1
2 CENTRAL UNITARIA DE LOS TRABAJADORES…LUCHANDO Y COMBATIENDO A LOS EXPLOTADORES
3 Ejercicio de la NEGOCIACION SEMINARIO NEGOCIACIÓN COLECTIVA
4 NEGOCIACIÓN Toda organización que requiere lograr un objetivo, debe desarrollar un proceso de PLANEACIÓN ESTRATEGICA.: Toda organización que requiere lograr un objetivo, debe desarrollar un proceso de PLANEACIÓN ESTRATEGICA.: OBJETIVOS MEDIBLES, OBJETIVOS MEDIBLES, ACTIVIDADES ESPECIFICAS, ACTIVIDADES ESPECIFICAS, PLAZOS DETERMINADOS PLAZOS DETERMINADOS
5 PROCESO DE PLANEACION DIAGNOSTICO EXTERNO DIAGNOSTICO EXTERNO DIAGNOSTICO INTERNO DIAGNOSTICO INTERNO
6 DIAGNOSTICO EXTERNO MACRO-ECONOMICO, MACRO-ECONOMICO, MOVIMIENTO SINDICAL, MOVIMIENTO SINDICAL, ESTRUCTURA DEL M. SINDICAL ESTRUCTURA DEL M. SINDICAL CONTRATACIÒN COLECTIVA CONTRATACIÒN COLECTIVA PROYECTOS PROYECTOS
7 ENTORNO MACRO-ECONOMICO Contextualización del programa económico del gobierno. Contextualización del programa económico del gobierno. Contextualización del sector de industria y/o servicios, Contextualización del sector de industria y/o servicios, Entorno sub continental, Entorno sub continental, Entorno global, (Si se trata de multinacional mirarla muy particularmente) Entorno global, (Si se trata de multinacional mirarla muy particularmente)
8 PROYECTOS EN CURSO O RECIENTEMENTE APROBADOS Reformas legislativas Reformas legislativas Consecuencias de la apertura económica. Consecuencias de la apertura económica. En que va lo del Estatuto de trabajo, En que va lo del Estatuto de trabajo, Convenios y pronunciamientos OIT Convenios y pronunciamientos OIT
9 MOVIMIENTO SINDICAL Representa solamente el 4.6% de la PEA Representa solamente el 4.6% de la PEA No se ha avanzado sustancialmente en los acuerdos macro-sectoriales y la contratación nacional, No se ha avanzado sustancialmente en los acuerdos macro-sectoriales y la contratación nacional, El modelo de acumulación (Neoliberalismo) lo viene permeando El modelo de acumulación (Neoliberalismo) lo viene permeando Falta una visión y orientación coherente frente al establecimiento Falta una visión y orientación coherente frente al establecimiento Falta cohesión para dar peleas coordinadas en A.L. y el mundo contra las políticas NEOL. Falta cohesión para dar peleas coordinadas en A.L. y el mundo contra las políticas NEOL.
10 ESTRUCTURA DEL M.S. Pese a los esfuerzos hechos no se avanza en la conformación de sindicatos por rama de actividad económica. Pese a los esfuerzos hechos no se avanza en la conformación de sindicatos por rama de actividad económica. Los actuales sindicatos de industria firman mas C.C.T. que los de empresa. Los actuales sindicatos de industria firman mas C.C.T. que los de empresa. Se han creado varias organizaciones en una misma institución o empresa. Se han creado varias organizaciones en una misma institución o empresa. Se mantiene la estructura legal de mediados del siglo pasado. Se mantiene la estructura legal de mediados del siglo pasado. Se requiere reiniciar la lucha por el ESTATUTO DE TRABAJO. Se requiere reiniciar la lucha por el ESTATUTO DE TRABAJO.
11 CONTRATACION COLECTIVA La USO libra una pelea por preservarla. La USO libra una pelea por preservarla. La 411 ha tenido gran dificultad para su aplicación. La 411 ha tenido gran dificultad para su aplicación. Se ha judicializado la contratación Se ha judicializado la contratación Los pactos colectivos representan entre 35 y 42% de los C.C.T. Los pactos colectivos representan entre 35 y 42% de los C.C.T. Las sucesivas reformas han flexibilizado el ingreso y egreso de trabajadores casi sin límites. Las sucesivas reformas han flexibilizado el ingreso y egreso de trabajadores casi sin límites. Las huelgas se han reducido Las huelgas se han reducido Los tribunales se han multiplicado Los tribunales se han multiplicado
12 CONTRATACION COLECTIVA? Cooperativas de Trabajo asociado Cooperativas de Trabajo asociado Empresas asociativas Empresas asociativas Contrato civil Contrato civil Contrato por oficina de empleo temporal Contrato por oficina de empleo temporal Contrato Sindical Contrato Sindical Otras formas de contrato precario Otras formas de contrato precario Cada vez mas cerca del trabajo esclavo Cada vez mas cerca del trabajo esclavo
13 AGENDA LEGISLATIVA Reforma pensiones Reforma pensiones Reforma Política Reforma Política Reforma tributaria Reforma tributaria Estatuto antiterrorista Estatuto antiterrorista Consecuencias de la contra-reforma laboral. Consecuencias de la contra-reforma laboral.
