Page  1. Trastornos del ritmo y de la conducción en Insuficiencia Cardíaca BEATRIZ SIERRA BERGUA 11 NOVIEMBRE 2009 JORNADAS IC.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Manejo en Atención Primaria del paciente con Insuficiencia cardiaca crónica Dificultades diagnósticas IV FOCUS EN CARDIOLOGIA Pamplona Noviembre 2010.
Advertisements

Tratamiento de la Insuficiencia cardíaca.
RethinQ Cardiac Resynchronization Therapy in
PABA-CHF Pulmonary Vein Antrum Isolation versus AV Node Ablation with Bi-ventricular Pacing for Treatment of Atrial Fibrillation in Patients with Congestive.
INSUFICIENCIA CARDIACA Manuel F Jiménez-Navarro
Update 2011 Fuengirola, Málaga ARRITMIAS Ignacio Fernández Lozano. Javier Alzueta.
Medidas de agravamiento de la función renal a las 24 horas de una dosis alta de furosemida vs. dosis bajas de furosemida y dopamina Triposkiadis F. Renoprotective.
INSUFICIENCIA CARDIACA
Disfunción sistólica, disfunción diastólica y “disfunción vascular global”. ¿Conocemos el síndrome y sus mecanismos? PONENTES Dr. Amalio Carmona Aymat.
II JORNADAS DE ACTUALIZACION INSUFICIENCIA CARDIACA LA INSUFICIENCIA CARDIACA ASPECTOS DE UNA EPIDEMIA SILENCIOSA 2006 SERVICIO DE MEDICINA INTERNA UNIDAD.
biventricular en la Insuficiencia Cardíaca
MUERTE SÚBITA EN LA INSUFICIENCIA CARDÍACA
Manifestaciones clínicas de la fibrilación auricular según la duración del intervalo QTc Kulik V.L., Yabluchansky N.I. Cátedra de Clínica Médica Universidad.
La incidencia de los AVC tiende a disminuir en las últimas décadas AP al día [ ] Carandang R,
NOVEDADES EN INSUFICIENCIA CARDIACA
El consumo de cereales para el desayuno se asocia a un menor riesgo de insuficiencia cardíaca Djoussé L, Gaziano JM. Breakfast Cereals and Risk of Heart.
Sección Electrofisiología Hospital Dr. Cosme Argerich
Epidemiología cardiovascular y envejecimiento
Dr. Isaac Lacambra Servicio de Cardiología
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica e Insuficiencia Cardiaca
ARRITMIAS EN PACIENTES EN HEMODIALISIS
RESYNCHRONIZATION–DEFIBRILLATION FOR AMBULATORY HEART FAILURE TRIAL RAFT.
Actualización en fibrilación auricular
GUIAS DE OXIGENoTERAPIA DOMICILIARIA
Insuficiencia Cardiaca en Situaciones Especiales: HIPERTIROIDISMO HIPERTIROIDISMO CRISIS HIPERTENSIVA CRISIS HIPERTENSIVA Amalio Carmona Aynat.
COSTO EFECTIVIDAD DE LA TERAPIA DE RESINCRONIZACION CARDIACA
ZARAGOZA 13 y 14 de DICIEMBRE 2005
CARDIOLOGIA 2004 NOVEDADES EN INSUFICIENCIA CARDIACA Y MIOCARDIOPATÍAS (I) Manuel Jiménez Navarro Servicio de Cardiología Hospital Clínico Virgen de la.
Utilidad del esquema CHA 2 DS 2 - VASc en la estratificación del riesgo de tromboembolismo en pacientes con fibrilación auricular Olesen JB, Lip GY, Hansen.
Examen de Cardiología TEMA 1 Coordinadores: Coordinador Dr. Jose Milei Bulimia y Anorexia: Dra. Silvia Falasco; Abdomen Agudo: Dr. Miguel Angel Falasco.
Utilidad de los péptidos natriuréticos en la práctica clínica de la IC
Grupo de Trabajo de Medicina Interna en Insuficiencia Cardiaca Juan I Pérez Calvo Penetración de los resultados de los ensayos en la práctica clínica y.
¿Es eficaz el cribado de la fibrilación auricular en atención primaria? AP al día [ ] Fitzmaurice.
CISTATINA C marcador útil en Insuficiencia Cardiaca
Doust JA, Pietrzak E, Dobson A, Glasziou P
INSUFICIENCIA CARDIACA es un complejo síndrome clínico que resulta de cualquier daño estructural o funcional del llenado ventricular o de la eyección.
Epidemiología de la fibrilación auricular en personas de edad avanzada Cea-Calvo L, Redón J, Lozano JV, Fernández-Pérez C, Martí- Canales JC, Llisterri.
UTILIDAD CLÍNICA DE LOS PÉPTIDOS NATRIURÉTICOS
El coste de las crisis de asma atendidas en atención primaria es más bajo que en el servicio de urgencias del hospital Solomon SD, Zelenkofske S, McMurray.
