César Bellido. ESTRATEGIAS DE PRECIOS  Precio bajo  Precio alto  Precio del mercado  Precio según el cliente ¿Cuánto cobrar?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
José David Arzabe Armijo
Advertisements

IDENTIFICAR NECESIDADES, PROBLEMAS U OPORTUNIDADES
FORMULACIÓN DE PROYECTOS PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL MÓDULO V
Material Preparado por Samuel Ñanco S.
Préstamos Personales Préstamos Personales 1.
GUÍA PARA LA INVESTIGACIÓN DEL MERCADO
El ciclo de vida de un proyecto
COSTOS ESTÁNDAR. Concepto de Costos Estándar.
ORGANIZACIÓN de la PRODUCCIÓN
PLANEACION DE MERCADEO PARA PRODUCTOS TURISTICOS
PLANEACION DE MERCADEO PARA PRODUCTOS TURISTICOS
PRECIO Se puede definir al precio de un bien o servicio como el monto de dinero que debe ser dado a cambio del bien o servicio. Otra definición de precio.
Falta de financiamiento bancario para el desarrollador. Escenario con alto grado de incertidumbre. Pocas alternativas de inversiones. Ventajas legales.
GUIA-RESUMEN PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIO
Contabilidad Administrativa
ESTUDIO DE MERCADO EL PROCESO INTEGRAL DE LA OPORTUNIDAD DE NEGOCIO SE DENOMINA EN FORMA GENERICA: LA EVALUACION DEL PROYECTO, EL ESTUDIO DE FACTIBILIDAD.
CONTRATOS Y PROPUESTAS EN PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN
PLAN DE MARKETING: DISTRIBUCIÓN Y PRECIOS
Falta de financiamiento bancario para el desarrollador. Escenario con alto grado de incertidumbre. Pocas alternativas de inversiones. Ventajas legales.
ANÁLISIS DE LAS OPORTUNIDADES DE MERCADO Y EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD DE LA COMPAÑÍA CAPÍTULO 2 INTEGRANTES: ARTURO CABRERA MADRIGAL LUIS MONTES REYES.
TALLER FORMATIVO: ESTUDIO DE MERCADO ESTUDIO E INVESTIGACIÓN DE MERCADO AMBITO Y OBJETIVO - Fuerzas competitivas relevantes - Análisis de la demanda.
Lic. Roxana Gómez Romero Comunicadora Social
Ing. Carolina Castañeda
ESTRATEGIAS DE MERCADO.
5.1.2 Periodo de crédito..
Componentes de un Plan de Negocios
PLAN DE NEGOCIOS Proyección de la empresa al futuro.
MEZCLA DE MERCADOTECNIA
PRECIO Es el proceso de negociación entre compradores y vendedores; y es el elemento más importante a la hora de determinar el mercado y la rentabilidad.
Desarrollo de campaña promocional.
Cortesía de: Comprenda su hipoteca El proceso para conseguir un prestamo para su propiedad Presentado por: (Your_company_name_here)
EL MERCADO.
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DE LAS AMÉRICAS
El Precio.
Maestría en Agronegocios UCEMA Negocios II: Productos Diferenciados
COSTOS PREDETERMINADOS
Elaboración de un plan de marketing
SISTEMA DE MERCADEO MBA. GUSTAVO CHAVARRIA VALVERDE.
CLASIFICACION DE COSTOS
CONCEPTOS Y DEFINICIONES PREVIAS ENFOQUE DE MAPEO DE MERCADOS
Yuliana toro v. Angie Paola Vásquez
ESTRATEGIAS CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO.
Informe del presupuesto y evaluación de alternativas de inversión.
Los costos a corto plazo Cantidad de producto c o s t o s costos totales costos variables costos fijos Cuando las empresas están activas, hay algunos.
César Bellido Puga COSTOS DEL SERVICIO.
Diplomado: Administración de Micro y Pequeños Negocios Dirigir y administrar productivamente un negocio es cualidad esencial de todo gerente. 1. Recursos.
Modalidades empresariales en el área internacional
Como armar el Plan de Negocios
FUNDAMENTOS DE MARKETING
Planificación de Proyectos
Administración de Empresas
COSTOS ESTIMADOS Y COSTOS ESTÁNDAR.
Administración de Proyectos de Software - Parte I
EL PRECIO.
,8 CONFLICTOS DE INTERESES, HONORARIOS Y OTROS TIPOS DE REMUNERACION
Diana Patricia Ávila Grijalba
Creación y captación del valor del cliente
Marilyn Holguín Nicoll Lorena
Mercadeo 1 SEGMENTACIÓN 2012 A.
Proyecto SAG Sistemas y Aplicaciones Generales, SA de CV.
Clasificación de Actividades Laborales
SELECCIÓN DE PROVEEDORES La decisión que tome en cuanto a la selección de proveedores, fue : Por servicio Por el producto esperado Por el producto aumentado.
Fecha: 19 de mayo de 2009 Profesor guía: Cristián Stephens Alumnos: Tomás del Campo Kristoffer Fyfe Aníbal Huneeus Rafael Jara Carlos Letelier Javier Torres.
Administración de Recursos Humanos
¿Qué es un consultor de marketing?
FIJACIÓN DE PRECIOS PARA LOS SERVICIOS
Presupuesto de Ventas.
Abastecimiento Dr. Ing. Aldo Cea Ramírez Gestión de Abastecimiento Es la acción de buscar mejoras permanentes al realizar compras utilizando los.
t t Transformamos a nuestros estudiantes en AGENTES DE CAMBIO, con el respaldo de una HERENCIA EDUCATIVA UNICA, CREATIVA, HUMANA, PRACTICA Y ACCESIBLE.
ADERLIN FLORES MALLMA.
Transcripción de la presentación:

