20.000 hectáreas US$ 210 millones. FORTALEZAS (1) CHILE POSEE: EXCELENTES CONDICIONES AGROCLIMATICAS SIMILARES O MEJORES A LAS QUE SE DAN EN LOS PAISES.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Olivicultura en el mundo
Advertisements

OPORTUNIDADES PARA CHILE
IMPLANTANDO EL ACEITE DE OLIVA ESPAÑOL EN EE.UU
El BID y la Educación en América Latina y el Caribe
Evolución de los negocios pequeños
ORGANIZACIÓN ECONOMICA MUNDIAL
Experiencia en la Internacionalización de una Compañía
Oportunidades y amenazas en el comercio de Aceite de Oliva
Contribución de la agricultura orgánica en la diversificación de la producción agraria en países en vía de desarrollo Lukas Kilcher, FiBL 1. Historia y.
COMPAÑÍA PRODUCTORA DE BANANO:
Ventajas de los textiles peruanos
Cartagena - Colombia, abril 2014
Proyecto SOLAR-ICT - Capítulo Uruguay Principales Conclusiones Enrique De Martini Junio 2008.
AGRICULTURA ORGÁNICA LUZ SALDAÑA 2011.
1 Panorama del mercado de carnes bovinas en el bloque Mercosur SAGO-FISUR º Exposición Agrícola, Ganadera e Industrial de Osorno Noviembre 2008.
El Mercado de Pastas Alimenticias Año 2004
Principales Características del Mercado Mexicano de Aceites y Grasas
Caempa – Abril de 2008 El Orégano Argentino Alta Gracia – Córdoba El Orégano como motor de Economías Regionales.
5. Posición de España en el mundo. 1.España en el contexto económico mundial 1.España es un país desarrollado con una economía moderna y un alto nivel.
 Tradición de 102 años de existencia  Mayor productor de aceros largos en las Américas  Principal reciclador en América Latina  Responsabilidad social:
Tomás Flores J. Julio 2007 Dólar barato: ¿Por cuánto tiempo más?
SITUACION ACTUAL Y PROGRAMA PERUBERRIES Felipe Rosas LIMA.
Jorge Pierrestegui.
REGIONES AGRICOLAS.
FABIÁN SERRANO DANIELA RIVAS JAEL ECHEVERRÍA FIORELLA CAMPOS Pinto y su expansión Fuera del país.
ANALISIS Y PERSPECTIVAS DEL MERCADO DE CEREZAS
En esta presentación responderemos las principales preguntas de esta investigación que se esta realizando: 1.- ¿QUÉ? 7.- ¿POR QUÉ? 2.- ¿PARA QUÉ? 4.-¿CUÁNDO?
ESPECIALISTA EXPORTACIÓN DE CITRICOS
Situación del mercado internacional de la miel y sus proyecciones a corto y mediano plazo Nicol á s Veloso Coordinador Nacional prochile.
TLC.
Felipe Rosas Ossa – Rconsulting S.A / TRIPLENLACE - Chile
SITUACION DE LA INDUSTRIA ARGENTINA DEL CALZADO ALBERTO SELLARO Presidente Cámara de la Industria del Calzado Argentina.
OPP: ÁREA ESTRATEGIA DE DESARROLLO Y PLANIFICACIÓN ESTRATEGIA URUGUAY III SIGLO LAS T.I.C.s Agosto 6, 2009 Documento de discusión.
AGLOMERACIONES AGROINDUSTRIALES EN AMÉRICA LATINA Carlos Guaipatín CEPAL Quito, 12 de julio de 2002.
Centro De Servicios China-Chile En La Zona Franca De Shanghai
Asociación mexicana de la industria automotriz, a. c. 1 Negociaciones con Colombia, Perú y Brasil Eduardo J Solís Sánchez Presidente de la Asociación Mexicana.
CANADA.
Banco Central de Reserva del Perú 26 de Abril de 2007 Inversión y entorno macroeconómico Jorge Estrella Subgerente de Política Económica.
Tendencias del comercio internacional Ing. Bernardo Muñoz A. Lima, 14 de Febrero 2005 Agricultura Orgánica; Oportunidad para Pequeños y Medianos Productores.