Pronóstico de la insuficiencia cardíaca diastólica Tribouilloy C, Rusinaru D, Mahjoub H, Soulière V, Lévy F, Peltier M et al. Prognosis of heart failure.
La reducción de la HVI en los hipertensos se asocia a un menor riesgo de desarrollar fibrilación auricular AP al día [
La prevalencia de la IC diastólica va en aumento y, tras el primer ingreso, su pronóstico es similar a de la IC sistólica AP al día [
Los antecedentes familiares de insuficiencia cardíaca son un factor de riesgo para los hijos AP al día [
La disfunción renal se comporta como un factor independiente de mal pronóstico en los pacientes con insuficiencia cardíaca Hillege HL, Nitsch D, Pfeffer.
insuficiencia cardiaca
NUEVOS BIOMARCADORES EN INSUFIENCIA CARDIACA
Es necesaria la monitorización de los nuevos antiagregantes?
Las anomalías detectadas en ECG en personas asintomáticas se asocian a un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares AP al día [
La Insuficiencia Cardiaca: revisión actualizada (II) Pronóstico y tratamiento Pronóstico y tratamiento Fernando J. Ruiz Laiglesia 19 de noviembre de 2008.
Programa de Medicina. Club de Revistas, Departamento de Ciencias clínicas, Área de cirugía. Oscar Eduardo Quiñones. Cristian Fernando Restrepo. Médicos.
El colesterol LDL no influye en la morbimortalidad de los ancianos de la misma forma que en los adultos más jóvenes Tikhonoff V, Casiglia E, Mazza A,
Los niveles de péptido natriurético tipo B predicen el riesgo de enfermedad cardiovascular y de muerte Wang TJ, Larson MG, Levy D, Benjamin EJ, Leip EP,
Un programa de intervención telefónica centralizado gestionado por enfermeras mejora el pronóstico de la insuficiencia cardíaca GESICA Investigators.
La tolerancia y la seguridad de los anticoagulantes orales en ancianos es peor en las condiciones de uso habituales que en los ensayos clínicos Hylek EM,
¿La PA nocturna predice el riesgo de sufrir un evento cardiovascular? Boggia J, Li Y, Thijs L, Hansen TW, Kikuya M, Björklund- Bodegård K, Richart T et.
La obesidad se asocia a un mayor riesgo de fibrilación auricular AP al día [ ] Dublin S, French.
Una escala basada en datos clínicos fácilmente accesibles permite predecir el riesgo de complicaciones de los pacientes con angor estable Daly CA, De.
El tratamiento con corticoides a dosis altas se asocia a un mayor riesgo de desarrollar fibrilación auricular AP al día [
Insuficiencia cardiaca, enfermedad renal y anemia 1a. Reunión CARDIO RENAL Sevilla de junio SEN/SEC.
¿Qué marcador de obesidad muestra una mejor relación con el riesgo de cardiopatía isquémica? Yusuf S, Hawken S, Ôunpuu S, Bautista L, Franzosi MG, Commerford.
Insuficiencia cardiaca
Uno de cada 5 personas de edad media desarrollan una fibrilación auricular a lo largo de la vida AP al día [
¿Cuáles son los predictores de insuficiencia cardíaca a largo plazo en pacientes con infarto de miocardio? Macchia A, Levantesi G, Marfisi RM, Franzosi.
CONTROL GLUCEMICO ESTRICTO NO REDUCE RIESGO CARDIACO EN DIABETES EMERGENTOLOGIA DRA. SILVIA GAMARRA.
INCIDENCIA DE SHOCK CARDIOGÉNICO EN ESPAÑA
DAV de corta duración en el shock cardiogenico ¿Cuando está indicada la AV en el shock cardiogénico? ¿DAV uni ó biventricular? Dra Maria J Ruiz Cano Unidad.
SUPERVIVENCIA Y COMPLICACIONES CARDIOVASCULARES DESPUÉS DE UN EVENTO DE FIBRILACIÓN AURICULAR Panisello Tafalla, A. Clua Espuny,JL. Lucas Noll, J.Lopez.
FRAMINGHAM Población pequeña  28,000 habitantes 32 km (20 millas) al Oeste de Boston Comunidad autónoma Caucásica Mayoría de sus habitantes con empleo.
Grupo 6 Dr. Alexander Rodríguez Dr. Walter Fernández Dra. Claudia Mandato Dra. Yenifer Pérez Dra. Rebeca Sánchez Grupo 6 Dr. Alexander Rodríguez Dr. Walter.
Conflictos de intereses Ayudas asistencia congresos y reuniones de múltiples laboratorios. Ayudas organización reuniones (Boehringer- Ingelheim, Almirall)
Transcripción de la presentación:

