C A R I S M A C aracterización y A nálisis del R iesgo en I ndividuos con S indrome M etabólico en A rgentina C aracterización y A nálisis del R iesgo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
HISTORIA NATURAL DE LA DIABETES MELLITUS TIPO 2
Advertisements

PREVALENCIA DE DIABETES MELLITUS GESTACIONAL EN MUJERES RECIBIENDO SERVICIOS EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE PUERTO RICO DURANTE JULIO 1997 A DICIEMBRE.
Clasificación de los Diseños de Investigación
Estudios de Cohorte Dra. Pilar Jiménez M..
Dr. Aleix Cases Hospital Clínic. Barcelona
Julia del Amo Valero por CoRIS Centro Nacional de Epidemiología ISCIII
Retinopatía, Microalbuminuria, y otros Factores de riesgo cardiovascular en pacientes con Diabetes Mellitus al momento del diagnóstico Acuña A, Bueno E,
TIPOS DE ESTUDIOS CLINICO EPIDEMIOLOGICOS
La cuarta parte de los pacientes con enfermedad coronaria tienen una enfermedad vascular periférica Huelmos A, Jiménez J, Guijarro C, Belinchón JC, Puras.
CARDIOPATIA ISQUEMICA
Epidemia Mundial de la vida moderna
Comité de Epidemiología Prevención Cardiovascular
Glicemia como factor pronostico en pacientes internados en Unidad de Cuidados Intensivos de Adultos(UCIA) Cáceres M, Giménez F, Acosta C, Bueno E, Bianco.
TRATAMIENTO DE LA DIABETES
Dr. Marlon Aguirre E. Cardiología. Ecocardiografía Terapia Intensiva Cardiológica. PREDICTOR DE EVENTOS CARDIOVASCULARES: RETO VIGENTE. NINGÚN COMFLICTO.
Proyecto TRIANA Sección de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista
ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS
PREVENCIÓN PRIMARIA DE LA ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR
Manifestaciones clínicas de la fibrilación auricular según la duración del intervalo QTc Kulik V.L., Yabluchansky N.I. Cátedra de Clínica Médica Universidad.
DRA. CLARISSA DA COSTA RESIDENCIA DE EMERGENTOLOGIA I.P.S. MAYO 2014
IMPACTO DEL PROGRAMA EDUCATIVO SOHDI EN PACIENTES CON SÍNDROME METABÓLICO. EN LA UMF NO. 64 CÓRDOBA VERACRUZ. Autor: Dr. Geovanny Ruiz Sánchez Asesor.
I Registro Colaborativo de Hipertensión Pulmonar en Argentina
EL LABORATORIO CLÍNICO BASADO EN EVIDENCIAS
CONTROVERSIAS EN EL DIAGNOSTICO DE DIABETES GESTACIONAL
Dr. Antonio Magaña Serrano
Eficacia y seguridad del tratamiento con estatinas en presencia de elevaciones moderadas de las transaminasas Athyros VG, Tziomalos K, Gossios TD, Griva.
Análisis de la relación entre la enfermedad grasa hepática no alcohólica, el riesgo cardiovascular y el disbalance autonómico. Estudio piloto analítico.
INFARTO DE MIOCARDIO PREVIO INFARTO DE MIOCARDIO PREVIO . SÓLO UNA SECUELA, O UN ANTECEDENTE DE RIESGO? Nani Sebastián, Raggio I, Duarte D, Blasco.
NEFROPATIA DIABETICA. Fecha de publicación 23/03/07
Universidad de Talca Servicio de Salud del Maule
Carrasco-Garrido P, Miguel-Diez J, Rejas-Gutierrez J. Characteristics of chronic obstructive pulmonary disease in Spain from a gender perspective. BMC.
METFORMINA Vs DIETA Y EJERCICIO PARA TRATAR LA GLUCEMIA BASAL ALTERADA EN PACIENTES ADSCRITOS A LA UMF 66  INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD.
PRESENTACIÓN DEL PROYECTO NEFRONA 22 de junio de 2009, Barcelona.
Malformaciones congénitas asociadas a agrotóxicos. Diana María Alegría Paola Bejarano Germán Cobo Gustavo Gallego Martha Lucia González Marcela Hurtado.
Una escala sencilla permite estimar el riesgo de diabetes de las personas de edad media Wilson PWF, Meigs JB, Sullivan L, Fox CS, Nathan DM, D’Agostino.
PREVENCION DE LA ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR
42° Congreso Argentino de Medicina Respiratoria
Utilidad del esquema CHA 2 DS 2 - VASc en la estratificación del riesgo de tromboembolismo en pacientes con fibrilación auricular Olesen JB, Lip GY, Hansen.
Ensayo Clínico Diseño metodológico que evalúa la eficacia de un tratamiento en el ser humano mediante la comparación de la frecuencia de un determinado.
