CPC ANGEL MANUEL CARRILLO LEVANO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
También conocido como Diseño Lógico Rodrigo Salvatierra Alberú.
Advertisements

Administración Financiera Pública DE LA REFORMA TRES VISIONES.
SAN SALVADOR, EL SALVADOR, JULIO DE 2009
PLAN ANUAL DE CONTRATACIONES - PAC DIPLOMADO ESPECIALIZADO EN CONTRATACIONES PÚBLICAS Diciembre 2011.
MODALIDADES ESPECIALES DE SELECCION
Convenio Marco 1.
MARCO GENERAL 1.
Fecha: 23 de Mayo de 2013 Lugar: Auditorio – MIDIS
Rectorado Universidad Nacional de Cuyo
ACCESO A LA INFORMACIÓN EN ORGANISMOS CONSTITUCIONALES AUTÓNOMOS
Compras públicas por vía electrónica
Eco. Luis Felipe Morales Carbonell
REGISTRO UNICO DE PROVEEDORES DEL ESTADO
Explorando el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado - SEACE
CONTENIDO Introducción SEACE Conclusiones Información adicional
Plan Anual de Contrataciones Elaboración, Aprobación y Difusión
MODULO III CONTRATACION ELECTRONICA DEL ESTADO
Red nacional de información
SISTEMA NACIONAL DE CONTRATACIÓN PÚBLICA
Planes de Acción Costa Rica Contenido Principales resultados diagnóstico SEN Misión y Visión Lineamientos estratégicos Proyectos.
página 1 Sistema de Información de Obras Públicas – INFObras Versión 1.0 Talleres de validación y plan piloto en Lima y provincia (central, regional,
Superintendencia General de Entidades Financieras SUGEF
GRUPO DE CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA
Registro en línea de obras Artísticas Por Oscar Eduardo Salazar Rojas.
Registro de Software REALIZADO POR: ANDRÈS BARRETO.
ADMINISTRABA Registro Nacional de Contratistas
DISEÑO DE ESTRUCTURAS Y
COMPRAS PÚBLICAS Y MIPYME Una oportunidad para hacer negocios Ibagué, 21 de agosto de 2013.
EXONERACIONES Ada Basulto Liewald.. Entre Entidades del Sector Público Costos de oportunidad. Idoneidad y viabilidad técnica. La contratación no contravenga.
Seminario Nueva Normativa de Contrataciones del Estado y su Reglamento Lima 2012.
DEFINICIONES Y CONCEPTOS BASICOS DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO
Qué y para qué contratas?
MIGUEL ANGEL SALAS MACCHIAVELLO. Modalidades de Selección Finalidad: Modernizar la gestión del Estado haciendo más eficientes las compras estatales, simplificando.
Como obtener el Certificado del RUP?
LAS CONTRATACIONES DEL ESTADO
Plan Anual de Contrataciones PAC Elaboración, Aprobación y Difusión.
MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA
EXONERACIÓN DE PROCESO DE SELECCIÓN
1 Lima, martes, 28 de abril de 2015martes, 28 de abril de 2015martes, 28 de abril de 2015martes, 28 de abril de 2015martes, 28 de abril de 2015martes,
PLAN ANUAL DE CONTRATACIONES
“LEY DE Contrataciones
Modalidades Especiales de Selección
EL ESTADO.
“Como las PyMEs pueden acceder y participar en las compras del Estado” OFICINA NACIONAL DE CONTRATACIONES SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN PÚBLICA JEFATURA DE.
Empresas en General ( ALFA-SCC ) SISTEMA DE CUENTAS POR COBRAR
Dirección Técnico Normativa Subdirección de Procesos Especiales Tlf (51) 1 – Anexo 1124 – 1125
Gestión Documental Coordinación de Archivo y Correspondencia
ASPECTOS PRACTICOS DEL DECRETO 2170 DE REQUISITOS PREVIOS 1. ESTUDIOS (Art. 7 y 12 de la ley 80) Autorizaciones Conveniencia Diseños y Proyectos.
LEY ORGANICA DEL SNCP Esta Ley establece el Sistema Nacional de Contratación Pública y determina los principios y normas para regular los procedimientos.
Explorando el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado - SEACE
MODALIDADES ESPECIALES DE SELECCIÓN : CONVENIO MARCO Oscar Herrera Giurfa.
CONTRATOS Y GARANTÍAS EN LAS CONTRATACIONES DEL ESTADO 1ra. Sesión
MAPA DEL PROGRAMA FRANQUICIAS COLOMBIANAS
ART. 60 DEL REGLAMENTO DE LA LEY ORGÁNICA DEL SISTEMA NACIOANL DE CONTRATACIÓN PÚBLICA Contrataciones de ínfima cuantía: Las contrataciones para la.
EL ESTADO 1 JULIO CESAR CASTIGLIONI GHIGLINO. ORGANIZACIÓN DEL ESTADO PERUANO 2.
LINEAMIENTOS CONTRATACION EMPRESAS SOCIALES DEL ESTADO
SISTEMA DE COMPRAS PUBLICAS CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL
Seminario Nueva Normativa de Contrataciones del Estado y su Reglamento Lima, 2012.
Sistema Integral de Información y Atención Ciudadana
PREVENCIÓN Y GESTIÓN DEL RIESGO DE LA/FT
INSTRUCTIVO CONCEPTUAL DE LA EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO CONTABLE OFICINA DE CONTROL INTERNO Enero 2011.
RELACIÓN E INTEROPERABILIDAD DE LAS CONTRATACIONES PÚBLICAS CON OTROS SISTEMAS ADMINISTRATIVOS MAGALI ROJAS DELGADO Presidenta Ejecutiva.
Proceso administrativos de adquisición de bienes y servicios
Experiencia de Ecuador Estrategias electrónicas o Papel.
“Plan Anual de Evaluación y Fiscalización Ambiental PLANEFA”
REGISTRO NACIONAL DE PROVEEDORES
Marco General de las Contrataciones y Adquisiciones Públicas Cajamarca 22 de julio de 2005.
PROCESOS DE SELECCIÓN DE PERÚ. Sistema de Contratación Pública ENTIDADES OSCE POSTORES.
Julio del 2005 La reglas de juego en las compras estatales Iván Mifflin Bresciani Director Ejecutivo.
1 PRESENTACIÓN DE PRODUCTO SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE BIENES INMUEBLES Y BIENES MUEBLES.
Transcripción de la presentación:

CPC ANGEL MANUEL CARRILLO LEVANO “INSTRUMENTOS DE GESTION DE CONTRATACIONES PUBLICAS EXPOSITOR CPC ANGEL MANUEL CARRILLO LEVANO Lima, Mayo 2014

CATALOGO UNICO DE BIENES, SERVICIOS Y OBRAS - CUBSO

CATALOGO UNICO DE BIENES, SERVICIOS Y OBRAS - CUBSO Mediante Decreto Supremo Nº 184‐2008‐EF expedido el 31 de diciembre del 2008, se aprobó el Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado. En el artículo 6 de dicho reglamento se establece que las Entidades utilizarán el Catálogo Único de Bienes, Servicios y Obras que administre el OSCE, siendo el órgano encargado de las contrataciones de la Entidad responsables de esta actividad. El referido catalogo seria implementado sobre la base del Sistema de Catalogación de las Naciones Unidas (UNSPSC), de acuerdo a lo establecido en la Resolución Ministerial Nº 284‐2005‐PCM de fecha 12.08.2005. 3

CATALOGO UNICO DE BIENES, SERVICIOS Y OBRAS - CUBSO Catálogo de bienes y servicios de la Organización de las Naciones Unidas – UNSPSC (United Nations Standard Products and Services Code) UNSPSC son las siglas de “Productos Estándares de Naciones Unidas y Código de los Servicios” (traducido al español). El Sistema de Catalogación Internacional UNSPSC es un estándar global ampliamente adoptado para la clasificación de productos y servicios. Fue creado en 1998 por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y Dun & Bradstreet Corporation; y es permanentemente actualizado. Dicho catálogo se diseñó con la finalidad de facilitar el comercio electrónico. Dio como resultado costos más bajos de organización y una mayor eficiencia en las cadenas de abastecimiento. 4

CATALOGO UNICO DE BIENES, SERVICIOS Y OBRAS - CUBSO Muchos países han adoptado dicho sistema de catalogación debido a que no es recomendable un catálogo nacional centralizado porque su mantenimiento es muy costoso y por la imposibilidad de incluir en él todos los bienes y servicios desarrollados diariamente en todo el mundo. El código uniforme de productos y servicios de las Naciones Unidas (UNSPSC) permite a los usuarios clasificar consistentemente los productos y servicios que se compran y venden. 5