Page  1

Trastornos del ritmo y de la conducción en Insuficiencia Cardíaca BEATRIZ SIERRA BERGUA 11 NOVIEMBRE 2009 JORNADAS IC

INTRODUCCION La insuficiencia cardíaca (IC) es un síndrome precursor de arritmias y trastornos de la conducción. Se consideran factores predisponentes y precipitantes de la misma. Causalidad: tienen el potencial de causar el otro y establecer un círculo vicioso ente ambos.

ACOTAR EL PROBLEMA… Frecuencia de las arritmias cardíacas y de los trastornos de conducción. Rev Esp Cardiol. 2005;58(6):657-65

ACOTAR EL PROBLEMA… Frecuencia de las arritmias cardíacas y de los trastornos de conducción. Rev Esp Cardiol. 2005;58(6):657-65

ACOTAR EL PROBLEMA… Frecuencia de las arritmias cardíacas y de los trastornos de conducción. Rev Esp Cardiol. 2005;58(6):657-65

Trastornos del ritmo en Insuficiencia Cardíaca

La insuficiencia cardíaca (IC) es un precursor común para el desarrollo de taquiarritmias supraventriculares (TSV), en particular la fibrilación auricular (FA). La incidencia de SVT en una población heterogénea de pacientes con IC durante un período de 3 años fue del 11%. Una edad avanzada, el sexo masculino, mayor duración de la IC, y un corazón agrandado predijo un aumento significativo del riesgo de ésta complicación en pacientes con IC. INCIDENCE, PREDICTIVE FACTORS, AND PROGNOSTIC SIGNIFICANCE OF SUPRAVENTRICULAR TACHYARRHYTHMIAS IN CONGESTIVE HEART FAILURE. Chest 2000;118;

TIME TO DEVELOPING SVT IN CHF PATIENTS. Mathew J et al. Chest 2000;118:

EFFECT OF SVT ON HOSPITALIZATION FOR WORSENING CHF. Mathew J et al. Chest 2000;118:

EFFECT OF SVT ON ALL-CAUSE MORTALITY IN CHF PATIENTS. Mathew J et al. Chest 2000;118:

EFFECT OF SVT ON FATAL OR NONFATAL STROKE IN CHF PATIENTS. Mathew J et al. Chest 2000;118:

La aparición de arritmias en pacientes con IC se asocia con un riesgo significativamente mayor de mortalidad, accidentes cerebrovasculares y hospitalización por empeoramiento de la IC. CONCLUSIONES El aumento del riesgo de estos resultados adversos en pacientes con IC que desarrollan arritmias es independiente de otros factores pronósticos como la edad, la fracción de eyección ventricular, clase funcional de la NYHA, y la causa de la IC. La presencia de arritmias en pacientes con IC es un problema común que presagia una morbilidad y mortalidad.

