Adquisiciones de compañías estadounidenses por extranjeros

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA ADMINISTRACION EN UN ENTORNO GLOBAL
Advertisements

Unidad 6 Integración Económica y Modelo Globalizador
CAN-IET ÍNDICE DE ESPECIALIZACIÓN TECNOLÓGICA
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
TEMA 2. INCIDENCIAS DEL ENTORNO INTERNACIONAL
Gestión Estratégica de Comercialización Externa Inteligencia Comercial para el Desarrollo de Exportaciones y Diversificación de Mercados para Sectores.
Acuerdo Comercial Colombia – Unión Europea Septiembre de 2012.
Hasta 1991 se decía que el mundo era bipolar: EEUU y URSS, capitalismo y socialismo. La caída de la URSS llevó a la desintegración del bloque socialista.
 Una de estas organizaciones constituida informalmente sin la suscripción de un instrumento jurídico internacional es la que se conoce a principios.
MTRO. LORENZO AARUN Basado en el texto “Mercadotecnia Internacional” por Warren J. Keegan.
Marketing Y Globalización. Marketing Ante la Globalizacion 1.Elementos Culturales 2.Desarrollo Económico y Tecnológico 3.Estructura y acciones económico.
El Mercado Global y el Comercio Electrónico
EL PAPEL DE CHINA EN EL PROCESO DE INTEGRACIÓN EN EL ESTE DE ASIA Roberto Hernández Hernández Universidad de Guadalajara Segundo Seminario Internacional.
Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas
“Como hacer negocios con Asia” Embajador Juan Carlos Capuñay Chávez Director General de Asia y Oceanía 26 de marzo de 2013.
1 Fernando Solana 24 de febrero 2009 Europa y América ante los cambios.
1 Marzo 2004 Subsecretaría de Negociaciones Comerciales Internacionales Las Negociaciones Comerciales Internacionales en la Nueva Estrategia de Desarrollo.
INTRODUCCIÓN A LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES
Irwin/McGraw-Hill TM# 14-1 Ley sobre tiendas al menudeo de gran escala Protege al pequeño minorista 500 metros cuadrados (5,382 pies cuadrados) Aprobación.
COLEGIO DE LOS SS.CC. PROVIDENCIA SECTOR: HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES NIVEL: I° E. MEDIA UNIDAD TEMÁTICA: UN MUNDO GLOBALIZADO INTEGRACIÓN.
© The McGraw-Hill Companies, Inc., Capítulo 11 Administración del Marketing Global Planeación y Organización.
Ángel Martín Acebes Vicepresidente Ejecutivo EXPORTA 2007 PRIMERAS CONCLUSIONES.
IE José Acevedo y Gómez Negocios Internacionales
México y la Alianza para el Pacífico: Socios Estratégicos.
Marcela Aravena Directora ProChile para Centroamérica y el Caribe Junio 2010.
Distribución Internacional Sistema de Distribución Física Capitulo 13. Distribución Internacional Indira Chacón Marzo 2010.
Negociación Internacional
Estado Actual y Desafíos en Modernización y Agilización del Comercio Exterior Mónica Segnini Acosta 04 de julio del 2013.
II FÓRUM ASIA Barcelona, 23 de noviembre de 2004 RELACIONES ECONÓMICAS ENTRE ESPAÑA Y LOS PRINCIPALES PAÍSES ASIÁTICOS: COMERCIO E INVERSIÓN.
Perú: La Agenda Comercial y los TLCs
POBLACION TOTAL Unidad I. La economía de América del Norte
Chile Potencia Alimentarias Chile Potencia Alimentarias Santiago, 23 de Octubre de 2008 Carlos Furche Director General Dirección General de Relaciones.
