Producción y Consumo Sustentable Es tan importante el producto, como la forma en que se elabora 8 de mayo de 2008.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SISTEMASDE GESTION AMBIENTAL
Advertisements

La Ingeniería como solución para un mundo sustentable
“PROYECTO: SELLO DE EQUIDAD DE GÉNERO”
INTRODUCCIÓN A LA TEMÁTICA AMBIENTAL Conceptos de base
MISIÓN, VISIÓN Y VALORES DE EPEL-CACT
Programa Especial de Cambio Climático Resumen de metas
Luis Martínez Cerna Caracas - Octubre 29 de 2007
El valor social compartido en la práctica empresarial Octubre 11 de 2011.
Mecanismo de Implementación de Acuerdos de Producción Más Limpia
Abril 2010.
POLÍTICAS PÚBLICAS DE PATRIMONIO DE GALÁPAGOS
“Mercados, Retos y Oportunidades para la financiación y establecimiento de líneas de créditos para proyectos verdes en América Latina y el Caribe”. Morelia,
EL MARKETING ECOLOGICO
Escuela de Administración
COMPONENTES PRINCIPIOS Y PRACTICAS
PRODUCCIÓN LIMPIA.
La auditoria ambiental bajo el enfoque de la ISO y 26000
MALORIS VANESSA VÁSQUEZ GÓMEZ
SECRETARIA DISTRITAL DE AMBIENTE
CONTRIBUCIÓN DE LA EDUCACIÓN Y LA LEGISLACIÓN ACTUAL A LA SUSTENTABILIDAD Elementos de Política y Legislación Ambiental María Ester Figueroa Díaz Noviembre.
Hacia Dónde Queremos Ir
Desarrollo Sustentable y Participación Lic Sandra Carlino.
LA INNOVACIÓN COMO RESPUESTA A LOS RETOS DE LA AGRICULTURA
Promoviendo Comunidades Sostenibles
GESTIÓN AMBIENTAL EMPRESARIAL
SISTEMA DOBLE INTEGRADO
Aliados y Clientes de CREO Contexto cambiante global SOCIALES MERCADO TECNOLOGÍA AMBIENTE Expectativas Globales Retos de la RSE POLITICA Sea el núcleo.
 La responsabilidad social corporativa (RSC), también llamada responsabilidad social empresarial (RSE), puede definirse como la contribución activa y.
RESPONSABILIDAD AMBIENTAL
ÈTICA EN LA ADMINISTRACIÓN
El propósito o misión del sistema
Análisis Financiero de Proyectos de Inversión
PRÁCTICAS INDUSTRIALES
Pintuco (pinturas), Andercol (químicos), O-tek (agua), y Mundial (comercio). Antes conocido como: GRUPO MUNDIAL.
¿Qué es y qué no es Responsabilidad de la Industria de la Minería e Hidrocarburos? III Conferencia Interamericana sobre Responsabilidad Social de la Empresa.
Affordable Housing Nicaragua Octubre 6, 2008 Holcim (Nicaragua) S.A. Dickerson Arévalo.
Responsabilidad Social Empresarial
CERTIFICACIÓN DE TURISMO RESPONSABLE. Consejo de Acreditación en Turismo Sostenible Los programas de certificación necesitan demostrar a sus clientes.
Etica “Es un conjunto de valores y reglas que definen la conducta correcta e incorrecta” Hay 4 fuerzas básicas que influyen en la conducta ética de las.
Organizaciones miembro de la Coordinadora Estatal de Comercio Justo.
1 La RSC actúa de forma positiva incorporando valor a la empresa a través de su efecto sobre los diferentes stakeholders en los diferentes ámbitos sobre.
Sistemas de Gestión Ambiental (SGA)
Responsabilidad Social Empresarial
Economía Agraria. 70% Población EA. Peste Negra (1375). Sin Mecanismos de Transición Justa. 1º Cambio Sistema Socioeconómico Mundial Sin Mecanismos de.
Líneas de investigación de la Facultad de Ciencias Administrativas y Recursos Humanos ACREDITACIONES RECONOCIMIENTOS.
LEGISLACIÓN Y POLÍTICA AMBIENTAL
Legislación y normas ambientales en Chile
Sistema Universitario de Gestión Integral Sustentable
ECONOMÍA SUSTENTABLE y CULTURA FINANCIERA Parte 1
Modelo de Sostenibilidad y Responsabilidad Social Empresarial
MÉXICO D.F SUBSECRETARÍA DE FOMENTO Y NORMATIVIDAD AMBIENTAL DIRECCIÓN GENERAL DE INDUSTRIA ING. LUIS H. BAROJAS WEBER COMISIÓN NACIONAL DE.
Necesidad de Auge de Responsabilidad social en el campo laboral del Ingeniero para la carrera profesional de Ingeniero Comercial La responsabilidad es.
DEFINICIÓN DE LINEAMIENTOS Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
 Son normas internacionales referidas a la gestión ambiental de las organizaciones.  Establece un lineamiento para implementar un SGA.  Buscan promover.
Análisis de los procesos
CURSO: CA2-4 GRUPO N° 2 TEMA: ISO 9000 Y INTEGRANTES:
11. Reafirmamos que hay cuatro puntos que el Gobienro sigue sin atender: Pobreza, analfabetismo, salud y la indiferencia cívica. ¡Trabajemos en Ello! 12.
MODELO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL LASALLISTA Institución Lasallista Responsable Julio 2015.
Organizaciones.
Responsabilidad Social Empresaria
GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LA COMUNICACIÓN Nuestro perfil de estratega.
Naturaleza y propósito de estrategias y políticas
“Compañías líderes en el mundo han incorporado la Responsabilidad Social Empresarial a su estrategia de negocio, como un elemento diferenciador y una ventaja.
©BSD RSE Responsabilidad Social Empresarial (RSE) Gestión Sustentable.
“CALIDAD APLICADA A LA GESTIÓN EMPRESARIAL” 7 “B” FACILITADOR : M.V.Z. JOSE LUIS GARZA DEL POZO.
Contenido ¿Qué es la Normalización? Objetivos de la Normalización Que Productos se Normalizan Que son Normas Certificación de Productos Sistemas de Calidad.
Global Compact: Principios de Medio Ambiente. Managua, 15 de octubre de 2014.
INSTITUTO ARGENTINO PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE Generar propuestas y acciones que tiendan a mejorar la sustentabilidad de los sectores gubernamental,
¿Sabes lo que significa Ecoeficiencia? La ecoeficiencia consiste en “producir más con menos recursos y menos contaminación”, en otras palabras, “hacer.
Transcripción de la presentación:

Producción y Consumo Sustentable Es tan importante el producto, como la forma en que se elabora 8 de mayo de 2008

Materiales ManufacturaUso del Producto Energía Relleno Energía Desechos Industriales Diseño Convencional Eficiencia (Eficiencia en su uso) Diseño para su seguro Composteo o Aprovecha- miento Energético Prevención Diseño Para el reuso Diseño para Reciclado Diseño Verde Hacia un diseño verde Fuente: Global Environmental Management Initiative CADENA1CADENA1

Ciclo de Vida Consumidores y Sociedad Clientes Producción de Alimento Operaciones de Tetra Pak Transporte Materias Primas Diseño Manejo de Residuos CADENA2CADENA2

Motivadores a la sustentabilidad Pasión Personal Valores corporativos “Porque es lo correcto” Crisis en las relaciones públicas Reputación/Imagen de las marcas Relaciones con los accionistas/Resolución de controversias/Manejo de problemas Presión regulatoria o amenaza… De cumplimiento de regulaciones En la expedición de permisos/Relación con autoridades De regulación (estándares) sobre el desempeño del producto De regulación del reporte De acuerdos voluntarios De ISO Los Tres Motivadores en la primera ola Fuente: The Next Sustainability Wave, Bob Willard ESTRATEGIASESTRATEGIAS

Motivadores a la sustentabilidad Una tormenta perfecta de amenazas Reducción del riesgo en el negocio (Mega-problemas + accionistas demandantes) Mejora de la reputación con los inversionistas y los bancos Licencia social para operar o crecer Cambio en las expectativas de los accionistas Instrumentos económicos Impulso del valor del negocio Mejora en el acceso a mercados y clientes Ahorros y mejora de la línea base Atracción y retención del talento laboral Incremento en la productividad y la moral de los empleados Estimulación en la innovación (marcas diferenciadas) Inclusión en la planeación estratégica Modelos de roles corporativos Dos Motivadores Emergentes Fuente: The Next Sustainability Wave, Bob Willard ESTRATEGIASESTRATEGIAS

Algunos principios relacionados con el consumo sustentable Productos y servicios Enfoque preventivo Consejos al usuario Apertura al diálogo frente a las preocupaciones Uso sustentable de los recursos naturales Venta de productos y servicios seguros ofrecer soporte a la justicia económica, social y política por las compañías donde realizan negocios Adoptar patrones de producción, consumo y reproducción que salvaguarden las capacidades regenerativas de la Tierra, los derechos humanos y el bienestar comunitario PRINCIPIOSPRINCIPIOS

