Perspectivas y Tratamiento de la Permanencia Escolar en el Bachillerato Enfoque francés de la prevención y la lucha.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
RESUMEN ACADEMICOS.
Advertisements

República de Túnez Ministerio del Empleo y de la Inserción Profesional de los Jóvenes 7º Congreso de la A.M.S.E.P. La prestación De los servicios de empleo.
Educación Multicultural. Modelo de Educación Intercultural En este modelo, la escuela prepara a los estudiantes para vivir en una sociedad donde la diversidad.
TÍTULO PRELIMINAR DE LA L.O.E (Conceptos previos para hablar con las mismas palabras) Ley Orgánica de Educación (L.O.E.) Febrero de 2007 Por Ángel Olid.
Acciones de Política Pública para la Permanencia Escolar
Apoyo Psicopedagógico Evaluación Diferenciada
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Y SUPERIOR TECNOLÓGICA
Dra. María Cecilia Santana Espinosa Profesora Consultante
M. EN C. DAFFNY ROSADO MORENO
Los jóvenes participan en la elaboración de políticas públicas todos los jóvenes somos iguales tenía miedo a compartir con chicos con capacidades.
LA ALIANZA POR LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN
ALTERNATIVAS EUROPEAS SOBRE EL ABSENTISMO ESCOLAR
ELENA MUÑOZ CINTHYA DE LA ROSA NOEMI ALMADA
“LA IMPORTANCIA DE LA TUTORÍA
1er Congreso Nacional e Internacional de Formación Docente
MEJORAR LAS ESCUELAS: Estrategias para la acción en México
Dirección de Nivel primario
PLAN INSTITUCIONAL BASADO EN LAS TIC.  El plan que a continuación presentamos tiene por objeto introducir el uso y apropiación de las TIC (tecnologías.
NUEVAS TECNOLOGIAS PARA EL APRENDIZAJE EN LAS IES
JOBROTATION ASOCIACIÓN ARRAS EMPLEO FRANCIA. CONTEXTO El servicio JOBROTATION en Arras (Francia) Arras Empleo desarrolla en el territorio del municipio.
The World Bank Nuevos Desafíos de la Educación Técnico-Profesional en el siglo XXI 28 Septiembre, 2011 Juan Manuel Moreno Banco Mundial.
EL CONCEPTO DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD: “UNA ESCUELA PARA TODOS”
Antonio Bolívar (Universidad de Granada)
  Tema: Perspectiva de la administración pública sobre la aplicación de los objetivos y compromisos convenidos internacionalmente.
PROGRAMA DE ACCIÓN COMUNITARIA EN EL CAMPO DE LA EDUCACIÓN, LA FORMACIÓN, LA JUVENTUD Y EL DEPORTE ERASMUS +
PLAN DE DESARROLLO PILAR 1 GOBIERNO SOLIDARIO PILAR 2
Programa Nacional de Educación y Prevención sobre las Adicciones y el Consumo Indebido de Drogas
XV Encuentro nacional de Inspectores de Educación
Instituto Nacional Tecnológico Una nueva visión de la Formación Profesional, articulada con los subsistemas educativos Managua,27 de abril 2011.
FELIPE CALDERÓN HINOJOSA
Gestión central de la formación Desarrollo de los programas de estudios Puesta en práctica local de la formación Orientaciones, políticas y estructuras.
ESCUELA NORMAL RURAL “RICARDO FLORES MAGÓN” Saucillo, Chih., 31 de enero y 1 de febrero, PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS Dr. Javier Tarango-Ortiz.
COMUNIDAD DE APRENDIZAJE
CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES DEL SUR DE SINALOA DOCTORADO EN EDUCACIÓN PROBLEMAS DEL APRENDIZAJE ESCOLAR PROFRA. ALINA MORALES ACOSTA ALUMNA: LISVIER.
Acuerdos trascendentales para transformar el sistema educativo de México 1 Dr. Miguel Székely Pardo Director, Instituto de Innovación Educativa, Tecnológico.
Instituto Politécnico Nacional Dirección de Educación Superior Marzo de 2006 PITPIT.
Secretaría de Educación Acciones programáticas para la ejecución de metas estratégicas República de Honduras Secretaría de Educación La Gestión y la Formación.
Competencias que deben promoverse en el profesorado de
FUNDAMENTOS Y PRINCIPIOS DEL CAMBIO EL CONTEXTO. CONTEXTO GLOBALIZACIÓN INTERNACIONALIZACIÓN RAPIDEZ DEL CAMBIO DEL CONOCIMIENTO QUE AFECTA A LAS PROFESIONES.
ORIENTACIÓN EDUCATIVA
PERSPECTIVAS Y TENDENCIAS DE LAS POLÍTICAS SOCIALES EN EL MARCO DE LA UNIÓN EUROPEA: EN PARTICULAR LAS POLÍTICAS DE EMPLEO Roberto Fernández Fernández.
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
Universidad Veracruzana Facultad de Contaduría región Veracruz Universidad Veracruzana: Expectativas internacionales y estrategias gubernamentales Mtra.
UNIVERSIDADES Y EMPLEO EN LA REGIÓN DE MURCIA Antonia Martínez Pellicer Directora COIE. Universidad de Murcia III Jornadas sobre el Espacio Europeo de.
Estudio estatal sobre la convivencia escolar en la Educación Secundaria Obligatoria Observatorio Convivencia Escolar 2010 RESUMEN ESCUELAS CATÓLICAS Observatorio.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Funciones del psicólogo educativo
HACIA UNA GESTIÓN EDUCATIVA DE CALIDAD
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA
PROGRAMA SECTORIAL DE EDUCACIÓN
TEMA 3 (Máster FPES-SFE) LA EDUCACIÓN COMO ORGANIZACIÓN SOCIAL
COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA LOE.
FRACASO ESCOLAR Entre los signos de esperanza y las soluciones Prof. Dr. Luis Fernando Vílchez Martín Universidad Complutense.
ORIENTADOR EDUCATIVO.
Seminario de orientación educativa
“ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD” Marco Conceptual
FUNCIONES DEL PROFESOR DE EDUCACIÓN FÍSICA
CONSEJO ESCOLAR DE CANARIAS. Informe a la LOE 2 CONSEJO ESCOLAR DE CANARIAS Aprobación final Congreso Diputados PREÁMBULO Sistema educativo público: igualdad.
Patricia del Socorro Valdez Torres. la importancia de las tecnologías en el diseño de los modelos educativos para la formación de recursos humanos en.
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
ESTRUCTURA CURRICULAR DEL MACC Presenta: Francisco Jesús Aguirre Peña.
 Dicha reforma tiene sus antecedentes en los planes y programas de la educación de 1993 que a partir de sus programas se restructuran los contenidos.
MÓDULO 2. ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN DE LA ORIENTACIÓN EN LA LOGSE. -Agentes de la orientación - Planos de la orientación - Delimitación de competencias.
ARTICULACIÓN DE POLÍTICAS
PROFESORES COMPETENTES PARA ALUMNOS COMPETENTES ELENA MARTÍN ORTEGA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID Cursos de verano UPV-Consejo Escolar de Euskadi Donostia,
Sociedad del conocimiento y escuela inclusiva Manuela Fabbri Università di Bologna
UNIVERSIDAD YACAMBÚ DECANATO DE EXTENSIÓN, CULTURA Y DEPORTES CENTRO DE EMPRENDEDORES Juan Ernesto Giménez ENCUENTRO NACIONAL DE ECONOMÍA.
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA EDUCACIÓN EID : Ser docentes hoy / educ.ar Tutora: Lic. Analía Poblete.
JORNADA DE PROFESORES PLAN ESTRATÉGICO Escuela de Ingeniería Civil Industrial 30 y 31 de octubre de 2008.
Transcripción de la presentación:

Perspectivas y Tratamiento de la Permanencia Escolar en el Bachillerato Enfoque francés de la prevención y la lucha contra la deserción escolar Una ambición, Dos objetivos, Tres vías de acción

La permanecia escolar : un desafio de civilización En el marco de cada Estado : - Justicia social : igualdad de oportunidades - Cohesion social : capacidad de solvencia de las competencias informales - Evolución de las necesidades en términos de cualificación de las economías de mercado contemporáneas A escala mundial : - Correspondencia de las cualificaciones - Mobilidad internacional - Apropiación de la globalización de la economía Perspectivas y Tratamiento de la Permanencia Escolar en el Bachillerato

La deserción escolar en Francia: un fenómeno complejo - ¿ Ausentismo reiterado o instalado ? - ¿ Desescolarización, abandono escolar ? - ¿ Ruptura con la afiliación escolar ? - ¿ Salida sin diploma ni cualificación alguna ? - ¿ Alumnos que se encuentran en ruptura escolar, desescolarizados, con falta de continuidad o con actitud de renuncia ? Definición francesa : « La deserción escolar es un proceso que lleva a un joven en formación inicial a desconectarse del sistema de formación hasta el punto de abandonarlo antes de conseguir un diploma. » Perspectivas y Tratamiento de la Permanencia Escolar en el Bachillerato