PROCOLOMBIA y el apoyo a la internacionalización y expansión de la empresa colombiana
Oportunidades de Negocios IT en Latinoamérica y España XXI Asamblea General de la Federación Latinoamericana, El Caribe y España de Entidades de Tecnologías.
Editado por: Cristina González Ramos 1ºC Bach..  El olivo, cuyo nombre botánico es Olea Europea Sativa, pertenece a la familia de las Oleáceas y al orden.
La patata Hecho por: Ana Salas Ferrández.
GIULIANA ANDRADE ANDREA RENGIFO GALO VERDUGA JOSUE SILVA
 En poco más de 30 años la floricultura colombiana ha pasado de exportar unos cuantos miles de dólares anuales a vender en el exterior más de 500 millones.
TRABAJO 5 ALUMNOS: EDUARDO JAVIER MORENO CAMPOS SELENA PÉREZ PÉREZ “CELA” TRABAJO 5 ALUMNOS: EDUARDO JAVIER MORENO CAMPOS SELENA PÉREZ PÉREZ “CELA”
La agricultura.
UNIVERSIDAD EAFIT – MEDELLIN Bogotá, 19 de agosto de 2015.
Organización Visión Ser una planta de producción y comercialización de mote de calidad en la provincia Bolívar, para complementar las necesidades alimenticias.
¿QUIENES SOMOS? Somos una empresa agrícola y comercial con 15 años de vida, que cuenta con el respaldo de más de 30 años de experiencia de sus fundadores.
Expoagro Chihuahua, Chih. MERCADO ACTUAL GLOBAL Y NACIONAL DE LA CEBOLLA ING. JUAN CARLOS IÑIGUEZ / SEPTIEMBRE 24, 2015.
Situación Actual de frambuesas, frutillas y moras procesadas
Seminario Berries Talca 2015
SECRETARIA DE ECONOMIA | PROMEXICO PROYECTO PARA LA EXPORTACION DE PRODUCTOS CHIHUAHUENSES HACIA TORONTO, CANADA El Zaguán de Chihuahua Enero
Alimentos Argentinos: "Oportunidades para el Agregado de Valor" Oportunidades en Latinoamérica y el Caribe Experiencias Exportadoras C.P.N. Federico J.
AMERICA LATINA Y EL CARIBE EN LA ECONOMIA INTERNACIONAL
Plan Estratégico de Producción Ecológica Plan Estratégico de Producción Ecológica de Castilla y León Plataforma de Competitividad.
LA FRUTICULTURA EN HONDURAS Taller Nacional de Concertación del Subsector Frutícola - PROMEFRUT II Tegucigalpa, 23 de junio de 2015 Orlando Cáceres Director.
Argentina Sana Johanna Stumpo Valentina Rotondaro.
FREDY ALEXANDER CHAPARRO ALVAREZ Codigo: GRUPO NUMERO _301.
CADENAS ALIMENTARIAS. CONCEPTO DE CADENAS AGROALIMENTARIAS Proceso que sigue un producto, desde la producción hasta el consumidor final.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
La ciruela pasa d’Agen IGP
“Evolución y Tendencias del Sector Salmonero” César Barros Montero Presidente SalmonChile A.G.
Santa Cruz de la Sierra, 7 de octubre de 2005 VIII Foro Interamericano de la Microempresa “Ampliar las fronteras de la microempresa – El compromiso de.
NOTAS SOBRE LA GLOBALIZACIÓN. Qué es la GLOBALIZACIÓN. Cómo se GLOBALIZA. Quiénes se GLOBALIZAN.. Para qué se GLOBALIZA.
Presentación Aniversario de CORFO.
Seminario “El sistema de negocios agroalimentario en Europa: Italia, un socio para la Argentina. Gr. Uff. Luigi PALLARO Presidente – Cámara de Comercio.
Presentación ante el Consejo Agropecuario del Sur (CAS) Luis Schmidt Montes Presidente Sociedad Nacional de Agricultura Chile XIIa Reunión Ordinaria de.
Los TLC y UNASUR. Estamos en la época de la globalización económica y ningún país que busca la prosperidad económica y social de su población puede estar.
Transcripción de la presentación:

