La Fisioterapia en las prótesis de miembro superior. Tema 2 La Fisioterapia en las prótesis de miembro superior.
Prótesis mecánicas de tracción muscular Ventajas Tienen un peso reducido Son independientes de las fuentes energéticas Mantienen el tono muscular Tienen pocos problemas y averías Inconvenientes En niños y ancianos Nivel de amputación alto
Protesis mioeléctricas Ventajas Fuerza prensora Pronosupinación Apertura y cierre de la mano Inconvenientes Peso elevado Dependencia de fuentes energéticas Entrenamiento laborioso (miofeedback) Averías frecuentes
Comprobación de la protesis Estado de la piel al retirarla Vigilancia de puntos dolorosos Ruidos Facilidad de colocación y retirada
Adiestramiento funcional de la prótesis de miembro superior Dispositivos terminales destinados a la presión (extremidad superior) Ejercicios de encadenamiento de la prensión a movimientos de las articulaciones superiores Entrenamiento de las AVD En prótesis mioeléctricas entrenamiento con miofeedback Tiempo de uso progresivo 8 a 10 horas diarias (ojo úlcera o rozadura).
Recomendaciones al paciente Limpieza diaria del encaje con agua y jabón No engrasar las articulaciones por su cuenta Mantener limpios y secos los cueros y cables Limpieza diaria del dispositivo terminal