La Fisioterapia en las prótesis de miembro superior.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Primeros Auxilios Heridas.
Advertisements

TEMA 3. BIODINÁMICA DE LOS MÚSCULOS
HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO EPP.
ROL DE LA ENFERMERA CIRCULANTE
ACTIVIDAD FISICA Y SALUD
Baño de Cama Artículos de enfermería
UNIDAD 2. INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA EN EL PROCESO DE ENVEJECIMIENTO
MEDIDAS PREVENTIVAS INFLUENZA.
CLAUDIA CONSUELO BARAHONA SEPULVEDA FISIOTERAPEUTA
Fracturas de la Clavícula.
Beneficios de la Actividad física en el sistema nervioso central
Alimentación y Auto cuidado del Paciente con Enfermedad de Parkinson.
SINDROME DEL TÚNEL DEL CARPO YULIETH RAMIREZ Fisioterapeuta.
Carga física La carga física del trabajo se define como "el conjunto de requerimientos físicos a los que está sometido el trabajador durante la jornada.
DESGASTE TRIBOLOGIA FRICCIÓN LUBRICACIÓN
CLINICA DE FISIOTERAPIA
LESIONES MAS COMUNES EN LAS CLASES DE EDUCACION FISICA
PROTESIS EN NIÑOS Video1.
OSTEOINTEGRACIÓN EN AMPUTADOS
Actividad física y salud Carmen floriano
La Fisioterapia en las Amputaciones
Diseño y desarrollo de prótesis para miembro superior derecho controlada por señales mioeléctricas. Paula Andrea Ortega Diego Arley Velosa William David.
12/4/2015 Felipe Reichelt Emmel Massoterapeuta cel: Para la mis Automasajes Para aliviar tensiones del día-a-día Para que lo practiques.
Actividad física, higiene y sexualidad en la Artritis Reumatoide
PUERICULTURA DEL RECIEN NACIDO
Vendaje Neurofuncional
PALANCAS MUSCULARES.
Enfermedades Reumatoides
ENFERMEDADES DEL SISTEMA LOCOMOTOR
Úlcera por presión Definición : Mecanismo de producción
Traumatismos Osteomusculares Y QUEMADURAS.
Resumen de la Unidad 3 Los “Asesinos”:
QUEMADURAS (Qx) Definición: Son un tipo específico de lesiones a los tejidos blandos.   “Una quemadura grave puede poner en peligro la vida y requiere.
FRACTURAS EXPUESTAS Y LUXACIONES
Lavado de manos E.U. Daniel Mella.
El nuevo Dispensador Multipush proporciona jabón de manos, gel de baño, acondicionador de cabello, champú… al tiempo que perfuma la estancia gracias al.
ANTES DE REALIZAR UNA RUTINA DE EJERCICIOS
Definición. Propioceptiva: Relacionado con los receptores sensoriales que dan la información concerniente al movimiento y a la posición corporal. Neuromuscular:
Cuidados de enfermería en pacientes con tracción esquelética
CUIDADOS POSTOPERATORIOS.
ESFERODINAMIA.
Los Beneficios del Ejercicio
Baño en cama Docente : Daniel Mella.
Torres de Enfriamiento de Tiro Mecánico
Diabetes mellitus.
¿Qué es la Actividad Física?
Poleas y tipos de poleas
Prótesis, Ortesis y Ayudas Técnicas.
GUARDAS OCLUSALES MATERIALES.
CATHERINE ANNE TROMBLY
1º ESO LA CONDICIÓN FÍSICA.
Comprobaciones del un atomizador.
Integrante: mary carmen gutierrez Monica bermudez Kelly contreras
AYUDAS TECNICAS EN LA ALIMENTACION. AYUDAS TECNICAS EN LA ALIMENTACION.
Ejercicios durante y después del embarazo
Mantenimiento del equipo. Comprobaciones antes de tratar A ajustar la presión de trabajo elegida cerrando completamente la válvula de seguridad y ajustando.
ERGONOMIA EN EL TRABAJO
DIABETES MELLITUS MAGDALENA CASTAÑOS RODRÍGUEZ 2°”B”
Inmovilizaciones en Ortopedia
Carlota Triguero y Maxima Fater
QUEMADURAS (Qx) Las Qx pueden ser causadas por: Calor: Explosión, fuego (más comunes). Electricidad: Cables y aparatos eléctricos y Rayos. Sustancias químicas:
Diabetes y ejercicio físico. EL cuerpo no puede producir suficiente cantidad de insulina o no la puede usar eficazmente. La insulina actúa como una.
BIOSEGURIDAD EN ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS
Transcripción de la presentación:

La Fisioterapia en las prótesis de miembro superior. Tema 2 La Fisioterapia en las prótesis de miembro superior.

Prótesis mecánicas de tracción muscular Ventajas Tienen un peso reducido Son independientes de las fuentes energéticas Mantienen el tono muscular Tienen pocos problemas y averías Inconvenientes En niños y ancianos Nivel de amputación alto

Protesis mioeléctricas Ventajas Fuerza prensora Pronosupinación Apertura y cierre de la mano Inconvenientes Peso elevado Dependencia de fuentes energéticas Entrenamiento laborioso (miofeedback) Averías frecuentes

Comprobación de la protesis Estado de la piel al retirarla Vigilancia de puntos dolorosos Ruidos Facilidad de colocación y retirada

Adiestramiento funcional de la prótesis de miembro superior Dispositivos terminales destinados a la presión (extremidad superior) Ejercicios de encadenamiento de la prensión a movimientos de las articulaciones superiores Entrenamiento de las AVD En prótesis mioeléctricas entrenamiento con miofeedback Tiempo de uso progresivo 8 a 10 horas diarias (ojo úlcera o rozadura).

Recomendaciones al paciente Limpieza diaria del encaje con agua y jabón No engrasar las articulaciones por su cuenta Mantener limpios y secos los cueros y cables Limpieza diaria del dispositivo terminal