hectáreas US$ 210 millones

FORTALEZAS (1) CHILE POSEE: EXCELENTES CONDICIONES AGROCLIMATICAS SIMILARES O MEJORES A LAS QUE SE DAN EN LOS PAISES PRODUCTORES DE ACEITE DE OLIVA DEL MEDITERRANEO ALTO ESTANDAR DE CONOCIMIENTO ESPECIALIZADO EN FRUTICULTURA PLANTAS PROCESADORAS CON ALTA TECNOLOGIA EMPRESARIOS CON SÓLIDA EXPERIENCIA PARA PRODUCIR PRODUCTOS AGROINDUSTRIALES DE EXPORTACION DE ALTA CALIDAD

FORTALEZAS (2) CHILE: PROCESA ACEITE DE OLIVA EXTRA VIRGEN DE ALTA DE CALIDAD A NIVEL INTERNACIONAL ES Y SERÁ INSIGNIFICANTE EN LA PRODUCCIÓN MUNDIAL DE ACEITE DE OLIVA ES CONSIDERADO INTERNACIONALMENTE COMO EXPORTADOR DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS DE ALTA CALIDAD (VINO, SALMON, FRUTA) CUENTA CON UN AMPLIO ESPACIO PARA AUMENTAR SIGNIFICATIVAMENTE LA PRODUCCION OLIVICOLA DESDE LA I A VIII REGION.

RECOMENDACIONES POSICIONARSE EN SEGMENTO DEL MERCADO DE ACEITE DE OLIVA EXTRA VIRGEN “PREMIUM” APOYAR E IMPULSAR ESTE SECTOR TOMAR EL NEGOCIO EN FORMA RESPONSABLE DESDE SU INICIO. APROVECHAR LA EXPERIENCIA DEL VINO TRABAJAR COORDINADAMENTE; PRODUCTORES, PROCESADORES, EXPORTADORES Y GOBIERNO RESGUARDARSE DE POSIBLIES TRIANGULACIONES DE ACEITE DE OLIVA DE BAJA CALIDAD CON EL FIN DE EVITAR RE-EXPORTACIONES CHILE DEBE: CHILE DEBE:

OPORTUNIDADES A NIVEL INTERNACIONAL: FUERTE Y SOSTENIDO CRECIMIENTO DEL CONSUMO MUNDIAL DE ACEITE DE OLIVA A NIVEL LOCAL: REQURIMIENTO DE MANO DE OBRA EN EPOCA BAJA EN LA AGRICULTURA. LA COSECHA Y PROCESAMIENTO DEL ACEITE DE OLIVA ES ENTRE ABRIL Y JUNIO

PARTICIPACIÓN MUNDIAL DE CALIDADES DE ACEITE DE OLIVA Y SU PRECIO PARTICIPACIÓN MUNDIAL DE CALIDADES DE ACEITE DE OLIVA Y SU PRECIO 50% 35% 15% EXTRA VIRGEN “PREMIUM” CALIDAD MEDIA CORRIENTE US$ 6-8/KG. US$ 3-5/KG. US$ 2,5/KG.

