presupuestos y Registros contables. www.intedya.com

ISO 20000 La Norma: Apartado 7 Procesos de Relación. Gestión de las Relaciones con los Clientes. Listados de Clientes y Servicios. Encuestas de satisfacción y reclamaciones gestionadas. Registros de cambios, mejoras , especificaciones. Actas de reuniones con Clientes. Gestión de Suministradores. Ofertas o presupuestos de proveedores y suministradores Contratos con los suministradores Hoja de pedido. Ficha de proveedor. Compras. www.intedya.com

ISO 20000 La Norma: Apartado 8 Procesos de Resolución. Gestión de Incidentes y Peticiones de Servicio. Registro de notificaciones a los clientes. Registro de incidentes resultaos o no resueltos. Registro en la CMDB de los incidentes. Registro de incidentes o peticiones. Control de Problemas. Registro de problemas. Registro de Errores conocidos. Registro de acciones correctivas/preventivas. www.intedya.com

ISO 20000 La Norma: Apartado 9 Gestión de la configuración. Procesos de Control. Gestión de la configuración. Evidencias de control sobre copias maestras. Acciones correctivas definidas tras la auditoria. Control de versiones de la política de configuraciones. Gestión del Cambio. El registro de cambios solicitados. El informe de análisis del cambio solicitado y su validación. La notificaciones a gestión de las versiones. Las notificaciones a las partes interesadas. www.intedya.com

ISO 20000 Casos de éxito: Apartado 8 Sistema de Gestión del Servicio TI Gestión de Problemas. Requisito: Las organizaciones debe tener un procedimiento de gestión de problemas donde se debe definir: identificación, registro, prioridad, clasificación, resolución, cierre. Situación de partida: Empresa especializada en la implementación de bibliotecas y archivos digitales, desarrollo de aplicaciones web…que tiene múltiples notificaciones de problemas detectados en el servicio. Solución: El consultor propuso establecer una sistemática registrar todos los problemas, buscando un patrón común, junto al equipo técnico, consiguieron fraccionarlo en tres bloques, ya que se repetían básicamente siempre los incidentes. Se implantaron acciones correctivas/preventivas, y se fui monitorizando los resultados. Las notificaciones de problemas han disminuido un 38%. www.intedya.com

ISO 20000 Casos de éxito: Apartado 5 Sistema de Gestión del Servicio TI Planificación de Servicios Nuevos/Modificados Requisito: La norma obliga a planificar los servicios nuevos/modificados: responsables, actividades, recursos, criterios, . Situación de partida: La empresa de proyectos de integración de tecnologías en la educación, consultoría e implementación de proyectos con software, suele tener incidencias por problemas de continuidad en el servicio cuando realiza modificaciones en los servicios a los clientes. Solución: El consultor revisa los planes de prestación de servicio que realiza la organización y constata que son escuetos y no contemplan todos los incidentes que pueden presentarse, para poder realizar planes o acciones correctivas para ellos. Se establece otro modelo de planificación de los servicios, donde los apartados están mas desglosados e implica un análisis mas detallado de todos los servicios nuevos o modificados que surjan. Actualmente la queja de clientes por interrupción de servicio a disminuido un 50%. www.intedya.com

Desarrollo Competitivo (Competitive development)