CONTROL DE CALIDAD MIRNA SALINAS 25/03/14. ERC + HIPOGLICEMIA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Prevención y manejo de hipoglicemia en el paciente diabético
Advertisements

Manejo de Líquidos y Electrolitos. Enfoque para Enfermería
DIABETES MELLITUS. Definición: trastorno metabólico multifactorial.
Diabetes Mellitus tipo I en la escuela
INTOXICACION POR HIPOGLICEMIANTES ORALES
Utilización de Insulinas
HIPOGLUCEMIA La hipoglucemia es un estado fisiopatológico, no una enfermedad que al igual que el dolor, fiebre o vómito, requiere la identificación del.
Cetoacidosis Diabética
Jasone Rodríguez 3º ESO B
PANCREAS ENDOCRINO Regulación de la Glicemia.
Diabetes tipo 1.
DIABETES MELLITUS Dr. Pedro G. Cabrera J..
Hipoglicemia (Bajo nivel de azúcar en sangre) ¡Hay que reconocerla!
Hipoglicemia (Bajo nivel de azúcar en sangre)
COMPLICACIONES AGUDAS DE LA DIABETES MELLITUS
Complicaciones agudas de la diabetes
HIPERGLICEMIA e HIPOGLICEMIA
HIPERNATREMIA.
Alumnas: Callejas Aide Pasayo Marianela Pinta Clarisa
Psic. Roxana Gallardo G. Dr. David Vargas Q. Claudia Coaquira Z.
Embarazo y DM Enero 2009 DR. MANUEL DOSAL RIVERO DRA. NAYELI SALAS RGO
Diabetes Mellitus (DM)
ACTUALIZACION TERAPEUTICA
HIPOGLUCEMIAS EMERGENTOLOGIA – DRA. VIVIAN PEREZ 2011.
Tratamiento farmacológico en la Diabetes tipo 2
Alteraciones Electrolíticas
Hipertensión Arterial al día
TRATAMIENTO DE LA DIABETES
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
LA DIABETES.
DIABETES MELLITUS.
Diabetes mellitus infantil
DESHIDRATACIÓN Crecimiento / Desarrollo.
Dra Monica Benitez Curso Superior de Diabetología Servicio de Diabetes y Nutrición Hospital Privado 2009 HIPOGLUCEMIA.
Profesor Jorge Rojas Chaparro
COMPLICACIONES AGUDAS DE LA DIABETES MELLITUS
Historia clínica Varón de 64 años con diabetes mellitus tipo 2. Derivado por enfermería para valoración del tratamiento hipoglucemiante y revisar analítica.
HIPOGLUCEMIA Dra Monica Benitez Reina Curso Superior de Diabetología
Hiperparatiroidismo primario
Lactante de 11 meses tras caída del cambiador Caso clínico Mayo 2008.
Matías Sanhueza Valentina Concha Carolina G. Taller vida saludable 5ª 7/11/2014.
2004 Organización Panamericana de la Salud Nutricion y Diabetes Dra. Gloria Elena Navas Nutricion y Diabetes Dra. Gloria Elena Navas.
Cetoacidosis Diabética
En la diabetes tipo 1 el páncreas no produce insulina
CONDUCTA A SEGUIR POR EL ODONTOLOGO ANTE UN PACIENTE DIABETICO
Mª Angeles Méndez Trías
Síndrome Metabólico Diabetes Méllitus
Marlen Coimbra Aramayo
Por: Alejandro Manuel García-Moya García B1ºA
Matías Sanhueza Valentina Concha Carolina G. Taller vida saludable 5ª 7/11/2014.
DIABETES VALORACIÓN -HIPERGLUCEMIA POR AUMENTO DE LA PRESIÓN OSMÓTICA (POR AUMENTO DE LA GLUCOSA EN SANGRE) OCASIONA UN AUMENTO DE LA VOLEMIA ORIGINANDO.
Diabetes tipo 2 Evaluación crítica de las principales evidencias en: Diagnóstico y evaluación inicial.
HIPOGLICEMIA.
MEDICAMENTOS HIPOGLUCEMIANTES
SINDROME CONVULSIVO.
crónico-degenerativas
ALTERACIONES DEL SISTEMA
GLUCOSA O (DEXRTROSA).
Complicaciones agudas de Diabetes mellitus
DIABETES MELLITUS.
Complicaciones Agudas de la Diabetes Mellitus
La diabetes es una enfermedad metabólica que se caracteriza por elevados niveles de glucosa en sangre, alteración absoluta o relativa de la secreción de.
DRA. GIOVANNA MINERVINO
Magdalena castaños Rodríguez 2°”B”
Sociedad Americana de Endocrinología Guía de práctica clínica.
DIABETES Es una enfermedad crónica que se origina porque el páncreas no sintetiza la cantidad de insulina que el cuerpo humano necesita, la elabora de.
Cadena de supervivencia
Dra: maría augusta Astudillo . Endocrinóloga. JULIO DEL 2018.
Transcripción de la presentación:

CONTROL DE CALIDAD MIRNA SALINAS 25/03/14

ERC + HIPOGLICEMIA

CLASIFICACION  LEVE: el paciente presenta síntomas que no perjudican sus actividades normales.  MODERADA: el paciente presenta alteración de la función motora, confusión, comportamiento inapropiado, pero está alerta para tratarse ó pedir auxilio.  SEVERA: el paciente presenta convulsiones, coma ó déficit neurológico, que impiden que el paciente pueda tratarse por sí mismo ó pedir ayuda.

AUTONOMICOS  Sudoración  Temblor  Hambre  Palpitaciones  Ansiedad NEUROGLUCOPENICOS  Confusión  Alteración del Comportamiento  Sensación de Calor  Debilidad  Alteraciones Visuales  Dificultad para hablar  Déficits Neurológicos  Convulsiones  Coma SINTOMAS DE HIPOGLICEMIA

CAUSAS DE HIPOGLICEMIA EN PACIENTES TRATADOS CON INSULINA EXCESO DE INSULINA:  Errores de Dosificación.  Absorción Irregular de la Insulina.  Anticuerpos Antiinsulina.  Insuficiencia Renal.  Fase de “Luna de Miel”.  Hipoglicemia Facticia. AUMENTO DE LA SENSIBILIDAD A LA INSULINA:  Disminución de peso.  Mejoría Física por realización de ejercicio físico regular.  Fin del Parto de embarazada diabética.  Fase de curación de enfermedades intercurrentes.

CAUSAS DE HIPOGLICEMIA EN PACIENTES TRATADOS CON INSULINA EXCESO DE INSULINA:  Errores de Dosificación.  Absorción Irregular de la Insulina.  Anticuerpos Antiinsulina.  Insuficiencia Renal.  Fase de “Luna de Miel”.  Hipoglicemia Facticia. AUMENTO DE LA SENSIBILIDAD A LA INSULINA:  Disminución de peso.  Mejoría Física por realización de ejercicio físico regular.  Fin del Parto de embarazada diabética.  Fase de curación de enfermedades intercurrentes.

TRATAMIENTO PACIENTE CONSCIENTE:  Glucosa x vía oral (tabletas).  Carbohidratos de absorción rápida (azúcar, miel, jugo de frutas, refrescos, leche, etc.) Glicemia capilar a los 10 min.  Persistencia de clínica con glicemia baja: Ingesta rica en azúcar.  Mejoría clínica y de glicemia: Dieta rica en carbohidratos x 24 hs.  Ajuste de tratamiento según la causa.

TRATAMIENTO BAJO NIVEL DE CONCIENCIA O INCONSCIENCIA SIN VIA VENOSA:  0,5 – 1 mg Glucagón IM ó SC.  Y/ó SNG ó enema rectal con glucosa diluida.  Glicemia capilar a los 10 minutos.  Mejoría clínica y de glicemia: Diagnosticar la causa.  DM tratados con sulfonilureas: Controles glicémicos periódicos.  Sulfonilureas de vida media corta: Glucosa IV al 10% y hs. De observación.  Resto de las sulfonilureas: Glucosa IV al 10%; al menos 24 hs. de observación y disminución ó supresión del fármaco.

TRATAMIENTO BAJO NIVEL DE CONCIENCIA O INCONSCIENCIA CON VIA VENOSA:  Glucosa al 50% ml IV + Glucosa al 10% IV.  Glicemia capilar a los 10 minutos.  Mejoría clínica y de la glicemia: Diagnosticar la causa.  DM tratados con sulfonilureas: Controles glicémicos periódicos.  Sulfonilureas de vida media corta: Glucosa IV al 10% y hs. de observación.  Resto de las sulfonilureas: Glucosa IV al 10%; al menos 24 hs. de observación y disminución ó supresión del fármaco.  Si no mejora a los 10 minutos: Glucosa al 50% IV ó Glucagón IM.  Si no mejora a los 30 minutos: Sospecha de Edema Cerebral post hipoglicémico. Evaluar otras causas de coma (TAC/RMN).