La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Enfermedad adquirida multifactorial que afecta las vías gastrointestinales en particular a prematuros por zonas de necrosis intestinal muy a menudo en.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Enfermedad adquirida multifactorial que afecta las vías gastrointestinales en particular a prematuros por zonas de necrosis intestinal muy a menudo en."— Transcripción de la presentación:

1

2 Enfermedad adquirida multifactorial que afecta las vías gastrointestinales en particular a prematuros por zonas de necrosis intestinal muy a menudo en el íleon terminal, pero puede afectar el yeyunoíleon y el colon.

3 1-10% de los internamientos de la UCIN 90% prematuros Uno a tres por 1000 nacidos vivos. 1200-9600 casos al año

4 A)distensión abdominal. B)dolor abdominal a la palpación. C)heces sanguíneolentas. D)residuo estomacal. E)vomito con bilis F)letargia.

5 G)apnea y bradicardia. H)deficiente riego sanguíneo I)hipotensión. J)inestabilidad térmica K)asas visibles del intestino L)eritema abdominal

6 - de los factores inmunitarios en vías gastrointestinales. - de pH alcalinizacion. -inmadurez de la barrera intestinal -decremento de la motilidad intestinal

7 A) Isquemia intestinal 1)asfixia o hipoxia. 2)hipotensión. 3)hipovolemia. 4)hipotermica. 5)catéter en C.U. 6)policitemia 7)exanguineo transfusión. 8)PCA 9)estrés grave

8 B)colonización de vías intestinales por bacterias Klebsiella Escherichia coli Enterobacter Pseudomona

9 C) alimentación enteral 1)formula. 2)leche materna. 3)incremento en la alimentación enteral que rebase 20 a 30 ml/kg.. 4)formula hiperosmolares.

10 Hipoxemia acidosis gastocardiaco bajo hipotermia flujo sanguíneo esplenico bajo alimentación hipertonica endema y ulceración de la mucosa ausencia de calostro infección masiva colonias intestinales inmadurez intestinal perforación intestinal e.coli klebsiella invasión bacteriana del sistema porta y linfático neumatosis intestinal liberación de edotoxina CID gas porta septicemia neuorosis intestinal sepsis perforación colapso vasomotor

11 Leucotosis o leucopenia. Tromboatopenia. desequilibrio de electrolitos. Acidosis. Hipoxia. Hipercapnia. presencia de sangre en heces. mala absorción de carbohidratos. CID.

12 Neumatosis intestinal. Aire en el sistema portal. Neumo peritone.

13 -Antecedentes de hipoxia o inestabilidad hermodinamica -Cuadro clínico -Signos radiologicos *Neumatosis intestinal *Aire en en S porta *Neumo peritoneo

14 S.S.S.I.S.R.AYUNO I A SOSPECHAINESTABILIDAD T.RESIDUODILATACIONANTIBIOTICOS E.C.N.APNEADISTENCIONILEO LEVE3 DIAS BRADICARDIAEMESIS CULTIVOS LETARGIAGUAYACOL + II B SOSPECHAIGUALSANGREIGUAL E.C.N. RECTAL

15 S.S.S.I.S.R.AYUNO II A DEFINIDAIGUAL DILATACIONANTIBIOTICO 10 E.C.N. HIPOMOTILIDADINTESTINALDIAS LIG. ENFERMO HIPERSENSIBILIDADNEUMATOSIS II B DEFINIDAIGUAL ANTIBIOTICO 14 E.C.N.ACIDOSIS META-CELULITIS ABDOMINALGAS EN LADIAS MOD. ENFERMOBOLICAAUSENCIA DE RUIDOSVENA PORTANAHCO3 TROMBOCITOPENIAINTESTINALESACITIS

16 S.S.S.I.S.R.AYUNO III A AVANZADAIGUAL ANTIBIOTICOS INST. INTACTOHIPOTENSIONPERITONITISACITIS DEFINIDAP.F.C. E.C.N.BRADICARDIAERITEMA DE LA PARED INOTROPICOS APNEAABDOMINAL INTUBACION CI.D. PARACENTESIS NEUTROPENIA INT. QUIRURGICA ANURIA IIIB, AVANZADAIGUAL E.C.N. NEUMOPERITONEOINT. QUIRURGICA PERFORACION INTESTINAL

17 -ayuno absoluto -descompresión gástrica -antibióticos -radiografías seriadas c/ 6 horas -PFC -dopamina -dobutamina -plaquetas -perímetro pre y post -recuento leucocito completo y frecuente -toma de electrolitos

18 El 34% a 50% de los pacientes requieren cirugía. -En mayores de 1500 g es laparotomía con resección del asa necrótica. - Y creación de una enterostomía y fístula

19 1)neumoperitoneo. 2)gangrena del intestino. 1)neumatosis progresiva. 2)persistencia dilatación y fijación de asas. 3)edema o eritema de la pared abdominal. 4)gas en el sistema porta. 5)acidosis progresiva. 6)trombosis progresiva.

20 -detectar signos iniciales de ECN. -checar tolerancia de la V.O. -checar perímetro pre y pos prendial. -escuchar ruidos intestinales. -medir residuo gástrico preprandial. -realizar labstix en evacuación. -tomar destrostix cada 4 horas.

21 -anotar cantidad y carac. de evac. -detectar dolor a la palpación. dibujo de asas o ascitis. -toma de signos horarios. -iniciar el ayuno. -colocar sonda orogástrica a derivación. -administrar antibióticos. -reponer perdidas por sonda con hartman.

22 -Colaborar en la toma de gasometria -administrar bicasodio -administrar dopamina dopa -colaborar en la instalación de catéter central -cuidados a la NPT -realizar balance de líquidos estrecto -cuantificar orina horaria

23 -checar el expediente. -revisa que contenga la autorización de cirugía. -confirmar que sea el pte. fecha y hora. -realizar examen físico general. -y tomar S.U. -verificar permeabilidad de la vena. -verificar laboratorios. -Cumplir el ayuno si es necesario. -pasar al quirófano.

24 -prepara la unidad. -recibirlo de enf. a enf. -checar al paciente y monitorizarlo. -observar aposito quirúrgico. -administrar analgésico. -realizar C.E.L. -checar destrotix c/8 horas. -realizar curación de HQ. -movilizar c/4 horas al RN.

25 -cuidados de la colostomia. -inicio paulatino de la V.O. -urgila aceptación de la V.O -medir el PA pre y posprondial. -realizar labstix en evac. -cuidados de la NPT.

26 -deshidratación. -acidosis. -choque. -septicemia. -CIU

27 -meningitis. -perforación intestinal. -infarto. -peritonitis. -íleo paralítico. -síndrome del intestino corto.


Descargar ppt "Enfermedad adquirida multifactorial que afecta las vías gastrointestinales en particular a prematuros por zonas de necrosis intestinal muy a menudo en."

Presentaciones similares


Anuncios Google