EL BOOM DE LA PYCS

CONSUMOSUSTENTABLECONSUMOSUSTENTABLE Consumo Sustentable Tiendas departamentales en México

Ecoetiquetado Greenvertising Marcada preferencia por lo "verde". ¿Qué significa ser verde? La definición más usada es la que hace referencia al clima y el medioambiente. Pero el concepto va mucho más allá, y alcanza al sector de la salud (comida orgánica, productos libres de tóxicos) y al bienestar en general (botánica, homeopatía). En la actualidad, incluso productos ajenos a estos sectores comienzan a lanzar mensajes "verdes". Referencia: ECOETIQUETADOECOETIQUETADO

Wal-Mart México TENDENCIASTENDENCIAS

Uniformidad en la definición de Desarrollo Sustentable a usar Nuestro Futuro Común (Comisión Bruntland).- Aquel que garantiza las necesidades del presente sin comprometer las posibilidades de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades LGGEPA.- El proceso evaluable mediante criterios e indicadores del carácter ambiental, económico y social que tiende a mejorar la calidad de vida y la productividad de las personas, que se funda en medidas apropiadas de preservación del equilibrio ecológico, protección del ambiente y aprovechamiento de recursos naturales, de manera que no se comprometa la satisfacción de las necesidades de las generaciones futuras D E F I N I C I Ó N S U S T. ¿Otras Definiciones? Proceso evolutivo Calidad ambiental Prosperidad económica Equidad social

Mapa propuesto para el documento diagnóstico Principios y conceptos Producc. Sust.Consumo Sust. + PYCS Desde materia Prima Hasta: Fabricación producto Enfoque de ciclo de vida ¿Qué es PS? ¿Qué es CS? ¿Qué es PYCS? Necesario acotar. ¿Hasta dónde? Necesario social, amb. Y económico ¿Qué y cómo medimos? Público Venta UsoDisposic. ¿Qué es un producto Sustentable? ¿Cómo lo asegura? ¿Cómo se asegura el Acceso al mercado? ¿Cómo se asegura la Aceptación? Información Educación Toma de decisión Gobierno: Propicia la competencia leal y el libre mercado en un entorno de autorregulación Reglas claras y equitativas

Herramientas Ambientales de Vanguardia Sustainable Development Planner™. Bienestar del empleado Calidad de vida Ética del negocio SDPLANNERSDPLANNER Creación de valor al accionista Desarrollo Económico Minimización del impacto ambiental Protección de los recursos naturales

Bienestar del empleado.- Proteger y preservar los derechos fundamentales de los empleados, promover el trato positivo y contribuir a la calidad de vida del empleado Calidad de vida.- Trabajar con instituciones públicas y privadas para promover el bienestar educativo, cultural y socioeconómico en las comunidades donde se opera, así como en la sociedad en general Ética del negocio.- Respaldar la protección de los derechos humanos en la esfera de influencia de la empresa, y promover la honestidad, integridad y justicia en todos los aspectos del negocio Transversalidad e Integralidad del DS Ambiental SDPLANNERSDPLANNER

Creación de valor al accionista.- Incluye el aseguramiento de una tasa de retorno a la inversión competitiva, la protección de los bienes de la compañía y la mejora de la reputación de la empresa y sus marcas a través de la integración del pensamiento sustentable en las prácticas del negocio Desarrollo Económico.- Construcción de la capacidad del desarrollo económico en las comunidades, regiones y países en los que la compañía opera o le gustaría operar Transversalidad e Integralidad del DS Ambiental SDPLANNERSDPLANNER

Minimización del impacto ambiental.- Minimización y el combate para eliminar los impactos ambientales adversos asociados a las operaciones, productos y servicios Protección de los recursos naturales.- Promover el uso sustentable de los recursos naturales renovables y la conservación y uso sustentable de los recursos naturales no renovables Transversalidad e Integralidad del DS Ambiental SDPLANNERSDPLANNER

SDPLANNERSDPLANNER CATEGORÍA SOCIAL ELEMENTO 1: BIENESTAR DEL EMPLEADO PreparaciónCompromisoImplementaciónIntegraciónCampeón Sub- elementos Cumplimiento de lasLeyesEvaluación de lasprácticas actualesRecopilación deinformaciónRespuesta a laspreocupaciones de laspartes interesadasCompromiso formalPolíticas proactivasProgramas enfocadosDiálogo con de laspartes interesadasSistemasAdministrativosProgramas EntendiblesReporte a de las partesinteresadasIntegración al procesodel negocioAdministración de lacadena de proveedoresComunicación con de laspartes interesadasProgramas proactivosAlianzas externasInvolucramiento en lapolítica pública Derechos del trabajador Prácticas responsables en el lugar de trabajo Salud y seguridad del trabajador Balance de la vida laboral Respeto por la diversidad Compensación al empleado SD Planner