FUENTE: COI, 2003

AUMENTO DEMANDA DE ACEITE DE OLIVA POR MERCADOS PERÍODO AUMENTO DEMANDA DE ACEITE DE OLIVA POR MERCADOS PERÍODO VARIACIÓN PERÍODOANUAL MUNDO38%3,3% UNIÓN EUROPEA37%3,2% ESTADOS UNIDOS143%9,3% CANADÁ145%9,4% JAPÓN522%20% FUENTE: COI, 2003

PROYECCIÓN DEMANDA DE ACEITE DE OLIVA POR MERCADOS PERÍODO (TONELADAS) PROYECCIÓN DEMANDA DE ACEITE DE OLIVA POR MERCADOS PERÍODO (TONELADAS) DEMANDA AÑO 2002AÑO 2012 MUNDO UNIÓN EUROPEA ESTADOS UNIDOS CANADÁ JAPÓN

PREMIOS OBTENIDOS POR ACEITES DE OLIVA CHILENOS EN EUROPA PREMIOS OBTENIDOS POR ACEITES DE OLIVA CHILENOS EN EUROPA SOL D´ORO 2002 (Salón Internacional del Aceite de Oliva Extra Virgen, en Verona, Italia). El aceite extra virgen chileno Terramater, fue distinguido con el premio SOL D´ORO como el “Mejor aceite de oliva extra virgen proveniente del exterior”. L´Orciolo D´Oro (Gradara, Italia) años 2002 y 2003, el aceite de oliva OLAVE recibió medalla de plata, dos de bronce y una mención. Cibus Med 2003 (Salón de Alimentación Mediterráneo más grande de Europa, en Bari, Italia). El aceite extra virgen chileno “Casta de Peteroa” de Terramater, obtuvo el premio “Gran Mención en la Categoría Fruta Delicada”. Leone D´Oro dei Mastri Olaeri (Italia), el aceite de oliva Terramater recibió la Gran Mención en la categoría fruta delicada. SOL D´ORO El aceite de oliva extra virgen “OLAVE” recibió “Gran Mención” en la categoría Frutado Intenso. El aceite “OLAVE” esta en proceso de transición para certificación orgánica. BIOL Internacional 2003 (Andria, Italia). El aceite de oliva orgánico “OLAVE” recibió premio especial del jurado a la calidad.

ACCIOMNES A TOMAR POR LOS SECTORES PÚBLICO Y PRIVADO EN CONJUNTO REGLAMENTACIÓN DE LA COMERCIALIZACIÓN DEL ACEITE DE OLIVA HACER OBLIGATORIA NORMA INN Y MEJORARLA REGULACIÓN PARA LA OBLIGATORIEDAD PARA ACEITES QUE SE COMERCIALIZAN EN EL MERCADO CERTIFICACIÓN DE ORIGEN POR ORGANISMOS COMPETENTES

EMPRESA ESPAÑOLA COMPRARÍA TODA LA PRODUCCIÓN DE ACEITE REGIONAL Chile comienza a ser, efectivamente, una plataforma para que empresas de prestigio mundial lleguen a la región a invertir. Recientemente se anunció que Aceites Borges, la mayor distribuidora de este producto en el mundo, se instalará en la zona a través de la asociación con Agronoble, una compañía del rubro, con capitales españoles, que ya ha invertido alrededor de 3 millones de dólares en la compra de terrenos y en el cultivo de olivos, entre otros gastos, en la localidad de El Ingenio, a cinco kilómetros de Ovalle. La idea, en un principio, es adquirir la totalidad de los aceites producidos en la región. Para ello, los máximos ejecutivos de esta firma se encuentran informando a los interesados sobre los protocolos de calidad y los precios de compra, entre otros temas. De acuerdo a Manuel Rodríguez, presidente de Agronoble, Chile fue elegido por esta multinacional de una lista de países y localidades, entre los cuales destacan Brasil, Argentina, Perú, México y California, debido a que nuestra nación es una puerta de entrada para el resto de América y, también, para Asia. "El mercado de Chile, en aceite de oliva, ya está abastecido. Es cierto que importan, pero nosotros no pensamos en el mercado interior, sino que nos interesa el exterior. Nuestros objetivos están en exportar", aseveró, concretamente, el empresario. Pero para ello, el ideal es llegar a plantar 40 mil hectáreas en la zona de olivos, producción que Aceites Borges Chile estaría "en condiciones de adquirirlo todo y exportarlo a Brasil, México, Canadá, Japón y Oceanía, que es una región inmensa. Fuente: Programa TodoChile de CORFO, Agosto 2003.