Asociación Mexicana de Órganos de Control y Vigilancia en Instituciones de Educación Superior Dip. Guillermo Huizar Carranza El Presupuesto Federal para.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Gobierno y política fiscal
Advertisements

Intervención General Presupuesto General Ejercicio 2006 Noviembre 2005.
1 LXXVIII Asamblea Nacional Ordinaria de COPARMEX.
Hacia una mayor calidad del gasto público
Impacto de las políticas nacionales sobre las finanzas provinciales
1 SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO Perspectivas Económicas para 2008 Conferencia Nacional de Gobernadores XXXIV Reunión Ordinaria Campeche, 29.
La Economía Mexicana: Evolución Reciente y Perspectivas de Mediano Plazo Octubre 2012 Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Evolución de la economía ecuatoriana
Segundo Encuentro de Coordinación Presupuestaria y Fiscal de Países de América Junio, 2012.
C.P.C. Raúl Gerardo Cuadra García León, Guanajuato. Octubre de 2008
El Sistema Nacional de Coordinación Fiscal
1 PIB Y FINANZAS DEL DISTRITO FEDERAL México 15 de octubre de 2004.
La Necesidad de Políticas de Desarrollo Financiero y de Reformas a la Arquitectura Financiera Internacional.
1 Antecedentes Plan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006 En su apartado 6 denominado Área de Crecimiento con Calidad, establece como uno de los objetivos.
Honorable Senado de la Nación Octubre de 2009 Proyecto de Presupuesto 2010 Ministerio de Economía y Finanzas Públicas Secretaría de Hacienda.
NECESIDAD DE UNA REFORMA HACENDARIA. C.P.C. PEDRO HIGUERA VELAZQUEZ. ENERO 2010.
DIAGNOSTICO DE LAS FINANZAS ESTATALES Y MUNICIPALES.
FINANCIACION DE SERVICIOS PÚBLICOS DESCENTRALIZADOS EN TIEMPOS DE CRISIS Juan Pablo Jiménez Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
Evolución reciente del comportamiento fiscal de los gobiernos locales en Argentina XXIX Reunión Plenaria del Foro Permanente de Direcciones de Presupuesto.
REFORMA HACENDARIA Junio de EVOLUCIÓN DEL PIB PER CÁPITA EN MÉXICO Dólares internacionales de 1990 (metodología Geary-Khamis) (metodología Geary-Khamis)
Honorable Cámara de Diputados de la Nación 26 de Octubre de 2006 Proyecto de Presupuesto 2007 Secretaría de Hacienda Ministerio de Economía y Producción.
RELACIONES FISCALES ENTRE NIVELES DE GOBIERNO EN AMÉRICA LATINA: Temas pendientes y desafíos Juan Pablo Jiménez División de Desarrollo Económico CEPAL.
Oscar Cetrángolo CEPAL (Oficina de Buenos Aires)
1 El Presupuesto de Egresos de la Federación incluye tres Ramos bajo coordinación de la Secretaría de Educación Pública Ramo Administrativo 11 Corresponde.
Construyendo el Municipio Productivo, Eficiente y Equitativo: Políticas Innovadoras Miami 17 de Junio, 2008 Fernando Cuenin División de Gestión Fiscal.
COMISIÓN PERMANENTE DE FUNCIONARIOS FISCALES, 2008
¿CÓMO CONSTRUIR EL MUNICIPIO NECESARIO? BERNARDO KLIKSBERG CONSEJO NACIONAL DE DESCENTRALIZACION LIMA, PERU 21 DE JULIO DE 2004.
Flavio Lazos Garza Seminario “La descentralizacion en México: Situación actual y perspectivas” Ciudad de México, 1 de julio de 2005 Algunas reflexiones.
REFORMA ENERGÉTICA PARA EL DESARROLLO DE MÉXICO Jorge A. Chávez Presa Seminario de Perspectivas Económicas 2007 INSTITUTO TECNOLÓGICO AUTÓNOMO DE MÉXICO.
Simulador de Contabilidad Generacional Palacio Legislativo de San Lázaro Abril 2010.
Evolución Económica Reciente y Perspectivas para 2006 Secretaría de Hacienda y Crédito Público Francisco Gil Díaz Enero 2006.
Ley de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y el manejo de los recursos petroleros en México XIX Seminario Regional de Política Fiscal Santiago de.
1 28 de Octubre de 2005 “RELACIONES HACENDARIAS INTERGUBERNAMENTALES: Responsabilidades v.s. Recursos Públicos” Konrad CEDHAM, A.C Adenauer- Stifttung.
Programación financiera y el presupuesto público
INCLUSIÓN CON RESPONSABILIDAD SOCIAL EJES ESTRATÉGICOS Y PROPUESTAS Secretaría General Ejecutiva 30 de mayo de 2014.