¿Cuál es la función de riesgo cardiovascular que mejor se adapta a España? Comín E, Solanas P, Cabezas C, Subirana I, Ramos R, Gené-Badía J et al. Rendimiento.
Eficacia de la ezetimiba sobre la evolución de la aterosclerosis en pacientes con hipercolesterolemia familiar Kastelein JJP, Akdim F, Stroes ESG, Zwinderman.
RELACIÓN ENTRE SEVERIDAD DEL SÍNDROME DE APNEA–HIPOPNEA OBSTRUCTIVA DEL SUEÑO Y LA PRESENCIA DE SÍNDROME METABÓLICO. BENCHIMOL C, MOYANO S, VANONI S,
El filtrado gomerular estimado y la microalbuminuria son predictores de la mortalidad total Chronic Kidney Disease Prognosis Consortium. Association of.
Los pacientes con enfermedad arterial periférica que caminan más presentan un menor deterioro funcional McDermott MM, Liu K, Ferrucci L, Criqui MH, Greenland.
Los pacientes con enfermedad arterial periférica que caminan más presentan una menor mortalidad AP al día [
UNIVERSIDAD VERACRUZANA INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL FACULTAD DE MEDICINA DIVISION DE ESTUDIOS DE PORTGRADO UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR 61 “GRADO.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
Diabetes y enfermedad cardiovascular Guerra entre sexos
2do CONGRESO CUBANO DE IMAGENOLOGÍA 2009
El colesterol LDL no influye en la morbimortalidad de los ancianos de la misma forma que en los adultos más jóvenes Tikhonoff V, Casiglia E, Mazza A,
Departamento de Salud Pública Dra. Laura Moreno Altamirano
¿Qué componentes de la exploración clínica son más útiles para el diagnóstico de la enfermedad arterial periférica? Khan NA, Rahim SA, Anand SS, Simel.
Arterial Biology for the Investigation of the Treatment Effects of Reducing Cholesterol 6-HDL and LDL Treatment Strategies DRA. SHEYLA CASAS LAGO. MIR.
ANA GARCÍA CAMPOS. MIR IV Cardiología Complejo Hospitalario Universitario A Coruña N Eng J Med 2008; 358: ONGOING TELMISARTAN ALONE AND IN COMBINATION.
El rimonabant es moderadamente eficaz para el tratamiento de la obesidad Van Gaal LF, Rissanen AM, Scheen AJ, Ziegler O, Rössner S, for the RIO-Europe.
Protocolo de Investigación
La obesidad se asocia a un mayor riesgo de fibrilación auricular AP al día [ ] Dublin S, French.
Diabetes tipo 2 Evaluación crítica de las principales evidencias en: Diagnóstico y evaluación inicial.
Una escala basada en datos clínicos fácilmente accesibles permite predecir el riesgo de complicaciones de los pacientes con angor estable Daly CA, De.
Casi la mitad de las personas en EEUU desarrollan una obesidad a lo largo de la vida Vasan RS, Pencina MJ, Cobain M, Freiberg MS, D'Agostino RB. Estimated.
En la población consultante, la presencia de DE se asocia a la presencia de factores de riesgo cardiovascular Grover SA, Lowensteyn I, Kaouache M, Marchand.
Cirugía vs angioplastia en la enfermedad multivaso. Actualización
Eficacia de las estatinas en diabéticos Cholesterol Treatment Trialists´ (CTT) Collaborators. Efficacy of cholesterol-lowering therapy in people.
Métodos de investigación en la psicología clínica
Los pacientes con HTA resistente tienen una elevada prevalencia de síndrome de apneas del sueño Martínez-García MA, Gómez-Aldaraví R, Gil-Martínez T,
TUTORA: DRA. SARA AGUIRRE DISERTANTE: DR. JORGE ESTIGARRIBIA LOS IECA REDUCEN LA MORTALIDAD EN PACIENTES CON HIPERTENSIÓN Disminución de muertes.
ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA
TESIS Necesidades educativas para el autocuidado de pacientes con DBT Mellitus tipo 2 que asisten el Hospital “Dr. Eugenio Collado” de la localidad de.
VARIABILIDAD EN LA PRÁCTICA CLINICA: El caso del código Ictus Clua-Espuny JL, Panisello-Tafalla A, Lucas-Noll J, Piñol- Moreso JL,Ripolles-Vicent R, Queralt-Tomas.
Grupo 6 Dr. Alexander Rodríguez Dr. Walter Fernández Dra. Claudia Mandato Dra. Yenifer Pérez Dra. Rebeca Sánchez Grupo 6 Dr. Alexander Rodríguez Dr. Walter.
Transcripción de la presentación:

C A R I S M A C aracterización y A nálisis del R iesgo en I ndividuos con S indrome M etabólico en A rgentina C aracterización y A nálisis del R iesgo en I ndividuos con S indrome M etabólico en A rgentina Comité de Epidemiología y Prevención Cardiovascular SOCIEDAD DE CARDIOLOGIA DE BUENOS AIRES Comité de Epidemiología y Prevención Cardiovascular FEDERACION ARGENTINA DE CARDIOLOGIA

CARISMA ( C aracterización y A nálisis del R iesgo en I ndividuos con S indrome M etabólico en A rgentina ) CARISMA ( C aracterización y A nálisis del R iesgo en I ndividuos con S indrome M etabólico en A rgentina ) SINDROME METABOLICO: Escenario Actual  Múltiples Aspectos Controvertidos - Existencia o No como Síndrome - Existencia o No como Síndrome - Mecanismo Fisiopatológico único o múltiple - Mecanismo Fisiopatológico único o múltiple - Puntos de corte arbitrarios - Puntos de corte arbitrarios - Tratamiento del Síndrome o de sus componentes - Tratamiento del Síndrome o de sus componentes  Varias Definiciones con distinta jerarquización fisiopatológica  Prevalencia desconocida en Argentina ( subdiagnosticado ? )  Herramientas de estratificación de Riesgo aún no establecidas  Dudosa utilidad del Framingham para estos Pacientes

CARISMA ( C aracterización y A nálisis del R iesgo en I ndividuos con S indrome M etabólico en A rgentina ) CARISMA ( C aracterización y A nálisis del R iesgo en I ndividuos con S indrome M etabólico en A rgentina ) CARISMA : Definición Es un estudio de corte Transversal y Longitudinal, Prospectivo, de tipo Observacional, Multicéntrico e Institucional, diseñado por el Grupo de Investigadores de la Sociedad de Cardiología de Buenos Aires, para ser implementado y supervisado por la Federación Argentina de Cardiología, entre el 2006 y el 2008

CARISMA ( C aracterización y A nálisis del R iesgo en I ndividuos con S indrome M etabólico en A rgentina ) CARISMA ( C aracterización y A nálisis del R iesgo en I ndividuos con S indrome M etabólico en A rgentina )OBJETIVOS Determinar Frecuencia del Sindrome Metabólico según las definiciones del ATP III, IDF y AHA, en la consulta cardiológica ambulatoria ATP III, IDF y AHA, en la consulta cardiológica ambulatoria de primera vez en Argentina de primera vez en Argentina 2- Valor Predictivo de cada definición para Riesgo Aterosclerótico evaluado mediante el estudio no invasivo de la pared carotídea evaluado mediante el estudio no invasivo de la pared carotídea 3- Grado de concordancia entre cada definición y la predicción de Riesgo tradicional de Framingham Riesgo tradicional de Framingham

ESTRUCTURA DE CARISMA

CARISMA ( C aracterización y A nálisis del R iesgo en I ndividuos con S indrome M etabólico en A rgentina ) CARISMA ( C aracterización y A nálisis del R iesgo en I ndividuos con S indrome M etabólico en A rgentina ) MATERIALES Y METODOS 3Fases 1- Frecuencia del Sindrome Metabólico 01/03/06 – 30/06/06 2- Predicción de Riesgo Aterosclerótico 01/07/06 – 31/12/06 3- Predicción de Riesgo de Eventos 01/07/06 – 30/06/09

CARISMA ( C aracterización y A nálisis del R iesgo en I ndividuos con S indrome M etabólico en A rgentina ) CARISMA ( C aracterización y A nálisis del R iesgo en I ndividuos con S indrome M etabólico en A rgentina ) PRIMERA FASE ( 01/03/06 – 30/06/06 ) Criterios de Inclusión: 1- Paciente de ambos sexos ( edad: mayor o igual a 18 años ) que concurre por primera vez a la Consulta Cardiológica que concurre por primera vez a la Consulta Cardiológica independientemente del motivo de la misma independientemente del motivo de la misma Criterios de Exclusión: 1- Antecedente o evidencia clínica y/o bioquímica de Diabetes Mellitus ( definida según Sociedad Americana de Diabetes ) Mellitus ( definida según Sociedad Americana de Diabetes )

