¿Cómo educar la sexualidad de los hijos e hijas? Lucía Santelices Cuevas Pontificia Universidad Católica de Chile.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Con la sexualidad quien se anima?
Advertisements

Ciclo vital individual Ciclo vital familiar CAROLINA ARENAS
Educación Sexual en la Educación Infantil
7 PROGRAMAS DE EDUCACION SEXUAL Y AFECTIVIDAD COMPETENCIAS DOCENTES 7 PROGRAMAS DE EDUCACION SEXUAL Y AFECTIVIDAD COMPETENCIAS.
Diseño curricular: desde la situación dilemática al caso y la unidad de aprendizaje.
TALLER N° 1 PROF: TERESA RODRÍGUEZ
SEXUALIDAD EN LOS JÓVENES
EDUCACIÓN EN SEXUALIDAD A PERSONAS CON DISCAPACIDAD
Colegio Hispano Americano
FUNCIONAMIENTO DE LA FAMILIA DESDE UNA PERSPECTIVA SISTÉMICA.
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES
Adolescencia y Educación
UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA
Con la sexualidad quien se anima?
Adolescencia y proyecto de vida
Dra. Gloria Toro Jara Medico de Familia ICM 2
Sexualidad responsable
Las Edades del Sexo. Las Edades del Sexo Engloba todo lo relacionado a identidad, rol del género, vínculos afectivos, el placer, la genitalidad,
ADULTO JOVEN Periodo entre los 20 y 40 años, constituye el de mayor capacidad física, y corresponde a la inserción activa en el mundo laboral y social.
Tema 4 El desarrollo sexual.
7 PROGRAMAS DE EDUCACION SEXUAL Y AFECTIVIDAD APRENDIZAJES ESPERADOS
¿COMO INFLUYEN LOS ASPECTOS BILOGICOS Y DEMOGRAFICOS
LA FAMILIA.
TEMA 1. DESARROLLO EVOLUTIVO
Prevención saludable en los niñas, niños y adolescentes.
¿QUE NECESITAN LOS ADOLESCENTES DE NOSOTROS?
TALLER ¿CÓMO ENFRENTAMOS LA EDUCACIÓN SEXUAL PATRICA PEREIRA ORTIZ.
Manifestaciones de la sexualidad infantil
EL PROCESO ADOLESCENTE
Estigma y discriminación USAID| PROYECTO CAPACITY CENTROAMÉRICA
“SEXUALIDAD”.
ERIK ERIKSON Identidad vs Confusión de identidad
CICLOS VITALES FAMILIARES
ADOLESCENCIA.
ESCUELA NORMALSUPERIOR RAFAEL MARIA GIRALDO MARINILLA
ETAPA GENITAL. FASE DE LA SEXUALIDAD, ETAPA GENITAL  EXISTES 3 FUENTES: 1. La hiperpotencia de la naturaleza. 2. La fragilidad de nuestro propio cuerpo.
LIMITES Y SOCIALIZACIÓN DE LOS HIJOS
Liceo Luis cruz Martínez CALAMA EL GÉNERO, LA ESCUELA Y EXPECTATIVAS EL GÉNERO, LA ESCUELA Y EXPECTATIVAS  PROF. YACQUELINE CASTILLO M.  2009.
Plática inicial para padres y madres de preparatoria
LA ADOLESCENCIA ©Mª ANGELES ZURDO GÓMEZ- DPT. ORIENTACIÓN.
Colegio de Bachilleres Plantel 02 "cien metros"
USAID | Proyecto Capacity Centroamérica
CURSO BÁSICO EN EDUCACIÓN INTEGRAL DE LA SEXUALIDAD (EIS) PARA DOCENTES DE EDUCACIÓN INICIAL Y PARVULARIA, BÁSICA Y MEDIA. MÓDULO 2 Sexualidad. Material.
La sexualidad en la adolescencia
Sexualidad y embarazo adolescente
CICLO VITAL Es una evolución de distintas etapas en la que la superación de una fase anterior facilita el poder superar la fases del futuro.
Periodo entre los 20 y 40 años, constituye el de mayor capacidad física, y corresponde a la inserción activa en el mundo laboral y social. Generalmente,
Sexualidad Genero.
La Sexualidad en la Familia. El Ciclo de la Vida Familiar.
Unidad: Identidad y sexualidad en tiempos de búsqueda.
ESC. NORMAL. PROFE. DARÍO RODRÍGUEZ CRUZ LIC
Hombre y mujer El uno para el otro... Unidos para la gran obra de Dios.
LA ADOLESCENCIA.
SECRETARÌA DE EDUCACIÒN PÙBLICA SUBSECRETARÌA DE EDUCACIÒN SUPERIOR
HABLEMOS DE SEXUALIDAD
Torres escobar alma belen Grupo:258 Prof.:
FORMACION CIVICA Y ETICA
POTENCIALIDADES DE LA ADOLESCENCIA
El Género de nuestras vidas
ESCUELA NORMAL “PROFESOR DARIO RODRIGUEZ CRUZ” CURSO: DESARROLLO FISICO Y SALUD TRABAJO: EDUCACION SEXUAL INFANTIL Y HOLONES DE LA SEXUALIDAD MAESTRO:
Las familias y los procesos de mejora ProEducar 12 y 13 Julio 2012 Dra. María del Luján González Tornaría Universidad Católica del Uruguay.
Sylvia Ortiz Abblitt
Nacional: /06 CABA: 2110/06 Antecedentes legales de la ESI en la CABA Ordenanza / 84 Ordenanza / 93.
Transcripción de la presentación:

¿Cómo educar la sexualidad de los hijos e hijas? Lucía Santelices Cuevas Pontificia Universidad Católica de Chile.

Antecedentes Confusión frente al concepto y su educación. Globalización y ofertas múltiples. Medio social y cultural pluralista. Niños y jóvenes vulnerables.

Objetivos Comprender el concepto. Analizar su evolución. Reconocer elementos de la educación sexual. Aportar pautas para conducir a los hijos e hijas.

Concepto Dimensión del ser personal. Compleja y diferente de otras criaturas. Se desarrolla en el tiempo. Requiere de las dos figuras parentales.

Evolución Identidad de Género. Aprendizaje de Roles. Internalización afectiva de roles. Descubrimiento del otro género. Adaptación según etapas ciclo vital adulto.

Necesidades evolucionan Pre-escolares y primer ciclo: –Conocer su cuerpo –Curiosidad Exhibicionismo. Segundo Ciclo EGB. –Desean preguntar: se cohíben. –Cuidan su intimidad –Aprenden a interactuar con otro sexo.

Fases adolescentes Disociación afectiva sexual:12 años. Excitación y ternura se integran : 18 años. Precocidad : Conflicto

Conflicto adolescente Propio del proceso de identidad personal Produce vacío y dolor :crisis normativa. Evasión Buscan pareja Agresividad

Elementos de la educación sexual Instrucción genital. Educación de la afectividad y libertad. Educación de la personalidad masculina o femenina. Educación para la socialización del amor. Educación en la formación de valores del comportamiento sexual.

Condiciones para acción educativa Gestar clima familiar de encuentro. Satisfacer necesidades afectivas básicas. Aprovechar los mensajes TV desfavorables. Modelar conductas de hombre y mujer. Modelar conductas relacionales entre hombre y mujer.

Requisitos para educación sexual efectiva Figuras parentales: aprendizaje vicario. Rol activo del padre y de la madre. Papeles educativos cruzados desde la pre- pubertad.

Muchas Gracias