FIBRILACIÓN AURICULAR Arritmia más frecuente en la población general, de predominio en varones y aumenta con la edad. La incidencia aumenta entre 8 y 20 veces en sujetos con IC. Coexisten FA e IC entre el 15 y 30% de los casos. La IC es un Predictor de FA y aumenta su riesgo 6 veces. La prevalencia de la FA aumenta conforme avanza la IC: está presente en el 10% casos de IC clase II NYHA y hasta 50% clase IV NYHA. (CONSENSUS/ GESICA/ V-HeFT/ SOLVD/ CHF- STAT).

Page  16 Prevención de la fibrilación auricular en los pacientes con insuficiencia cardiaca Antonio Hernández Madrida. Rev Esp Cardiol. 2006;6(Supl C):43-9.

Page  17

Page  18

VALOR PREDICTIVO INDEPENDIENTE… No es valor predictivo independiente de mortalidad para IC en diversos estudios:  Carson et al ( Circulation1993)  Crijins et al (Eur Heart J 2000) >2500 suj  Mahoney et al (Am J Cardiol 1999)  Stevenson et al (J Am Coll Cardiol 1996) Si es valor predictivo independiente:  Mathew et al (Chest 2000)  Pai et al (Circulation 2000)  Middlekauff et al (Circulation 1991)>10000 suj  Dries et al (J Am Coll Cardiol 1998)  Wyse et al (J Interv Card Electrophysiol 2001)  Ruiz et al (An Med Interna 2005)  Rivero Ayerza et al (European Heart Journal 2008)

VALOR PREDICTIVO INDEPENDIENTE… DEPENDE DE LA GRAVEDAD EN RELACIÓN INVERSA: - Si la FE< 35% en sujetos con IC, la FA no se comporta como predictor independiente de mortalidad. La fisiología restrictiva explica mayor disfunción diastólica y menor contribución de las aurículas al llenado. En estos casos el pronóstico viene dado por el componente hemodinámico más que por la arritmia. - Si la FE>35% y presiones capilar pulmonar <16 mmHg, la FA tiene valor pronóstico con peor evolución que sujetos con IC sin arritmia. 1.- Pai RG, Silvet H y col: Impact of atrial fibrilation on mortality is greater in patients with preserved LV systolic function:result from a cohort of 8931 patients. Circulation 2000; 102 (Suppl II): II Hynes BJ et al: Atrial Fibrilation in patients with heart failure. Current opinion in Cardiology 2003; 18: 32-8.

La FA agrava o causa IC por diferentes mecanismos:  Pérdida de la contribución auricular al llenado ventricular.  Aumento presión auricular.  Regurgitación ventriculoauricular.  Pérdida de sincronía auricular.  Frecuencia cardíaca elevada.  Reducción tiempo llenado diastólico.  Irregularidad intérvalo RR. FISIOPATOLOGÍA Hynes BJ et al: Atrial Fibrilation in patients with heart failure. Current opinion in Cardiology 2003; 18: 32-8.

La irregularidad de los intérvalos R-R tiene efecto deletéreo, aumenta el tono simpático con retención de agua y sodio. Se traduce en mayor sintomatología en aquellos pacientes con FA e IC que los de ritmo sinusal. Aumento de frecuencia auricular induce menor duración de períodos refractáreos. Cambios en corrientes auriculares, deplección de calcio, cambios en canales de proteinas… Inicialmente el PNa está aumentado y contrarresta el efecto S R-A-A promoviendo diuresis y natriuresis. De forma secundaria existe remodelado eléctrico con cambios estructurales en los miocitos que genera desdiferenciación celular con silencio endocrino y deplección de PNa. La IC da lugar a mayor fibrosis intersticial y remodelado. FISIOPATOLOGÍA 1.- Ausma J et al. Structural changes of atrial myocardium due to sustained atrial fibrilation in the goat. Circulation 1997; 96: Heist E et al. Atrial fibrillation and congestive heart failure. Progress in cariovasc diseases (4):

Page  23

OBJETIVOS TERAPEUTICOS CONTROL DE FRECUENCIA CARDIACA: 1.- Antiarritmicos: Digital, beta-bloqueantes,Calcioantag. 2.- Marcapasos mas ablación/ resincronizador. REVERTIR Y MANTENER EL RITMO SINUSAL: 1.- Amiodarona. 2.- Dofetilide. 3.- Cardioversión eléctrica. PREVENIR TROMBOEMBOLISMOS: Anticoagulación /AAS. IECAs/ARA II. Inhibidores proteasas…

