ENTEROCOLITIS NECROSANTE

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
URGENCIAS ABDOMINALES EN EL NEONATO
Advertisements

Resultados a largo plazo en el tratamiento quirúrgico de la enfermedad de Crohn colónica complicada. Estudio prospectivo. Sampietro et al Milan, Italia.
XXV CURSO DE ACTUALIZACION EN PATOLOGIA DIGESTIVA
Obstrucción intestinal de causa infrecuente en adulto joven
OBSTRUCCIÓN DE ÍLEON TERMINAL: ¿ES SIEMPRE ENFERMEDAD DE CROHN?
Derivación cutánea incontinente
PANCREATITIS AGUDA.
Presenta: IP Fátima Ayala Coordina: Dr. Jesus Escriva Machado.
PANCREATITIS AGUDA Equipo 2.
A B Figura 1. A: Obstrucción intestinal en asa cerrada. B : Vólvulo.
Figura 1: Varón de 44 años con abdomen agudo. El TC con con contraste i..v. y oral nos muestra la presencia de gas extraluminal y contraste oral extravasado.
Infarto de Mesenterio A. Anahí Montaño T..
SEMINARIO INFLAMACIÓN.2010-I
PROTOCOLO DE TRATAMIENTO DE LA OBSTRUCCION INTESTINAL POR ASCARIS
CASO PACAL 1212 PATOLOGIA QUIRURGICA DR. FELIPE GARCIA MALO BAUTISTA.
Abdomen Agudo en el Lactante
Cápsula Endoscópica en la Enteropatía por AINEs
OBSTRUCCIÓN INTESTINAL
ENTEROCOLITIS NECROSANTE
PATOLOGIA BENIGNA DE COLON
IP Areli Reyes Arcos José Luis Rivera R2CG
Hipoglucemiantes Orales
RESULTADOS DEL MANEJO INTEGRAL DE GASTROSQUISIS EN EL INMP
PROCEDIMIENTOS MALABSORTIVOS O DERIVATIVOS
ENTEROCOLITIS NECROTIZANTE Carlos Antonio Jesurun, MD Texas Tech University El Paso, Texas.
ENTEROCOLITIS NECROTIZANTE
Paula Rodríguez Fernández Antón Casal Rodríguez Ignacio Vázquez Lima
ATRESIA YEYUNO-ILEAL Puede comprometer el I.delgado a cualquier
ESTUDIO IMAGENOLÓGICO DEL Dr. C. Miguel A. Rodríguez Allende
CASO CLÍNICO 1 Varón 70 años
Bacilo Gram negativo Microaerófilo Móvil Curvado o en espiral Familia Campylobacteriaceae.
Obstrucción I. Baja en RN MEGACOLON CONGENITO ( Enf de Hirschsprung)

Sepsis neonatal.
ENTEROCOLITIS NECROTIZANTE DEL RECIÉN NACIDO EN IMÁGENES
Presenta: Rodrigo Giménez Discute: Bruno Levy Septiembre 2014.
SINDROME DE INTESTINO CORTO Dra. Montserrat monroy rcg
Revisión del Tema.
Obstrucción Intestinal: Estudio radiológico
“ Evaluación clínico-analítico-Tomográfica De las pancreatitis agudas- Graves Ingresadas en UCI en H. Insular”  La Coruña, 27-31Mayo/2010.
Enfermedad adquirida multifactorial que afecta las vías gastrointestinales en particular a prematuros por zonas de necrosis intestinal muy a menudo en.
Enterocolitis Necrotizante
Alternativas quirúrgicas en Intestino corto Adaptado de: Surgical options for short bowel syndrome. Ashley H Vernon y Keith Georgeson. Seminars in pediatric.
CASO Nº 3.
Abdomen Agudo Dr. Fernando Avendaño A.
INVAGINACIÓN POR GIST. Motivo de consulta Hombre de 92 años que acude a urgencias por cuadro de diarrea desde hace 4 días, con vómitos de repetición y.
Enfermedad injerto contra huésped
Intolerancia a la lactosa
LAPAROTOMÍA EXPLORATORIA
SISTEMA DIGESTIVO ESSPC Teusaquillo Luz Adriana Granados Leal
ENTEROCOLITIS NECROSANTE (ECN)
XLIV Reunión de la SEAP de la Región de Murcia
INDICACIONES QUIRÚRGICAS DE LA PANCREATITIS AGUDA EN EL S. XXI
TRAUMATISMO ABDOMINAL Federica Cordido H. Begoña Cajal Emilio Agrela Adriana López Mujer de 38 años sin AP de interés, traída a urgencias tras politraumatismo.
Paciente que presenta disnea durante el ingreso. Se descarto TEP, visualizando en la ventana de parenquima patrón en empedrado, y colapso en LID, en relación.
RESULTADOS De 17 pacientes evaluados con TC por dolor abdominal, quienes previamente habían sido intervenidos de cirugía bariátrica, se evaluó lo siguiente.
COMPLICACIONES POSTRANSPLANTE SECUNDARIAS AL TRATAMIENTO INMUNOSUPRESOR COMPLICACIONES POSTQUIRURGICAS TEMPRANAS: SEPSIS (CMV..) RECHAZO AGUDO ENFERMEDAD.
ATRESIA YEYUNO-ILEAL Puede comprometer el I.delgado a cualquier altura. Puede ser única o múltiple.
ESTENOSIS HIPERTRÓFICA DE PÍLORO
INTESTINO GRUESO Mai Lihn Fang Robinson Guevara Katherine Suarez Grupo B Paula Andrea Trillos Morfofisiología.
Medicina Interna. Inicio: a partir de la válvula ileocecal Termina: en el recto. Desde el ciego al recto describe una serie de curvas, formando un marco.
ABSORCION EN EL INTESTINO DELGADO.
Transcripción de la presentación:

ENTEROCOLITIS NECROSANTE

ENTEROCOLITIS NECROSANTE URGENCIA Algún grado de necrosis de las vías gastrointestinales (aún cuando instale tratamiento temprano y agresivo) GASTROINTESTINAL Sepsis Peritonitis Muerte

ENTEROCOLITIS NECROSANTE DATOS EPIDEMIOLÓGICOS: 1 a 5% de ingresos a UCIN. H=M /Raza negra. RNT: 3-4 días/<28 SDG: 3-4 semanas. (HIM) 1995-1998: 12%. 75-90% = prematuros. + 95% de neonatos con peso <1500 g tienen sospecha o cursan con ECN. Mortalidad: 20-40% (45% <1000 g).

ENTEROCOLITIS NECROSANTE Esta enfermedad constituye una manifestación clínica que involucra al menos 3 de los siguientes factores: Daño hipóxico-isquémico Alimentación enteral Bacterias Mediadores inflamatorios Agentes farmacológicos

ENTEROCOLITIS NECROSANTE ISQUEMIA HIPOXIA HIPOTENSIÓN INTESTINAL REDISTRIBUCIÓN DEL FLUJO SANGUÍNEO (FUERA DEL LECHO ESPLÁCNICO) Activación del sistema adrenérgico

ENTEROCOLITIS NECROSANTE REDISTRIBUCIÓN DEL FLUJO SANGUÍNEO (reperfusión 1 a 2 min) HIPOXIA GENERACIÓN DE RADICALES LIBRES ruptura enzimática Hipoxantinas

ENTEROCOLITIS NECROSANTE ALIMENTACION: >90% a’ de alimentación enteral. Leche humana la gravedad. Leches artificiales y medicamentos hipertónicos (vía enteral) = daño de mucosa. Incremento de la fórmula + 30 mLkgdía.

ENTEROCOLITIS NECROSANTE BACTERIAS: Klebsiella pneumoniae Escherichia coli Especies de Salmonella Staphylococcus epidermidis Rotavirus, coronavirus o enterovirus

ENTEROCOLITIS NECROSANTE MEDIADORES INFLAMATORIOS Factor de activación plaquetaria (PAF) Factor de necrosis tumoral (TNF) IL-1, IL-2, IL-6 ...

ENTEROCOLITIS NECROSANTE AGENTES FARMACOLÓGICOS Cocaína Algunas preparaciones enterales y parenterales de: Vitamina E Indometacina Xantinas

ENTEROCOLITIS NECROSANTE Cateter umbilical Infusión de calcio Indometacina Policitemia Cocaína CAUSAS Y PATOGENIA de presión portal, embolización mesentérica Vasoespasmo del flujo esplácnico perfusión intestinal Hipoxia generalizada

ENTEROCOLITIS NECROSANTE Premadurez (principal causa) Asfixia perinatal SDR Hipotermia Choque PCA Cardiopatía cong. cianóg. Trombocitosis Anemia Exanguinotransfusión OTRAS CAUSAS Diarrea crónica Anomalias gastrointestinales congénitas Leches hipertónicas Alimentación con leche comercial Vel. de administración de la leche artifical Colonización con bacterias necrógenas Hospitalización durante brote epidémico

ENTEROCOLITIS NECROSANTE SOSPECHA, estadio I ESTADIO SIGNOS SISTÉMICOS SIGNOS INTESTINALES SIGNOS RADIOLÓGICOS TRATAMIENTO IA Temperatura inestable, apnea, bradicardia, irritabilidad, letargia. Residuo gástrico (>30%), distensión abdominal leve, vómito o regurgitación, guayaco (+). Normal o distensión leve de asas intestinales, edema de pared, niveles hidroaereos escasos. Ayuno por 3 días (SOG). Líq: 80-150 mLkgdía. AB por 3 días. Rx abd C/8 h por 24-48 h. IB Igual que en IA. Igual que en IA + sangre fresca en heces. Igual que IA.

ENTEROCOLITIS NECROSANTE ESTABLECIDO, estadio II ESTADIO SIGNOS SISTÉMICOS SIGNOS INTESTINALES SIGNOS RADIOLÓGICIOS TRATAMIENTO IIA Enfer-medad leve. Igual que I (solo que + frecuentes), letargia progresiva. Igual que en I (mas evidentes) + ausencia de ruidos intest, dolor a la palpación abd. Íleo, neumatosis intestinal linear o en burbujas. Ayuno (SOG) Líq IV/NPT AB por 7-10 días Rx abd c/6-8 h por 24 a 48 h. IIB Enfer-medad moderada (con deterioro clínico). Igual que IA + acidosis metab. leve, trombocitop, hiponatremia, hipoprotei-nemia. Igual que en IIA + abdomen muy doloroso, celulitis abdominal, masa abdominal fija palpable. Lo mismo que en IIA + neumatosis porta, con o sín ascitis, asa intestinal fija dilatada. Líq IV/NPT, AB por 14 días, Rx abd c/4 h por 24-28 h Valorar: inotrópicos, HCO3- , CE, CP, paracent, ventilación mecánica.

ENTEROCOLITIS NECROSANTE ECN IIA Neumatosis intestinal

ENTEROCOLITIS NECROSANTE

ENTEROCOLITIS NECROSANTE ECN IIB Neumatosis porta

ENTEROCOLITIS NECROSANTE AVANZADO, III estadio ESTADIO SIGNOS SISTÉMICOS SIGNOS INTESTINALES RADIOLÓGICIOS TRATAMIENTO IIIA. Enfermedad grave, intestino intacto. Igual que en IIB + hipotensión con choque, bradicardia, acidosis mixta, CID, neutropenia. Igual que en II, + signos de peritonitis generalizada, abdomen muy doloroso y distendido, plastrón en CID. Igual que en IIB + asa intestinal dilatada persistente, incremento de ascitis. Ayuno (SOG), SVH/DH SB >200 mLkgdía, AB por 14 días, Rx abd c/4 h, PVC inotrópicos, ventilación mecánica, tto del edo choque, gasometrías periódicas, transf. hemáticos, paracentesis, LAPE IIIB. Enfermedad muy grave, intestino perforado. Igual que en IIIA. Igual que en IIIA + neumoperitoneo Lo mismo que en IIIA Cirugía Agregar metro o clinda al tto de ampi/aminogluc.

ENTEROCOLITIS NECROSANTE ECN IIIB Perforación intestinal

ENTEROCOLITIS NECROSANTE COMPLICACIONES A LARGO PLAZO Estenosis 25-33%. La mayoría en intestino grueso. El 80% son izquierdas. Lo típico es que presenten distensión abdominal 2-3 semanas después de recuperarse la ECN.

ENTEROCOLITIS NECROSANTE Síndrome de intestino corto La evolución de la resección del intestino depende: longitud del intestino remanente (se pierde superficie de absorción). presencia de la válvula ileocecal (permite que bacterias del colon refluyan a íleon distal y lo colonicen).