CATALOGO UNICO DE BIENES, SERVICIOS Y OBRAS - CUBSO El Sistema de Catalogación de las Naciones Unidas (UNSPSC) se adecúa a las necesidades del Estado peruano para fines de adquisiciones y contrataciones electrónicas corporativas, por las siguientes razones: • Incluye bienes y servicios. • Ha sido diseñado para compras electrónicas. • Es de fácil acceso para todos los involucrados en el proceso de adquisiciones y contrataciones. • Sin costos de uso y de libre disponibilidad en la página Web de UNSPSC. • Cuenta con versión oficial en español. • Es de carácter internacional y cuenta con el respaldo de las Naciones Unidas. • Su implementación y mantenimiento implica costos accesibles tanto para el Estado como para los proveedores. 6

CATALOGO UNICO DE BIENES, SERVICIOS Y OBRAS - CUBSO Ventajas de contar con un sistema de catalogación único • Clasificar los bienes, servicios y obras que compra el Estado. • Contar con cuadros estadísticos que nos permita conocer la demanda real del Estado. • Contar con información confiable para proponer compras corporativas o convenios marco. 7

CATALOGO UNICO DE BIENES, SERVICIOS Y OBRAS - CUBSO El UNSPSC es una clasificación jerárquica de cuatro niveles, conforme al detalle siguiente: XX Segmento La suma lógica de las familias para fines de análisis XX Familia Un grupo comúnmente reconocido de entre categorías de productos relacionados XX Clase Un grupo de productos que comparten características comunes XX Commodity Un grupo de productos o servicios sustitutivos Una visión estructural del conjunto de código sería como sigue: 8

CUBSO SOBRE LA BASE CATALAGO DE ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS CONCEPTO CODIGO DENOMINACION SEGMENTO 43 Telecomunicaciones, radiodifusión y tecnología de la información FAMILIA 20 Componentes de radiodifusión o telecomunicaciones   o tecnologías de información CLASE 15 Módulos o interfaces de procesadores de placa de sistemas Productos básicos Tarjetas de interfaz de telecomunicaciones de modo de – Commodity 01 transferencia asíncrono (ATM) Combustibles, aditivos para combustibles, lubricantes y materiales anticorrosivos 10 Combustibles Petróleo y destilado 06 Gasolina o petróleo

CATALOGO UNICO DE BIENES, SERVICIOS Y OBRAS - CUBSO En consecuencia, el Catálogo Único de Bienes, Servicios y Obras - CUBSO, es la relación de códigos a través de los cuales se clasifica sistemáticamente los bienes, servicios, obras y consultoría de obras requeridas por las Entidades Contratantes, tomando como base estándares internacionales de clasificación. Este instrumento tiene por objetivo establecer criterios uniformes y homogéneos para identificar los requerimientos de las Entidades contratantes a través de una clasificación y codificación. 10

CATALOGO UNICO DE BIENES, SERVICIOS Y OBRAS - CUBSO Teniendo en cuenta que el CUBSO es un instrumento que es utilizado por las Entidades Contratantes para el registro de sus contrataciones en el SEACE, se ha considerado necesario brindar una herramienta que les permita efectuar, a través del SEACE, solicitudes de creación y/o inclusión, modificación, reubicación e inactivación de ítems (sean bienes, servicios, consultoría de obras y/o ejecución de obras) en el CUBSO, cuando ello resulte necesario para la identificación de sus contrataciones a través de la selección adecuada de los ítems del Catálogo en mención. Ello, en concordancia con lo establecido en el literal E del numeral 8.6.1 de la Directiva Nº 007-2012-OSCE/CD “Disposiciones aplicables al registro de información en el SEACE” que señala que para efectuar el registro de información de las contrataciones en el sistema se debe utilizar la descripción del CUBSO que tenga mayor relación con el objeto del proceso de selección y de los ítems que lo conforman. 11

CATALOGO UNICO DE BIENES, SERVICIOS Y OBRAS USO DEL CATALOGO: Plan Anual de Contrataciones Convocatorias en el SEACE 12

FORMATO PAC 2014

CONVOCATORIAS

SEACE

SEACE Definición El Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado – SEACE es un aplicativo que permite el intercambio de la información y difusión sobre las contrataciones públicas, así como la realización de transacciones electrónicas.

