BIENVENIDOS UNIDAD DE COMPETENCIA EL USO DE LA TECNOLOGIAS Instructores: Mtra. Alma Rosa Muñoz Zepeda Mtro. Domingo Villavicencio Aguilar.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ENFOQUES CURRICULARES
Advertisements

PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA
UN MODELO CURRICULAR BASADO EN COMPETENCIAS
Las Competencias Básicas
COPILADO POR: Julia Benítez Extraído de:
Coordinación de Educación Física en Secundarias Estatal 3
UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD EN EL CONTEXTO ACTUAL
¿Y EL PLAN DE CLASE? ¿Dónde está? Mtra. Alma Rosa Muñoz Zepeda
TALLER INVESTIGACIÓN ACIÒN PARTICIPATIVA
CONTEXTO INTERNACIONAL DEL USO DE LAS TIC´S EN EDUCACIÓN
II Educando y educador. Ángel Mayra Hilda Cándido Gabriela.
Una ruta de trabajo para mirar la práctica docente
XVI ENCUENTRO ACADÉMICO NACIONAL
Yo detesto los libros, pues sólo enseñan a la gente a hablar de lo que no entienden. J. J. Rousseau.
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
Currículo con Enfoque de Competencias Claves para comprender su implementación.
Institucionalización del proceso permanente de Innovación Educativa
APRENDIZAJE COLABORATIVO UNA ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE PARA LA VIDA
DERECHO PENAL GENERAL EN PROYECTO AULA MTRA. Jessica Martínez Tenorio.
Diseño curricular por competencias
EL DOCENTE IDEAL.
Subsecretaría de Educación Básica Dirección de Educación Secundaria Monterrey, Nuevo León. Octubre de 2012.
COMPETENCIAS ORGANIZACIONALES
Las fuentes del currículo
conectar los aprendizajes con la vida
Como trabajar una webquest Rubén Prieto.
Perfil del Coordinador/a Pedagógico.
Mtra. Arodí Monserrat Díaz Rocha
DISEÑO “CURSO VIRTUAL CICLO BÁSICO CONTABLE” COMO APOYO DEL PROCESO DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE Mg. Ximena Sánchez Mayorga Grupo Investigación Gestión y.
EL ENFOQUE PEDAGÓGICO JORNADA PARA CAPACITADORES PROGRAMA COMPARTEL DE CONECTIVIDAD EN BANDA ANCHA PARA INSTITUCIONES PÚBLICAS.
Matemáticas Enfoque Planeación Evaluación y seguimiento.
Desarrollo de competencias para la gestión de información y construcción de conocimientos: Incidencia de las TICs en los nuevos ambientes educativos Autoras:
ÁREA DE CIENCIAS NATURALES
Programa Intel ® Educar Curso Introductorio Habilidades para el siglo XXI.
Si las competencias tienen expresión en un saber hacer Fundamentado en un saber la evaluación debe considerar no sólo lo que el estudiante sabe sino lo.
A mediados de la década de los setenta, se comienza a generalizar la incorporación de contenidos relacionados con la tecnología en los niveles de educación.
Modelo Pedagógico en TIC´S
RUTAS DEL APRENDIZAJE JUAN JOSÉ MORAN REQUENA.
4 AÑOS DE CARRERA Lic. En Educación Primaria
EL SER HUMANO QUE SE PRETENDE FORMAR
La educacion basica en America Latina. cuba  · Las clases deben responder a uno o dos objetivos, no más. Los objetivos estarán estrechamente vinculados.
Marco Para la Buena Enseñanza.
Diseño y aplicación de currículo.  Docente: Mst. Norma Azucena Flores Curso de Formación Pedagógica para Profesionales.
Incorporación de las TIC en la educación y nuevos ambientes de aprendizaje Buscan mejorar procesos de enseñanza-aprendizaje y de generar nuevas competencias.
Tutores: JESÚS PIEDRAHITA Programa Todos a Aprender PTA 2014
Aprendizaje basado en competencias.
Pensamiento cuantitativo en la educación preescolar
1.- Que los docentes integren en su planeación la interrelación que hay entre los 3 niveles de educación básica, relacionándolos con las tic. 2.- Que.
ENFOQUES CURRICULARES
AGENDA 20 minutos Concluir actividad del sábado anterior
Secretaría de Educación Pública Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Desarrollo Curricular DIPLOMADO Competencias para el diseño de Programas.
Habilidades para la vida a través de la educación científica
CERTIFICACIÓN DOCENTE EN LA INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA ISTE | UNESCO | HDT.
ESTÁNDARES UNESCO DE COMPETENCIA EN TIC PARA DOCENTES
Plan de superación profesional 2014
Transformaciones en la docencia universitaria
Transformaciones en la docencia universitaria
Personal competente Tanto en el ámbito educativo como en el contexto profesional se identifica a una persona como competente por su capacidad para realizar.
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO. Aprender para la vida HERNAN CORRALES Q.
Modelo Educativo del ITESO Visión Estrategia (Julio Márquez) González Plascencia María Graciela MA Febrero 2012.
ESCUELA NORMAL “PROF. DARÍO RODRÍGUEZ CRUZ”
LAS COMPETENCIAS.
METODOLOGÍA PARA LA PLANEACIÓN POR COMPETENCIAS
DESARROLLAR EL INTERÉS DE LOS DOCENTES ACERCA DE LA TECNOLOGÍA. DESARROLLAR EL INTERÉS DE LOS DOCENTES ACERCA DE LA TECNOLOGÍA.
ANTECEDENTES, EXPERIENCIAS Y SITUACIÓN ACTUAL DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN DE TUTORES DE LA UADY Mtra. María Elena Argáez Castilla Mtro. Daniel Bote Caamal.
¿Cómo concebimos al MGEE?...
COMPETENCIAS ESPECÌFICAS DEL PROFESIONAL EN PREVENCIÒN Y SALUD EN EL TRABAJO. 1ER TRAYECTO. 1 COMPETENCIAS ESPECÌFICAS DEL PROFESIONAL EN PREVENCIÒN Y.
LA FORMACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR: El enfoque complejo Autor: Sergio Tobón, Ph.D. Bogotá: Instituto Cife.ws, 2008 Profesora.
UNESCO ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS EN TIC PARA DOCENTES - Los docentes han de tener recursos en materia de TIC - Tanto docentes como estudiantes han de.
ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS EN CIENCIAS NATURALES
Transcripción de la presentación:

BIENVENIDOS UNIDAD DE COMPETENCIA EL USO DE LA TECNOLOGIAS Instructores: Mtra. Alma Rosa Muñoz Zepeda Mtro. Domingo Villavicencio Aguilar

Introducción al Uso de las herramientas de la WEB 2.0

Conceptualizando el término “Competencia” Actualmente el término competencia es un concepto confuso, en la medida en que no está claro si las competencias se refieren a lo que las personas son capaces de saber, hacer y ser; deben ser capaces de saber, hacer y ser, tienen que saber, hacer y ser o realmente saben, hacen y son para alcanzar el éxito en un puesto de trabajo o una organización.

¿QUÉ SON LAS COMPETENCIAS ? Las competencias son un enfoque para la educación y no un modelo pedagógico, pues no pretenden ser una representación ideal de todo el proceso educativo, determinando como debe ser el tipo de persona a formar, el proceso instructivo, el proceso desarrollador, la concepción curricular, la concepción didáctica, la concepción epistemológica y el tipo de estrategias a utilizar. Al contrario, las competencias son un enfoque porque solo se focalizan en unos determinados aspectos conceptuales y metodológicos de la educación y la gestión del talento humano, como por ejemplo integración de saberes en el desempeño como el saber ser, saber hacer, saber conocer y el saber convivir.

Desde una noción integradora, las competencias se entienden como procesos complejos que las personas ponen en acción-actuación-recreación, para resolver problemas y realizar actividades (de la vida cotidiana y del contexto laboral-profesional), aportando a la construcción y transformación de la realidad, para lo cual integran el saber ser (automotivación, iniciativa y trabajo colaborativo con otros) saber conocer (observar, explicar, comprender y analizar) y el saber hacer (desempeño basado en procedimientos y estrategias), teniendo en cuenta los requerimientos específicos del entorno, las necesidades personales y los procesos de incertidumbre, con autonomía intelectual, conciencia crítica, creatividad y espíritu de reto, asumiendo las consecuencias de los actos y buscando el bienestar humano

¿Cuál es la competencia a formar en ésta Unidad de Competencia?

Rediseño de un plan de clase, en base al modelo de competencias desde una perspectiva compleja, teniendo en cuenta integración del uso de las tecnologías de Internet.

¿Y la sesión basada en competencias,… apá? Ahora vamos a intentar desarrollar esta sesión como si estuvieramos aplicando el modelo bajo el enfoque basado en competencias

Entonces cada uno de nosotros debemos: Saber ser: Asumir la construcción y desarrollo de un plan de clase, integrando la herramientas de Internet (WEB 2.0), desde la propia responsabilidad personal. Saber conocer: Identificar los elementos del diseño del plan de clase que serán modificados, tomando en cuenta la integración de las Herramientas de la WEB 2.0 Saber hacer: rediseñar el plan de clase tomando en cuenta la utilización de las herramientas de Internet (WEB 2.0), con el fin de lograr la participación de mas efectiva de los alumnos. Saber convivir: Compartir con los compañeros del curso el conocimiento sobre las ventajas de integrar las herramientas de Internet (WEB 2.0) en el plan de clase

Y cómo medir medir el desempeño (¿alcanzaron la competencia?) respecto a: El saber ser: Expresa el compromiso de responsabilidad personal sobre el rediseño del plan de clase para integrar las herramientas de Internet (WEB 2.0). El saber conocer: Identifica los elementos del plan de clase que deben ser rediseñados para integrar las herramientas de la WEB 2.0. El saber hacer: realiza el rediseño del plan de clase para integrar las herramientas de Internet (WEB 2.0). El saber convivir: Socializa y comparte la experiencia personal respecto al rediseño del plan de clase utilizando las herramientas de Internet (WEB 2.0).

Ahora…… Conozcamos un poco mas de la WEB 2.0

Cierre Y si a Ud. Le preguntaran ¿Cómo utilizarías las herramientas de Internet WEB 2.0 en sus cursos? ¿Cuál sería su respuesta? ¡¡¡¡¡¡GRACIAS!!!! ¡¡Nos vemos la próxima clase!!