IN4828-1 Microempresa: Rol, Políticas y Desafíos 2013 Sebastián Mestre R Gonzalo San Martin Javier Farías S. Factores incidentes en las expectativas económicas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTRATEGIA E-BUSINESS
Advertisements

Competencia a Desarrollar Los objetivos o metas especificas a desarrollar Las acciones que tomaras para lograr el nivel deseado de competencia. Los recursos.
¿De que factor depende el período de vibración de una masa unida a un resorte? Autor Se estudiará como afecta la masa unida al resorte el período de vibración.
Definición de Paradigma y su Relación con la Investigación
Ejemplo La empresa Producciones Valencianas, en el análisis de sus operaciones del último trimestre, muestra una disminución de la producción en comparación.
Actividad económica en Quilicura
Movilidad educativa en Latinoamérica. Claves para entender el fenómeno. Mauro Mediavilla Universidad de Barcelona Taller II: La formación masiva e intensiva.
Modelos de Variable Dependiente Binaria -Logit y Probit-
Metodología.
FASES DE LA INVESTIGACIÓN
Equipo Gestión Calidad de Servicio Educativo
Universidad Nacional Autónoma de Honduras Sistema Universitario de Educación a Distancia, SUED Asignatura Redacción de Monografías e Informes III-III Unidad.
Definición, historia y quehacer de la Psicología Industrial
Educación y trabajo juvenil en el Perú urbano
PROPIEDADES ESTADÍSTICAS DE LOS ESTIMADORES
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN
Diseño de investigación: Influencia en el éxito escolar de la introducción de las TIC como ayuda a la enseñanza Gonzalo César Gutiérrez, Sergio Aldea,
Objetivos de la Investigación y Planteamiento del problema
Diapositiva No. 1 Abril de 2012 Cámara de Comercio de Córdoba Monitor de Actividad Comercial en Córdoba Información generada por:
Únete por la niñez Educación en Chile y Reforma Educacional.
Regresión Lineal Simple
Distribuciones bidimensionales
ÉXITO DEPORTIVO DE PAÍSES LATINOAMERICANOS EN JUEGOS OLÍMPICOS Y PANAMERICANOS ( ) Aproximación a las variables socioeconómicas asociadas  Tutor:
PRUEBAS SABER GRADOS 3°, 5° Y 9°.
Gung Ho! Gung Ho! Gestión de los Stakeholders
LA DEUDA PUBLICA COMO PREDICTOR DE LAS EXPECTATIVAS DE INFLACION
UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS VICERRECTORÍA GENERAL DE UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS.
Inmigración y desempleo en España: impacto de la crisis económica
11.3. La globalización económica mundial
Evolución reciente del comportamiento fiscal de los gobiernos locales en Argentina XXIX Reunión Plenaria del Foro Permanente de Direcciones de Presupuesto.
ESTUDIO SOBRE ACTITUDES DE LOS ESPAÑOLES ANTE LA JUBILACIÓN Y LA REFORMA DE LAS PENSIONES RESULTADOS TOTAL NACIONAL.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE GEOGRAFÍA Cambio climático en el Altiplano Mexicano. El caso de la Zona Metropolitana de la Ciudad.
MARCO PRESUPUESTARIO A MEDIO PLAZO
ANÁLISIS DE LA NECESIDAD DE DISEÑAR UN CONTROL CLIMÁTICO PARA UN INVERNACULO EN LA FICES - UNSL JAVIER CARLETTO, VICTOR RODRIGO
Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas presenta a: Dr. Martín S. Ghirardotti Departamento de Capacitación.
Juan Antonio del Valle Flores
’ D Expectativas de Ejecutivos Julio [ Muestra Técnica 206 ejecutivos socios de IDEA Encuesta online Junio/Julio 2014 Ficha Técnica Certificación.
Regresión logística.
DESEMPLEO E INACTIVIDAD DE LA POBLACIÓN JUVENIL EN ECUADOR
La Investigación científica
Impacto de la educación formal de las mujeres en el comportamiento reproductivo en cuatro contextos socioculturales de la región Soconusco de Chiapas.
Universidad de Managua U de M
GESTION DE INTERESES EN LA ADMINISTRACION PUBLICA
ACTITUDES HACIA EL TRABAJO: UN ANÁLISIS EMPÍRICO APLICADO A LOS ADOLESCENTES.
III Encuesta de Actividades de Innovación en la Industria Uruguaya ( ) Aspectos Metodológicos y Principales Resultados Segundo Taller de Armonización.
USO DEL “ANÁLISIS DE VARIANZA UNA-VÍA”, PARA:
ENCUESTA COOPERATIVA IMAGINACCION ENCUESTA NOVIEMBRE.
ENCUESTA DE POBREZA Agosto 2004.
La falta de orientación educacional en los jóvenes de la Secundaria Técnica No.93.
Examen de Introducción a las Ciencias de la Educación. Primer parcial
Regresión Lineal Simple
1. 2 Técnica Muestra Fecha Encuestas on line 212 casos 15 al 31 Julio 2009.
1. 2 Expectativas de Ejecutivos PyME Medición Agosto 2013.
TEMARIO CUARTA Y QUINTA CLASE 1. Metodologías para analizar la probabilidad de Incumplimiento de pagos de créditos Análisis Cuantitativo con Variables.
Crecimiento Económico
PROCEDIMIENTO PARA EL DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS
EL CONSTRUCTIVISMO RADICAL Y LA ENSEÑANZA DE
Evaluación del marco teórico
EPE MA 148 ESTADÍSTICA INFERENCIAL TEMA:
16. Asociación estadística y test de independencia
Clase 17 Introducción a la Estadística Universidad de la República Centro Universitario Regional del Este Pablo Inchausti Licenciatura en Gestión Ambiental.
Martinez Cervantes Paola 3BM. El analista de información elige y procesa datos del entorno mediático y social y obtiene unas conclusiones de carácter.
Influencia de la rentabilidad y otros factores sobre la RSC José Luis de Godos Díez Laura Cabeza García Roberto Fernández Gago Universidad de León XIX.
ESE DEPARTAMENTAL HOSPITAL SAN ANTONIO DE PADUA En este grafico se puede observar cual ha sido el comportamiento de la facturación en los tres ultimos.
AVANCES Y DESAFIOS DE LA EQUIDAD EN EL SISTEMA DE SALUD COLOMBIANO Departamento Nacional de Planeación, Fundación Corona CEDE, Universidad de los Andes.
PADRES DEL BICENTENARIO Encuesta exploratoria sobre participación de los padres en la crianza de sus hijos e hijas.
Estrategia, Método, Técnica, Actividades
Curso ADMINISTRACIÓN PARA AGENTES INMOBILIARIOS Módulo de Administración Inmobiliaria.
Dudas ME ESTOY BASANDO EN VARIOS LIBROS, SON O NO SUSTENTO? CUANDO NO EXISTE UNA INVESTIGACION PREVIA SOBRE UN TEMA QUÉ SE USA COMO SUSTENTO? PUEDO USAR.
Factores que influyen en la motivación de los alumnos de 8º básico de los establecimientos educacionales: Escuela f-504 y Colegio Nueva Holanda, por las.
Transcripción de la presentación:

IN Microempresa: Rol, Políticas y Desafíos 2013 Sebastián Mestre R Gonzalo San Martin Javier Farías S. Factores incidentes en las expectativas económicas

Hipótesis Existen factores que se correlacionan con las expectativas económicas. En particular éstos factores están relacionados con la educación, capacitación, tipo de actividad independiente, contabilidad, endeudamiento, etc.

Utilidad de la Hipótesis Determinar factores con impacto positivo en las expectativas Generar cuestionamientos y fomentar la discusión en torno a las políticas públicas para la microempresa.

Método de Trabajo Encuesta EME 2009 Análisis: ◦ Regresión logarítmica (Logit) ◦ Cruce y contraste de datos.

◦ l7: ¿Cómo cree será su situación económica el año 2009 respecto del anterior? ◦ s3tipo: Último tipo de educación aprobado. ◦ s7: ¿Cuál era el tipo de dependencia del establecimiento en enseñanza media? ◦ s13: ¿Ha recibido algún tipo de capacitación en los últimos 3 años? ◦ n3: En relación a su actividad como independiente usted se define como. ◦ n4_1: ¿cuántos años lleva desarrollando la actividad que mencionó? ◦ n18: ¿Usted separa la contabilidad del negocio respecto del hogar? ◦ n19: ¿Lleva algún tipo de registro de las cuentas de su negocio? ◦ k1_14: No tiene deuda. ◦ m1a: Primer aspecto más importante que piensa impide el crecimiento de su negocio. ◦ m3:¿Cuántos clientes tiene usted? Variables observadas

¿Cómo cree será su situación económica el año 2009 respecto del anterior?

Resultados Regresión logarítmica (Logit)

Expectativa según capacitación

Expectativa según capacitación y estudios básicos

Expectativa según años en la actividad

Expectativa según impedimentos para crecer

Expectativa según el numero de clientes

Expectativa según nivel de educación alcanzada

Expectativa según tipo de establecimiento educacional

Expectativa según su actividad

Expectativa según actividad y estudios Educación básica Educación Técnica Profesional Media Científico HumanistaPreparatoria (Sistema Antiguo)

Expectativa según si tiene deuda

Existencia de contabilidad según expectativa

Expectativa según si separa la contabilidad del hogar

Conclusiones Las expectativas económicas no son aleatorias dentro de la muestra, existen factores que podrían explicar su comportamiento. También pueden existir factores propios del contexto del año en que se realizó la encuesta, que no se capturan en las variables, y que podrían influir sobre las expectativas.