SDPLANNERSDPLANNER CATEGORÍA SOCIAL ELEMENTO 2: CALIDAD DE VIDA PreparaciónCompromisoImplementaciónIntegraciónCampeón Sub- elementos Cumplimiento de lasLeyesEvaluación de lasprácticas actualesRecopilación deinformaciónRespuesta a laspreocupaciones de laspartes interesadasCompromiso formalContribucionesfinancierasProceso de PlaneaciónProgramas enfocadosDiálogo con las partesinteresadasSistemas AdministrativosContribuciones enespecie y voluntariedadProgramas EntendiblesReporte a las partesinteresadasIntegración al procesodel negocioComunicación con laspartes interesadasAlineación de lafilantropía con el negocioAdministración de lacadena de proveedoresAlianzas externasProgramas ProactivosInvolucramiento en lapolítica pública Equidad social Necesidades humanas básicas Capital humano

SDPLANNERSDPLANNER SD Planner CATEGORÍA SOCIAL ELEMENTO 3: ÉTICA EN LOS NEGOCIOS PreparaciónCompromisoImplementaciónIntegraciónCampeón Sub- elementos Cumplimiento de lasLeyesEvaluación de lasprácticas actualesRecopilación deinformaciónRespuesta a laspreocupaciones de laspartes interesadasCompromiso formalPolíticas proactivas Programas enfocadosDiálogo con las partesinteresadasSistemas AdministrativosProgramas EntendiblesReporte a las partesinteresadasIntegración al procesodel negocioAdministración de lacadena de proveedoresComunicación con las partes interesadas Programas proactivosAlianzas externasInvolucramiento en lapolítica pública Derechos humanos básicos Impacto positivo Culturas locales e indígenas Competencia libre y justa

SDPLANNERSDPLANNER SD Planner Sub- elementos CATEGORÍA ECONÓMICA ELEMENTO 4: CREACIÓN DE VALOR AL ACCIONISTA PreparaciónCompromisoImplementaciónIntegraciónCampeón Auditoría por un terceroRecopilación deinformaciónInformación de cierreCompromiso con lasmetas del DSIdentificación deoportunidades de valoragregadoConsideración del DS enel proceso de toma dedecisionesMedición deldesempeño en materiade sustentabilidadCreación de valor alnegocioReporte explícito del DSMarco de referencia enla toma de decisionesSistemas derecompensaVentaja competitivaComunicación externaIntegración al procesodel negocioDefensa del DS en lascomunidades financierasConformación dealianzas industriales Retorno competitivo y protección de los activos Reputación y marca

SDPLANNERSDPLANNER SD Planner CATEGORÍA ECONÓMICA ELEMENTO 5: DESARROLLO ECONÓMICO PreparaciónCompromisoImplementaciónIntegraciónCampeón Sub- elementos Participación enorganizaciones localesApoyo voluntarioDesarrollo de losrecursos comunitariosRespuesta a laspreocupaciones de las partes interesadasCompromiso con eldesarrollo económicoIdentificación deoportunidades benéficasDiálogo con las partes interesadasMedición del desempeñoen materia desustentabilidadReporte a las partes interesadasMarco de referencia enla toma de decisionesVentaja competitivaComunicación a las partes interesadasDefensa del DS en lascomunidades financierasFormación de alianzasexternas Estimulando el desarrollo local Brindando apoyo a las comunidades en desventaja

SDPLANNERSDPLANNER SD Planner CATEGORÍA AMBIENTAL ELEMENTO 6: MINIMIZACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL PreparaciónCompromisoImplementaciónIntegraciónCampeón Sub- elementos Cumplimiento de lasLeyesEvaluación de lasprácticas actualesInvestigación yrecopilación deinformaciónRespuesta a laspreocupaciones de laspartes interesadasCompromiso formalProgramas enfocadosIniciativas técnicasenfocadasDiálogo con las partes interesadasSistemas administrativosProgramas entendiblesInvestigación en marchaReporte a las partes interesadasIntegración a losprocesos de negocioLiga con las metas delnegocioCoordinación conclientes y proveedoresComunicación a las partes interesadasAlianzas externasInnovación colaborativaInvolucramiento en lapolítica pública Emisiones y Residuos Incidentes Operativos Productos y Servicios