CARISMA ( C aracterización y A nálisis del R iesgo en I ndividuos con S indrome M etabólico en A rgentina ) CARISMA ( C aracterización y A nálisis del R iesgo en I ndividuos con S indrome M etabólico en A rgentina ) PRIMERA FASE ( “ n “ estimado )  Promedio: 5 Investigadores por Sociedad  Total: 185 Investigadores  Promedio: 5 nuevos Pacientes por mes por Investigador  15 Pacientes por Investigador en el trimestre marzo - mayo 2006  TOTAL: 2775 Pacientes

CARISMA Proceso de Inclusión 1ra. FASE

S.M. ( ATP III ) S.M. ( IDF ) S.M. ( AHA ) S.M. ( - ) CARISMA ( C aracterización y A nálisis del R iesgo en I ndividuos con S indrome M etabólico en A rgentina ) CARISMA ( C aracterización y A nálisis del R iesgo en I ndividuos con S indrome M etabólico en A rgentina )   Consulta 1ra. vez  CRITERIOS DE INCLUSION ( + ) INVESTIGADOR FORMULARIO DE INCLUSION FAX BASE DATOS FAX BASE DATOS COORDINACION CENTRAL

SEGUNDA FASE Criterios de Inclusión: 1- Paciente calificado como Portador de Sindrome Metabólico según Criterios del ATP III, de la IDF o de la AHA según Criterios del ATP III, de la IDF o de la AHA Criterios de Exclusión: 1- Antecedente o evidencia clínica y/o bioquímica de Diabetes Mellitus ( definida según Sociedad Americana de Diabetes ) Mellitus ( definida según Sociedad Americana de Diabetes ) 2- Antecedente y/o Evidencia Clínica de Enf. Cardiovascular en territorios coronario, aórtico, cerebral y/o miembros inferiores territorios coronario, aórtico, cerebral y/o miembros inferiores CARISMA ( C aracterización y A nálisis del R iesgo en I ndividuos con S indrome M etabólico en A rgentina ) CARISMA ( C aracterización y A nálisis del R iesgo en I ndividuos con S indrome M etabólico en A rgentina )

SEGUNDA FASE ( “ n “ estimado )   20 % de los Pacientes incluídos ( n = 555 ) presentarán criterios de Sindrome Metabólico por ATP III, IDF ó AHA de Sindrome Metabólico por ATP III, IDF ó AHA 555 Pacientes CENTROS ASISTENCIALES PRE-SELECCIONADOS Glucemia Basal y 2 Hs. Post-Carga Oral ( 75 grs. glucosa ) Insulinemia Basal y 2 Hs. Post-Carga Oral ( 75 grs. glucosa ) Perfil Lipídico - Apo A - Apo B - PAI-1 - PCR (US) - Microalbuminuria Evaluación Cuantitativa del Grosor del Complejo Intima Media Arterial Carotídeo CARISMA ( C aracterización y A nálisis del R iesgo en I ndividuos con S indrome M etabólico en A rgentina ) CARISMA ( C aracterización y A nálisis del R iesgo en I ndividuos con S indrome M etabólico en A rgentina )

ULTRASONIDO NORMAL ANORMAL NORMAL ANORMAL ( I.M.T. < 1 mm SIN PLACA ) ( I.M.T.  1 mm ó PLACA ) ( I.M.T. < 1 mm SIN PLACA ) ( I.M.T.  1 mm ó PLACA ) CORRELACION CON:  Definiciones de Sindrome Metabólico ( ATP III - IDF - AHA )  Variables Clínicas y Lipídicas  Parámetros de Tendencia Protrombótica  Marcadores de Inflamación  Score de Riesgo de Framingham CARISMA ( C aracterización y A nálisis del R iesgo en I ndividuos con S indrome M etabólico en A rgentina ) CARISMA ( C aracterización y A nálisis del R iesgo en I ndividuos con S indrome M etabólico en A rgentina )

TERCERA FASE ( SEGUIMIENTO ) EVENTOS CARDIOVASCULARES:  I.A.M. - A. Inestable - Angioplastía - C.R.M.  Stroke - Isquemia Cerebral Transitoria  Claudicación Miembros Inferiores SEGUIMIENTO: Telefónico ( Paciente y Médico de Cabecera ) cada 6 meses hasta totalizar 3 años

C A R I S M A BIO - ESTADISTICA: Dr. Claudio González - Lic. Alberto Acámpora ( Hijo ) ETICA Y LEGALES: Dr. Eduardo Ramognino

Bienvenidosa C A R I S M A