Una ambición política: Poner a Francia en posición de líder dentro de la sociedad del conocimiento Dos objetivos operativos: Reunir todas las condiciones del éxito educativo Fomentar y valorizar la perseverancia escolar de los alumnos Tres vías de acción: Prevención Intervención Compensación Francia ha elegido invertir la lógica de su política de lucha contra el deserción escolar: ¿ por qué? La constatación: Debilidad de una política de segmentación de su acción por nivel escolar

Una ambición política en cifras y evaluable Un sistema educativo adaptado a los requerimientos mundiales de la sociedad del conocimiento: - 80 % de bachilleres generales, tecnológicos y profesionales - 50 % diplomados de enseñanza superior (Bachillerato + 3 años de enseñanza superior) - < 10 % salidas sin diploma ni cualificación. Perspectivas y Tratamiento de la Permanencia Escolar en el Bachillerato

Dos objetivos operativos: Perspectivas y Tratamiento de la Permanencia Escolar en el Bachillerato -Reunir todas las condiciones del éxito educativo -Fomentar y valorizar la perseverancia escolar de los alumnos

Dos objetivos operativos: (1) Perspectivas y Tratamiento de la Permanencia Escolar en el Bachillerato Reunir todas las condiciones del éxito educativo, es decir: - Optimizar los ritmos escolares - Aumentar el número de adultos en los planteles educativos - Desarrollar la cooperación con las autoridades locales - Movilizar a los actores sociales y asociativos complementarios de la escuela - Reformar el sistema de orientación escolar - Desarrollar el uso de recursos digitales - …

Dos objetivos operativos: (2) Perspectivas y Tratamiento de la Permanencia Escolar en el Bachillerato Fomentar y valorizar la perseverancia escolar de los alumnos: - Dar a todas sus competencias el valor que merecen - Pasar de la excelencia para algunos al éxito para todos - Adaptar secundarias y bachilleratos a las exigencias del siglo XXI - Reforzar la educación artística, cultural y científica - Revalorizar la enseñanza profesional - Diversificar las trayectorias académicas - Prestar atención a la salud de los alumnos - …

Tres vías de acción: Perspectivas y Tratamiento de la Permanencia Escolar en el Bachillerato Prevención: anticipar toda forma de claudicación escolar Intervención: motivar o reanimar a los alumnos Compensación: organizar el regreso a la formación

Tres vía de acción: (1) Perspectivas y Tratamiento de la Permanencia Escolar en el Bachillerato 1 – Prevención: Objetivo: reducir el riesgo de abandono escolar antes de que el deserción aparezca: - Reparando sistemáticamente toda forma de dificultad de aprendizaje - Reparando las actitudes o los comportamientos - Reforzando las redes de apoyo especializadas para los alumnos en dificultad - Reforzando a la formación inicial y continua de los profesores de todos los niveles - Movilizando a los psicólogos escolares sobre la prevención - Devolver a los padres de familia un papel en el funcionamiento de los planteles escolares - …

Tres vías de acción: (2) Perspectivas y Tratamiento de la Permanencia Escolar en el Bachillerato 2 – Intervención: Objetivo: mantener el objetivo de adquisición de una base común de conocimientos y de competencias diversificando la oferta educativa a la edad de 14 años para: - Creación de planteles adaptados a cada tipología de alumno con el potencial de abandonar la escuela: - Internados de excelencia - Planteles de reinserción escolar - Creación de planes de estudio opcionales motivantes - actividades científicas, tecnológicas, culturales y deportivas … - Ubicación de trayectos de descubrimiento de oficios y formación profesional - Ubicar soluciones peri o para - escolares: - acompañamiento educativo - acompañamiento personalizado

Tres vías de acción: (3) Perspectivas y Tratamiento de la Permanencia Escolar en el Bachillerato 3 – Compensation Objetivo: crear dispositivos que permitan a los alumnos que abandonan la escuela reinvertir la formación - Ubicación de un sistema de seguimiento inter-ministerial - Establecimiento de una red de plataformas interinstitucionales - creación de un servicio público regionalizado de orientación - fortalecimiento del papel estatal en la elaboración de los programas de formación profesional - desarrollo de planes de estudio de formación profesional a tiempo parcial - …

Para finalizar: Perspectivas y Tratamiento de la Permanencia Escolar en el Bachillerato La deserción escolar : - Es una preocupación mundial - Atañe a todas las clases sociales - Requiere la mobilización de todos los actores de la educación - Procede de una alquimia entre factores endógenos y exógenos - !Pero no es una fatalidad ! Gracias!