SDPLANNERSDPLANNER SD Planner Sub- elementos CATEGORÍA AMBIENTAL ELEMENTO 7: PROTECCIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES PreparaciónCompromisoImplementaciónIntegraciónCampeón Cumplimiento de lasLeyesEvaluación de lasprácticas actualesInvestigación yrecopilación deinformaciónRespuesta a laspreocupaciones de laspartes interesadasCompromiso formalProgramas enfocadosIniciativas técnicasenfocadasDiálogo con las partes interesadasSistemas administrativosProgramas entendiblesInvestigación en marchaVerificación externa Reporte a las partes interesadasIntegración a losprocesos de negocioLiga con las metas delnegocioCoordinación conclientes y proveedoresComunicación a las partes interesadasAlianzas externasInnovación colaborativaInvolucramiento en lapolítica pública Recursos Biológicos Energía Agua Materias Primas

Principios Generales acordados en grupo de trabajo Sustentabilidad.- Aplicar el concepto con todos sus componentes (social, económico y ambiental). Es tan importante lo que se fabrica, como la manera de fabricarlo Adoptar un enfoque de ciclo de vida.- Esto no significa el realizar ECV para cada producto, sino tomar en consideración todas las etapas involucradas. Ligar oportunidad con responsabilidad.- Es tentador el enfoque mercadológico verde (greenvertising), pero debe hacerse de forma tal que sea veraz y demostrable (responsabilidad de las empresas) El mercado es la solución.- Privilegiar el uso de la autorregulación como política ambiental a través de mecanismos de mercado. No existen soluciones únicas.- Cada producto y sector presentan problemáticas y soluciones distintas. Ofrecer sustento a los criterios a emplear.- técnicamente factible, socialmente aceptable, económicamente viable. Reglas claras para todos los actores Responsabilidad compartida y diferenciada a lo largo de la cadena de valor Enfoque ganar-ganar en toda la cadena de valor

Discusión: Enfoques existentes (preocupaciones y motivadores) Fabricante Mercados favorables (aceptación-comercialización) No inhibir la innovación y la posibilidad de atender mejor a los consumidores. Por ejemplo, % reducción de residuos estandarizada Mercadotecnia, seguridad y publicidad en la comercialización de sus productos (incluye sus empaques y embalajes) Uso de criterios distintos por diferentes participantes de la cadena para clasificar un “producto sustentable” Comercializador Producto pueda ser aceptado Ventaja al consumidor Precio accesible Cliente Información clara y veraz Precios accesibles Ofrezcan ventajas en su uso y disposición

ActividadesTiemposResponsable(s) Determinar la relación entre Producción y Consumo sustentables (PMTRS) [1] [1] Determinar si existen ordenamientos jurídicos aplicables al consumo sustentable en el marco legal existente (TRS) [2] [2] Propuesta de escalera de sustentabilidad (PMTRS) Evaluar patrones de comportamiento a nivel nacional e internacional (TRS) Identificación de actores clave (PMTRS) Análisis de los diferentes puntos de vista existentes: Productor Comercializador Consumidor ¿Porqué este producto es mejor que el otro? ¿Porqué debo confiar en lo que me dices? ¿Cómo me aseguro que es verdad? ¿Existe garantía de que mi imagen empresarial no se deteriorará? Etc. (PMTRS) [1] [1] PMTRS= Propuesta de Modificación de los Términos de Referencia de Semarnat [2] [2] TRS= Términos de Referencia de Semarnat

Estudio del grado de influencia del tema ambiental en la decisión de compra (PMTRS) Experiencias (positivas y negativas) en el empleo del tema ambiental en la comercialización de productos. Distorsión de mercados y diferenciación de marcas (PMTRS) ¿Qué es verde? (PMTRS) Propuesta de criterios (PYCS) (PMTRS) SE ESPERA UN ALTO NIVEL DE DISCUSIÓN EN EL GRUPO Formular instrumentos de regulación que permitan mejorar la sustentabilidad del sector consumo (TRS) SE ESPERA UN ALTO NIVEL DE DISCUSIÓN EN EL GRUPO ¿Quién dice qué es verde? Veracidad de la declaración (ecoetiquetado) (PMTRS) SE ESPERA UN ALTO NIVEL DE DISCUSIÓN EN EL GRUPO Inventario de productos sustentables, sellos y certificaciones (TRS) Evaluación del desempeño en sustentabilidad (PMTRS) Catálogo de medidas normativas y de fomento factibles (TRS) Adecuaciones legales (TRS) Programa de gobierno a corto, mediano y largo plazo, en relación a instrumentos de regulación en el sector de consumo (TRS) SE ESPERA UN ALTO NIVEL DE DISCUSIÓN EN EL GRUPO