La Competitividad Como Factor de Desarrollo por Haroldo Venegas Vice - Presidente Experiencias de un País Pequeño.
Global Entertainment and Media Outlook
“Negociaciones de Servicios e Inversiones con Algunos países de America Latina y China” 29 de Mayo de 2009 Departamento Servicio, Inversiones y Transporte.
© The McGraw-Hill Companies, Inc., Capítulo 19 Negociación con clientes internacionales, socios y reguladores.
CRECIMIENTO y DESARROLLO ECÓNOMICO, TEORÍAS e INDICADORES GEOGRAFÍA ECONÓMICA (Unidad I) Tucumán, 2014.
Relaciones mundiales: el comercio
SITUACION, PERSPECTIVAS y RETOS DE AMERICA LATINA Y DEL PERU
Irwin/McGraw-Hill TM# 1-1 Compañía estadounidense Propietario extranjero J. Walter Thompson (publicidad)Gran Bretaña Spiegel (venta al detalle por catálogo)Alemania.
24 DE JUNIO, 2013 Secretaría de Relaciones Exteriores.
ADMINISTRACION INTERNACIONAL Y CORPORACIONES MULTINACIONALES
Chile en el Mundo Global
T.9 ECONOMÍA GLOBALIZADA.
Presentado por: PAULINA DURAN Octubre, 2001
Capítulo #5: Marketing y Comercialización
Penetración de las TIC: Implicaciones para la educación superior La utilización de las Tecnologías de la información y las comunicaciones en la Educación.
¿QUÉ ES LA INTEGRACIÓN ECONÓMICA?
TENDENCIAS GLOBALES DE COMUNICACIÓN, COMO INFLUYE.
GLOBALIZACIÓN.
1.Nacional 2.Internacional 3.Conceptos 4.Actividades Aduanales 5.Perfil Laboral.
 Política económica de apertura: ha permitido concretar una serie de tratados y convenios internacionales con otros estados y bloques económicos.
La vinculación comercio-trabajo: La perspectiva canadiense LABOUR PROGRAM Pierre Bouchard Director Oficina para la Cooperación Interamericana de Trabajo.
Retos y Beneficios.  Informaci ó n Basica sobre Corea  Relaci ón Económica entre Corea y Colombia  La Historia de la Negociación  Los Procedimientos.
La política de la puerta abierta
Servicios para la Expansión Internacional Presentación Corporativa 2015.
UNIVERSIDAD EAFIT – MEDELLIN Bogotá, 19 de agosto de 2015.
Economía Internacional
AN49 – Negocios Internacionales Unidad 3 Fuerzas controlables en los NNII Patrón de Internacionalización de las Empresas Sesión- 4.
Marketing Internacional es una disciplina para conocer, interpretar, evaluar y tomar decisiones sobre los mercados externos y planificar estrategias de.
Nuevas potencias mundiales
Oportunidades y riesgos para los 90´s
ASIA Y OCEANIA Vanessa Duque Andrés González Catalina Ramírez.
4 Administración La administración en un entorno global Capítulo
NOTAS SOBRE LA GLOBALIZACIÓN. Qué es la GLOBALIZACIÓN. Cómo se GLOBALIZA. Quiénes se GLOBALIZAN.. Para qué se GLOBALIZA.
OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS EN ASIA PACÍFICO PARA LA MACROZONA SUR DE CHILE PRESENTACIÓN MANFRED WILHELMY CONCEPCIÓN, CHILE DICIEMBRE 2011.
Investigación de Mercados Internacional. Investigación de mercados es la recopilación, registro y análisis de datos con la finalidad de obtener información.
© The McGraw-Hill Companies, Inc., Capítulo 1 El alcance y el reto del marketing internacional.
Dr. Mario E. Burkún Política Internacional en la Argentina Actual. Neutralidad Positiva o Intervención Subordinada.
Relaciones mundiales: el comercio
Transcripción de la presentación:

del marketing internacional Capítulo 1 El alcance y el reto del marketing internacional

Adquisiciones de compañías estadounidenses por extranjeros Compañía estadounidense Propietario extranjero J. Walter Thompson (Publicidad) Gran Bretaña Spiegal (Venta al detalle por catálogo) Alemania Mack Trucks (Automotriz) Francia Giant Food Stores (Supermercados) Holanda Pillsbury, Hueblein Gran Bretaña CBS Records (Música y entretenimiento) Japón Magnavox (Televisores) Holanda Carnation (Coffee-Mate, comida para mascotas) Suiza Chesebrough-Pond’s (Vaselina) Holanda Vermont American (Herramientas para jardinería) Alemania FUENTE: Adaptado de “Soon to Be Extinct: American TV Brands.,” U.S. News & World Report, 31 de julio de 1995, p. 13, y Gustavo Lombo, “Creating American Jobs,” Forbes, 28 de julio de 1997. P.222.

Inventado aquí, hecho en otro lugar Tecnología creada en E.U. 9 0% Aparatos de sonido 1% 9 0% TVs a color 1 0% 4 0% 1 9 7 0 Audiograbadoras 0% Ahora 1 0% Videograbadoras 1% 9 9% Máquinas herramienta 3 5% Teléfonos 9 9% 2 5% Semiconductores 8 9% 6 4% Computadoras 9 8% 7 4% 20 40 60 80 100

Ingresos en el extranjero Algunos de los grandes participantes estadounidenses en el juego global* Compañía Ingresos en el extranjero % del Total Utilidades en el extranjero % del Total Activos en el extranjero % del Total Ei du Pont de Nemours 43.1 28.9 40.6 Procter & Gamble 50.1 36.9 40.5 Coca-Cola 67.1 67.8 37.7 Intel 58.4 38.4 20.2 Motorola 45.0 92.4 37.7 Johnson & Johnson 49.6 46.1 45.3 Sara Lee 39.7 53.8 51.3 Colgate-Palmolive 71.6 83.6 60.4 Gillette 63.1 41.1 62.6 Compaq Computer 46.5 51.7 31.4 McDonald’s 57.0 49.6 55.0 Avon Products 65.3 58.9 59.0 36.2 RJR Nabisco 53.8 20.2 *1996 data. Fuente: Adaptado de Brian Zajac, “Buying American,” 28 de julio de 1997, p 218.

La tarea del marketing internacional 7 Ambiente extranjero (Elementos incontrolables) 1 Fuerzas políticas y legales Fuerzas económicas Ambiente nacional (elementos incontrolables) 2 7 Estructura competitiva Fuerzas políticas y legales Elementos controlables Fuerzas competitivas Fuerzas culturales Precio Producto Elementos incontrolables del ambiente en el mercado A 3 Canales de distribución Promoción Elementos incontrolables del ambiente en el mercado B 6 Nivel de tecnología Goegrafía e infraestructura Clima económico Elementos incontrolables del ambiente en el mercado C 4 5 Estructura de distribución

Análisis transcultural para aislar las influencias del CAR Paso 1: Defina el problema u objetivo empresarial mediante rasgos culturales, hábitos o normas del país de origen Paso 2: Defina el problema u objetivo empresarial mediante rasgos culturales, hábitos o normas del país extranjero. No haga juicios de valor Paso 3: Aisle la influencia del CAR presente en la problemática y examínela cuidadosamente para ver cómo complica el problema Paso 4: Redefina el problema sin la influencia del CAR y resuelva la situación óptima para el objetivo empresarial *James A. Lee, “Cultural Analysis in Overseas Operations, “Harvard Business Review, marzo-abril de 1996, p.106-11.

Desarrollar una conciencia global  Ser consciente de manera global significa tener:  Objetividad  Tolerancia hacia las diferencias culturales  Conocimiento de: Culturas Historia Potencias del mercado mundial Tendencias globales, económicas, sociales y políticas

en el marketing internacional Etapas de compromiso en el marketing internacional 1. Inexistencia de marketing directo en el exterior 2. Marketing poco frecuente en el exterior 3. Marketing regular en el exterior 4. Marketing Internacional 5. Marketing Global

Conceptos de marketing internacional Esquema EPRG Extensión del mercado nacional (Etnocéntrico) Mercados multinacinales (Policéntrico) Marketing global (Regio/geocéntrico)

Tendencias en las empresas globales Internacionalización de los mercados estadounidenses Internacionalización de las empresas estadounidenses Crecimiento de las Areas Regionales de Comercio CE, TLC, AFTA, APEC Buscar un sistema libre de mercados por países en América Latina, Asia, Europa del Este Grandes mercados emergentes como Argentina, China, Corea del Sur, Polonia, India Evolución del ingreso familiar medio global El GATT y la Organización Mundial de Comercio La TRIADA

Grupos de mercado multinacional o Bloques comerciales nuevos y futuros (posibles) del Siglo XXI  Unión Europea  Área Económica Europea (EC y EFTA)  Área de Libre Comercio de América del Nte.  Cono Sur-Mercosur  Área de Libre Comercio Asean (AFTA)  Comunidad de Estados Independientes (CIS)  Área de Libre Comercio de Europa Central (CEFTA)

Grupos de mercado multinacional o Bloques comerciales nuevos y futuros (posibles) del Siglo XXI Posibles Grupos Comerciales Regionales  Áreas de Libre Comercio del Hemisferio Oeste (WHFTA) Desde Canadá hasta Argentina  Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) Países de la cuenca del Pacífico incluyendo E.U.  E.U./Canadá/México/Japón  Área de Libre Comercio de América del Sur (SAFTA) Pacto Andino y Mercosur  Área Económica China (CEA) Hong Kong, Taiwan, Provincias Costeras de China del Sur  E.U./Unión Europea  Muchas posibilidades de las Repúblicas de Rusia, Estados Bálticos