¿Cómo educar la sexualidad de los hijos e hijas? Lucía Santelices Cuevas Pontificia Universidad Católica de Chile.
Antecedentes Confusión frente al concepto y su educación. Globalización y ofertas múltiples. Medio social y cultural pluralista. Niños y jóvenes vulnerables.
Objetivos Comprender el concepto. Analizar su evolución. Reconocer elementos de la educación sexual. Aportar pautas para conducir a los hijos e hijas.
Concepto Dimensión del ser personal. Compleja y diferente de otras criaturas. Se desarrolla en el tiempo. Requiere de las dos figuras parentales.
Evolución Identidad de Género. Aprendizaje de Roles. Internalización afectiva de roles. Descubrimiento del otro género. Adaptación según etapas ciclo vital adulto.
Necesidades evolucionan Pre-escolares y primer ciclo: –Conocer su cuerpo –Curiosidad Exhibicionismo. Segundo Ciclo EGB. –Desean preguntar: se cohíben. –Cuidan su intimidad –Aprenden a interactuar con otro sexo.
Fases adolescentes Disociación afectiva sexual:12 años. Excitación y ternura se integran : 18 años. Precocidad : Conflicto
Conflicto adolescente Propio del proceso de identidad personal Produce vacío y dolor :crisis normativa. Evasión Buscan pareja Agresividad
Elementos de la educación sexual Instrucción genital. Educación de la afectividad y libertad. Educación de la personalidad masculina o femenina. Educación para la socialización del amor. Educación en la formación de valores del comportamiento sexual.
Condiciones para acción educativa Gestar clima familiar de encuentro. Satisfacer necesidades afectivas básicas. Aprovechar los mensajes TV desfavorables. Modelar conductas de hombre y mujer. Modelar conductas relacionales entre hombre y mujer.
Requisitos para educación sexual efectiva Figuras parentales: aprendizaje vicario. Rol activo del padre y de la madre. Papeles educativos cruzados desde la pre- pubertad.
Muchas Gracias