AMIODARONA:. Varios estudios (GESICA/ CHF-STAT)demostraron que la amiodarona mejora la sobrevida en los pacientes no isquémicos y que no la aumenta en pacientes isquémicos. La fibrilación auricular tiene menor prevalencia entre pacientes tratados con amiodarona. DOFETILIDE: Mayor reversión y permanencia en ritmo sinusal (DIAMOND-CHF)y se reduce su riesgo de hospitalización por insuficiencia cardíaca. La droga no tuvo efecto sobre la mortalidad. A partir de estudios AFFIRM y del RACE, sabemos que el control de la frecuencia cardíaca no tiene peor evolución que el control del ritmo. CONTROL DE RITMO VS CONTROL FRECUENCIA 1.-The Atrial Fibrillation Follow-up Investigation of Rhythm Management (AFFIRM) Investigators: A comparison of rate control and rhythm control in patients with atrial fibrillation. N Engl J Med 2002; 347: The Rate Control versus Electrical Cardioversion for Persistent Atrial Fibrillation Study Group: A comparison of rate control and rhythm control in patients with recurrent persistent atrial fibrillation. The RACE Study. N Engl J Med 2002; 347:

TRATAMIENTO NO FARMACOLOGICO Probablemente el tratamiento no farmacológico sea el más efectivo para los pacientes con IC y FA. El objetivo de esta terapéutica consistiría en el control de la frecuencia cardíaca, regularidad de los intervalos R -R, con mejoría en la función ventricular mediante ablación del nodo AV. Se consigue mejoría en la calidad de vida, en la capacidad funcional, en la capacidad para el ejercicio y en la función del ventrículo izquierdo. El Marcapasos estimula desde la punta del ventrículo derecho, produce un trastorno de conducción que funciona como bloqueo de rama izquierda y un deterioro funcional de la cámara ventricular que podría enmascarar el beneficio del ritmo regular producido por la ablación. Es la resincronización biventricular con estimulación simultánea desde ambos ventrículos la opción más útil en la actualidad. CONTROL DE FRECUENCIA VS CONTROL RITMO 1.- Wood MA, Brown-Mahoney C y col: Clinical outcome after ablation and pacing therapy for atrial fibrillation. A meta-analysis.Circulation 2000; 101: Brignole M y col: Assessment of atrioventricular junction ablation and VVIR pacemaker versus pharmacological treatment in patients with heart failure and chronic atrial fibrillation. Circulation 1998; 98:

En un subestudio del MUSTIC (Leclerq y colaboradores) encontraron beneficio de la resincronización en pacientes con fibrilación auricular, insuficiencia cardíaca y bloqueo auriculoventricular espontáneo o producido por ablación del nodo. Se trata el bloqueo funcional de la rama izquierda producido por el marcapaseo del ventrículo derecho, y de esta manera compensa la disinergia ventricular. Leclerq C, Walker S y col: Comparative effects of permanent biventricular and right-univentricular pacing in heart failure patients with chronic atrial fibrillation. MUSTIC Substudy. Eur Heart J 2002; 23: TRC EN FA … INDICACIONES: 1) Pacientes con FA e IC con indicación convencional de ablación del nodo AV debido una frecuencia ventricular elevada no controlada. 2) Pacientes con FA e IC más BRI espontáneo. 3) Nuevo grupo, que incluye a pacientes con FA e ICmoderada, a quienes la regularidad del intervalo RR los beneficiará y el resincronizador sería lo indicado para compensar el deterioro del marcapaseo del ventrículo derecho. Brignole M: A novel use of cardiac pacing to improve cardiac function, quality of life and (hopefully) survival in patients with heart failure and permanent atrial fibrillation. Eur Heart J 2002; 23:

Trastornos de la conducción en Insuficiencia Cardíaca

INTRODUCCION Definición: Alteración en la conducción de los impulsos eléctricos desde la aurícula al ventrículo a través del nodo auriculoventricular y/o del fascículo de Hiss. Los bloqueos se producen por fibrosis del tejido perinodal que puede ser ocasionado por isquemia, por procesos infecciosos y/o degenerativos o por fármacos % sujetos con IC tiene bloqueo de rama por alteración del sistema de conduccion. Baldasseroni S, Opasich C, Gorini M, et al. Left bundle-branch block is associated with increased 1-year sudden and total mortality rate in 5517 outpatients with congestive heart failure: a report from the Italian network on congestive heart failure. Am Heart J 2002;143: El bloqueo completo de rama izquierda (BCRI) se encuentra presente en el 30% de los pacientes con miocardiopatía dilatada idiopática.

