FUNDAMENTOS MATEMÁTICOS EN LA INGENIERÍA I

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Programa de Análisis Numérico
Advertisements

RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DEL CURSO PILOTO DE 1º DE MATEMÁTICAS SEGUNDO CUATRIMESTRE.
TECNOLOGICA Matemática I I S/R B10341 MANTENIMIENTO TECNOLOGIA
Competencias básicas para el siglo XXI
NUESTROS PEQUEÑOS MAYORES ¿ Sabemos lo que nos quieren decir....?
Solución de problemas en circuitos eléctricos por transformada de Laplace. AUTORES:
PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA MICROECONOMÍA INTERMEDIA 2012/13
EXPERIENCIA ECTS DESDE EL ÁREA DE DERECHO DEL TRABAJO EN RELACIONES LABORALES. IMPLANTACIÓN EN ASIGNATURAS DE PRIMER Y ÚLTIMO CURSO Francisca Fuentes Fernández.
CÁLCULO DIFERENCIAL.
A MANERA DE REPASO… Diplomado en Educación Superior.
UdelaR Fing Petrella ORGANIZACIONES PARA INGENIEROS MODULO 1 INTRODUCCION UdelaR FIng feberero 2007 versión 12 Carlos A. Petrella Juan Trujillo y Rodrigo.
Presentación de la materia
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DEL CURSO PILOTO DE 2º DE ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS PRIMER CUATRIMESTRE.
Ingeniería Económica GEF-0922.
PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA MICROECONOMÍA INTERMEDIA 2014/15
Algoritmos y Estructuras de Datos I
Área Académica: Matemáticas (Trigonometría)
TALF 2 Introducción Roberto Moriyón. Objetivo general del curso Estudiar los límites de los algoritmos: –Hay más algoritmos de los que conocemos? Estudiar.
Ecuaciones diferenciales Método para resolver una ecuación diferencial
Ecuaciones diferenciales (ED)
ÁLGEBRA.
El Modelo Educativo del ITESM Campus Estado de México Junio, 2008.
0,5 Teoría+0 Prácticas+0 Laboratorio
TECNICO EN INFORMATICA
CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS Industrial y de Servicios 116 Asignatura: Matemáticas Aplicadas Prof. Pericles Ramírez Jiménez Especialidad: Administración.
TECNOLOGÍA DE COMPUTADORES CURSO 2013/14. PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA.
TECNOLOGÍA DE COMPUTADORES CURSO 2009/10. PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA.
DIVISIÓN DE INGENIERÍA. TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE TIANGUISTENCO DIVISION DE INGENIERIA MECÁNICA IQ. JOSE LUIS RODRIGUEZ HDEZ.
 Se pretende introducir al estudiante en los conceptos fundamentales del álgebra y el cálculo. Esto se realiza mediante el dominio de conceptos, abstracción.
Algoritmos y Estructuras de Datos
Ecuaciones diferenciales
Física I. Mecánica GRUPO 7
MATEMATICAS COMPETENCIAS MATEMATICAS
CURSO Mª ROSARIO RESANO FUNDAMENTOS MATEMÁTICOS EN LA INGENIERÍA I.
Teoría de Probabilidades
Experiencias en la implantación de la asignatura de Tecnología de Programación al EEES Elena M. Hernández Pereira Óscar Fontenla Romero Departamento de.
FI-GQ-GCMU V Presentación del curso Física de Semiconductores Ing. Alez Giovanny Lagos ECBTI / ZCBOG.
1 1.  Esta competencia trata sobre las habilidades para desenvolverse adecuadamente, con autonomía e iniciativa personal, en ámbitos de la vida y del.
Habilidades Razonamiento
DATOS DE LA ASIGNATURA DATOS DEL PROFESOR
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE ADAPTACIÓN DE ASIGNATURAS DE ITIS PRIMER CUATRIMESTRE.
