Para edificar juntos una COMUNIDAD DE APRENDIZAJE... y conseguir el objetivo último que cualquier sistema público debe pretender: “LA PREVENCIÓN, como.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA INTERCULTRALIDAD EN EL PERÚ
Advertisements

MINISTERIO DE EDUCACIÓN
EXPERIENCIA DE INTERVENCIÓN COMUNITARIA ¿QUÉ PODEMOS APRENDER?
EL “ALUMNADO AYUDANTE”
¿ Por qué ? ¿ Para qué ? ...¡Y NADIE NOS HA PREPARADO PARA ELLO!
Una década para la inclusión.
PROGRAMAS DE OCIO ALTERNATIVO
COMUNIDADES QUE APRENDEN Y APRENDIZAJE COOPERATIVO
CPEEE STA ROSA DE LIMA ESCUELA DE PADRES CURSO ESCOLAR
DAFO: LÍNEA ESTRATÉGICA PEDAGOGÍA
Programa de prevención de conductas de riesgo en el ámbito familiar
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS ¿Cómo afectarán al Centro Educativo?
PROMOCIÓN DE LA NOVIOLENCIA ENTRE NIÑOS, NIÑAS YADOLESCENTES.
EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA GLOBAL
FUNDACIÓN UNIVERSIDAD EMPRESA Mesa Redonda: El debate de las ideas Las perspectivas de las pequeñas y medianas empresas Seminario Bienal En pos de la educación.
Lluvia de Ideas: Educación Ambiental Participación
Dimensiones de la gestión escolar:
LAS DIEZ COMPETENCIAS PARA ENSEÑAR
Mª Cruz Herrero García. Profesora Técnica de Servicios a la Comunidad.
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
La Pedagogía de Fe y Alegría
10 COMPETENCIAS DEL NUEVO DOCENTE
Proyecto C.I.D. Conocimiento, Inclusión, Desarrollo Santiago de Chile, 5 – 6 marzo 2014 LA EXPERIENCIA DEL PROYECTO CID: RESULTADOS Y PROSPECTIVAS CUBA.
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
CONCEPTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD.
El Colegio Larrodé es una cooperativa.
RELACIÓN FAMILIA ESCUELA
Escuelas Santísimo Sacramento PROYECTO EDUCATIVO.
Coordinador de Curso. Coordinar, promover y desarrollar acciones que contribuyan a potenciar y mejorar los procesos de aprendizaje y socialización de.
PLAN DE ACCIÓN para la promoción del envejecimiento activo en Bizkaia Bizkaian zahartze aktiboa sustatzeko EKINTZA PLANA
PROMOCION DE LA SALUD Y APOYO PSICOLÓGICO AL PACIENTE
BLOQUE 2: Función y acción tutorial
INTRODUCCIÓN EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA. Nuestra web es nuestra principal fuente de información donde esta todo el proyecto expuesto; este trata del peso.
En un mundo renovado y cambiante, la educación implica integración, cambio y reafirmación en la conducta de cada participe del proceso enseñanza–aprendizaje,
JORNADA PEDAGÓGICA 24 DE FEBRERO DE 2012 Trabajo colaborativo.
Escuela D-11”República Oriental Del Uruguay”
Marco de Buen Desempeño Docente
JARDÍN DE NIÑOS MEXICA NEHUAYOTZIN PROYECTO CHIQUITOS CONTRA LA VIOLENCIA TURNO MATUTINO.
Tema 4. Ciudadanía y participación democrática
MAG. NORMAN JAIRO PACHON VILLAMIL
PLANES DE AUTOEVALUACIÓN Y MEJORA Marco teórico de desarrollo.
Colegiado de desarrollo académico.
Mª Ángeles del Río Jiménez 29 de mayo de 2008 TIC COEDUCACIÓN BILINGÜISMO CONVIVENCIA PAZ DEPORTE LECTURA AUTOEVALUACIÓN Y MEJORA INNOVACIÓN BIBLIOTECA.
FORMACION PROFESIONAL DE DOCENTE NOCIONES BASICAS DE LAS TIC
La escuela: el segundo escenario
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
TEMA 7 LAS ESCUELAS DE MADRES Y PADRES. GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL / PRIMARIA TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN Y ASESORAMIENTO EDUCATIVO.
NOTAS DE IDENTIDAD DEL CEIP “VÍCTOR MENDOZA”. ¿Cuáles son las notas de identidad del Colegio?
PROYECTO DE DIRECCIÓN.
La Articulación Curricular de la Educación Básica
Funciones del psicólogo educativo
APRENDIZAJE COOPERATIVO
AMBIENTES DE APRENDIZAJE.
Elina Dabas. (2003). Redes sociales, familias y escuela
ORIENTADOR EDUCATIVO.
La UNESCO y la diversidad
Inteligencia Emocional. Lic. Ariana Arevalo Yerene
“ ACÉRCAME!!!” Proyecto 3.S Saludable,sostenible y solidario Programa Municipal de Convivencia, seguridad y movilidad en el entorno de los centros educativos.
Formación en Centros Es una iniciativa incluida en el Proyecto Educativo del Centro  Responde a demandas de un amplio sector del profesorado fruto de.
Ejes para la prevención de VULNERABILIDADES en la educación
LA PRÁCTICA INTERCULTURAL EN EL AULA
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
Secretaría General de Inmigración y Emigración (OBERAXE) La enseñanza de temas controvertidos en la Escuela Madrid, 9 diciembre 2014.
EDUCACIÓN SECUNDARIA.
Congreso de innovaciones pedagógicas 2015
2da. Jornada Orien tadores Educacionales Secretaría Regional Ministerial de Educación Región de Arica y Parinacota Diciembre 2015.
Ing. Telmo Viteri 10 COMPETENCIAS DEL NUEVO DOCENTE.
ESTANDARES DE DIMENSIÓN EDUCATIVA REALIZADO POR: MarthA altamirano A. Docente: Dr. Jorge Calero
CONFAPA-CLM CONSEJERÍA EDUCACIÓN Y CIENCIA CLM CURSO DE FORMACIÓN DE FORMADORES.
 PRESENTACIÓN DE LA EXPERIENCIA: Esta importante, interesante y gratificante experiencia de acción psicosocial en educación logró captar mi especial.
Transcripción de la presentación:

Para edificar juntos una COMUNIDAD DE APRENDIZAJE... y conseguir el objetivo último que cualquier sistema público debe pretender: “LA PREVENCIÓN, como factor clave de CALIDAD EN LA ENSEÑANZA”. ¿ Por qué ? ¿ Para qué ? Porque el papel de la familia es decisivo en el desarrollo y formación de todas las personas...¡Y NADIE NOS HA PREPARADO PARA ELLO!

OBJETIVOS Autoformación de padres y madres. Colaboración con toda la comunidad, en el proceso de desarrollo y de enseñanza- aprendizaje de sus hijos/as, y en definitiva en el proceso de formación de ciudadanos democráticos.

SU IMPORTANCIA EN LA COMUNIDAD: CONSTITUYE UN “ESPACIO” FUNDAMENTAL, para: - la formación y la reflexión conjunta, - el análisis de situaciones, dificultades, necesidades,... - hacer propuestas comunes y organizadas, - crear un “estilo educativo” para nuestra comunidad, En definitiva: PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN MUNDO MEJOR, para nuestros ciudadanos/as

¶ Relacionados directamente con sus sobre Psicología, Pedagogía, Salud,... relacionados con el ámbito familiar relacionados con el ámbito educativo relacionados con el entorno social temas de interés o de actualidad.... TEMAS A TRATAR

· Relacionados con los padres y madres, y que indirectamente repercuten en los (talleres de desarrollo personal,...) TEMAS A TRATAR

Propuesta de una primera “clase” en una escuela de padres y madres (“escuela de vida”) “Cómo favorecer la relación familia-escuela-comunidad” CON UNA COMUNI- CACIÓN Consensuada, participativa e INTERDISCIPLINAR evaluada, renovada y ACTUALIZADA, adaptada a la nuevas realidades y fenómenos sociales eficaz en la detección de necesidades y en la respuesta intersectorial o COMUNITARIA y fundamentalmente PREVENTIVA y de CALIDAD CON UNA ACCIÓN fluida, directa, abierta y libre, cordial, positiva, tolerante, veraz, eficaz, realista, empática, negociadora, respetuosa,... confidencial y reservada constructiva sin prejuicios, evitando la crítica y sobre todo la culpabilización de la otra parte

La relación familia/escuela/comunidad se verá siempre favorecida a través de una escuela abierta a la comunidad, participativa con ella, ofreciéndole todos sus recursos y a la vez aprovechando todos los existentes en el entorno (sociales, sanitarios, culturales, deportivos, provinciales, locales, regionales, públicos, privados, ONG, asociaciones, recursos individuales, colectivos, etc...)

La situación social actual supone un interesante reto para la escuela que requiere de respuestas creativas, innovadoras y sobre todo coherentes y consensuadas con el resto de la comunidad, para educar a la ciudadanía a afrontar con “eficacia” los nuevos retos de la sociedad. La colaboración de la escuela, la familia y todos los agentes de la comunidad, servirá para dar dichas respuestas, optimizando los recursos existentes.

Relaciones entre las Escuelas de Padres y Madres y Servicios Comunitarios

padre/madre “técnico-especialista” “directiva” (AMPA,...) otros miembros de la comunidad EN DEFINITIVA, CUALQUIERA PROVISTO DE UNA GRAN CARGA DE ILUSIÓN POR LA FORMACIÓN Y EL TRABAJO EN EQUIPO ¿QUIÉN LA DINAMIZA?

actitud positiva capacidad de empatía y asertividad dotes de comunicación y organización capacidad de escucha, observación y diálogo buen moderador, imaginativo,... Y si puede ser, con... ¡¡¡FORMACION EN DINAMICA DE GRUPO!!! CUALIDADES DEL DINAMIZADOR

charlas o conferencias cineforum,... debates, mesas redondas … entrevistas o consultas a expertos actividades de gran grupo actividades de pequeño grupo oferta complementaria: “guardería”, centro de recursos, página web, materiales divulgativos,... ACTIVIDADES

ALGUNOS TEMAS: Relación familia-escuela-comunidad / Los Servicios de la Comunidad en la Escuela de padres ymadres La adolescencia. Nutrición y Salud: trastornos de la conducta alimentaria Educación sexual para nuestros hijos/as. Prevención en drogadicciones. Como desarrollar un estilo de vida saludable. Cómo ayudar a nuestros hijos/as en sus estudios. La oferta educativa de la Comarca. Formación y empleo.

¡ ACTIVA Y PARTICIPATIVA ! ¡ DIVERSA ! ¡ ATRACTIVA ! !CONTEXTUALIZADA ! METODOLOGIA

NO ES UN RECETARIO NI UN CAUCE DE PRESION HACIA LA ADMINISTRACION, CENTRO,... Sí ES UN RECURSO PARA LA COMUNIDAD, AL IGUAL QUE TODOS LOS SERVICIOS DE LA COMUNIDAD SON RECURSOS PARA LA PROPIA ESCUELA DE PADRES Y MADRES LO QUE NO ES:

“La educación es la clave absoluta de todos los problemas. Nada puede resolverse si no es desde la educación” José Luis Sampedro Encuentro Europeo de Profesores Santander 14 de mayo de 2005