Democratizando las finanzas públicas Financiamiento a las Reformas en Seguridad Social El problema de tener finanzas públicas precarias Secretaría.
CRISIS DEL FEDERALISMO FISCAL EN ARGENTINA
NOVIEMBRE, 2006 FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR: PROBLEMÁTICA Y VÍAS DE SOLUCIÓN.
NACIONES UNIDAS Comisión Económica para América Latina y el Caribe XV SEMINARIO DE POLÍTICA FISCAL Santiago de Chile, de enero del 2003 GOBIERNO.
Federalismo Hacendario y Descentralización de las Finanzas Públicas FEDERALISMO FISCAL, ESPACIOS DE MEJORA Javier Pérez Torres 1 DE AGOSTO DE 2008 PRIMER.
Fernando Díaz Yubero Departamento de Organización, Planificación y Relaciones Institucionales ENCUENTRO DE REDES Salvador de Bahía, junio de 2009 EUROSOCIAL.
Asociación Chilena de Municipalidades CONCLUSIONES PANEL FINANZAS MUNICIPALES.
GOBIERNO DEL ESTADO DE ZACATECAS ESTRATEGIAS REGIONALES EN TORNO A LA GLOBALIZACIÓN Octubre 11 del Octubre 11 del DR. RICARDO MONREAL AVILA.
Económico Desarrollo de la Frontera Norte Comisión de Economía de la H. Cámara de Diputados LX Legislatura.
Seminario Internacional Nuevos Desafíos de la Democracia Cristián Larroulet Diciembre 2003 “Efectos de la Pobreza sobre la Estabilidad Democrática”
XXXI REUNIÓN DEL CÍRCULO DE ECONOMÍA LÁMINAS DE LA INTERVENCIÓN EXCMO. SR. D. JUAN-MIGUEL VILLAR MIR PRESIDENTE DEL GRUPO OHL PARA CONSOLIDAR LA RECUPERACIÓN.
LA INVERSIÓN PUBLICA Ricardo Martner
Ministerio de Finanzas Públicas Washington D. C., Febrero 2002 Las Finanzas Públicas y los.
Política de Ingresos Auditorías núms. 99, 111 y 116 Cuenta Pública 2013 Los informes se encuentran disponibles en: ASF | 1.
1 1er Foro Nacional IMEF de Infraestructura Subsecretaría de Egresos Cuernavaca, Morelos 20 de febrero de 2009 El gasto en infraestructura como política.
MESA VI Colaboración y Coordinación Intergubernamentales CUARTO FORO REGIONAL GUADALAJARA, JALISCO C.P. RODOLFO PICAZO MOLINA Secretario de Finanzas y.
Hacia una Federalización del Conocimiento Noviembre 2005 CONAGO Ciencia y Tecnología.
Competencia entre paises Dr. Luis Marijuán. OBJETIVOS DEL ESTUDIO Estrategias nacionales. Políticas macroeconómicas y microeconómicas. Estructuras políticas.
Crecimiento económico sostenido a mediano y largo plazos
FINANZAS Finanzas Personales. FINANZAS Finanzas Públicas  INFLACION: 2000: 8.96% (Meta 9.9%) 2006: 4.05% (Meta 3%) 2001: 4.40% (Meta 6.5%) 2007: 3.76%
Importancia del financiamiento estable de las políticas sociales Andrés Palma Irarrázaval Junio de 2008.
Reunión para el análisis de la problemática del financiamiento a las universidades públicas estatales y exploración de soluciones Ciudad de México, 22.
LA POLÍTICA FISCAL EN TIEMPOS DE BONANZA Comisión Económica para América Latina y el Caribe.
CONVENCION NACIONAL HACENDARIA Mesa de Ingresos 15 de abril de 2004.
Equidad Fiscal en Panamá
La experiencia en México
En el 2014, la presión tributaria (ingreso tributarios como % del PIB) en Ecuador fue equivalente al 14,4%, inferior al promedio regional que alcanzó el.
Dos Años de Gobierno: Reforma Energética. Al cumplirse dos años del Gobierno del Presidente Calderón, se han alcanzado importantes logros en la construcción.
I Curso Internacional de Economías de América Latina y el Caribe Santiago, 9 al 20 de julio de 2007 Ingresos Tributarios en América Latina y el Caribe.
SITUACIÓN ECONÓMICA DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE EN EL 2006 Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América Latina y el.
Título de la Presentación
27 March 2007 Centre for Tax Policy and Administration Organisation for Economic Co-operation and Development 1 Perspectiva Internacional del Sistema Tributario.
Modificaciones en el escenario externo. Repercusiones sobre Uruguay. Desafíos para la política económica.
1 Montelimar, Noviembre PROGRAMA ECONÓMICO Y FINANCIERO
SITUACIÓN FISCAL Diagnóstico para el Pacto Fiscal.
Transcripción de la presentación:

Asociación Mexicana de Órganos de Control y Vigilancia en Instituciones de Educación Superior Dip. Guillermo Huizar Carranza El Presupuesto Federal para Educación Superior Ciudad de Zacatecas, 27 Feb 2004

Producto Interno Bruto ( crecimiento anual %) Evolución Económica Reciente FUENTE : CIEMEX WEFA e/ SHCP Criterios Generales de Política Económica 2003

Ingresos Totales del Gobierno Federal

Comparación Internacional de Ingresos Tributarios (% del PIB) El nivel de Ingresos Tributarios en México es inferior al de países con un nivel de desarrollo similar al nuestro

Precio Promedio de Exportación del Petróleo Crudo Mexicano (1998 = 100) FUENTE : SHCP Criterios Generales de Política Económica e/ Estimado 2003 Precio Promedio de Exportación del Petróleo Crudo Mexicano Precio Promedio de Exportación del Petróleo Crudo Mexicano

Comparación Internacional de la Evasión del IVA

Ingresos Tributarios de los Gobiernos Locales (% del Total Nacional) México España Prom. AL Prom. OCDE Austria Alemania Brasil EUA Suiza Canadá Ingresos subnacionales (% total) Ingresos subnacionales (% PIB) FUENTE : OCDE año 2000.

Evolución de los ingresos tributarios de los gobiernos locales (% del Total Nacional) FUENTE : OCDE

PORCENTAJE DE ENTIDADES QUE APLICAN LAS POTESTADES, 1998

DEBILIDADES DEL SISTEMA IMPOSITIVO MEXICANO 1.Es insuficiente 2.Es complejo 3.Es centralista 4.Es ineficaz 5.Es inequitativo 6.Es oneroso y persecutor

FUENTE :Banco de México Gasto Público en Paises de la OCDE y América Latina ( % DEL PIB )

Ingresos Tributarios y Gasto en Salud, Educación y Seguridad Social La recaudación neta del ISR e IVA es apenas suficiente para cubrir centavos de cada peso asignado a educación, seguridad social y salud. Por otra parte, los ingresos por concepto de IVA sólo alcanzan para financiar el por ciento del gasto en educación. ISR ,209.9 ISR ,209.9 GASTO EDUCATIVO TOTAL 315,280.9 GASTO DE SALUD 421,887.0

GASTO EDUCATIVO NACIONAL R.11Secretaría de Educación Pública113,414.1 R.25Previsiones y Aport. P/ Educación Básica, Normal, Tecnológica y Adultos 29,762.3 R. 38CONACYT 7,705.9 R. 33Fondo I.- Educación Básica156,184.1 R. 33Fondo VI.- FAETA 3,188.5 Reasignación H. Cámara de Dip. 5,026.0 TOTAL315,380.9

GASTO NACIONAL DE SALUD R. 12Secretaría de Salud20,973.0 R. 19Aportaciones de Seguridad Social127,265.2 Instituto Mexicano del Seguro Social184,381.4 ISSSTE55,203.3 R. 33Aportaciones para los Servicios de Salud 34,064.1 T O T A L421,887.0 Considerar la recuperación de cuotas de seguridad social 120 mmdp

INGRESOS TRIBUTARIOS VS. GASTO ISR E IVA 617,824.8 GASTO EN EDUCACIÓN Y SALUD 737,167.9

PRESUPUESTO 2004 INGRESOS PETROLEROS 347,616.9 COSTO FINANCIERO DE LA DEUDA 331,584.4 IEPS PETROLERO 106,754.7 DERECHOS PETROLEO 146,537.1 DER. EXT. Y ADICIONAL 94,325.1 R.24 DEDUDA PÚBLICA 145,860.1 R. 30 ADEFAS 10,711.8 R. 34 APOYOS A AHORR 38,030.1 COSTO DE ENTIDADES 30,018.0 PIDIREGAS 106,964.4

Comparativo I.S.R vs. Participaciones y Aportaciones Federales a Estados y Municipios I.S.R. 346,209.9 Participaciones Federales 242,281.0 Aportaciones Federales 251,201.4

CONCLUSIONES 1. El Gasto Público no es suficiente para lograr un crecimiento económico fuerte y sostenible 2. Es necesario elevar la capacidad recaudatoria del sistema 3. Es necesario replantear la política de gasto público

CONCLUSIONES 4. Es necesario construir un país con una vocación más federalista, que impulse una nueva distribución de potestades tributarias y responsabilidades del gasto 5. En materia de rendición de cuentas debe prevalecer la transparencia y el fortalecimiento de la fiscalización