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE ADAPTACIÓN DE ASIGNATURAS DE 2º DE INGENIERÍA INFORMÁTICA PRIMER CUATRIMESTRE.
PROGRAMA DE MATEMÁTICAS DISTRIBUCIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS.
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 3º de m atemáticas s egundo c uatrimestre.
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 2º de m atemáticas s egundo c uatrimestre.
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DEL CURSO PILOTO DE 2º DE MATEMÁTICAS SEGUNDO CUATRIMESTRE.
EL TRABAJO DE FIN DE GRADO (TFG)
Bachillerato IES JOSÉ SARAMAGO INFORMACIÓN INFORMACIÓNACADÉMICO-PROFESIONAL.
1 Competencias básicas Modelo EFQM de gestión de calidad Indicadores de resultados Jornadas de Formación Peñarroya- Pueblonuevo Marzo 2007.
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DEL CURSO PILOTO DE 1º DE VETERINARIA PRIMER CUATRIMESTRE.
Diplomado en Educación Superior. Época de piedra ( , hasta 6000 antes de nuestra era)
PRESENTACIÓN Este trabajo se desarrolla sobre el tema de competencias, y basado en el Marco de Fundamentacion Conceptual Especificaciones de la Pruebas.
Ecuaciones diferenciales
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DEL CURSO PILOTO DE 3º DE MATEMÁTICAS PRIMER CUATRIMESTRE.
Cálculo Diferencial e Integral Integrales
1 Análisis Matemático II Presentaciones en el Aula TEMA 3 Otras herramientas para la resolución de EDO Autor: Gustavo Lores 2015 Facultad de Ingeniería.
TEMA 1 Análisis Matemático II Presentaciones en el Aula
ESCUELA PREPARATORIA OF. 170 PLAN DE UNIDAD DATOS DE IDENTIFICACIÓN FISICA III Asignatura obligatoria CICLO LECTIVO Lic. Laura Rodríguez Carbajal.
II-202 Problemas de Ingeniería Semestre 2/2012. Objetivo general Plantear posibles soluciones a problemas en contexto de la Ingeniería.
“EL MÉTDOD DEL CASO COMO METODOLOGÍA ACTIVA Y COLABORATIVA”
Área Académica: Matemáticas (Trigonometría) Tema: Gráfica de las Funciones Trigonométricas. Profesor(a): Juana Inés Pérez Zárate Periodo: Enero – Junio.
ASIGNATURA DE PROGRAMACIÓN GRADO EN INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA TELECOMUNICACIÓN GRADO EN INGENIERÍA EN SISTEMAS DE TELECOMUNICACIÓN GRADO EN INGENIERÍA.
Filosofía 1º Bachiller. Bloques temáticos 0.- ¿Para qué sirve la filosofía? I.- El saber filosófico II.- El conocimiento III.- La realidad IV.- El ser.
Presentación de curso: Precálculo José Juan Muñoz León Facultad de Estadística e Informática Licenciatura.
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Decano: Dr. Alfredo Diaz Jave Escuela: Administración Curso: Matemática Superior Docente: Dra. Zoila Uriarte González.
Programación Didáctica Matemáticas 1º E.S.O. Aprendizaje y Enseñanza de la Especialidad TIPI Curso 2013/2014 Tarea 4__ Tercer Nivel de Concreción Curricular.
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA QUÍMICA 2º BACHILLER
Tutor Virtual: Mg. Gisella Maquen Niño Habilidades en Lógica Matemática Asignatura: II.
OBJETIVOS DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO: SESIÓN DE TRABAJO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2013 SECRETARÍA GENERAL SECRETARÍA DE APOYO A LA DOCENCIA.
CÁLCULO INTEGRAL. Nombre de la asignatura: Cálculo Integral Carrera: Todas las Carreras Clave de la asignatura: ACF-0902 (Créditos) SATCA1:
Transcripción de la presentación:

FUNDAMENTOS MATEMÁTICOS EN LA INGENIERÍA I CURSO 2008-2009 Mª Concepción Besga Mª Rosario Resano

FUNDAMENTOS MATEMÁTICOS EN LA INGENIERÍA I “No hay rama de la matemática, por abstracta que sea, que no pueda aplicarse algún día a los fenómenos del mundo real.” Nikolay Lobachevsky (1792 – 1856)

índice 1 - Horarios 2 - Competencias 3 - Programa 4 - Bibliografía 5 - Direcciones de interés 6 - Metodología 7 - Evaluación y fechas

FUNDAMENTOS MATEMÁTICOS EN LA INGENIERÍA I horarios

FUNDAMENTOS MATEMÁTICOS EN LA INGENIERÍA I Horarios (1) Primer cuatrimestre

FUNDAMENTOS MATEMÁTICOS EN LA INGENIERÍA I Horarios (2) Segundo cuatrimestre

FUNDAMENTOS MATEMÁTICOS EN LA INGENIERÍA I competencias

FUNDAMENTOS MATEMÁTICOS EN LA INGENIERÍA I Competencias transversales Capacidad de análisis y síntesis. Desarrollar el razonamiento lógico y crítico. Capacidad de abstracción Trabajar en equipo Gestionar la información Interpretar , crear modelos y resolver problemas Tomar decisiones Argumentar y expresarse de forma científica y desde criterios racionales. Asimilar de forma autónoma nuevas técnicas y nuevos conocimientos

FUNDAMENTOS MATEMÁTICOS EN LA INGENIERÍA I Competencias específicas Utilizar el lenguaje matemático y manejar fórmulas matemáticas Manejar con soltura documentación y bibliografía relativa a la asignatura Comprender y manejar los conceptos de aproximación, de límite y los del cálculo diferencial e integral de funciones de una y varias variables. Clasificar y resolver ciertas ecuaciones diferenciales ordinarias. Aplicar la transformada de Laplace a la resolución de ecuaciones diferenciales ordinarias y a la de algún tipo de ecuación integral. Aplicar resultados de tipo teórico en la resolución de problemas derivados de las ciencias básicas y de la técnica, especialmente relacionados con el perfil de la titulación, y analizar las soluciones obteniendo conclusiones a partir de los resultados conseguidos. Comunicar a otros los resultados de sus procesos de conocimiento mediante medios escritos y orales.

FUNDAMENTOS MATEMÁTICOS EN LA INGENIERÍA I programa

FUNDAMENTOS MATEMÁTICOS EN LA INGENIERÍA I programa TEMA 0. El cuerpo de los números complejos. TEMA 1. Funciones reales de variable real. Límites. TEMA 2. Funciones reales de variable real. Continuidad y derivabilidad. TEMA 3. Estudio local de una función real de variable real. TEMA 4. Cálculo integral de funciones reales de variable real. TEMA 5. Funciones reales de varias variables reales. TEMA 6. Ecuaciones diferenciales ordinarias. TEMA 7. Transformada de Laplace.

FUNDAMENTOS MATEMÁTICOS EN LA INGENIERÍA I bibliografía

FUNDAMENTOS MATEMÁTICOS EN LA INGENIERÍA I Bibliografía básica (1) DE BURGOS, J.”Cálculo Infinitesimal de una variable” y “Cálculo infinitesimal de varias variables Ed. Mc Graw-Hill. LARSON-HOSTETLER “Cálculo y Geometría Analítica” Ed. Mc Graw-Hill. PISKUNOV. “Cálculo diferencial e integral” Ed. Montaner y Simón. SAGARZAZU. “Ecuaciones diferenciales Y Cálculo Integral.Aplicaciones y ejercicios”. Servicio editorial UPV/EHU. SAN MARTÍN, J Y OTROS."Métodos Matemáticos. Ampliación de Matemáticas para Ciencias e Ingeniería" Thomson Editores. AYRES "Cálculo diferencial e integral" y " Ecuaciones diferenciales" Serie Schaum. Ed. Mc Graw-Hill

FUNDAMENTOS MATEMÁTICOS EN LA INGENIERÍA I Bibliografía básica (2) DEMIDOVICH "5000 problemas de Análisis Matemático" y "Problemas y ejercicios de Análisis Matemático" Ed. Paraninfo. BERMAN "Problemas y ejercicios de Análisis Matemático" Ed. Mir. KISELIOV, KRASNOV, MAKARENKO. "Problemas de ecuaciones diferenciales" Ed. Mir SPIEGEL. "Transformada de Laplace" Serie Schaum Ed. Mc Graw-Hill. TEBAR FLORES. "Problemas de Cálculo Infinitesimal" Tomos I y II. y "909 problemas de Cálculo Integral" Ed Tebar Flores