14 DIAGNOSTICO INTERNO. Institución o empresa Institución o empresa Base social Base social Contenido del Contrato Contenido del Contrato
15 INSTITUCIÓN O EMPRESA Proyección de la institución o Empresa, Proyección de la institución o Empresa, Mercado nacional y de exportación, Mercado nacional y de exportación, Situación financiera, Situación financiera, Endeudamiento y motivos del mismo, Endeudamiento y motivos del mismo, Acreedores varios, Acreedores varios, Si es privada o pública y actitud de los socios, Si es privada o pública y actitud de los socios, Otros. Otros.
16 BASE SOCIAL Composición, Composición, Situación laboral, Situación laboral, Situación socio económica, Situación socio económica, Aspiraciones, Aspiraciones, Niveles de capacitación y conocimiento, Niveles de capacitación y conocimiento, Contratación Contratación Otros. Otros.
17 CONTRATO COLECTIVO De su administración De su administración Violación Violación Doble interpretación Doble interpretación Judicialización Judicialización Participación Participación Proyección Proyección Seguimiento Seguimiento
18 DURACIÓN DE LAS CONVERSACIONES Arreglo directo: 20 días calendario, con prórroga hasta por 20 días calendario si así lo acuerdan las partes.
19 ACUERDO Los negociadores deben estar investidos de plenos poderes, que se presumen, para celebrar y suscribir los acuerdos a los que se llegue. De llegarse a un acuerdo total o parcial se firmará la respectiva convención, la cual deberá ser depositada en el ministerio de la protección social dentro de los 15 días siguientes. De llegarse a un acuerdo total o parcial se firmará la respectiva convención, la cual deberá ser depositada en el ministerio de la protección social dentro de los 15 días siguientes.
20 DECLARATORIA Y DESARROLLO DE LA HUELGA Concluida la etapa de arreglo directo sin acuerdo, los trabajadores tienen dos alternativas: Huelga Tribunal de arbitramento
21 HUELGA Se convoca la asamblea para ser realizada dentro de los diez días hábiles siguientes a la terminación de arreglo directo. Debe ser decidida por la mayoría absoluta de los trabajadores de la empresa (Sind. Minoritario). Debe ser decidida por la mayoría absoluta de los trabajadores de la empresa (Sind. Minoritario). O por la asamblea general de los socios cuando el sindicato tenga más de la mitad de los trabajadores de la empresa afiliados. O por la asamblea general de los socios cuando el sindicato tenga más de la mitad de los trabajadores de la empresa afiliados. D.R. 801 del 98: restringe la huelga a sindicatos minoritarios D.R. 801 del 98: restringe la huelga a sindicatos minoritarios
22 DESARROLLO DE LA HUELGA Se hará efectiva transcurridos dos días hábiles a su declaración y no más de diez días hábiles después. Durante el desarrollo de la huelga se puede solicitar la convocatoria de un tribunal de arbitramiento. Durante el desarrollo de la huelga se puede solicitar la convocatoria de un tribunal de arbitramiento. Se puede seguir negociando en el desarrollo de la huelga. Se puede seguir negociando en el desarrollo de la huelga.
23 COMITÉ DE HUELGA Lo nombra la asamblea
24 EFECTO JURÍDICO DE LA HUELGA Suspende el contrato de trabajo por el tiempo que dure la huelga. Suspende el contrato de trabajo por el tiempo que dure la huelga. El empleador no puede celebrar nuevos contratos para renovar labores. El empleador no puede celebrar nuevos contratos para renovar labores.
25 TÁCTICAS Y ESTRATEGIAS DE NEGOCIACIÓN NEGOCIACIÓN COLECTIVA: NEGOCIACIÓN COLECTIVA: EXPRESIÓN DE LA LUCHA DE CLASES. EXPRESIÓN DE LA LUCHA DE CLASES. CONCERTAR CONCERTAR CONCILIAR CONCILIAR
26 DE LA RELACIÓN FUERZA FLEXIBILIDAD
27 APTITUDES Y ACTITUDES DE LOS NEGOCIADORES. Estratégicos, Estratégicos, Creativos, Creativos, Emprendedores, Emprendedores, Poseedores e inducidores de una cultura ganadora, Poseedores e inducidores de una cultura ganadora, Pacientes, Pacientes, Tener carácter, ser tranquilos y colectivos en la toma de decisiones, Tener carácter, ser tranquilos y colectivos en la toma de decisiones, Preguntar si no se entiende, Preguntar si no se entiende,
28 ADEMAS: Saber escuchar, Saber escuchar, No ofuscarse sin razón y por cualquier cosa, No ofuscarse sin razón y por cualquier cosa, Expresar ideas en forma clara, fundada y sintética, Expresar ideas en forma clara, fundada y sintética, Capacidad de tomar decisiones responsablemente, Capacidad de tomar decisiones responsablemente, Gozar de confianza propia y de los demás Gozar de confianza propia y de los demás Trabajar siempre en equipo, Trabajar siempre en equipo, Exigir aclaraciones si es necesario. Exigir aclaraciones si es necesario.