César Bellido

ESTRATEGIAS DE PRECIOS  Precio bajo  Precio alto  Precio del mercado  Precio según el cliente ¿Cuánto cobrar?

PRECIO BAJO  Penetración en el mercado para atraer clientes.  Usada normalmente por los nuevos empresarios.  Demanda demasiado trabajo.  Barato significa baja calidad, poca experiencia.  Trabajos a realizar serán los más simples.  Difícil modificar los precios en el futuro.

PRECIO ALTO  Es arriesgada.  Muchos se equivocan por no escogerla.  Imagen de la empresa (calidad y experiencia).  Los buenos en su especialidad deben optar por esta estrategia.

PRECIO DEL MERCADO  Similar a lo que cobran los competidores.  De acuerdo al sector económico.  Ofrecer alguna ventaja comparativa.

PRECIO SEGÚN EL CLIENTE  ¿Quién es mi cliente?  Tamaño de la empresa cliente.  Propiedad de la empresa cliente.  Precios altos o bajos elimina a un segmento del mercado potencial.  Doble precio o precio en función al cliente puede traernos problemas.

TIPOS DE CONTRATOS  Por día o por hora.  Según costos.  Remuneración fija mensual.  Pago por desempeño.  Precio fijo. A menos que el cliente lo solicite, no es recomendable presentar el detalle de cómo obtiene el precio de sus servicios. Simplemente indique el precio total.

POR DÍA / HORA  Trabajos de corta duración.  Servicio frecuente por horas.  Clave: estimar bien el tiempo.

SEGÚN COSTOS  Cliente paga por separado los honorarios del proveedor del servicior más sus gastos.  No es muy aceptado por los clientes.

REMUNERACIÓN FIJA MENSUAL  Ingreso fijo por determinadas horas de labor al mes.  Asegura a la empresa proveedora del servicio or un ingreso mensual, a pesar de no utilizar todas las horas a disposición del cliente.  Es una modalidad atractiva para los profesionales independientes.

POR DESEMPEÑO  El pago está en función al desempeño real de la empresa cliente a quien se le ha brindado el serviciol.  Beneficioso para el cliente.  Requiere de mucha seguridad y experiencia del profesional que brinda el servicio.  No es recomendable realizar un contrato por desempeño en función a las utilidades.

PRECIO FIJO  Monto acordado para realizar un trabajo.  Difícil de modificarse luego de ser aprobado.  Requiere de un buen cálculo de costos.  El proveedor del servicio debe controlar bien sus gastos.

CASO Elaborar una propuesta técnica-económica, para realizar un curso-taller sobre “ Desarrollo de Habilidades Gerenciales ”, dirigido a un grupo de 18 profesionales de una empresa (jefes y personal con potencial de desarrollo administrativo). La empresa cliente solicita que la actividad la conduzca un expositor de reconocida experiencia de USA; se dicte en un hotel de 5 estrellas durante 5 días a tiempo completo. La propuesta económica debe incluir toda las partidas de gasto necesarias para la realización del curso. El cliente tomará la decisión en función a la mejor oferta detallada que se presente. Los postores podrán formular sus consultas hasta una semana antes de la fecha de recepción de las ofertas (fecha límite de recepción de ofertas : miércoles 18 de mayo de 2011 ).

César Bellido Puga

COSTOS  En función a las unidades producidas: Fijos y variables.  En función a su naturaleza: Directos e indirectos.  En función al tiempo: Históricos o reales y costos estimados.