SEACE Objetivos • Fortalecer y agilizar los procesos de compra a través de procedimientos simplificados de consulta, como los reportes mostrados en la página web. • Incrementar la transparencia en los contratos de bienes, servicios y obras, a través de la publicación en línea de los registros de las convocatorias. • Permitir la activa participación de los proveedores, por ejemplo a través del modulo de transacciones electrónicas. • Constituir un sistema de información para la sociedad civil.

SEACE Supervisar y fiscalizar el mercado de las contrataciones públicas. El SEACE es una fuente de información para los organismos de supervisión y fiscalización del estado. Convertirse en el portal de información de todas las compras de bienes y servicios que requieren todas las entidades del Estado. Permitir la contratación electrónica entre las entidades del Estado y los proveedores a traves la plataforma de transacciones electrónicas.

SEACE A. Módulo de Plan Anual En este módulo la entidad pública debe ingresar la información del Plan Anual de Contrataciones y de sus modificaciones, sean éstas inclusiones o exclusiones. En las pantallas usted verá el Modulo del PIA, para ingresar el PIA al inicio del sistema, al lado se muestra la pestaña “Datos Generales” donde se visualiza las modificaciones al PAC

SEACE

SEACE B. Módulo de Procesos En este módulo la entidad pública debe registrar la información de los procesos de selección, desde la etapa de convocatoria hasta el consentimiento de la buena pro.

SEACE

SEACE C. Módulo de Contratos En este módulo el usuario debe registrar los contratos vinculados con los procesos de selección cuya buena pro se encuentra con consentida. Asimismo el sistema permite registrar diversas operaciones contractuales, como complementarios, adiciones, adelantos, garantías, conformidad, entre otros.

SEACE

SEACE D. Módulo de Procesos Especiales En este módulo el usuario debe registrar los procedimientos de contratación especiales, tales como los convenios, regímenes especiales, exoneraciones, entre otros.

SEACE

SEACE Manuales de ayuda En los links indicados a continuación, puedes visualizar manuales de ayuda para aprender el manejo de este sistema: Manual para registro de procesos de selección ‐ D.L. 1017 Manual del Módulo del Plan Anual ‐ 2014 • Topes para Procesos de Selección ‐ 2014

CONSULTAS DE PROCESOS DE SELECCION SEACE

CONSULTAS DE PROCESOS DE SELECCIÓN – MODALIDAD ESPECIAL DE SUBASTA INVERSA SEACE

REGISTRO NACIONAL DE PROVEEDORES

REGISTRO NACIONAL DE PROVEEDORES D. LEG 1017 Definición El Registro Nacional de Proveedores (RNP), es el registro en el que se encuentran inscritas todas las personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras habilitadas para participar en procesos de selección y/o contratar con el Estado la provisión de bienes, la contratación de servicios, la consultoría de obras públicas o la ejecución de obras públicas; sea que se presenten de manera individual, en consorcio, o tengan la condición de subcontratistas. Asimismo, en el RNP cuenta con un registro de las personas inhabilitadas para participar en procesos de selección y suscribir contratos.

REGISTRO NACIONAL DE PROVEEDORES D. LEG 1017

REGISTRO NACIONAL DE PROVEEDORES D. LEG 1017

REGISTRO NACIONAL DE PROVEEDORES D. LEG 1017

REGISTRO NACIONAL DE PROVEEDORES D. LEG 1017

REGISTRO NACIONAL DE PROVEEDORES D. LEG 1017 Artículo 260º.- Socios Comunes Cuando dos o más proveedores tengan socios comunes en los que sus acciones, participaciones o aportes sean superiores al cinco por ciento (5%) del capital o patrimonio social en cada uno de ellos, con la solicitud de inscripción, renovación, ampliación de especialidad, aumento de capacidad máxima de contratación, según corresponda, que formulen ante el RNP, deberán declarar que cuando participen en un mismo proceso de selección, sólo lo harán en consorcio y no independientemente. Si se detectara el incumplimiento del presente artículo deberá comunicarse al Tribunal de Contrataciones del Estado para la aplicación de la sanción correspondiente, establecida en la Ley.

USO DEL LISTADO DE PROVEEDORES

USO DEL LISTADO DE PROVEEDORES ESTUDIO DE LAS POSIBILIDADES QUE OFRECE EL MERCADO COMPRAS DIRECTAS HASTA 3 UIT INVITACIONES EN AMC

ÁNGEL MANUEL CARRILLO LÉVANO MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN Teléfonos: 995276290 / RPM #368719 Correo Electrónico: asesoriagubernamental@hotmail.com carrillo.asociados@hotmail.com