29 PAPEL DE LOS ASESORES: Ayudar a construir equipo de trabajo, Ayudar a construir equipo de trabajo, Generar confianza entre los integrantes de la comisión, Generar confianza entre los integrantes de la comisión, Crear menús de opciones ante estancamiento de negociaciones, Crear menús de opciones ante estancamiento de negociaciones, Seguir siempre la táctica acordada, Seguir siempre la táctica acordada, Ayudar a tomar decisiones cuando se requiera, Ayudar a tomar decisiones cuando se requiera,
30 ADEMAS: Hacer la pausa cuando exista discrepancias en el equipo o en la contraparte, Hacer la pausa cuando exista discrepancias en el equipo o en la contraparte, Nunca perder la racionalidad ni el control, Nunca perder la racionalidad ni el control, Saber escuchar, Saber escuchar,
31 OJO !! LOS DIRIGENTES TIENEN LA OBLIGACION DE ENTENDER Y EXPLICAR CADA PETICIÒN, CADA CLAUSULA DEL CONTRATO Y TENER SIEMPRE UN PLAN ALTERNO !!!! LOS DIRIGENTES TIENEN LA OBLIGACION DE ENTENDER Y EXPLICAR CADA PETICIÒN, CADA CLAUSULA DEL CONTRATO Y TENER SIEMPRE UN PLAN ALTERNO !!!!
32 FRENTE A LOS DESACUERDOS: Mantener la tranquilidad, así estén sorprendidos, Mantener la tranquilidad, así estén sorprendidos, Precisar en qué consisten los desacuerdos, Precisar en qué consisten los desacuerdos, Verificar si es un malentendido, Verificar si es un malentendido, Pedir explicación y tener fundamentos, para contragolpear, Pedir explicación y tener fundamentos, para contragolpear, Luego de las aclaraciones intentar una alternativa (luego de receso necesario) Luego de las aclaraciones intentar una alternativa (luego de receso necesario)
33 ARGUMENTOS…ARGUMENTOS. La mejor técnica es una clara y lúcida exposición, La mejor técnica es una clara y lúcida exposición, Mostrar siempre seguridad, Mostrar siempre seguridad, Evitar contradicciones en el equipo y mostrar cohesión en el mismo, Evitar contradicciones en el equipo y mostrar cohesión en el mismo, No mostrar desconcierto frente a argumentos del otro No mostrar desconcierto frente a argumentos del otro
34 PARA UN BUEN ACUERDO: Evitar presiones de tiempo, Evitar presiones de tiempo, Ojo con la redacción, Ojo con la redacción, Leer de manera cuidadosa, por separado y en grupo la redacción planteada y si es necesario proponer otra, Leer de manera cuidadosa, por separado y en grupo la redacción planteada y si es necesario proponer otra, Mucho cuidado con si lo redactado es lo acordado. Mucho cuidado con si lo redactado es lo acordado.
35 REDACCION Y FIRMA DE ACUERDO Hay acuerdos de puntos que se hacen inefectivos, conflictivos e inoperantes por su redacción inexacta o de doble interpretación. Hay acuerdos de puntos que se hacen inefectivos, conflictivos e inoperantes por su redacción inexacta o de doble interpretación.
36 MUCHAS GRACIAS POR LA ATENCION……….. Y QUE ESTE EJERCICIO SEA MUY POSITIVO EN SUS FUTURAS EXPERIENCIAS DE NEGOCIACION !!!
37 CENTRAL UNITARIA DE LOS TRABAJADORES…LUCHANDO Y COMBATIENDO A LOS EXPLOTADORES
38 Convenios colectivos: Convencio nes colectivas Pactos.Colectivos ContratoSindical64120 Total
39 Evolución de la negociación colectiva var.94/04 Convenci ones PactoColectivo ContratoSindical12 Total
Cobertura % Agricultura Minas Industria Elec. Gas y agua Construcción Comer, rest. y hoteles Trans. y comunicacion es Financiero Servicios
41 Negociación colectiva por departamentos DepartamentoCasos%Casos% Antioquia Cundinamarca Valle Santander Bolívar Boyacá Magdalena Atlántico Quindío
42 Negociación colectiva sector público y privado Casos%Casos%Casos% Estatal Privado Total
43 TRIBUNALES DE ARBITRAMENTO Año Casos
44 Sindicatos y Afiliados por clases de Sindicatos - Total Nacional