FUNDAMENTOS MATEMÁTICOS EN LA INGENIERÍA I Bibliografía complementaria SIMMONS, F. “Ecuaciones Diferenciales” Ed. Mc Graw-Hill. SPIVAK “Calculus” Ed. Reverté LINÉS, E. “Principios de Análisis Matemático” Ed Reverté FERNANDEZ VIÑA J. “Ejercicios y Complementos de Análisis Matemático” Ed Tecnos

FUNDAMENTOS MATEMÁTICOS EN LA INGENIERÍA I Direcciones de interés http://mathworld.wolfram.com/ http://www.rinconmatematico.com/ http://www.terra.es/personal/casanchi/matematica.htm http://www.divulgamat.net/ http://www.campus-oei.org/oeivirt/matematica.htm http://www.vc.ehu.es/matematicaaplicada/ http://moodle.ehu.es/moodle/

FUNDAMENTOS MATEMÁTICOS EN LA INGENIERÍA I metodología

FUNDAMENTOS MATEMÁTICOS EN LA INGENIERÍA I Metodología (1) Lo que se oye se olvida, lo que se ve se recuerda, lo que se hace se aprende.

FUNDAMENTOS MATEMÁTICOS EN LA INGENIERÍA I Metodología (2) En el desarrollo de todas las actividades se tratará de incorporar valores y criterios de sostenibilidad, de acuerdo con “el plan de ambientalización curricular” de la EUI/IUE. Uso de papel reciclado Trabajos a dos caras Reducción del uso de papel Uso de CD´s y DVD´s Manejo de plataforma MOODLE Uso de la página web Uso del correo electrónico ……………………………………

FUNDAMENTOS MATEMÁTICOS EN LA INGENIERÍA I Evaluación y fechas

FUNDAMENTOS MATEMÁTICOS EN LA INGENIERÍA I Sistema de Evaluación (1) Dos parciales: Primer Parcial: Temas 1,2,3 y 4 (al menos integral indefinida) Segundo Parcial (junto con la convocatoria ordinaria): Temas 4(lo que no entre en el primer parcial), 5, 6 y 7 Fechas de los exámenes: Primer Parcial: 26 de enero a las 9 horas Segundo Parcial y Final : 16 Junio a las 9 horas Examen septiembre: 8 de septiembre a las 9 horas

FUNDAMENTOS MATEMÁTICOS EN LA INGENIERÍA I Sistema deEvaluación (2) En los parciales y en el final de junio se realizarán exámenes teórico-prácticos de 9 puntos. En cada cuatrimestre se plantearán actividades que se valorarán sobre 1 punto. En Junio los alumnos que tienen aprobado el primer parcial se examinan únicamente del segundo parcial, y los que lo tienen suspendido se examinan de toda la asignatura. En el primer cuatrimestre la actividad a realizar será un trabajo en equipo En el segundo cuatrimestre la actividad se definirá en función de los resultados del primer cuatrimestre ( otro trabajo en grupo, examen de teoría,…) En el segundo cuatrimestre, para los alumnos que tengan el primer parcial aprobado la nota de la actividad se sumará a la de su examen del segundo parcial. Para los que tengan suspendido el primer parcial, se hará la media entre las calificaciones de las actividades de cada cuatrimestre y ésta se sumará a la de su examen final. Para septiembre no se guardaran las notas de las actividades realizadas, el examen valdrá 10 puntos y se hará de toda la asignatura

FUNDAMENTOS MATEMÁTICOS EN LA INGENIERÍA I ¡¡¡Cómo es posible que la matemática, un producto del pensamiento humano independiente de la experiencia, se adapte tan admirablemente a los objetos de la realidad!!! Albert Einstein (1879-1955)

Mª Rosario Resano López 945-013242 charo. resano@ehu. es www. vc. ehu Mª Rosario Resano López 945-013242 charo.resano@ehu.es www.vc.ehu.es/matematicaaplicada