 En el contexto de la IC clase funcional III-IV más del 30% de los pacientes tienen demoras en la conducción intraventricular, con predominio de bloqueo de rama izquierda.  La demora en la conducción auriculoventricular (AV) y la duración del QRS es uno de los indicadores de mal pronóstico de los pacientes con IC.  El BCRI aislado causa anormalidades en el tiempo de llenado diastólico, en el movimiento del tabique interventricular y en la fracción de eyección, empeorando la función diastólica y limitando el volumen sistólico del ventrículo izquierdo.  Algunos estudios muestran que los pacientes con IC, el BRI se asocia con mayor mortalidad total y mortalidad súbita independiente de la edad y enfermedad cardíaca subyacente. Baldasseroni S, Opasich C, Gorini M, et al. Left bundle-branch block is associated with increased 1-year sudden and total mortality rate in 5517 outpatients with congestive heart failure: a report from the Italian network on congestive heart failure. Am Heart J 2002;143: LO DEMOSTRADO…

Baldasseroni S, Opasich C, Gorini M, et al. Left bundle-branch block is associated with increased 1-year sudden and total mortality rate in 5517 outpatients with congestive heart failure: a report from the Italian network on congestive heart failure. Am Heart J 2002;143:

Implicaciones clínicas de la duración del QRS en pacientes hospitalizados por empeoramiento de la insuficiencia cardíaca y reducción de la fracción de eyección ventricular izquierda. Norman C, Wang MD et al. JAMA.2008; 299 (22) :

BRI se produce en 1 / 5 en los pacientes con IC que requieren hospitalización y se asocia con una mortalidad muy alta. Sin embargo, el alto mortalidad a largo plazo en esta población parece ser causado por comorbilidades cardíacas y disfunción miocárdica. Fariborz Tabrizi, Anders Englund et al. Influence of left bundle branch block on long-term mortality in a population with heart failure. European Heart Journal (2007) 28, 2449–2455

LA DISINCRONÍA AURÍCULO-VENTRICULAR PRODUCE: Disminución del tiempo de llenado ventricular. Regurgitación mitral diastólica. Disminución de la precarga ventricular izquierda. Ypenburg C, Lancellotti P, Bax J. Mechanism of improvement in mitral regurgitation after cardiac resynchronization therapy. European Heart Journal 2008;29;6: LA DISINCRONÍA INTERVENTRICULAR PRODUCE: Incoordinación de la contracción. Deterioro de la función sistólica. Disminución de 20% del gasto cardíaco. Aumento del estrés de la pared. Aumento del volumen de fin de sístole. Retardo de la relajación. Resincronización cardíaca Mucho más que reclutamiento de miocitos Cristian E. Botta. Rev Insuf Cardíaca 2008; (Vol 3) 4:

Corrigiendo la disincronía intra, inter y atrio-ventricular,mediante TERAPIA DE RESINCRONIZACIÓN CARDÍACA, mejora los parámetros clínicos, incluyendo una mejoría del consumo de oxígeno, mejorando el test de la caminata de 6 minutos, la CF y la calidad de vida. La resincronización interventricular e intraventricular en pacientes con complejo QRS ancho, especialmente con bloqueo de rama izquierda, disminuye el número de reingresos e incluso mejora su supervivencia. Bradley DJ, Bradley EA, Baughman KL, Berger RD, Calkins H, Goodman SN, et al. Cardiac resynchronization and death from progressive heart failure. A meta-analysis of randomized controlled trials. JAMA. 2003;289: Abraham WT, Fisher WG, Smith AL, Delurgio DB, Leon AR, Loh E, et al, for the MIRACLE Study Group. Cardiac resynchronization in chronic heart failure. N Engl J Med. 2002;346: PARTE DE LA SOLUCIÓN… Todos estos beneficios son atribuibles al remodelado reverso del ventrículo izquierdo (VI).

ESTUDIOS TRC…

Page  41 MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCION