EDUCACIÓN EMOCIONAL EN FAMILIA
RESPONSABILIDAD Valorar para qué sirven. Valorar qué dinámica presentan. Valorar consecuencias. ÓRDENES Valorar objetivos, y consecuencias. Traducir en normas. AMENAZAS Consensuar, acordar para que funcionen. Fijar objetivos concretos de cada norma Dinámica Consecuencias: ¿castigo o consecuencias? Valorar bien la lógica de la consecuencia.. Objetivo: responsabilizarse, no castigar. Posibilidad de revisión, flexibilidad, valorar intereses en juego. NORMAS Y CUMPLIMIENTO
HABLAR DE SENTIMIENTOS LEGITIMACIÓN DE SENTIMIENTOS Conexión con lo que siente y qué necesita «Está mal lo que sientes». Valorar consecuencias. Ellos no entienden que sentir lo que sienten esté mal. Frases hechas que no comprenden. HABLAR DE SENTIMIENTOS Primero, reflexión personal de lo que opino. Buscar el momento de comentarlo Pensar qué quiero transmitir sin perder de vista el objetivo Valorar los aspectos positivos de los sentimientos negativos (envidia-admiración, miedo-precaución).
CULPA ANTES DE VALORAR EL COMPORTAMIENTO, ESCUCHAR TODAS VERSIONES, DESDE LA ESCUCHA EMPÁTICA. RECREARNOS EN EL PROBLEMA NOS IMPIDE AVANZAR. SABER QUE QUIEN NO HA PUESTO LAS NORMAS PUEDE QUE NO COMPRENDA SU SENTIDO HASTA QUE NO VEA CONSECUENCIAS DE SU INCUMPLIMIENTO. RECONOCER LA ASUNCIÓN DE LA CULPA. ANALIZAR CONSECUENCIAS DEL COMPORTAMIENTO. COMPRENDER EL DAÑO CAUSADO. EMPÁTÍA CON LA VÍCTIMA. BÚSQUEDA DE SOLUCIONES PARA REPARAR EL DÁÑO.
TIEMPOS DE CALIDAD DEDICAR TIEMPO DE CALIDAD REFUERZA LA COMUNICACIÓN CON NUESTROS HIJOS. SIEMBRA LA EXPRESIÓN ESPONTANEA. CUANDO ME «ESCAQUEO» ¿Cómo me siento? Valorar consecuencias Puedo disfrutarlo, buscar actividades que satisfagan a ambos. CUANDO DEDICO TIEMPO DE CALIDAD ¿Cómo me siento? ¿Qué consecuencias inmediatas noto? ¿Logré disfrutarlo?
LA RABIA. PELEAS. VALIDAR EL SENTIMIENTO DE RABIA. ENTENDERLO. DARLE SALIDA PRÁCTICA. EVITAR EL «DEBES DE», «TIENES QUE», «HAY QUE». ¿Qué opina de esta técnica? Búsqueda de su vía. TÉCNICA DE LA RELAJACIÓN. ¿Qué opina de esta técnica? Búsqueda de su vía. TÉCNICA DEL DESFOGUE FÍSICO. JUEGO CAMBIO DE ROLES PARA COMPRENDER AL OTRO. BÚSQUEDA DE SOLUCIONES.
INSEGURIDAD Y DEPENDENCIA VALORAR MI INSEGURIDAD Y CÓMO LA PROYECTO.RESPETAR RITMOS. Mis miedos, sus miedos. Consecuencias de la proyección. VALORAR MI «IMPRESCINDIBILIDAD», PAPEL DE «YO LO SOLUCIONO» ¿Para qué lo uso? Consecuencias. A VECES NO ESTÁN PREPARADOS PARA ASUMIR LA RESPONSABILIDAD QUE PRETENDEMOS Reflexionar sobre mi ritmo y el suyo, buscar equilibrio. Valorar qué pretendo que logre, ¿está listo?
AUTOESTIMA: ¡PEROS FUERA! ¿Realmente necesita el «pero? ¿Qué consigo? No perder de vista mi objetivo. Respeto del ritmo en el aprendizaje. VALORAR EL LOGRO. ¡Ojo! Detectan si es sincero o no. Antes de reconocer, tratar de valorar lo positivo de la situación y transmitir desde la honestidad. RECONOCIMIENTO
MATERIAL DE CONSULTA RECOMENDADO Gaitan, Mª Elena. La neurosis y el amor. Zeres Editorial Rosenberg, Marshall. Comunicación no violenta. Gran Aldea Editores. Buenos Aires Bucay, Jorge. El camino de la autodependencia. Barcelona Ruiz, Miguel. Los cuatro acuerdos. Barcelona Stuart Mill, John. Sobre la libertad. Madrid Osho. Aprender a amar. Barcelona De Mello, Anthony. Una llamada al amor. Santander Goleman, Daniel. Inteligencia Emocional. Barcelona Perls, Fritz. Sueños y existencia: Terapia gestáltica Olivera Gª, Angélica (y otros). Sintonizando las mirdas. Mexico Hesse, Herman. Siddhartha Donald Walsch, Neale. Conversaciones con Dios. Barcelona Csikszentmhalyi, Mihaly. Fuir. Barcelona Marinoff, Lou. Pregúntale a Platón. Barcelona Wayne W. Dyer. Piensa diferente, vive diferente Cornelius, Helena y Faire, Soshana. Tú ganas, yo gano. Gaia Ediciones. Madrid